Tipos de desbridamiento de herida

Tipos de desbridamiento de
herida
• La técnica de la
desbridación al principio
fue quirúrgica, consistía
en la abertura de una
herida para su limpieza y
drenaje
Tipos de desbridamiento de herida
Definición
• Maniobra en la que se remueve el tejido desvitalizado
• Se auxilia de otros procedimientos que incluyen tratamiento local con
colágenas, así como autolíticas al aplicar cubiertas cerradas que se
llaman interactivas e incluso la aplicación de larvas.
Tipos de desbridamiento de herida
Terapia estándar en el
manejo de las úlceras o
lesiones crónicas
Primer paso para
establecer el compromiso
real de los tejidos y
favorecer tempranamente
el proceso de cicatrización
Tipos de desbridamiento de herida
El desbridamiento de tejido muerto o necrótico, células senescentes y biofilm
elimina los obstáculos para la curación; reduce la biocarga (eliminando una
posible fuente de nutrientes para bacteria); disminuye el olor; y permite la
visualización de la herida
Tipos de desbridamiento de herida
Clasificación
Selectivo No selectivo
Instrumental
No
instrumental
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos no instrumentales de
desbridamiento
Ampliamente utilizados, seguridad para el paciente y mayor disponibilidad.
No requieren un entrenamiento especializado
Incluye:
• Desbridamiento autolítico
• Enzimático
• Químico
• Terapia larval
• Hidroterapia
• Desbridamiento con ultrasonido
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos instrumentales de desbridamiento
Proveen una ventaja rápida en la eliminación del tejido necrótico. Entre
los métodos instrumentales se encuentran:
• Desbridamiento quirúrgico y el cortante (o sharp).
El quirúrgico es, normalmente, un procedimiento de un solo paso,
mientras que el cortante suele utilizarse junto con alguna de las
opciones no instrumentales
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos de desbridamiento selectivo
Remueven el material necrótico de la base de la herida, pero dejan
intacto el tejido saludable del lecho de la misma.
Los métodos selectivos incluyen desbridamiento:
• Autolítico
• Enzimático
• Cortante (o sharp)
• Terapia larval
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos de desbridamiento no selectivo
Remueven el tejido viable y no viable del lecho de la herida.
Entre los métodos no selectivos se encuentran:
• Desbridamiento quirúrgico
• Desbridamiento con ultrasonido
• Mecánico : irrigación, hidroterapia, apósitos húmedos a secos
técnica de abrasión
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento quirúrgico
• Rápido, poco selectivo y doloroso
• Realizado en quirófano por un cirujano
• Indicado en aquellas lesiones con afectación ósea
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento quirúrgico
• Mecanismo: Retirada del tejido desvitalizado con tijeras curvas,
cureta o escarpelo (#1,15
• Asegurarse de que existan las condiciones adecuadas para inicial la
curación ABI>0.5 Presión en el dedo del pie>50mm Hg Saturación
transcutánea de oxígeno>30 mm/Hg
• Anestésico local - tópico
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento cortante
• Retirada selectiva de tejido necrótico en diferentes sesiones.
• Doloroso
• Indicado en casos que se requiera eliminación selectiva de escaras
gruesas y tejido desvitalizado
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
Hidrocirugía para desbridamiento de áreas
extensas
• Escaras gruesas, muy adherentes, tejido desvitalizado de lesiones
extensas, profundas, muy exudativas, de localizaciones especiales y
con signos de celulitis o sepsis. En osteomielitis del pie diabético y
fascitis plantar puede ser un método indicado
• Paciente bajo anestesia general
• Reducción del número de intervenciones
• Chorro de suero salino estéril de alta
presión que transcurre paralelo a la
superficie de la herida
• provoca un efecto Venturi que permite
al cirujano sujetar, cortar y eliminar
tejido simultáneamente, al mismo
tiempo que irrigar y aspirar la herida
con un único instrumento
Desbridamiento biológico o terapia larval
• Método no traumático
