SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Violencia Intrafamiliar y
Violencia de Género. Manejo
en el Ámbito Sanitario.
DANIEL SANCHEZ RUIZ. CS FERNANDO EL CATÓLICO
ALEJANDRO BALONGO GUTIÉRREZ. CS REBOLERÍA
DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA.
La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico,
de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones.
TIPOS DE VIOLENCIA.
La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que
cometen el acto de violencia:
● La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones).
● La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia
entre personas sin parentesco).
● La violencia colectiva (social, política y económica).
La naturaleza de los actos de violencia puede ser: física, sexual, psíquica, lo anteriores incluye privaciones o
descuido.
Concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia asimilada, por parte de uno de los
miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos ellos». Comprende todos aquellos actos violentos, desde el
empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que
perpetra al menos un miembro de la familia contra algún otro familiar.
El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de:
● La violencia contra las mujeres.
● Violencia contra el hombre.
● Maltrato infantil.
● Violencia filio-parental.
● Abuso de ancianos.
Existen tres tipos básicos de violencia intrafamiliar:
● Violencia Psicológica.
● Violencia Física.
● Violencia Sexual.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
MALTRATO INFANTIL.
DEFINICIONES Y TIPOS DE VIOLENCIA EN LOS MENORES.
Consideramos maltrato infantil cualquier acción u omisión, no accidental, por parte de los padres o
cuidadores que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor. A pesar de que el maltrato
infantil se identifica a menudo con lesiones físicas, también es frecuente el maltrato psicológico, la
negligencia, la falta de supervisión y el desinterés, pasando a menudo desapercibidos.
El maltrato infantil tiene consecuencias muy graves sobre los niños y las niñas que lo sufren. Desde
alteraciones neurológicas, hasta consecuencias en el bienestar emocional y psicológico de los niños y niñas.
Asimismo, influye en el desarrollo de relaciones interpersonales en la edad adulta.
Calculamos que el maltrato infantil le cuesta a España más de 10.000 millones de euros al año,
aproximadamente el 1% del PIB.
Se establecen cuatro tipos de maltrato de niños por los
cuidadores, a saber:
• El maltrato físico (real o potencial).
• El abuso sexual.
• El maltrato emocional (se produce cuando un
cuidador no brinda las condiciones apropiadas y
propicias e incluye actos que tienen efectos adversos
sobre la salud emocional y el desarrollo del niño.
Tales actos incluyen la restricción de los movimientos
del menor, la denigración, la ridiculización, las
amenazas e intimidación, la discriminación, el
rechazo y otras formas no físicas de tratamiento
hostil).
• El descuido (cuando uno de los padres no toma
medidas para promover el desarrollo del niño
estando en condiciones de hacerlo en una o varias de
las siguientes áreas: la salud, la educación, el
desarrollo emocional, la nutrición, el amparo y las
condiciones de vida seguras).
EL LACTANTE ZAMARREADO.
El zamarreo (sacudir), es una forma frecuente de maltrato observado en los niños muy pequeños. La mayoría de los niños
zamarreados tienen menos de 9 meses de edad. Los autores de este tipo de maltrato comúnmente son varones y esto
puede ser más bien un reflejo del hecho de que los hombres, que en promedio son más fuertes que las mujeres, y no de
que sean más propensos que las mujeres a zamarrear a los niños.
Se pueden producir hemorragias intracraneales, hemorragias retinianas y pequeñas fracturas “astilladas” en las
principales articulaciones de las extremidades del niño, como resultado del zamarreo muy rápido.
Hay indicios de que cerca de un tercio de los lactantes sacudidos violentamente mueren y que la mayoría de los
sobrevivientes sufren consecuencias a largo plazo, como retraso mental, parálisis cerebral o ceguera.
MALTRATO INFANTIL.
EL NIÑO GOLPEADO.
Niños que presentan lesiones repetidas y graves en la piel, el aparato esquelético o el sistema nervioso. Incluye a niños
con fracturas múltiples producidas en distintas fechas, traumatismo craneoencefálico y traumatismo visceral grave, con
indicios de un castigo repetido. Modalidad de maltrato es poco frecuente.
ABUSO SEXUAL.
Los niños que han sido maltratados sexualmente presentan síntomas de infección, lesión genital, dolor abdominal,
estreñimiento, infecciones crónicas o recurrentes de las vías urinarias o problemas de conducta.
Para poder detectar el abuso sexual de menores se requiere estar familiarizado con los indicadores verbales,
conductuales y físicos del abuso. Muchos niños revelan espontáneamente el abuso a las personas que los cuidan o a otras
personas.
MALTRATO INFANTIL.
VIOLENCIA JUVENIL.
Es un tipo de violencia ejercida sobre el menor que daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus
familias, amigos y comunidades.
Incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, y en
general socava la estructura de la sociedad.
Se presenta en personas cuyas edades van desde los 10 y los 29 años.
Entre los principales factores de la personalidad y del comportamiento que pueden predecir la violencia juvenil están
la hiperactividad, la impulsividad, el control deficiente del comportamiento y los problemas de atención.
MALTRATO INFANTIL.
ESTADÍSTICAS.
El estudio analiza las cifras hechas públicas por el Ministerio del Interior y la Fiscalía sobre esta problemática. En
2017 se registraron 4.875 denuncias de violencia a menores en el ámbito familiar y 1.313 sentencias por
violencia ejercida sobre menores. A pesar de que estas sean las únicas cifras oficiales, creemos que el número real
de víctimas de maltrato infantil en España sigue siendo desconocido.
MALTRATO INFANTIL.
En cualquier momento de la atención sanitaria prestada al menor en la urgencia pediátrica, puede ocurrir que se
observen hechos o se recojan datos que lleven al profesional a plantearse la necesidad de una actuación
protectora de urgencia, al margen del nivel de gravedad valorado en la situación.
Para que una situación se considere URGENTE se deben dar los siguientes criterios:
· Que la salud o seguridad básicas del niño se encuentren seria y directamente amenazadas como
consecuencia de la acción u omisión de los padres o cuidadores.
· Que no exista una figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo o proteger al menor.
La urgencia va a venir determinada por la necesidad de aislar al niño de su entorno habitual por el daño causado o
potencialmente causable.
MALTRATO INFANTIL.
Toda situación o sospecha de maltrato/abuso requiere una actuación inmediata del profesional, pero sólo en las
situaciones URGENTES se requiere una protección inmediata del menor.
Las situaciones URGENTES se derivarán al Servicio Especializado de Menores, que es quién podrá intervenir
adecuadamente en la protección del menor.
En caso de duda acerca de la urgencia de la situación, se puede realizar una consulta al teléfono de Información y
Atención a la Infancia:
– Teléfono 976715004. Fax 976715288. (Horario de mañana de lunes-viernes)
– Teléfono 901 111 110 (disponible las 24h).
MALTRATO INFANTIL.
MANEJO SEGÚN TIPO DE SITUACIÓN.
SITUACIONES ORDINARIAS, “NO URGENTES”. Toda aquella situación que NO precisen actuación urgente ni desde el punto de vista médico, ni legal, por no ser una situación de riesgo
grave para el menor. Dos situaciones:
Casos con factores de riesgo de maltrato SIN indicadores de maltrato. (Ejemplos: Intoxicaciones o accidentes domiciliarios, padres separados que acuden para peritaciones de
posibles malos tratos, retiros de custodia de otros hijos, posible distocia social…) Se debe realizar:
• Intervención sanitaria necesaria en cada caso. Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche
o festivos) para poner en conocimiento el caso y que ésta lleve a cabo las actuaciones correspondientes. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con
trabajadora social. La Trabajadora Social junto con el equipo de Urgencias valorará posteriormente si llevar a cabo otras acciones legales.
Casos con factores de riesgo de maltrato CON indicadores de maltrato. (Ejemplos: Lesiones físicas, falta de higiene corporal…). Se debe realizar:
• Intervención sanitaria necesaria en cada caso. Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche
o festivos) para poner en conocimiento el caso y que ésta lleve a cabo las actuaciones correspondientes. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con
trabajadora social.
• Parte al juzgado.
• Completar Hoja de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil.
• Completar Hoja de Oficio de Remisión. * La Hoja de Oficio de Remisión junto con la Hoja de Notificación de Maltrato servirá como PARTE DE LESIONES.
• Valorar la necesidad de intervención terapéutica en el Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil, cuando se constate que el niño o adolescente está afectado por la experiencia
traumática vivida, tanto si el incidente fue pasado como si es reciente.
MALTRATO INFANTIL.
SITUACIONES URGENTES. Toda aquella situación que precisen ACTUACIÓN URGENTE desde el punto de vista médico y/o legal, por ser una situación de
riesgo potencialmente grave para el menor. (Ejemplos: lesiones físicas por parte de padres en niños que viven en familia monoparental, madre e hijo
maltratados…)
En estos casos debe valorarse si el niño se encuentra en riesgo para su seguridad o su salud, o si no existe una figura protectora. En tal caso, lo que se debe
de valorar es la necesidad de aislar al niño de su entorno socio-familiar hasta que se resuelva la situación. Se debe realizar:
• Intervención sanitaria necesaria en cada caso. Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día
siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con
trabajadora social.
• Parte al juzgado.
• Contactar con el Servicio Especializado de Menores, quienes indicarán a su vez la necesidad de notificarse al Juzgado de Guardia. Se debe contactar
telefónicamente con juez de guardia para concretar modo de envío de los documentos.
• Completar Hoja de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil.
• Completar Hoja de Oficio de Remisión.
• Valorar la necesidad de intervención terapéutica en el Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil, cuando se constate que el niño o adolescente está
afectado por la experiencia traumática vivida, tanto si el incidente fue pasado como si es reciente.
MALTRATO INFANTIL.
Dentro de las situaciones urgentes, puede suceder que la madre también haya sido maltratada. Podemos encontrarnos dos
situaciones:
Madre maltratada y niño maltratado SIN lesiones importantes
Además de lo anterior, se debe realizar:
• Contactar con el servicio de Atención urgente a la Mujer maltratada. Acudirá la trabajadora social, ella deriva a la madre y al niño a
algún centro de acogida. Si la madre se niega y creemos que el niño no debe volver al domicilio familiar deberemos notificarlo al
Juzgado de Guardia para que decida el traslado del menor a un centro de acogida de la D.G.A. Se avisa a la policía local o nacional
que son los que trasladarán al niño al centro.
Madre maltratada y niño maltratado CON lesiones importantes
Se debe realizar:
• Contactar con el servicio de Atención urgente a la Mujer maltratada. Acudirá la trabajadora social, ella deriva a la madre y al niño a
algún centro de acogida.
• INGRESAR al niño.
MALTRATO INFANTIL.
OTRAS SITUACIONES
BULLYING: Consideramos acoso escolar la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y
mantenida en el tiempo casi siempre lejos de los adultos, con la intención de humillar y someter
abusivamente a una víctima indefensa por parte de un abusón o un grupo de matones, a través de
agresiones físicas, verbales y sociales y con consecuencias de victimización psicológica y rechazo social.
(Ejemplos: Niño agredido frecuentemente en horario escolar por la misma persona, niño con múltiples
agresiones por parte de varios compañeros…). Se debe realizar:
• Parte al juzgado.
• Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día
siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso.
• Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social. Posteriormente la
Trabajadora Social intentará contactará con su Pediatra de Atención Primaria.
MALTRATO INFANTIL.
ABUSO SEXUAL. El Abuso Sexual Infantil se refiere a cualquier conducta sexual mantenida entre dos personas (al menos una de ellas menor) entre
