SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES QUIRURGICAS
Dr. ROLANDO RODRIGUEZ GLEZ
PROFESOR CONSULTANTE.
CONTENIDO
 DEFINICION. ETIOLOGIA. PATOGENIA.
SINTOMAS, SIGNOS, DIAGNOSTICO
POSITIVO Y DIFERENCIAL.
COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO DE
LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS:
FUPUNCULO. ANTRAX. HIDROSADENITIS
ABSCESO CALIENTE. GANGRENA
GASEOSA.
OBJETIVOS
 EXPLICAR LA ETIOLOGIA DE
DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTO DEL
FONRUNCULO, ANTRAX,
HIDROSADENITIS,ABSCESO CALIENTE,
 HACER EL DIAGNOSTICO DE LA
GANGRENA GASEOSA E INDICAR SU
TRATAMIENTO.
FURUNCULO
 Es la infección masiva, necrotizante del aparato
pilisebaceo y la dermis que lo rodea.
Etiología: Estafilococo dorado( Staphylococcus
aureus).
Síntomas:
Locales: tumefacción acuminada, centrada por un
pelo, rojo violacea, firme , dolorosa
Generales: fiebre, cefalgia, dolor, leucocitosis
moderada.
Complicaciones:abscesos subfurunculos, linfangitis,
adenitis, trabofeblitis, septicemia, osteomelitis,
abscesos subfrénico, pulmonar, prostático, artritis.
Diagnóstico Diferencial: Hidradenitis y carbunco.
Tratamiento: Jamas expresión. Antibióticos,
radioterapia, pomadas con proteolíticos.
ANTRAX
 Infección de carácter agudo que ataca
simultaneamente a varios folículos pilosos y tejido
circunvecino, que evoluciona hacia la necrosis y
eliminación de las partes blandas, y se observa
generalmente en los pacientes diabéticos.
Etiología: Estafilococo y Estreptococo
Sintomas:Induración, rojiza, dolorosa, urente,
localizada con sitio de fricción y roce, dolor local,
sintomas generales: cefalea, anorexia, malestar
general, fiebre, impotencia funcional.
Diagnóstico diferencial: furunculo preslula maligno
del carbunco, linfangitis, eripsela, flemón
circuncrito.
Complicaciones: abscesos profundos, embolias
sépticas, abscesos a distancia , acidosis en el
diabético, lesione sglomerulares.
Tratamiento: Quirúrgico. Antibioticoterapia,
previamente calor local.
Hidrodenitis
 Definición: Proceso infeccioso agudo de las
glándulas sudorípara opocrinas.
 Etiología: Estafilococo dorado.
 Síntomas: Al principio nódulo redondeado, no
acuminado que s emoviliza debajo de la piel,
despues signos de infección, con fluctuación en su
centro.
 Diagnóstico diferencial: adenitis supurada
 Tratamiento: no desodorante, no rasurar,
soluciones antisépticas, antibioticoterapia,
analgésicos,radioterapia
 Casos crónicos: cirugía
Abceso caliente
 Definición: colección de pus, producida por
una infección aguda caracterizada por
síntomas de la inflamación aguda y
anatopatológicamente por la colección de
pus en una cavidad formada por la
destrucción hística provocada por el proceso
infeccioso. Etiología: estafilococos
dorados y blancos, Estreptococos, bacilo de
Eberth, Neumococo, Gonococo, colibacilo y
muchos anaerobios.
 Síntomas: signos cardinales de la inflamación,
cefalea, escalofrios, insomnios, anorexia.
 Diagnóstico diferencial: Sarcoma, carcinomas,
aneurisma, adenoflemon, absceso frío recalentado.
 Tratamiento: incisión, drenaje, entibioticoterapia,
enzimoterapia en las zonas estéticas, intentar
punciones aspiradoras y lavados con sueros y
antibióticos.
Gangrena gaseosa
 Enfermedad infecciosa grave producida por
gérmenes del género clostridium, asociada
con piógenos donde un cuadro de toxenia
edema la formación de gases y necrosis de
la zona afectada.
 Etiología: Clostridium perfringers de
welchi, septicum, aedematiens. Bacilo
Fallax, proteus, edemático, histolítico y
esporógeno. Factores generales y locales.
 Síntomas: Período de incubación escaso. Cefalea,
intranquilidad febrícula, después sensación de
compresión dolorosa del miembro afecto. Olor
peculiar desagradable, cefalea, insomnio,
agitación, fiebre alta, anorexia, nauseas, vómitos,
hipotensión, aleguria. Recalentamiento miembro
distendido, piel tensa, lustrosa, color rojizo o
pálido, edema y crepitación.
 Formas clínicas: Sobreaguda, edematosa habitual,
circunscrita, difusa, masiva.
F I N

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIONES QUIRURGICAS.ppt

3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
urias huaman culqui
 
Piodermitis (1)
Piodermitis (1)Piodermitis (1)
Piodermitis (1)
TrabajosEstudios
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
josealfredoesparzaav
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
Douglas Bustamante
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Brian Fernandez Montenegro
 
Síndromes de Hipersensibilidad Cutánea
Síndromes de Hipersensibilidad CutáneaSíndromes de Hipersensibilidad Cutánea
Síndromes de Hipersensibilidad Cutánea
Dr. Jair García-Guerrero
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
wendy Rivera
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blando
faquintero
 
Infeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas finalInfeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
wendy Rivera
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Guia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandosGuia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandos
absantil
 
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
FredericPonce1
 
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.pptIPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
yuhelipm
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
elgrupo13
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
MariaRossomando
 
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptxprocesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
adriclaradlc2015
 

Similar a INFECCIONES QUIRURGICAS.ppt (20)

3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía3.infecciones en cirugía
3.infecciones en cirugía
 