• Utiliza larvas esterilizadas para eliminar el tejido desvitalizado y las
bacterias sin prácticamente presentar efectos secundarios.
• Indicado en la eliminación del tejido no viable y en aquellas lesiones
donde la utilización de otros métodos de desbridamiento están
contraindicados o son peligrosos
Tipos de desbridamiento de herida
• Tiene un efecto sinérgico al
combinarse con hidrogel o gel de
papaína al 10%, el periodo óptimo
de aplicación de las larvas es de 3-
4 días y el método más apropiado
para la obtención de larvas
estériles son los rayos UV-C
durante 12 minutos
Liberaración de enzimas proteolíticas que contienen secreciones y excreciones que
disuelven el tejido necrótico
Acción bactericida, ya que las larvas ingieren y digieren las bacterias
Inhibición del crecimiento bacteriano al producir amoniaco en el lecho de la herida,
lo que aumenta el pH
Ruptura de la biopelícula existente en el lecho de la herida e inhibición del nuevo
crecimiento de la biopelícula
Ingestión directa del tejido necrótico
Desbridamiento biológico o terapia larval
Desbridamiento enzimático
• Aplicación de enzimas exógenas (colagenasa, estreptoquinasa,
fibrinolisina, tripsina, desoxirribonucleasa, papaína) al lecho de la
herida con el fin de degradar el tejido necrótico sin dañar el tejido
viable (tejido de granulación)
• Método de elección
• Puede dañar la piel perilesional si no se protege
• Puede favorecerse realizando incisiones en la escara sin causar
sangrado
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento autolítico
• Proceso natural por el que las células fagocitarias y las enzimas
proteolíticas en el lecho de la herida separan el tejido desvitalizado
del tejido sano
• Solo o en combinación
• Los apósitos mantienen la humedad en el lecho de la herida
(apósitos hidrocoloides e interactivos, alginatos, apósitos hidrogeles
entre otros).
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento autolítico
• Mecanismo: Uso de apósitos húmedo interactivos (hidrogeles) que
rehidratan la escara y contribuyen a la eliminación del esfacelo
• Los restos sueltos deben eliminarse en los cambios de apósito para
evitar infecciones.
• La frecuencia de cambio de apósito, al principio del tratamiento, es de
entre 24-48 horas.
• Los apósitos oclusivos reducen el dolor.
El tiempo de duración del
hidrogel es de 72 horas, si no
hay infección.
En úlceras de pie diabético con
esfacelo y exudado abundante
no utilizar hidrogel
por el riesgo de maceración de
la piel subyacente
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento ultrasónico de baja
frecuencia (LFUD) (20-120 kHz)
• Las ondas se transmiten a los tejidos a
través de la irrigación de una solución
salina, ya sea mediante una modalidad
con o sin contacto directo
• Tratamiento complementario a los
cuidados estándar
• Destrucción bacteriana - aprox. 95-98%
• No doloroso
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
Bibliografía
• Vallejo, Leticia (2020). Siete errores comunes en el diagnóstico, manejo y tratamiento de heridas
crónicas. Journal of Wound Care, 29 (LatAm sup 1), 32–36. doi: 10.12968 /
jowc.2020.29.latam_sup_1.32
• Martínez-Pizarro S. ACTUALIZACIÓN SOBRE TERAPIA LARVAL EN HERIDAS. Enferm Inv. 2020;5(3):5
-7
• Benjami Mononis F. Abordaje en las heridas de difícil cicatrización: Universidad de Lerida-España.
2013 mayo. Disponible en:https://repositorio.udl.cat/handle/10459.1/46936?localeattribute=es
• Gonzales H. Situación de las Unidades de heridas crónicas en España. Disponible en:
https://repositorio.unican.es/ xmlui/handle/10902/2604
• García I. La cicatrización de las heridas. [internet]. Capítulo 6, Las heridas, 1-7pp. Disponible en:
http://www.oc. lm.ehu.es/Fundamentos/patologia/Apoyo/cap%206%20Heridas.pd
• Butcher G., Pinnuck L. Wound bed preparation: ultrasonic-assisted debridement. Br.J.Nurs. 22(6).
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23587975/
• Desbridamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. Documento técnico No. IX-
GNEAUPP. p. 4. Disponible en: http://www.gneaupp.es/app/adm/documentos-
guias/archivos/17_pdf.pdf
1 de 27