las que existe una situación de desigualdad, asimetría de poder entre los implicados en la relación (edad, jerarquía, profesión, violencia…) y
presencia de coacción, agresión, engaño o seducción, con el fin de obtener una satisfacción sexual, sea al propio abusador, a la víctima o a otra
persona.
Cuando el perpetrador del abuso es otro menor, se acepta que existe asimetría de poder cuando la edad del abusador supera en 4-6 años la edad
de la víctima. “Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales se hallan tipificados en el título VIII del Libro II del Código Penal (Ley Orgánica
10/1995, de 23 de noviembre, y su modificación, Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo) en la que se ha de destacar por su importancia la elevación
de la edad mínima de consentimiento sexual de 14 a 16 años”
Podemos encontrar dos situaciones:
SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL. (Ejemplos: Acuden con el pariente o cuidador que sospecha de que alguien ha abusado del menor pero NO
evidenciamos signos de abuso). Debemos realizar:
• Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos)
para poner en conocimiento el caso y que ésta lleve a cabo las actuaciones correspondientes.
• Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social.
MALTRATO INFANTIL.
EVIDENCIA DE ABUSO SEXUAL (Ejemplos: El paciente refiere abuso sexual o en la exploración encontramos indicios de abuso sexual). Siempre que la agresión sexual se
haya producido en un tiempo inferior a 72 horas el personal sanitario podrá DEMANDAR AL JUZGADO LA PRESENCIA DEL FORENSE para complementar la exploración
realizada al niño o adolescente. Debemos realizar:
• Intervención sanitaria necesaria en cada caso.
• Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en
conocimiento el caso. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social.
• Cuando el agresor es un adulto del entorno familiar del niño se considera maltrato intrafamiliar y debemos: notificar la situación de maltrato infantil a Servicios
Sociales y/o Servicio especializado de Menores.
• Parte al juzgado.
• Notificar al Juzgado de Guardia telefónicamente y esperar instrucciones (si viene el forense o manda que sea explorado por el personal sanitario). En caso de que no
vaya a explorarlo el forense, la exploración se llevará a cabo:
• En niños: Cirugía Pediátrica.
• En niñas: Prepúberes: Cirugía Pediátrica. Púberes: Cirugía Pediátrica y Ginecología.
• Completar Hoja de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil.
• Completar Hoja de Oficio de Remisión.
• Valorar la necesidad de intervención terapéutica en el Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil, cuando se constate que el niño o adolescente está afectado por la
experiencia traumática vivida, tanto si el incidente fue pasado como si es reciente.
MALTRATO INFANTIL.
MENOR DESAMPARADO. Consideramos abandono al desentendimiento y/o delegación por parte de los padres, tutores o guardadores del cumplimiento de
los deberes de guarda. La situación puede ser de carácter permanente, o temporal pero muy prolongada o recurrente. (Ejemplos: Niño que aparece en el
Hospital y nadie responde por él, niño dejado en la guardería que nadie viene a recogerlo y no se localiza a nadie, niño traído por Policía o por quién sea
encontrado en la calle…). Se debe realizar:
• Contactar con el Servicio Especializado de Menores, quienes indicarán el destino del menor (Jardín de Infancia de D.G.A. para menores de 6 años, y COA
para niños de 6-14 años).
• Avisar a la Policía local o Nacional que viene a recogerlo y lo llevan al centro de menores. Si aparece después algún familiar, debe contactar con el Fiscal
de Menores o Juzgado de Guardia para que le den autorización para recoger al niño.
NO DEBEMOS DAR EL TELÉFONO NI LA DIRECCIÓN DE LOS CENTROS DE ACOGIDA A LOS FAMILIARES, ÚNICAMENTE EL DEL FISCAL DE GUARDIA.
MUERTE SÚBITA EN URGENCIAS (Ejemplo: Niño fallecido que llega a urgencias en ambulancia). Durante todo el proceso, podrá utilizarse la zona ambulante de
urgencias (PAC) para atención a la familia. Debemos realizar:
• Elaborar un informe y rellenar parte de defunción a juez de guardia (hay en el despacho de la supervisora) que se cursa mediante FAX al Juzgado de guardia.
• Se llevan al niño a la cripta y luego lo que decida el juez.
MALTRATO INFANTIL.
ABORDAJE EN URGENCIAS DE PEDIATRIA
Los pasos a seguir en un paciente con diagnóstico de un posible maltrato son los mismos que con cualquier paciente. La diferencia radica en
que en estos casos estaremos obligados a asegurar la protección del menor y comunicarlo a las autoridades judiciales.
Ante la sospecha de que nos encontremos ante un caso de posible situación de maltrato, debemos disponer del tiempo y del espacio
adecuados para una buena atención del paciente, siendo preferente la realización de nuestra actuación en la zona de atención ambulante
(PAC) y con la presencia de al menos otro profesional sanitario.
El código diagnostico que utilizaremos en todos los casos será: V70.4 VALORACIÓN MEDICOLEGAL O EXAMEN POR MOTIVOS MEDICO-
LEGALES
MALTRATO INFANTIL.
ANAMNESIS
En la anamnesis debe quedar reflejado con quien acude el paciente a urgencias, quien relata la historia y con quién se va el paciente de Urgencias.
Los datos de la anamnesis que nos deben hacer sospechar un maltrato principalmente son:
• Incoherencia de la historia: el mecanismo descrito no concuerda con las capacidades del niño o con los hallazgos clínicos.
• Retraso en la solicitud de asistencia.
• Contradicciones en el relato.
Cuando el niño es capaz de explicar lo sucedido, la anamnesis se convierte en el pilar fundamental para el diagnóstico ya que en muchas ocasiones es la
única prueba. En estos casos deberemos tener en cuenta una serie de aspectos importantes:
• NO repetir preguntas ni duplicar entrevistas.
• Establecer un clima de confianza y seguridad con el niño, en privado y utilizando un lenguaje adaptado a él.
• No dudar de lo que dice el niño.
• Preguntas abiertas (no ofrecer opciones de respuesta ni preguntas de “sí o no”).
• Transcribir literalmente lo que dice el niño (incluso los nombres de personas que cite) (utilizar frases textuales entrecomilladas).
• Buscar detalles que hagan creíble el relato (lugares, momentos, olores, colores).
MALTRATO INFANTIL.
EXPLORACIÓN FÍSICA.
Debe realizarse una exploración física completa, tras lo cual es muy importante la descripción precisa de las lesiones (color, forma, tamaño, antigüedad), fotografiándolas siempre que sea posible. Es importante NO
duplicar exploraciones.
Indicadores físicos de maltrato en niños:
• Lesiones cutáneo-mucosas (hematomas y contusiones, equimosis, heridas inciso-contusas, erosiones y pinchazos): muy numerosos, se localizan en zonas no habituales y no prominentes, y en ocasiones su forma
reproduce la señal del objeto con el que han sido infligidas (correa, hebilla, regla...). Se presentan en diferentes estadios de evolución y/o de cicatrización. Es imprescindible precisar el momento evolutivo de la lesión
para ver si coincide con las fechas de las causas explicadas por la familia.
• Lesiones en genitales/ano: En niñas buscar signos de vulvovaginitis y alteración del himen (diámetro del himen mayor de 1cm es sugestivo de abuso), ETS, embarazos... En la exploración anal, alteraciones en los
pliegues, fisuras, sangrados y desgarros.
• Quemaduras: localización múltiple y con frecuencia en las palmas de las manos, pies, glúteos, genitales, periné, cara, pecho y espalda. Tienen bordes nítidos, que reproducen el objeto con que fue quemado. Las
quemaduras están ausentes de salpicaduras, y su profundidad es homogénea. Simetría con frecuencia bilateral. Se presentan en distintos estadíos evolutivos.
• Alopecias traumáticas: zonas de pelo sano combinado con zonas de arrancamiento de pelo de forma intencionada. Diferentes estadíos de evolución, manifestado por diferentes larguras de pelo sin explicación aparente.
Diagnóstico diferencial con enfermedades dermatológicas como tiña o alopecia areata.
• Mordeduras: reproducen la arcada dentaria humana en forma circular. Diagnóstico diferencial de mordedura de un perro (>3cm de separación entre la huella de caninos).
• Lesiones intracraneales: Las lesiones intracraneales suponen la principal causa de muerte de los niños que han sufrido una agresión. Suelen manifestarse como un cuadro neurológico agudo (lactante con convulsiones o
trastorno agudo de la conciencia). Los hematomas subdurales, sobretodo en ausencia de antecedente claro que lo explique, son muy característicos del maltrato. Una pequeña hemorragia subdural interhemisférica
tiene gran especificidad, y puede confundirse con un seno sagital prominente. Asimismo, la presencia de hemorragias retinianas (habitualmente bilaterales) en un niño menor de 2 años, sobre todo si se asocia a
hematomas subdurales, se relaciona muy directamente con el síndrome del niño zarandeado. (Las caídas inferiores a 1,2 metros raramente dan lugar a hematomas subdurales o a hemorragias retinianas bilaterales).
• Lesiones oculares: producidas por el impacto directo en el ojo: hemorragias retinianas, desprendimiento de retina, hemorragias vítreas, etc.
• Lesiones osteo-articulares: fracturas múltiples en distintos estadios evolutivos de consolidación. Asociación con otro tipo de manifestaciones cutáneas de maltrato. Mecanismo de producción discordante con la
capacidad del niño por su edad. Las fracturas de fémur, vértebras, cráneo, y costillas si son múltiples, son sugestivas de maltrato.
• Lesiones viscerales: contusión y hematoma pulmonar; contusión esplénica y renal; neumotórax; desgarro mesentérico y hepático, etc. Síntomas: hinchazón y dolor abdominal, dificultad respiratoria, vómitos y/o
hemorragias.
MALTRATO INFANTIL.
Hallazgos de Sospecha (Indeterminados) de Abuso/contacto sexual.
Muescas profundas / hendiduras en el borde posterior / inferior del himen > 50% del ancho del himen)
Muescas profundas / fisuras completas en el himen a las 3 o las 9 en las adolescentes
Borde suave e ininterrumpido de himen entre las 4 y las 8, < de 1 mm de ancho al examen en posición prona rodilla-pecho
Lesiones similares a verrugas en el área genital / anal
Lesiones vesiculares / úlceras en el área genital / anal
Dilatación anal hasta un diámetro > 2 cm, en ausencia de otros factores predisponentes
Condiloma acuminado genital o anal
Herpes tipo 1 o 2 en el área genital / anal sin otros indicadores de abuso sexual
Hallazgos Diagnósticos de Abuso/contacto sexual (Excluyendo lesiones accidentales).
Lesión traumática aguda externa (laceraciones / hematomas en la zona anogenital externa: labios, horquilla posterior, pene, escroto, tejidos perianales
Lesiones residuales (cicatrización): cicatriz perianal, cicatriz de horquilla posterior
Lesiones indicativas de traumatismo penetrante por fuerza brusca (laceraciones / hematomas en el himen, laceración perianal, transección del himen, pérdida del tejido del himen)
Presencia de infección (prueba positiva para gonorrea, clamidia, tricomonas, sífilis o VIH)
Esperma (identificado en muestras tomadas directamente del cuerpo del niño)
Embarazo Confirmado
Otro (mutilación genital femenina)
MALTRATO INFANTIL.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.
En Urgencias se realizarán las exploraciones complementarias que se consideren según los hallazgos de la anamnesis y exploración.
Las exploraciones que podrían realizar principalmente son:
Ante sospecha de Maltrato:
• Hemograma, hemostasia: Para descartar otras enfermedades causantes de las lesiones.
• CPK, transaminasas: Pueden estar elevadas en niños sometidos de forma regular a magulladuras y lesiones musculares.
• Serie ósea: Realizar en mayores de un año con cualquier lesión de maltrato físico, y en menores si signos muy evidentes de
negligencia, aunque no presente lesiones.
• Fondo de ojo: Importante realizarlo ante cualquier sospecha de maltrato físico en menores de 2 años.
• TAC craneal: Realizar ante sospecha de TCE NO accidental en menores de 2 años, aunque no haya signos neurológicos. También
debe valorarse su realización en ausencia de TCE y exploración neurológica normal, en casos de sospecha de maltrato y
presencia de factores de riesgo elevado (fracturas costales, fracturas múltiples, lesiones faciales, o menores de 6 meses).
MALTRATO INFANTIL.
En caso de abuso sexual: Si el abuso sexual ha sido hace menos de 72 h, y ha habido contacto de la piel del agresor con la piel de la víctima, contacto con
secreciones, o han sido múltiples agresores, se realizará toma de muestras bajo las indicaciones del médico forense. Las muestras se deben recoger de