Piodermitis (1)
Piodermitis (1)Piodermitis (1)
Piodermitis (1)
 
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosaMeningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
Meningitis y encefalitis viral , bacteriana , tuberculosa
 
Síndromes de Hipersensibilidad Cutánea
Síndromes de Hipersensibilidad CutáneaSíndromes de Hipersensibilidad Cutánea
Síndromes de Hipersensibilidad Cutánea
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
 
Correlación Tejido Blando
Correlación Tejido BlandoCorrelación Tejido Blando
Correlación Tejido Blando
 
Infeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas finalInfeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas final
 
urgencia dermatologica
urgencia dermatologicaurgencia dermatologica
urgencia dermatologica
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
 
Guia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandosGuia infeccion tejidos blandos
Guia infeccion tejidos blandos
 
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
 
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.pptIPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
 
Infecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandosInfecciones de piel, tejidos blandos
Infecciones de piel, tejidos blandos
 
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptxprocesos inflamatorios de la Faringe.pptx
procesos inflamatorios de la Faringe.pptx
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

INFECCIONES QUIRURGICAS.ppt

  • 1. INFECCIONES QUIRURGICAS Dr. ROLANDO RODRIGUEZ GLEZ PROFESOR CONSULTANTE.
  • 2. CONTENIDO  DEFINICION. ETIOLOGIA. PATOGENIA. SINTOMAS, SIGNOS, DIAGNOSTICO POSITIVO Y DIFERENCIAL. COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS: FUPUNCULO. ANTRAX. HIDROSADENITIS ABSCESO CALIENTE. GANGRENA GASEOSA.
  • 3. OBJETIVOS  EXPLICAR LA ETIOLOGIA DE DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTO DEL FONRUNCULO, ANTRAX, HIDROSADENITIS,ABSCESO CALIENTE,  HACER EL DIAGNOSTICO DE LA GANGRENA GASEOSA E INDICAR SU TRATAMIENTO.
  • 4. FURUNCULO  Es la infección masiva, necrotizante del aparato pilisebaceo y la dermis que lo rodea. Etiología: Estafilococo dorado( Staphylococcus aureus). Síntomas: Locales: tumefacción acuminada, centrada por un pelo, rojo violacea, firme , dolorosa Generales: fiebre, cefalgia, dolor, leucocitosis moderada.
  • 5. Complicaciones:abscesos subfurunculos, linfangitis, adenitis, trabofeblitis, septicemia, osteomelitis, abscesos subfrénico, pulmonar, prostático, artritis. Diagnóstico Diferencial: Hidradenitis y carbunco. Tratamiento: Jamas expresión. Antibióticos, radioterapia, pomadas con proteolíticos.
  • 6. ANTRAX  Infección de carácter agudo que ataca simultaneamente a varios folículos pilosos y tejido circunvecino, que evoluciona hacia la necrosis y eliminación de las partes blandas, y se observa generalmente en los pacientes diabéticos. Etiología: Estafilococo y Estreptococo Sintomas:Induración, rojiza, dolorosa, urente, localizada con sitio de fricción y roce, dolor local, sintomas generales: cefalea, anorexia, malestar general, fiebre, impotencia funcional.
  • 7. Diagnóstico diferencial: furunculo preslula maligno del carbunco, linfangitis, eripsela, flemón circuncrito. Complicaciones: abscesos profundos, embolias sépticas, abscesos a distancia , acidosis en el diabético, lesione sglomerulares. Tratamiento: Quirúrgico. Antibioticoterapia, previamente calor local.
  • 8. Hidrodenitis  Definición: Proceso infeccioso agudo de las glándulas sudorípara opocrinas.  Etiología: Estafilococo dorado.  Síntomas: Al principio nódulo redondeado, no acuminado que s emoviliza debajo de la piel, despues signos de infección, con fluctuación en su centro.  Diagnóstico diferencial: adenitis supurada  Tratamiento: no desodorante, no rasurar, soluciones antisépticas, antibioticoterapia, analgésicos,radioterapia  Casos crónicos: cirugía
  • 9. Abceso caliente  Definición: colección de pus, producida por una infección aguda caracterizada por síntomas de la inflamación aguda y anatopatológicamente por la colección de pus en una cavidad formada por la destrucción hística provocada por el proceso infeccioso. Etiología: estafilococos dorados y blancos, Estreptococos, bacilo de Eberth, Neumococo, Gonococo, colibacilo y muchos anaerobios.
  • 10.  Síntomas: signos cardinales de la inflamación, cefalea, escalofrios, insomnios, anorexia.  Diagnóstico diferencial: Sarcoma, carcinomas, aneurisma, adenoflemon, absceso frío recalentado.  Tratamiento: incisión, drenaje, entibioticoterapia, enzimoterapia en las zonas estéticas, intentar punciones aspiradoras y lavados con sueros y antibióticos.
  • 11. Gangrena gaseosa  Enfermedad infecciosa grave producida por gérmenes del género clostridium, asociada con piógenos donde un cuadro de toxenia edema la formación de gases y necrosis de la zona afectada.  Etiología: Clostridium perfringers de welchi, septicum, aedematiens. Bacilo Fallax, proteus, edemático, histolítico y esporógeno. Factores generales y locales.
  • 12.  Síntomas: Período de incubación escaso. Cefalea, intranquilidad febrícula, después sensación de compresión dolorosa del miembro afecto. Olor peculiar desagradable, cefalea, insomnio, agitación, fiebre alta, anorexia, nauseas, vómitos, hipotensión, aleguria. Recalentamiento miembro distendido, piel tensa, lustrosa, color rojizo o pálido, edema y crepitación.  Formas clínicas: Sobreaguda, edematosa habitual, circunscrita, difusa, masiva.
  • 13. F I N