Recomendados

Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel por
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielGNEAUPP.
14.9K vistas6 diapositivas
Asepsia por
AsepsiaAsepsia
AsepsiaAmira Vanegas
68K vistas29 diapositivas
Seminario de Desbridamiento por
Seminario de DesbridamientoSeminario de Desbridamiento
Seminario de DesbridamientoCarlos Rodriguez
657 vistas87 diapositivas
Heridas desbridamiento y suturas por
Heridas desbridamiento y suturas Heridas desbridamiento y suturas
Heridas desbridamiento y suturas CesarMerizalde
2.6K vistas12 diapositivas
Heridas quirurgicas por
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicasGabriela Morales
5.2K vistas18 diapositivas
Colecistectomia por
ColecistectomiaColecistectomia
ColecistectomiaAndres Rojas
20.1K vistas45 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Injertos colgajos y plastias por
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasnunguno
9.6K vistas26 diapositivas
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME... por
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...Milagros chirinos
8.1K vistas54 diapositivas
Tipos de suturas por
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturasAdriana Peña Zabala
26.4K vistas22 diapositivas
Curacion de heridas por
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasJavier Hernández
81.7K vistas17 diapositivas
Drenajes quirúrgicos por
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosWilson Sanchez
77K vistas28 diapositivas
Asepsia de la región operatoria por
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriamaxmanpac
86.8K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Injertos colgajos y plastias por nunguno
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
nunguno9.6K vistas
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME... por Milagros chirinos
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
Milagros chirinos8.1K vistas
Asepsia de la región operatoria por maxmanpac
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
maxmanpac86.8K vistas
Drenajes y Cuidados de enfermería por Tanya Rivera
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera415.4K vistas
Manejo de heridas por Ana Conte
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte36.4K vistas
Toma y aplicación de injertos por shugei
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertos
shugei22.5K vistas
Colostomia topicos-1 por Angy Pao
Colostomia topicos-1Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1
Angy Pao5.9K vistas

Similar a Tipos de desbridamiento de herida

CURA DE HERIDAS por
CURA DE HERIDASCURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDASVíctor Cerón Márquez
10.3K vistas102 diapositivas
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx por
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxMANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxOscielMaluenda
14 vistas34 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasGaby Encarnación
20 vistas30 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
HeridasKarol362042
111 vistas30 diapositivas
Heridas y curación de heridas.pptx por
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxsandramilenaSarmient4
56 vistas17 diapositivas
Curacion de heridas por
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
14.5K vistas10 diapositivas

Similar a Tipos de desbridamiento de herida(20)

Curacion de heridas por ANACAMPOS75
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS7514.5K vistas
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión por Neila Apellidos
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Neila Apellidos653 vistas
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx por janetordinola1
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxEXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
janetordinola145 vistas
Precauciones universales y lavado de manos (1) por chanchandro
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
chanchandro42.6K vistas
Precauciones universales y lavado de manos por chanchandro
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
chanchandro23.6K vistas
Curación de las UPP por Rapidtox
Curación de las UPPCuración de las UPP
Curación de las UPP
Rapidtox948 vistas
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018 por Edwin Ambulodegui
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui1.4K vistas
Clase 12 enc manejo de heridas i por rhafelin
Clase 12 enc manejo de heridas iClase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas i
rhafelin619 vistas

Último

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
63 vistas42 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
7 vistas58 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 vistas49 diapositivas
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
8 vistas39 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 vistas5 diapositivas

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Tipos de desbridamiento de herida