acuerdo al BOE no 122, del 19 de mayo del 2010 (No deben remitirse al laboratorio del hospital, sino que serán custodiadas por la policía judicial).
La toma de muestra se llevará a cabo con la presencia de cirugía pediátrica que valorará si requiere la presencia del servicio de ginecología.
En función del tipo de agresión, se recogerán las siguientes muestras:
• Tóxicos en sangre/orina si se sospecha de sumisión química.
• Recogida de la ropa de la víctima y guarda en bolsas individualizadas.
• Si el agresor ha besado o ha rozado con su piel a la víctima, recogida de muestras con un hisopo de las zonas afectadas.
• Uñas: restos en zona subungueal y corte de uñas.
• Muestras bucales, anales y/o vaginales:
o Penetración bucal: dos hisopos en zona yugal y dos peridentales. Después enjuague bucal.
o Penetración vaginal: dos hisopos de zona vulvar, dos en vagina, dos en fondo de saco, dos en cuello uterino. Posteriormente, lavado vaginal.
o Penetración anal: dos hisopos en zona perianal y dos en zona anal.
MALTRATO INFANTIL.
• Respecto a la detección de ETS, serán indicaciones de recogida:
o Contacto sexual genital-anal, no digital.
o Perpetrador del abuso con historia conocida de ETS o múltiples parejas.
o Comunidad con elevada prevalencia de ETS.
o Hallazgos clínicos: signos y síntomas de ETS, penetración traumática, historia familiar de ETS.
o Pacientes que soliciten estudio o preocupación por ETS.
• Respecto a la probabilidad de que una ETS pueda ser debida a abuso sexual; es segura ante la presencia de gonorrea o sífilis, muy sospechosa en el
caso de tricomonas, VIH, VHB, herpes y clamidias, posible en el caso de Gardnerella vaginalis, condilomas y escabiosis.
• Si el abuso sexual ha ocurrido hace más de 72 h, se realizarán cultivos para la detección de ETS, junto con un análisis de sangre que incluya:
o Serologías:
 VHB: HBsAg y anti-HBc.
 VHC: anti-VHC.
 VIH: anti-VIH (6, 12, 24 semanas).
 Sífilis: VDRL y FTA-ABS (6, 12, 24 semanas).
 Virus del herpes simple tipo II y HPV.
o Test de embarazo en adolescentes.
MALTRATO INFANTIL.
TRATAMIENTO, EN CASO DE ABUSO SEXUAL EN LAS ÚLTIMAS 72 H.
• Prevención de Enfermedades de transmisión sexual:
o Profilaxis para gonococia, clamidia, trichomona y sífilis en posible incubación:
o Ceftriaxona im dosis única <45kg: 125mg, >45Kg 250mg.
o Azitromizina 1g vo dosis única (en < 7 años 20 mg/kg dosis única vo, máximo 1 g).
o Metronidazol 2g vo dosis única (en < 7 años 15 mg/kg/día cada 8 horas vo 7 días, máx. 4g/día).
o Para el tratamiento del lúes se recomiendo esperar al resultado de la serología y en caso de ser necesario, se le pautará en la visita al Servicio de Medicina
Preventiva.
• Profilaxis postexposición frente al VIH: Considerar las profilaxis siguiendo las recomendaciones de la SPNS/GESIDA/ AEP/CEEISCAT/SEMP sobre profilaxis postexposición
frente al VIH, VHB y VHC en niños y adultos.
• Profilaxis de embarazo en adolescentes:
o Para agresiones de hasta 72 horas: Levonorgestrel un comprimido 1,5mg vo dosis única.
o En caso de agresiones entre 72 horas y 5 días: Acetato de Ulipristal un comprimido 30mg vo dosis única.
• Profilaxis frente al virus de la Hepatitis B en niños no vacunados, ante duda:
o Administrar gammaglobulina antiB im y 1º dosis de vacuna VHB.
• Profilaxis antitetánica:
o Su aplicación depende de la existencia de heridas inciso-contusas, así como la existencia de vacunación previa.
MALTRATO INFANTIL.
• https://seup.org/
VIOLENCIA DE GÉNERO.
DEFINICIONES.
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como: “Todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener
como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.
En España la Ley Orgánica 1/2004 Artículo 1, de Protección Integral contra la Violencia de Género define la violencia de
genero como: “Todo acto de violencia (…) que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las
relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus
cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. (…)
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
vida privada”.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
ESTADÍSTICAS.
En 2020 hubo en España 78.886 llamadas al 016 por Violencia de Género. Se tramitaron 150.804 denuncias por Violencia de
Género. Hubo 45 víctimas mortales durante el año 2020, con un acumulado desde 2003 de 1078 víctimas mortales. Por otro
lado, hubo una saldo de 26 menores huérfanos menores de 18 años víctimas de violencia de género.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
• Violencia física.
• Violencia sexual.
• Violencia sexual que no implica contacto corporal.
• Violencia sexual con contacto corporal.
• Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
• Las agresiones sexuales.
• Los abusos sexuales.
• El acoso sexual.
• Existen además, otras formas de violencia sexual contra las mujeres, como la mutilación genital femenina (MGF), la trata
de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, entre otras.
• Violencia psicológica.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
CAUSAS: La violencia contra las mujeres es estructural. La violencia contra las mujeres se produce en una sociedad que
mantiene un sistema de relaciones de género que perpetúa la superioridad de los hombres sobre las mujeres y asigna
diferentes atributos, roles y espacios en función del sexo. En definitiva, el factor principal de riesgo para la violencia contra las
mujeres es, precisamente, el hecho de ser mujer. La violencia contra las mujeres es además instrumental.
EL PROCESO DE VIOLENCIA.
La Teoría del Ciclo de la Violencia de Leonor Walker plantea que este fenómeno comprende tres fases:
Acumulación de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la tensión, donde la hostilidad del hombre va en
aumento sin motivo comprensible y aparente para la mujer. Se intensifica la violencia verbal y pueden aparecer los primeros
indicios de violencia física. Se presentan como episodios aislados que la mujer cree puede controlar y que desaparecerán. La
tensión aumenta y se acumula.
Explosión o agresión: Estalla la violencia y se producen agresiones físicas y/o psicológicas y/o sexuales. Es en esta fase donde
la mujer suele denunciar o pedir ayuda.
Calma o reconciliación o «luna de miel»: En esta fase el agresor manifiesta que se arrepiente y pide perdón a la mujer. Utiliza
estrategias de manipulación afectiva (regalos, caricias, disculpas, promesas) para evitar que la relación se rompa. Por lo tanto,
esta estrategia por parte de la pareja, provoca que la mujer, termine pensando que todo cambiará.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
HIJOS E HIJAS DE MUJERES EN RELACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Los hijos e hijas de las mujeres que están sufriendo violencia física, sexual o emocional por sus parejas o exparejas, son
víctimas directas de la Violencia de Género, siempre. Por lo tanto, en el caso de detección de una situación de Violencia de
Género, si la mujer tiene hijas e hijos, es necesario tener presente que requieren de una especial atención desde el sistema
sanitario, adquiriendo el personal de Pediatría un papel de gran relevancia, así como la coordinación con las y los
profesionales de Trabajo Social dentro del equipo integral de salud.
MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
• Embarazo.
• Discapacidad.
• Inmigración.
• Mujeres Mayores.
• Medio Rural.
• Mujeres en situación de exclusión social.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA SALUD.
• Consecuencias en la salud de las mujeres.
• Consecuencias fatales.
• Consecuencias en la salud física.
• Consecuencias en condiciones crónicas de salud.
• Consecuencias en la salud sexual y reproductiva.
• Consecuencias en la salud psíquica.
• Consecuencias en la salud social.
• Consecuencias en la salud de los hijos e hijas.
• Consecuencias fatales.
• Consecuencias en la salud física.
• Consecuencias en la salud psicosocial.
• Consecuencias a largo plazo o violencia transgeneracional.
• Consecuencias en el entorno relacional de la mujer.
• Consecuencias en el personal sanitario.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
MANEJO ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA.
DETECCIÓN.
En Atención Primaria, cualquier profesional sanitario debe investigar la posibilidad de maltrato en toda mujer que acude a
consulta y no figure en su historia que se le haya preguntado. Se debe preguntar siempre que las condiciones de seguridad lo
permitan y observando las normas que se aconsejan al respecto (no presencia de la pareja en la consulta, condiciones de
confidencialidad).
Indicadores de sospecha y situaciones de vulnerabilidad.
Indicadores de sospecha en los antecedentes y características de la mujer: Antecedentes de violencia. Antecedentes
personales y hábitos de vida. Problemas Gineco-Obstétricos. Síntomas psicológicos. Aspectos sociales. Síntomas físicos
frecuentes. Utilización de servicios sanitarios. Situaciones de mayor vulnerabilidad. Información de que la mujer esta siendo
víctima de malos tratos a través de otras fuentes.
Indicadores de sospecha durante la consulta: Características de las lesiones. Actitud de la mujer. Actitud de la pareja. Durante
el embarazo. Durante el puerperio.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
Entrevista clínica específica.
RECOMENDACIONES PARA LA ENTREVISTA CLÍNICA A LA MUJER ANTE SOSPECHA DE MALTRATO.
● Ver a la mujer sola, asegurando la confidencialidad. En el caso de que tenga hijos e hijas, velar para que no estén presentes en la entrevista.
● Observar las actitudes y estado emocional (a través del lenguaje verbal y no verbal).
● Facilitar la expresión de sentimientos.
● Mantener una actitud empática, que facilite la comunicación, con una escucha activa.
● Seguir una secuencia lógica de preguntas más generales e indirectas a otras más concretas y directas.
● Abordar directamente el tema de la violencia.
● Expresar claramente que nunca está justificada la violencia en las relaciones humanas.
EN EL CASO DE SUFRIR MALOS TRATOS.
● Hacer sentir a la mujer que NO es culpable de la violencia que sufre.
● Creer el relato de la mujer, sin poner en duda la interpretación de los hechos, sin emitir juicios, intentando quitar miedo a la revelación del abuso.
● Ayudarle a pensar, a ordenar sus ideas y a tomar decisiones.
● Alertar a la mujer de los riesgos y aceptar su elección.
● No dar la impresión de que todo se va a arreglar fácilmente.
● No dar falsas esperanzas.
● NO criticar la actitud o ausencia de respuesta de la mujer con frases como: “¿Por qué sigue con él?; Si usted quisiera acabar, se iría...”.
● NO infravalorar la sensación de peligro expresada por la mujer.
● NO recomendar terapia de pareja ni mediación familiar.
● NO prescribir fármacos que disminuyan la capacidad de reacción de la mujer. y cuando sean necesarios, hacerlo con estricto control médico.
● NO adoptar una actitud paternalista.
● NO imponer criterios o decisiones.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
VALORACIÓN.
Una vez que la mujer reconoce estar en una situación de maltrato y/o presenta indicadores de sospecha, se debe proceder a
realizar:
• Una valoración integral que incluya: exploración minuciosa de las lesiones, de su estado emocional y de su situación social,
informándole de las exploraciones que se realizan y de su finalidad.
• Se evaluará si se encuentra en situación de peligro extremo.
• Se explorarán las expectativas de la mujer y la situación en la que se encuentra en relación a la toma de decisiones de
cambios en su vida, aspectos que son muy importantes de cara a adaptar la intervención a la situación de la mujer.
La coordinación entre profesionales de los equipos de Atención Primaria con los hospitales, con los servicios sociales y los
cuerpos de seguridad o justicia, es necesaria en el abordaje de cualquier caso de Violencia de Género, sobre todo en el caso
de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
PLAN DE ATENCIÓN A LA MUJER QUE PRESENTA INDICADORES DE SOSPECHA PERO NO RECONOCE SUFRIR MALOS TRATOS.
❖ Registrar en la historia clínica la sospecha y la actuación realizada incluida la valoración de vulnerabilidad y riesgo.
❖ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación en la que se
❖ encuentra.
❖ Trabajo en la consulta – seguimiento:
● Establecer una relación de confianza.
● Trabajar con la mujer la toma de conciencia acerca de las relaciones de maltrato y el impacto en su salud.
● Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos/psíquicos/sociales encontrados.