  • 2. • La técnica de la desbridación al principio fue quirúrgica, consistía en la abertura de una herida para su limpieza y drenaje Tipos de desbridamiento de herida
  • 3. Definición • Maniobra en la que se remueve el tejido desvitalizado • Se auxilia de otros procedimientos que incluyen tratamiento local con colágenas, así como autolíticas al aplicar cubiertas cerradas que se llaman interactivas e incluso la aplicación de larvas. Tipos de desbridamiento de herida
  • 4. Terapia estándar en el manejo de las úlceras o lesiones crónicas Primer paso para establecer el compromiso real de los tejidos y favorecer tempranamente el proceso de cicatrización Tipos de desbridamiento de herida
  • 5. El desbridamiento de tejido muerto o necrótico, células senescentes y biofilm elimina los obstáculos para la curación; reduce la biocarga (eliminando una posible fuente de nutrientes para bacteria); disminuye el olor; y permite la visualización de la herida Tipos de desbridamiento de herida
  • 7. Métodos no instrumentales de desbridamiento Ampliamente utilizados, seguridad para el paciente y mayor disponibilidad. No requieren un entrenamiento especializado Incluye: • Desbridamiento autolítico • Enzimático • Químico • Terapia larval • Hidroterapia • Desbridamiento con ultrasonido Tipos de desbridamiento de herida
  • 8. Métodos instrumentales de desbridamiento Proveen una ventaja rápida en la eliminación del tejido necrótico. Entre los métodos instrumentales se encuentran: • Desbridamiento quirúrgico y el cortante (o sharp). El quirúrgico es, normalmente, un procedimiento de un solo paso, mientras que el cortante suele utilizarse junto con alguna de las opciones no instrumentales Tipos de desbridamiento de herida
  • 9. Métodos de desbridamiento selectivo Remueven el material necrótico de la base de la herida, pero dejan intacto el tejido saludable del lecho de la misma. Los métodos selectivos incluyen desbridamiento: • Autolítico • Enzimático • Cortante (o sharp) • Terapia larval Tipos de desbridamiento de herida
  • 10. Métodos de desbridamiento no selectivo Remueven el tejido viable y no viable del lecho de la herida. Entre los métodos no selectivos se encuentran: • Desbridamiento quirúrgico • Desbridamiento con ultrasonido • Mecánico : irrigación, hidroterapia, apósitos húmedos a secos técnica de abrasión Tipos de desbridamiento de herida
  • 11. Desbridamiento quirúrgico • Rápido, poco selectivo y doloroso • Realizado en quirófano por un cirujano • Indicado en aquellas lesiones con afectación ósea Tipos de desbridamiento de herida
  • 12. Desbridamiento quirúrgico • Mecanismo: Retirada del tejido desvitalizado con tijeras curvas, cureta o escarpelo (#1,15 • Asegurarse de que existan las condiciones adecuadas para inicial la curación ABI>0.5 Presión en el dedo del pie>50mm Hg Saturación transcutánea de oxígeno>30 mm/Hg • Anestésico local - tópico
  • 14. Desbridamiento cortante • Retirada selectiva de tejido necrótico en diferentes sesiones. • Doloroso • Indicado en casos que se requiera eliminación selectiva de escaras gruesas y tejido desvitalizado Tipos de desbridamiento de herida
  • 16. Hidrocirugía para desbridamiento de áreas extensas • Escaras gruesas, muy adherentes, tejido desvitalizado de lesiones extensas, profundas, muy exudativas, de localizaciones especiales y con signos de celulitis o sepsis. En osteomielitis del pie diabético y fascitis plantar puede ser un método indicado • Paciente bajo anestesia general • Reducción del número de intervenciones
  • 17. • Chorro de suero salino estéril de alta presión que transcurre paralelo a la superficie de la herida • provoca un efecto Venturi que permite al cirujano sujetar, cortar y eliminar tejido simultáneamente, al mismo tiempo que irrigar y aspirar la herida con un único instrumento
  • 18. Desbridamiento biológico o terapia larval • Método no traumático • Utiliza larvas esterilizadas para eliminar el tejido desvitalizado y las bacterias sin prácticamente presentar efectos secundarios. • Indicado en la eliminación del tejido no viable y en aquellas lesiones donde la utilización de otros métodos de desbridamiento están contraindicados o son peligrosos Tipos de desbridamiento de herida
  • 19. • Tiene un efecto sinérgico al combinarse con hidrogel o gel de papaína al 10%, el periodo óptimo de aplicación de las larvas es de 3- 4 días y el método más apropiado para la obtención de larvas estériles son los rayos UV-C durante 12 minutos
  • 20. Liberaración de enzimas proteolíticas que contienen secreciones y excreciones que disuelven el tejido necrótico Acción bactericida, ya que las larvas ingieren y digieren las bacterias Inhibición del crecimiento bacteriano al producir amoniaco en el lecho de la herida, lo que aumenta el pH Ruptura de la biopelícula existente en el lecho de la herida e inhibición del nuevo crecimiento de la biopelícula Ingestión directa del tejido necrótico Desbridamiento biológico o terapia larval
  • 21. Desbridamiento enzimático • Aplicación de enzimas exógenas (colagenasa, estreptoquinasa, fibrinolisina, tripsina, desoxirribonucleasa, papaína) al lecho de la herida con el fin de degradar el tejido necrótico sin dañar el tejido viable (tejido de granulación) • Método de elección • Puede dañar la piel perilesional si no se protege • Puede favorecerse realizando incisiones en la escara sin causar sangrado Tipos de desbridamiento de herida
  • 22. Desbridamiento autolítico • Proceso natural por el que las células fagocitarias y las enzimas proteolíticas en el lecho de la herida separan el tejido desvitalizado del tejido sano • Solo o en combinación • Los apósitos mantienen la humedad en el lecho de la herida (apósitos hidrocoloides e interactivos, alginatos, apósitos hidrogeles entre otros). Tipos de desbridamiento de herida
  • 23. Desbridamiento autolítico • Mecanismo: Uso de apósitos húmedo interactivos (hidrogeles) que rehidratan la escara y contribuyen a la eliminación del esfacelo • Los restos sueltos deben eliminarse en los cambios de apósito para evitar infecciones. • La frecuencia de cambio de apósito, al principio del tratamiento, es de entre 24-48 horas. • Los apósitos oclusivos reducen el dolor.
  • 24. El tiempo de duración del hidrogel es de 72 horas, si no hay infección. En úlceras de pie diabético con esfacelo y exudado abundante no utilizar hidrogel por el riesgo de maceración de la piel subyacente Tipos de desbridamiento de herida
  • 25. Desbridamiento ultrasónico de baja frecuencia (LFUD) (20-120 kHz) • Las ondas se transmiten a los tejidos a través de la irrigación de una solución salina, ya sea mediante una modalidad con o sin contacto directo • Tratamiento complementario a los cuidados estándar • Destrucción bacteriana - aprox. 95-98% • No doloroso Tipos de desbridamiento de herida
  • 27. Bibliografía • Vallejo, Leticia (2020). Siete errores comunes en el diagnóstico, manejo y tratamiento de heridas crónicas. Journal of Wound Care, 29 (LatAm sup 1), 32–36. doi: 10.12968 / jowc.2020.29.latam_sup_1.32 • Martínez-Pizarro S. ACTUALIZACIÓN SOBRE TERAPIA LARVAL EN HERIDAS. Enferm Inv. 2020;5(3):5 -7 • Benjami Mononis F. Abordaje en las heridas de difícil cicatrización: Universidad de Lerida-España. 2013 mayo. Disponible en:https://repositorio.udl.cat/handle/10459.1/46936?localeattribute=es • Gonzales H. Situación de las Unidades de heridas crónicas en España. Disponible en: https://repositorio.unican.es/ xmlui/handle/10902/2604 • García I. La cicatrización de las heridas. [internet]. Capítulo 6, Las heridas, 1-7pp. Disponible en: http://www.oc. lm.ehu.es/Fundamentos/patologia/Apoyo/cap%206%20Heridas.pd • Butcher G., Pinnuck L. Wound bed preparation: ultrasonic-assisted debridement. Br.J.Nurs. 22(6). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23587975/ • Desbridamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. Documento técnico No. IX- GNEAUPP. p. 4. Disponible en: http://www.gneaupp.es/app/adm/documentos- guias/archivos/17_pdf.pdf