● Planificar visitas de seguimiento: acompañar a la mujer en el reconocimiento de la situación de violencia y en la toma de decisiones, de
manera empática.
● Proponer, si existe la posibilidad y se considera adecuado, la participación en intervenciones grupales (grupos de mujeres en el centro o en
otros recursos de la zona).
● Si existe sospecha consistente de Violencia de Género y se valora la situación como de riesgo para la mujer, se puede comunicar al ministerio
fiscal para su investigación.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
PLAN DE ATENCIÓN A LA MUJER QUE RECONOCE SUFRIR MALOS TRATOS PERO NO SE ENCUENTRA EN PELIGRO EXTREMO.
❖ Registrar en la historia clínica, incluyendo la valoración de la vulnerabilidad y el riesgo.
❖ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación en la que se encuentra.
❖ Trabajo en la consulta – seguimiento:
● Trabajar con la mujer la toma de conciencia del impacto en la salud de la relación de maltrato que está viviendo.
● Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos/psíquicos/sociales encontrados.
● Plantear la elaboración de una estrategia de seguridad ante una posible situación extrema.
● Establecer un plan de consultas de seguimiento para:
 Plantear y favorecer la toma de decisiones para iniciar cambios en la situación.
 Acompañar a la mujer en el afrontamiento de su situación.
 Prevenir nuevas situaciones de violencia.
❖ Ofertar, si es posible, la participación en intervenciones grupales (grupos de mujeres en el centro u otros recursos de la zona).
❖ Derivar (si se estima necesario y previo consentimiento de la mujer):
● Al personal de trabajo social del centro sanitario.
● A los recursos adecuados a la situación en la que se encuentra la mujer.
❖ Emitir parte de lesiones cuando proceda.
❖ En aquellos casos en que la mujer se niega a denunciar y el personal sanitario tenga fundadas sospechas de la existencia de malos tratos físicos ó
psíquicos (no existe constatación clara del origen de las lesiones como para poder emitir el correspondiente parte de lesiones), se recomienda comunicar a
la Fiscalía dicha situación, tal como establece el precepto legal. La Fiscalía decidirá en base a los indicios que se puedan aportar o ampliar, cual es la
situación procesal adecuada.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
PLAN DE ATENCIÓN A LA MUJER QUE RECONOCE SUFRIR MALOS TRATOS Y ENCUENTRA EN PELIGRO EXTREMO.
❖ Registrar en la historia clínica el episodio y las actuaciones realizadas en función de la situación de riesgo físico o psíquico, suicidio, etc. Este registro
puede servir como prueba en un proceso judicial.
❖ Conocer la situación familiar, personas dependientes y los recursos con que cuenta.
❖ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación de peligro en que se encuentra y plantearle las posibles estrategias a
seguir. Transmitirle que no está sola.
❖ Emitir el parte de lesiones e informe médico, y remitirlo al juez con carácter inmediato (FAX, Email) entregando una copia a la mujer e informándole
de sus implicaciones.
❖ Derivar con carácter urgente a trabajo social o a los servicios de apoyo de 24 horas de emergencias sociales para mujeres maltratadas, teléfono 112
(Emergencias), servicios específicos de su comunidad autónoma o, en su caso, actuar siguiendo el protocolo de coordinación interinstitucional de la
Comunidad Autónoma.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
MANEJO URGENCIAS.
Actuación de detección de violencia.
Actuación asistencial: En primer lugar, se deberá atender el estado de salud de la mujer, tanto físico como
psicológico, y establecer un diagnóstico y atención adecuados. La atención a la paciente se realizará en función de
las lesiones y síntomas presentados y, en el caso de que no precise ingreso en planta, se deberá valorar la necesidad
de una actuación urgente de profesionales de la psicología/psiquiatría y trabajo social. Igualmente, se ha de indagar
acerca de la existencia de menores o personas dependientes que también puedan estar padeciendo la violencia, por
si hubiera que tomar medidas inmediatas. El informe de alta que se facilite a la mujer debe detallar las lesiones que
ésta presenta y su estado psicológico.
Valoración de la seguridad.
Información y derivación.
Actuación legal: En España existe la obligación legal de poner en conocimiento de la autoridad judicial la existencia
de lesiones ante la constatación de malos tratos, obligación que se cumple mediante la notificación al juzgado del
Parte de Lesiones e Informe Médico que le acompaña, informando previamente a la mujer afectada de la remisión
del mismo y registrándolo en la historia clínica, valorando siempre la seguridad de la mujer para garantizar su
protección.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=IAgOmrkeFaA
https://www.youtube.com/watch?v=NAlY-1KI6ts
MALTRATO EN ELANCIANO.
DEFINICIONES.
“Cualquier acto u omisión, que causa daño o angustia, vulnera o pone en peligro la integridad física, psíquica o
económica, atenta contra la dignidad, autonomía y respeto de los derechos fundamentales del individuo, realizado
de forma intencionada o por negligencia, sobre una persona y que se produce en el marco de una relación en la que
el agresor se considera en situación de ventaja o superioridad sobre la persona agredida, ya sea por razón de género,
edad, vulnerabilidad o dependencia”. IMSERSO (2015).
MALTRATO EN ELANCIANO.
¿DÓNDE OCURRE, POR QUÉ?
Afectan a todas las clases sociales en todas las edades y ocurren en cualquier entorno o medio, sin distinguir entre
niveles socioeconómicos. En el caso de las personas mayores, el maltrato se produce en una situación caracterizada
por el desvalimiento y la fragilidad que puedan vivir los mismos, así como por la falta de recursos o de redes de
apoyo.
• En el medio domiciliario.
• En el medio institucional.
• En el medio social.
MALTRATO EN ELANCIANO.
ESTADISTICAS.
Según un estudio de 2017 basado en la mejor evidencia disponible de 52 investigaciones realizadas en 28 países de
diversas regiones, incluidos 12 países de ingresos bajos y medianos, durante el último año el 15,7% de las personas
de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato.
Probablemente este porcentaje representa una subestimación, ya que solo se denuncia uno de cada 24 casos de
maltrato a personas mayores, en parte porque estas últimas a menudo tienen miedo de notificar el maltrato a sus
familiares, a sus amigos o a las autoridades.
Las revisiones sistemáticas y metaanálisis de estudios recientes sobre el maltrato a personas mayores en entornos
tanto institucionales como comunitarios, basados en las denuncias presentadas por las propias personas mayores,
indican que las tasas de maltrato son mucho más altas en las instituciones que en los entornos comunitarios.
MALTRATO EN ELANCIANO.
TIPOS DE MALOS TRATOS. INDICADORES DE SOSPECHA.
• Maltrato Físico.
• Maltrato Psicológico.
• Abuso Sexual.
• Maltrato Económico.
• Maltrato Social.
• Negligencia/Abandono.
• Maltrato Institucional.
• Vulneración de Derechos.
FACTORES DE RIESGO.
• Asociados a la Víctima.
• Asociados al Cuidador.
• Institucional.
• Estructural.
MALTRATO EN ELANCIANO.
PREVENCIÓN.
• Prevención Primaria.
o En la prevención primaria adquiere especial sentido pautas de acción para sensibilizar a la sociedad.
o Proyecto “Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato”.
• Prevención Secundaria.
o Recursos legales de protección:
 El testamento vital (Documento de voluntades anticipadas).
 El poder preventivo.
 La autotutela.
 El acogimiento de personas mayores y las situaciones convivenciales de ayuda mutua.
 Documentos para distribuir el patrimonio y no depender económicamente de personas
 de nuestro entorno (significa protección frente a un posible maltrato).
 La hipoteca inversa.
 El contrato vitalicio.
 La incapacitación y la tutela.
• Prevención Terciaria.
MALTRATO EN ELANCIANO.
DETECCIÓN.
Los profesionales de los centros se encuentran en una situación privilegiada para conocer y detectar de forma
precoz los malos tratos hacia las personas usuarias. Ellos pueden identificar en su trabajo diario indicios que
constaten o hagan sospechar de forma objetiva y evidente estas actuaciones.
El maltrato, como se ha indicado, puede provenir de la actuación aislada de los profesionales, de otros usuarios o
de los familiares. Para evitarlo es necesario reflexionar sobre determinadas situaciones que pueden considerarse
maltrato como son:
• Alimentación.
• Vestido.
• Higiene.
• Contención Física.
• Cuidados de Salud.
• Intimidad.
• Seguridad.
• Otros.
MALTRATO EN ELANCIANO.
ACTUACIÓN.
MEDIO DOMICILIARIO.
El punto de partida para actuar ante los indicios o sospecha de una situación de malos tratos a personas mayores son las personas que lo viven o
tienen contacto directo con esa realidad como son:
• La propia persona mayor.
• La familia, vecinos, personas del entorno o simplemente personas que se aproximan a esa situación.
• Profesionales de servicios sociales.
• Otros Profesionales.
Debe tenerse en cuenta que cualquier persona o institución que tenga conocimiento de la situación debe realizar denuncia ante Juzgado, Fiscalía, o
Fuerzas de Seguridad cuando existan indicios de malos tratos o certeza.
La pauta de actuación por el trabajador social será, en caso de sospecha de malos tratos:
• Valoración inicial de la situación utilizando diferentes medios como la visita domiciliaria, la observación, la entrevista en privado con la posible
víctima, con supuestos agresores sin la presencia de la víctima, la valoración de indicadores de sospecha y los factores de riesgo. Existe un
instrumento de cribado conocido como EASI.
• Plan de actuación que contendrá:
o Información a la persona mayor y/o familia de las acciones a ejercer y de los recursos disponibles.
o Medidas para protección, apoyo y acompañamiento a la víctima.
• Registro de las actuaciones en la Historia Social: Si existen indicios racionales, o persiste la situación y se confirma situación de malos tratos
derivación a la autoridad judicial.
• Seguimiento: Medidas para protección, apoyo y acompañamiento a la víctima.
MALTRATO EN ELANCIANO.
ACTUACIÓN.
MEDIO INSTITUCIONAL.
El maltrato institucional puede ser:
• Consciente o intencional.
• Inconsciente o no intencionado (trato inadecuado).
El maltrato institucional se produce cuando las condiciones y organización del centro o la asistencia que se presta al usuario no son las adecuadas a sus
necesidades.
El punto de partida para actuar ante los indicios o certeza de una situación de malos tratos a personas puede ser:
• La propia persona mayor.
• La familia, vecinos, personas del entorno o simplemente personas que se aproximan a esa situación.
• Profesionales de servicios sociales.
• Otros Profesionales.
La pauta de actuación por el trabajador social será, en caso de sospecha de malos tratos:
• Valoración de la situación: utilizando diferentes medios como la visita de inspección, la entrevista a la posible víctima y/o la familia, al personal del centro, la
valoración de indicadores de sospecha y factores de riesgo, quejas y sugerencias existentes. Existe un instrumento de cribado conocido como EASI, que se
desarrolla en el posterior capítulo.
• Plan de actuación:
o Información a la persona mayor y/o familia de las acciones a ejercer y de los recursos disponibles.
o Medidas para protección, apoyo y acompañamiento a la víctima.
• Registro de actuaciones en el que caben las siguientes opciones:
o Archivo.
o Implementación medidas correctoras (disciplinarias, etc,…).
o Denuncia ante la autoridad judicial.
• Seguimiento.
MALTRATO EN ELANCIANO.
Videos.
https://www.youtube.com/watch?v=lQwC1A8-yY0&t=44s
https://www.youtube.com/watch?v=oYX3hiy2WFw&t=31s
https://www.youtube.com/watch?v=HmNDV0aqfM8
CONCLUSIONES.
- Resaltar la prevalencia y la importancia de la violencia intrafamiliar y violencia de género.
- Conocer los condicionantes y los indicadores de sospecha ante el maltrato infantil, abuso del
anciano y violencia de genero.
- Saber y poder detectar los casos de forma precoz tanto en Urgencias como en Atención primaria.
- Tener las bases para una correcta valoración y actuación en los servicios de Atención Primaria y
Urgencias.
- Conocer los Recursos Medico-Legales disponibles para cada caso en los ámbitos concretos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Perfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizPerfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizChriz91
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseTamara Solis
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosEduardo-23
 
Tratamiento Penitenciario
Tratamiento PenitenciarioTratamiento Penitenciario
Tratamiento Penitenciariolaomsavip
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de géneroMary Porras
 
Conducta delictiva modulo 1-1
Conducta delictiva   modulo 1-1Conducta delictiva   modulo 1-1
Conducta delictiva modulo 1-1Nilka Sanchez
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointGaston Silvestre
 
PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptxPROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptxGregoriaMarquez
 
Psicología criminal 1
Psicología criminal  1Psicología criminal  1
Psicología criminal 1FabyBuap
 
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxPSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxEliasCarrillo8
 

La actualidad más candente (20)

Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense Aplicaciones prácticas de la investigación forense
Aplicaciones prácticas de la investigación forense
 
Perfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizPerfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chriz
 
Guia camara gessel
Guia camara gesselGuia camara gessel
Guia camara gessel
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
 
Trastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
 
Trastornos de eliminación
Trastornos de eliminaciónTrastornos de eliminación
Trastornos de eliminación
 
Tratamiento Penitenciario
Tratamiento PenitenciarioTratamiento Penitenciario
Tratamiento Penitenciario
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Conducta delictiva modulo 1-1
Conducta delictiva   modulo 1-1Conducta delictiva   modulo 1-1
Conducta delictiva modulo 1-1
 
Trastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power point
 
Psicosis y neurosis
Psicosis y neurosisPsicosis y neurosis
Psicosis y neurosis
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptxPROTOCOLO EESS    CEM ... (2).pptx
PROTOCOLO EESS CEM ... (2).pptx
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Psicología criminal 1
Psicología criminal  1Psicología criminal  1
Psicología criminal 1
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
 
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptxPSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
PSICOLOGIA FORENSE FEMICIDIO (1).pptx
 

Similar a ViolenciaFamiliarMenores

(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Adrian Sanchez
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Adrian Sanchez
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Adrian Sanchez
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantillMidafer
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantiljjweb
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Liliana Rojas
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regLola Montalvo
 

Similar a ViolenciaFamiliarMenores (20)

(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13-04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
 
Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22 Vespertino 08 01-22
Vespertino 08 01-22
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
Aprendizaje basado en problemas (practica 3)
 
Maltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptxMaltrarto infantil.pptx
Maltrarto infantil.pptx
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
Univers.clase maltrato
Univers.clase maltratoUnivers.clase maltrato
Univers.clase maltrato
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 

Último

EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 

ViolenciaFamiliarMenores

  • 1. Violencia Intrafamiliar y Violencia de Género. Manejo en el Ámbito Sanitario. DANIEL SANCHEZ RUIZ. CS FERNANDO EL CATÓLICO ALEJANDRO BALONGO GUTIÉRREZ. CS REBOLERÍA
  • 2. DEFINICIÓN DE LA VIOLENCIA. La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. TIPOS DE VIOLENCIA. La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia: ● La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones). ● La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco). ● La violencia colectiva (social, política y económica). La naturaleza de los actos de violencia puede ser: física, sexual, psíquica, lo anteriores incluye privaciones o descuido.
  • 3. Concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia asimilada, por parte de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos ellos». Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que perpetra al menos un miembro de la familia contra algún otro familiar. El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de: ● La violencia contra las mujeres. ● Violencia contra el hombre. ● Maltrato infantil. ● Violencia filio-parental. ● Abuso de ancianos. Existen tres tipos básicos de violencia intrafamiliar: ● Violencia Psicológica. ● Violencia Física. ● Violencia Sexual. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
  • 4. MALTRATO INFANTIL. DEFINICIONES Y TIPOS DE VIOLENCIA EN LOS MENORES. Consideramos maltrato infantil cualquier acción u omisión, no accidental, por parte de los padres o cuidadores que compromete la satisfacción de las necesidades básicas del menor. A pesar de que el maltrato infantil se identifica a menudo con lesiones físicas, también es frecuente el maltrato psicológico, la negligencia, la falta de supervisión y el desinterés, pasando a menudo desapercibidos. El maltrato infantil tiene consecuencias muy graves sobre los niños y las niñas que lo sufren. Desde alteraciones neurológicas, hasta consecuencias en el bienestar emocional y psicológico de los niños y niñas. Asimismo, influye en el desarrollo de relaciones interpersonales en la edad adulta. Calculamos que el maltrato infantil le cuesta a España más de 10.000 millones de euros al año, aproximadamente el 1% del PIB.
  • 5. Se establecen cuatro tipos de maltrato de niños por los cuidadores, a saber: • El maltrato físico (real o potencial). • El abuso sexual. • El maltrato emocional (se produce cuando un cuidador no brinda las condiciones apropiadas y propicias e incluye actos que tienen efectos adversos sobre la salud emocional y el desarrollo del niño. Tales actos incluyen la restricción de los movimientos del menor, la denigración, la ridiculización, las amenazas e intimidación, la discriminación, el rechazo y otras formas no físicas de tratamiento hostil). • El descuido (cuando uno de los padres no toma medidas para promover el desarrollo del niño estando en condiciones de hacerlo en una o varias de las siguientes áreas: la salud, la educación, el desarrollo emocional, la nutrición, el amparo y las condiciones de vida seguras).
  • 6. EL LACTANTE ZAMARREADO. El zamarreo (sacudir), es una forma frecuente de maltrato observado en los niños muy pequeños. La mayoría de los niños zamarreados tienen menos de 9 meses de edad. Los autores de este tipo de maltrato comúnmente son varones y esto puede ser más bien un reflejo del hecho de que los hombres, que en promedio son más fuertes que las mujeres, y no de que sean más propensos que las mujeres a zamarrear a los niños. Se pueden producir hemorragias intracraneales, hemorragias retinianas y pequeñas fracturas “astilladas” en las principales articulaciones de las extremidades del niño, como resultado del zamarreo muy rápido. Hay indicios de que cerca de un tercio de los lactantes sacudidos violentamente mueren y que la mayoría de los sobrevivientes sufren consecuencias a largo plazo, como retraso mental, parálisis cerebral o ceguera. MALTRATO INFANTIL.
  • 7. EL NIÑO GOLPEADO. Niños que presentan lesiones repetidas y graves en la piel, el aparato esquelético o el sistema nervioso. Incluye a niños con fracturas múltiples producidas en distintas fechas, traumatismo craneoencefálico y traumatismo visceral grave, con indicios de un castigo repetido. Modalidad de maltrato es poco frecuente. ABUSO SEXUAL. Los niños que han sido maltratados sexualmente presentan síntomas de infección, lesión genital, dolor abdominal, estreñimiento, infecciones crónicas o recurrentes de las vías urinarias o problemas de conducta. Para poder detectar el abuso sexual de menores se requiere estar familiarizado con los indicadores verbales, conductuales y físicos del abuso. Muchos niños revelan espontáneamente el abuso a las personas que los cuidan o a otras personas. MALTRATO INFANTIL.
  • 8. VIOLENCIA JUVENIL. Es un tipo de violencia ejercida sobre el menor que daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, y en general socava la estructura de la sociedad. Se presenta en personas cuyas edades van desde los 10 y los 29 años. Entre los principales factores de la personalidad y del comportamiento que pueden predecir la violencia juvenil están la hiperactividad, la impulsividad, el control deficiente del comportamiento y los problemas de atención. MALTRATO INFANTIL.
  • 9. ESTADÍSTICAS. El estudio analiza las cifras hechas públicas por el Ministerio del Interior y la Fiscalía sobre esta problemática. En 2017 se registraron 4.875 denuncias de violencia a menores en el ámbito familiar y 1.313 sentencias por violencia ejercida sobre menores. A pesar de que estas sean las únicas cifras oficiales, creemos que el número real de víctimas de maltrato infantil en España sigue siendo desconocido. MALTRATO INFANTIL.
  • 10. En cualquier momento de la atención sanitaria prestada al menor en la urgencia pediátrica, puede ocurrir que se observen hechos o se recojan datos que lleven al profesional a plantearse la necesidad de una actuación protectora de urgencia, al margen del nivel de gravedad valorado en la situación. Para que una situación se considere URGENTE se deben dar los siguientes criterios: · Que la salud o seguridad básicas del niño se encuentren seria y directamente amenazadas como consecuencia de la acción u omisión de los padres o cuidadores. · Que no exista una figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo o proteger al menor. La urgencia va a venir determinada por la necesidad de aislar al niño de su entorno habitual por el daño causado o potencialmente causable. MALTRATO INFANTIL.
  • 11. Toda situación o sospecha de maltrato/abuso requiere una actuación inmediata del profesional, pero sólo en las situaciones URGENTES se requiere una protección inmediata del menor. Las situaciones URGENTES se derivarán al Servicio Especializado de Menores, que es quién podrá intervenir adecuadamente en la protección del menor. En caso de duda acerca de la urgencia de la situación, se puede realizar una consulta al teléfono de Información y Atención a la Infancia: – Teléfono 976715004. Fax 976715288. (Horario de mañana de lunes-viernes) – Teléfono 901 111 110 (disponible las 24h). MALTRATO INFANTIL.
  • 12. MANEJO SEGÚN TIPO DE SITUACIÓN. SITUACIONES ORDINARIAS, “NO URGENTES”. Toda aquella situación que NO precisen actuación urgente ni desde el punto de vista médico, ni legal, por no ser una situación de riesgo grave para el menor. Dos situaciones: Casos con factores de riesgo de maltrato SIN indicadores de maltrato. (Ejemplos: Intoxicaciones o accidentes domiciliarios, padres separados que acuden para peritaciones de posibles malos tratos, retiros de custodia de otros hijos, posible distocia social…) Se debe realizar: • Intervención sanitaria necesaria en cada caso. Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso y que ésta lleve a cabo las actuaciones correspondientes. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social. La Trabajadora Social junto con el equipo de Urgencias valorará posteriormente si llevar a cabo otras acciones legales. Casos con factores de riesgo de maltrato CON indicadores de maltrato. (Ejemplos: Lesiones físicas, falta de higiene corporal…). Se debe realizar: • Intervención sanitaria necesaria en cada caso. Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso y que ésta lleve a cabo las actuaciones correspondientes. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social. • Parte al juzgado. • Completar Hoja de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil. • Completar Hoja de Oficio de Remisión. * La Hoja de Oficio de Remisión junto con la Hoja de Notificación de Maltrato servirá como PARTE DE LESIONES. • Valorar la necesidad de intervención terapéutica en el Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil, cuando se constate que el niño o adolescente está afectado por la experiencia traumática vivida, tanto si el incidente fue pasado como si es reciente. MALTRATO INFANTIL.
  • 13. SITUACIONES URGENTES. Toda aquella situación que precisen ACTUACIÓN URGENTE desde el punto de vista médico y/o legal, por ser una situación de riesgo potencialmente grave para el menor. (Ejemplos: lesiones físicas por parte de padres en niños que viven en familia monoparental, madre e hijo maltratados…) En estos casos debe valorarse si el niño se encuentra en riesgo para su seguridad o su salud, o si no existe una figura protectora. En tal caso, lo que se debe de valorar es la necesidad de aislar al niño de su entorno socio-familiar hasta que se resuelva la situación. Se debe realizar: • Intervención sanitaria necesaria en cada caso. Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social. • Parte al juzgado. • Contactar con el Servicio Especializado de Menores, quienes indicarán a su vez la necesidad de notificarse al Juzgado de Guardia. Se debe contactar telefónicamente con juez de guardia para concretar modo de envío de los documentos. • Completar Hoja de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil. • Completar Hoja de Oficio de Remisión. • Valorar la necesidad de intervención terapéutica en el Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil, cuando se constate que el niño o adolescente está afectado por la experiencia traumática vivida, tanto si el incidente fue pasado como si es reciente. MALTRATO INFANTIL.
  • 14. Dentro de las situaciones urgentes, puede suceder que la madre también haya sido maltratada. Podemos encontrarnos dos situaciones: Madre maltratada y niño maltratado SIN lesiones importantes Además de lo anterior, se debe realizar: • Contactar con el servicio de Atención urgente a la Mujer maltratada. Acudirá la trabajadora social, ella deriva a la madre y al niño a algún centro de acogida. Si la madre se niega y creemos que el niño no debe volver al domicilio familiar deberemos notificarlo al Juzgado de Guardia para que decida el traslado del menor a un centro de acogida de la D.G.A. Se avisa a la policía local o nacional que son los que trasladarán al niño al centro. Madre maltratada y niño maltratado CON lesiones importantes Se debe realizar: • Contactar con el servicio de Atención urgente a la Mujer maltratada. Acudirá la trabajadora social, ella deriva a la madre y al niño a algún centro de acogida. • INGRESAR al niño. MALTRATO INFANTIL.
  • 15. OTRAS SITUACIONES BULLYING: Consideramos acoso escolar la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo casi siempre lejos de los adultos, con la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa por parte de un abusón o un grupo de matones, a través de agresiones físicas, verbales y sociales y con consecuencias de victimización psicológica y rechazo social. (Ejemplos: Niño agredido frecuentemente en horario escolar por la misma persona, niño con múltiples agresiones por parte de varios compañeros…). Se debe realizar: • Parte al juzgado. • Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso. • Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social. Posteriormente la Trabajadora Social intentará contactará con su Pediatra de Atención Primaria. MALTRATO INFANTIL.
  • 16. ABUSO SEXUAL. El Abuso Sexual Infantil se refiere a cualquier conducta sexual mantenida entre dos personas (al menos una de ellas menor) entre las que existe una situación de desigualdad, asimetría de poder entre los implicados en la relación (edad, jerarquía, profesión, violencia…) y presencia de coacción, agresión, engaño o seducción, con el fin de obtener una satisfacción sexual, sea al propio abusador, a la víctima o a otra persona. Cuando el perpetrador del abuso es otro menor, se acepta que existe asimetría de poder cuando la edad del abusador supera en 4-6 años la edad de la víctima. “Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales se hallan tipificados en el título VIII del Libro II del Código Penal (Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, y su modificación, Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo) en la que se ha de destacar por su importancia la elevación de la edad mínima de consentimiento sexual de 14 a 16 años” Podemos encontrar dos situaciones: SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL. (Ejemplos: Acuden con el pariente o cuidador que sospecha de que alguien ha abusado del menor pero NO evidenciamos signos de abuso). Debemos realizar: • Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso y que ésta lleve a cabo las actuaciones correspondientes. • Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social. MALTRATO INFANTIL.
  • 17. EVIDENCIA DE ABUSO SEXUAL (Ejemplos: El paciente refiere abuso sexual o en la exploración encontramos indicios de abuso sexual). Siempre que la agresión sexual se haya producido en un tiempo inferior a 72 horas el personal sanitario podrá DEMANDAR AL JUZGADO LA PRESENCIA DEL FORENSE para complementar la exploración realizada al niño o adolescente. Debemos realizar: • Intervención sanitaria necesaria en cada caso. • Guardar una copia del informe de urgencias y llevarlo a la trabajadora social del hospital (o al día siguiente si es por la tarde/noche o festivos) para poner en conocimiento el caso. Debe anotarse en el informe de urgencias que se contactará con trabajadora social. • Cuando el agresor es un adulto del entorno familiar del niño se considera maltrato intrafamiliar y debemos: notificar la situación de maltrato infantil a Servicios Sociales y/o Servicio especializado de Menores. • Parte al juzgado. • Notificar al Juzgado de Guardia telefónicamente y esperar instrucciones (si viene el forense o manda que sea explorado por el personal sanitario). En caso de que no vaya a explorarlo el forense, la exploración se llevará a cabo: • En niños: Cirugía Pediátrica. • En niñas: Prepúberes: Cirugía Pediátrica. Púberes: Cirugía Pediátrica y Ginecología. • Completar Hoja de Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil. • Completar Hoja de Oficio de Remisión. • Valorar la necesidad de intervención terapéutica en el Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil, cuando se constate que el niño o adolescente está afectado por la experiencia traumática vivida, tanto si el incidente fue pasado como si es reciente. MALTRATO INFANTIL.
  • 18. MENOR DESAMPARADO. Consideramos abandono al desentendimiento y/o delegación por parte de los padres, tutores o guardadores del cumplimiento de los deberes de guarda. La situación puede ser de carácter permanente, o temporal pero muy prolongada o recurrente. (Ejemplos: Niño que aparece en el Hospital y nadie responde por él, niño dejado en la guardería que nadie viene a recogerlo y no se localiza a nadie, niño traído por Policía o por quién sea encontrado en la calle…). Se debe realizar: • Contactar con el Servicio Especializado de Menores, quienes indicarán el destino del menor (Jardín de Infancia de D.G.A. para menores de 6 años, y COA para niños de 6-14 años). • Avisar a la Policía local o Nacional que viene a recogerlo y lo llevan al centro de menores. Si aparece después algún familiar, debe contactar con el Fiscal de Menores o Juzgado de Guardia para que le den autorización para recoger al niño. NO DEBEMOS DAR EL TELÉFONO NI LA DIRECCIÓN DE LOS CENTROS DE ACOGIDA A LOS FAMILIARES, ÚNICAMENTE EL DEL FISCAL DE GUARDIA. MUERTE SÚBITA EN URGENCIAS (Ejemplo: Niño fallecido que llega a urgencias en ambulancia). Durante todo el proceso, podrá utilizarse la zona ambulante de urgencias (PAC) para atención a la familia. Debemos realizar: • Elaborar un informe y rellenar parte de defunción a juez de guardia (hay en el despacho de la supervisora) que se cursa mediante FAX al Juzgado de guardia. • Se llevan al niño a la cripta y luego lo que decida el juez. MALTRATO INFANTIL.
  • 19. ABORDAJE EN URGENCIAS DE PEDIATRIA Los pasos a seguir en un paciente con diagnóstico de un posible maltrato son los mismos que con cualquier paciente. La diferencia radica en que en estos casos estaremos obligados a asegurar la protección del menor y comunicarlo a las autoridades judiciales. Ante la sospecha de que nos encontremos ante un caso de posible situación de maltrato, debemos disponer del tiempo y del espacio adecuados para una buena atención del paciente, siendo preferente la realización de nuestra actuación en la zona de atención ambulante (PAC) y con la presencia de al menos otro profesional sanitario. El código diagnostico que utilizaremos en todos los casos será: V70.4 VALORACIÓN MEDICOLEGAL O EXAMEN POR MOTIVOS MEDICO- LEGALES MALTRATO INFANTIL.
  • 20. ANAMNESIS En la anamnesis debe quedar reflejado con quien acude el paciente a urgencias, quien relata la historia y con quién se va el paciente de Urgencias. Los datos de la anamnesis que nos deben hacer sospechar un maltrato principalmente son: • Incoherencia de la historia: el mecanismo descrito no concuerda con las capacidades del niño o con los hallazgos clínicos. • Retraso en la solicitud de asistencia. • Contradicciones en el relato. Cuando el niño es capaz de explicar lo sucedido, la anamnesis se convierte en el pilar fundamental para el diagnóstico ya que en muchas ocasiones es la única prueba. En estos casos deberemos tener en cuenta una serie de aspectos importantes: • NO repetir preguntas ni duplicar entrevistas. • Establecer un clima de confianza y seguridad con el niño, en privado y utilizando un lenguaje adaptado a él. • No dudar de lo que dice el niño. • Preguntas abiertas (no ofrecer opciones de respuesta ni preguntas de “sí o no”). • Transcribir literalmente lo que dice el niño (incluso los nombres de personas que cite) (utilizar frases textuales entrecomilladas). • Buscar detalles que hagan creíble el relato (lugares, momentos, olores, colores). MALTRATO INFANTIL.
  • 21. EXPLORACIÓN FÍSICA. Debe realizarse una exploración física completa, tras lo cual es muy importante la descripción precisa de las lesiones (color, forma, tamaño, antigüedad), fotografiándolas siempre que sea posible. Es importante NO duplicar exploraciones. Indicadores físicos de maltrato en niños: • Lesiones cutáneo-mucosas (hematomas y contusiones, equimosis, heridas inciso-contusas, erosiones y pinchazos): muy numerosos, se localizan en zonas no habituales y no prominentes, y en ocasiones su forma reproduce la señal del objeto con el que han sido infligidas (correa, hebilla, regla...). Se presentan en diferentes estadios de evolución y/o de cicatrización. Es imprescindible precisar el momento evolutivo de la lesión para ver si coincide con las fechas de las causas explicadas por la familia. • Lesiones en genitales/ano: En niñas buscar signos de vulvovaginitis y alteración del himen (diámetro del himen mayor de 1cm es sugestivo de abuso), ETS, embarazos... En la exploración anal, alteraciones en los pliegues, fisuras, sangrados y desgarros. • Quemaduras: localización múltiple y con frecuencia en las palmas de las manos, pies, glúteos, genitales, periné, cara, pecho y espalda. Tienen bordes nítidos, que reproducen el objeto con que fue quemado. Las quemaduras están ausentes de salpicaduras, y su profundidad es homogénea. Simetría con frecuencia bilateral. Se presentan en distintos estadíos evolutivos. • Alopecias traumáticas: zonas de pelo sano combinado con zonas de arrancamiento de pelo de forma intencionada. Diferentes estadíos de evolución, manifestado por diferentes larguras de pelo sin explicación aparente. Diagnóstico diferencial con enfermedades dermatológicas como tiña o alopecia areata. • Mordeduras: reproducen la arcada dentaria humana en forma circular. Diagnóstico diferencial de mordedura de un perro (>3cm de separación entre la huella de caninos). • Lesiones intracraneales: Las lesiones intracraneales suponen la principal causa de muerte de los niños que han sufrido una agresión. Suelen manifestarse como un cuadro neurológico agudo (lactante con convulsiones o trastorno agudo de la conciencia). Los hematomas subdurales, sobretodo en ausencia de antecedente claro que lo explique, son muy característicos del maltrato. Una pequeña hemorragia subdural interhemisférica tiene gran especificidad, y puede confundirse con un seno sagital prominente. Asimismo, la presencia de hemorragias retinianas (habitualmente bilaterales) en un niño menor de 2 años, sobre todo si se asocia a hematomas subdurales, se relaciona muy directamente con el síndrome del niño zarandeado. (Las caídas inferiores a 1,2 metros raramente dan lugar a hematomas subdurales o a hemorragias retinianas bilaterales). • Lesiones oculares: producidas por el impacto directo en el ojo: hemorragias retinianas, desprendimiento de retina, hemorragias vítreas, etc. • Lesiones osteo-articulares: fracturas múltiples en distintos estadios evolutivos de consolidación. Asociación con otro tipo de manifestaciones cutáneas de maltrato. Mecanismo de producción discordante con la capacidad del niño por su edad. Las fracturas de fémur, vértebras, cráneo, y costillas si son múltiples, son sugestivas de maltrato. • Lesiones viscerales: contusión y hematoma pulmonar; contusión esplénica y renal; neumotórax; desgarro mesentérico y hepático, etc. Síntomas: hinchazón y dolor abdominal, dificultad respiratoria, vómitos y/o hemorragias. MALTRATO INFANTIL.
  • 22. Hallazgos de Sospecha (Indeterminados) de Abuso/contacto sexual. Muescas profundas / hendiduras en el borde posterior / inferior del himen > 50% del ancho del himen) Muescas profundas / fisuras completas en el himen a las 3 o las 9 en las adolescentes Borde suave e ininterrumpido de himen entre las 4 y las 8, < de 1 mm de ancho al examen en posición prona rodilla-pecho Lesiones similares a verrugas en el área genital / anal Lesiones vesiculares / úlceras en el área genital / anal Dilatación anal hasta un diámetro > 2 cm, en ausencia de otros factores predisponentes Condiloma acuminado genital o anal Herpes tipo 1 o 2 en el área genital / anal sin otros indicadores de abuso sexual Hallazgos Diagnósticos de Abuso/contacto sexual (Excluyendo lesiones accidentales). Lesión traumática aguda externa (laceraciones / hematomas en la zona anogenital externa: labios, horquilla posterior, pene, escroto, tejidos perianales Lesiones residuales (cicatrización): cicatriz perianal, cicatriz de horquilla posterior Lesiones indicativas de traumatismo penetrante por fuerza brusca (laceraciones / hematomas en el himen, laceración perianal, transección del himen, pérdida del tejido del himen) Presencia de infección (prueba positiva para gonorrea, clamidia, tricomonas, sífilis o VIH) Esperma (identificado en muestras tomadas directamente del cuerpo del niño) Embarazo Confirmado Otro (mutilación genital femenina) MALTRATO INFANTIL.
  • 23. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS. En Urgencias se realizarán las exploraciones complementarias que se consideren según los hallazgos de la anamnesis y exploración. Las exploraciones que podrían realizar principalmente son: Ante sospecha de Maltrato: • Hemograma, hemostasia: Para descartar otras enfermedades causantes de las lesiones. • CPK, transaminasas: Pueden estar elevadas en niños sometidos de forma regular a magulladuras y lesiones musculares. • Serie ósea: Realizar en mayores de un año con cualquier lesión de maltrato físico, y en menores si signos muy evidentes de negligencia, aunque no presente lesiones. • Fondo de ojo: Importante realizarlo ante cualquier sospecha de maltrato físico en menores de 2 años. • TAC craneal: Realizar ante sospecha de TCE NO accidental en menores de 2 años, aunque no haya signos neurológicos. También debe valorarse su realización en ausencia de TCE y exploración neurológica normal, en casos de sospecha de maltrato y presencia de factores de riesgo elevado (fracturas costales, fracturas múltiples, lesiones faciales, o menores de 6 meses). MALTRATO INFANTIL.
  • 24. En caso de abuso sexual: Si el abuso sexual ha sido hace menos de 72 h, y ha habido contacto de la piel del agresor con la piel de la víctima, contacto con secreciones, o han sido múltiples agresores, se realizará toma de muestras bajo las indicaciones del médico forense. Las muestras se deben recoger de acuerdo al BOE no 122, del 19 de mayo del 2010 (No deben remitirse al laboratorio del hospital, sino que serán custodiadas por la policía judicial). La toma de muestra se llevará a cabo con la presencia de cirugía pediátrica que valorará si requiere la presencia del servicio de ginecología. En función del tipo de agresión, se recogerán las siguientes muestras: • Tóxicos en sangre/orina si se sospecha de sumisión química. • Recogida de la ropa de la víctima y guarda en bolsas individualizadas. • Si el agresor ha besado o ha rozado con su piel a la víctima, recogida de muestras con un hisopo de las zonas afectadas. • Uñas: restos en zona subungueal y corte de uñas. • Muestras bucales, anales y/o vaginales: o Penetración bucal: dos hisopos en zona yugal y dos peridentales. Después enjuague bucal. o Penetración vaginal: dos hisopos de zona vulvar, dos en vagina, dos en fondo de saco, dos en cuello uterino. Posteriormente, lavado vaginal. o Penetración anal: dos hisopos en zona perianal y dos en zona anal. MALTRATO INFANTIL.
  • 25. • Respecto a la detección de ETS, serán indicaciones de recogida: o Contacto sexual genital-anal, no digital. o Perpetrador del abuso con historia conocida de ETS o múltiples parejas. o Comunidad con elevada prevalencia de ETS. o Hallazgos clínicos: signos y síntomas de ETS, penetración traumática, historia familiar de ETS. o Pacientes que soliciten estudio o preocupación por ETS. • Respecto a la probabilidad de que una ETS pueda ser debida a abuso sexual; es segura ante la presencia de gonorrea o sífilis, muy sospechosa en el caso de tricomonas, VIH, VHB, herpes y clamidias, posible en el caso de Gardnerella vaginalis, condilomas y escabiosis. • Si el abuso sexual ha ocurrido hace más de 72 h, se realizarán cultivos para la detección de ETS, junto con un análisis de sangre que incluya: o Serologías:  VHB: HBsAg y anti-HBc.  VHC: anti-VHC.  VIH: anti-VIH (6, 12, 24 semanas).  Sífilis: VDRL y FTA-ABS (6, 12, 24 semanas).  Virus del herpes simple tipo II y HPV. o Test de embarazo en adolescentes. MALTRATO INFANTIL.
  • 26. TRATAMIENTO, EN CASO DE ABUSO SEXUAL EN LAS ÚLTIMAS 72 H. • Prevención de Enfermedades de transmisión sexual: o Profilaxis para gonococia, clamidia, trichomona y sífilis en posible incubación: o Ceftriaxona im dosis única <45kg: 125mg, >45Kg 250mg. o Azitromizina 1g vo dosis única (en < 7 años 20 mg/kg dosis única vo, máximo 1 g). o Metronidazol 2g vo dosis única (en < 7 años 15 mg/kg/día cada 8 horas vo 7 días, máx. 4g/día). o Para el tratamiento del lúes se recomiendo esperar al resultado de la serología y en caso de ser necesario, se le pautará en la visita al Servicio de Medicina Preventiva. • Profilaxis postexposición frente al VIH: Considerar las profilaxis siguiendo las recomendaciones de la SPNS/GESIDA/ AEP/CEEISCAT/SEMP sobre profilaxis postexposición frente al VIH, VHB y VHC en niños y adultos. • Profilaxis de embarazo en adolescentes: o Para agresiones de hasta 72 horas: Levonorgestrel un comprimido 1,5mg vo dosis única. o En caso de agresiones entre 72 horas y 5 días: Acetato de Ulipristal un comprimido 30mg vo dosis única. • Profilaxis frente al virus de la Hepatitis B en niños no vacunados, ante duda: o Administrar gammaglobulina antiB im y 1º dosis de vacuna VHB. • Profilaxis antitetánica: o Su aplicación depende de la existencia de heridas inciso-contusas, así como la existencia de vacunación previa. MALTRATO INFANTIL.
  • 27.
  • 29. VIOLENCIA DE GÉNERO. DEFINICIONES. Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como: “Todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. En España la Ley Orgánica 1/2004 Artículo 1, de Protección Integral contra la Violencia de Género define la violencia de genero como: “Todo acto de violencia (…) que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. (…) que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
  • 30. VIOLENCIA DE GÉNERO. ESTADÍSTICAS. En 2020 hubo en España 78.886 llamadas al 016 por Violencia de Género. Se tramitaron 150.804 denuncias por Violencia de Género. Hubo 45 víctimas mortales durante el año 2020, con un acumulado desde 2003 de 1078 víctimas mortales. Por otro lado, hubo una saldo de 26 menores huérfanos menores de 18 años víctimas de violencia de género.
  • 31. VIOLENCIA DE GÉNERO. TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. • Violencia física. • Violencia sexual. • Violencia sexual que no implica contacto corporal. • Violencia sexual con contacto corporal. • Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. • Las agresiones sexuales. • Los abusos sexuales. • El acoso sexual. • Existen además, otras formas de violencia sexual contra las mujeres, como la mutilación genital femenina (MGF), la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, entre otras. • Violencia psicológica.
  • 32. VIOLENCIA DE GÉNERO. CAUSAS: La violencia contra las mujeres es estructural. La violencia contra las mujeres se produce en una sociedad que mantiene un sistema de relaciones de género que perpetúa la superioridad de los hombres sobre las mujeres y asigna diferentes atributos, roles y espacios en función del sexo. En definitiva, el factor principal de riesgo para la violencia contra las mujeres es, precisamente, el hecho de ser mujer. La violencia contra las mujeres es además instrumental. EL PROCESO DE VIOLENCIA. La Teoría del Ciclo de la Violencia de Leonor Walker plantea que este fenómeno comprende tres fases: Acumulación de tensión: Se caracteriza por una escalada gradual de la tensión, donde la hostilidad del hombre va en aumento sin motivo comprensible y aparente para la mujer. Se intensifica la violencia verbal y pueden aparecer los primeros indicios de violencia física. Se presentan como episodios aislados que la mujer cree puede controlar y que desaparecerán. La tensión aumenta y se acumula. Explosión o agresión: Estalla la violencia y se producen agresiones físicas y/o psicológicas y/o sexuales. Es en esta fase donde la mujer suele denunciar o pedir ayuda. Calma o reconciliación o «luna de miel»: En esta fase el agresor manifiesta que se arrepiente y pide perdón a la mujer. Utiliza estrategias de manipulación afectiva (regalos, caricias, disculpas, promesas) para evitar que la relación se rompa. Por lo tanto, esta estrategia por parte de la pareja, provoca que la mujer, termine pensando que todo cambiará.
  • 33. VIOLENCIA DE GÉNERO. HIJOS E HIJAS DE MUJERES EN RELACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Los hijos e hijas de las mujeres que están sufriendo violencia física, sexual o emocional por sus parejas o exparejas, son víctimas directas de la Violencia de Género, siempre. Por lo tanto, en el caso de detección de una situación de Violencia de Género, si la mujer tiene hijas e hijos, es necesario tener presente que requieren de una especial atención desde el sistema sanitario, adquiriendo el personal de Pediatría un papel de gran relevancia, así como la coordinación con las y los profesionales de Trabajo Social dentro del equipo integral de salud. MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. • Embarazo. • Discapacidad. • Inmigración. • Mujeres Mayores. • Medio Rural. • Mujeres en situación de exclusión social.
  • 34. VIOLENCIA DE GÉNERO. CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA SALUD. • Consecuencias en la salud de las mujeres. • Consecuencias fatales. • Consecuencias en la salud física. • Consecuencias en condiciones crónicas de salud. • Consecuencias en la salud sexual y reproductiva. • Consecuencias en la salud psíquica. • Consecuencias en la salud social. • Consecuencias en la salud de los hijos e hijas. • Consecuencias fatales. • Consecuencias en la salud física. • Consecuencias en la salud psicosocial. • Consecuencias a largo plazo o violencia transgeneracional. • Consecuencias en el entorno relacional de la mujer. • Consecuencias en el personal sanitario.
  • 35. VIOLENCIA DE GÉNERO. MANEJO ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA. DETECCIÓN. En Atención Primaria, cualquier profesional sanitario debe investigar la posibilidad de maltrato en toda mujer que acude a consulta y no figure en su historia que se le haya preguntado. Se debe preguntar siempre que las condiciones de seguridad lo permitan y observando las normas que se aconsejan al respecto (no presencia de la pareja en la consulta, condiciones de confidencialidad). Indicadores de sospecha y situaciones de vulnerabilidad. Indicadores de sospecha en los antecedentes y características de la mujer: Antecedentes de violencia. Antecedentes personales y hábitos de vida. Problemas Gineco-Obstétricos. Síntomas psicológicos. Aspectos sociales. Síntomas físicos frecuentes. Utilización de servicios sanitarios. Situaciones de mayor vulnerabilidad. Información de que la mujer esta siendo víctima de malos tratos a través de otras fuentes. Indicadores de sospecha durante la consulta: Características de las lesiones. Actitud de la mujer. Actitud de la pareja. Durante el embarazo. Durante el puerperio.
  • 36. VIOLENCIA DE GÉNERO. Entrevista clínica específica. RECOMENDACIONES PARA LA ENTREVISTA CLÍNICA A LA MUJER ANTE SOSPECHA DE MALTRATO. ● Ver a la mujer sola, asegurando la confidencialidad. En el caso de que tenga hijos e hijas, velar para que no estén presentes en la entrevista. ● Observar las actitudes y estado emocional (a través del lenguaje verbal y no verbal). ● Facilitar la expresión de sentimientos. ● Mantener una actitud empática, que facilite la comunicación, con una escucha activa. ● Seguir una secuencia lógica de preguntas más generales e indirectas a otras más concretas y directas. ● Abordar directamente el tema de la violencia. ● Expresar claramente que nunca está justificada la violencia en las relaciones humanas. EN EL CASO DE SUFRIR MALOS TRATOS. ● Hacer sentir a la mujer que NO es culpable de la violencia que sufre. ● Creer el relato de la mujer, sin poner en duda la interpretación de los hechos, sin emitir juicios, intentando quitar miedo a la revelación del abuso. ● Ayudarle a pensar, a ordenar sus ideas y a tomar decisiones. ● Alertar a la mujer de los riesgos y aceptar su elección. ● No dar la impresión de que todo se va a arreglar fácilmente. ● No dar falsas esperanzas. ● NO criticar la actitud o ausencia de respuesta de la mujer con frases como: “¿Por qué sigue con él?; Si usted quisiera acabar, se iría...”. ● NO infravalorar la sensación de peligro expresada por la mujer. ● NO recomendar terapia de pareja ni mediación familiar. ● NO prescribir fármacos que disminuyan la capacidad de reacción de la mujer. y cuando sean necesarios, hacerlo con estricto control médico. ● NO adoptar una actitud paternalista. ● NO imponer criterios o decisiones.
  • 37. VIOLENCIA DE GÉNERO. VALORACIÓN. Una vez que la mujer reconoce estar en una situación de maltrato y/o presenta indicadores de sospecha, se debe proceder a realizar: • Una valoración integral que incluya: exploración minuciosa de las lesiones, de su estado emocional y de su situación social, informándole de las exploraciones que se realizan y de su finalidad. • Se evaluará si se encuentra en situación de peligro extremo. • Se explorarán las expectativas de la mujer y la situación en la que se encuentra en relación a la toma de decisiones de cambios en su vida, aspectos que son muy importantes de cara a adaptar la intervención a la situación de la mujer. La coordinación entre profesionales de los equipos de Atención Primaria con los hospitales, con los servicios sociales y los cuerpos de seguridad o justicia, es necesaria en el abordaje de cualquier caso de Violencia de Género, sobre todo en el caso de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
  • 38. VIOLENCIA DE GÉNERO. PLAN DE ATENCIÓN A LA MUJER QUE PRESENTA INDICADORES DE SOSPECHA PERO NO RECONOCE SUFRIR MALOS TRATOS. ❖ Registrar en la historia clínica la sospecha y la actuación realizada incluida la valoración de vulnerabilidad y riesgo. ❖ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación en la que se ❖ encuentra. ❖ Trabajo en la consulta – seguimiento: ● Establecer una relación de confianza. ● Trabajar con la mujer la toma de conciencia acerca de las relaciones de maltrato y el impacto en su salud. ● Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos/psíquicos/sociales encontrados. ● Planificar visitas de seguimiento: acompañar a la mujer en el reconocimiento de la situación de violencia y en la toma de decisiones, de manera empática. ● Proponer, si existe la posibilidad y se considera adecuado, la participación en intervenciones grupales (grupos de mujeres en el centro o en otros recursos de la zona). ● Si existe sospecha consistente de Violencia de Género y se valora la situación como de riesgo para la mujer, se puede comunicar al ministerio fiscal para su investigación.
  • 39. VIOLENCIA DE GÉNERO. PLAN DE ATENCIÓN A LA MUJER QUE RECONOCE SUFRIR MALOS TRATOS PERO NO SE ENCUENTRA EN PELIGRO EXTREMO. ❖ Registrar en la historia clínica, incluyendo la valoración de la vulnerabilidad y el riesgo. ❖ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación en la que se encuentra. ❖ Trabajo en la consulta – seguimiento: ● Trabajar con la mujer la toma de conciencia del impacto en la salud de la relación de maltrato que está viviendo. ● Atención integral/interdisciplinar de los problemas físicos/psíquicos/sociales encontrados. ● Plantear la elaboración de una estrategia de seguridad ante una posible situación extrema. ● Establecer un plan de consultas de seguimiento para:  Plantear y favorecer la toma de decisiones para iniciar cambios en la situación.  Acompañar a la mujer en el afrontamiento de su situación.  Prevenir nuevas situaciones de violencia. ❖ Ofertar, si es posible, la participación en intervenciones grupales (grupos de mujeres en el centro u otros recursos de la zona). ❖ Derivar (si se estima necesario y previo consentimiento de la mujer): ● Al personal de trabajo social del centro sanitario. ● A los recursos adecuados a la situación en la que se encuentra la mujer. ❖ Emitir parte de lesiones cuando proceda. ❖ En aquellos casos en que la mujer se niega a denunciar y el personal sanitario tenga fundadas sospechas de la existencia de malos tratos físicos ó psíquicos (no existe constatación clara del origen de las lesiones como para poder emitir el correspondiente parte de lesiones), se recomienda comunicar a la Fiscalía dicha situación, tal como establece el precepto legal. La Fiscalía decidirá en base a los indicios que se puedan aportar o ampliar, cual es la situación procesal adecuada.
  • 40. VIOLENCIA DE GÉNERO. PLAN DE ATENCIÓN A LA MUJER QUE RECONOCE SUFRIR MALOS TRATOS Y ENCUENTRA EN PELIGRO EXTREMO. ❖ Registrar en la historia clínica el episodio y las actuaciones realizadas en función de la situación de riesgo físico o psíquico, suicidio, etc. Este registro puede servir como prueba en un proceso judicial. ❖ Conocer la situación familiar, personas dependientes y los recursos con que cuenta. ❖ Informar a la mujer de la valoración que hace el/la profesional de la situación de peligro en que se encuentra y plantearle las posibles estrategias a seguir. Transmitirle que no está sola. ❖ Emitir el parte de lesiones e informe médico, y remitirlo al juez con carácter inmediato (FAX, Email) entregando una copia a la mujer e informándole de sus implicaciones. ❖ Derivar con carácter urgente a trabajo social o a los servicios de apoyo de 24 horas de emergencias sociales para mujeres maltratadas, teléfono 112 (Emergencias), servicios específicos de su comunidad autónoma o, en su caso, actuar siguiendo el protocolo de coordinación interinstitucional de la Comunidad Autónoma.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. VIOLENCIA DE GÉNERO. MANEJO URGENCIAS. Actuación de detección de violencia. Actuación asistencial: En primer lugar, se deberá atender el estado de salud de la mujer, tanto físico como psicológico, y establecer un diagnóstico y atención adecuados. La atención a la paciente se realizará en función de las lesiones y síntomas presentados y, en el caso de que no precise ingreso en planta, se deberá valorar la necesidad de una actuación urgente de profesionales de la psicología/psiquiatría y trabajo social. Igualmente, se ha de indagar acerca de la existencia de menores o personas dependientes que también puedan estar padeciendo la violencia, por si hubiera que tomar medidas inmediatas. El informe de alta que se facilite a la mujer debe detallar las lesiones que ésta presenta y su estado psicológico. Valoración de la seguridad. Información y derivación. Actuación legal: En España existe la obligación legal de poner en conocimiento de la autoridad judicial la existencia de lesiones ante la constatación de malos tratos, obligación que se cumple mediante la notificación al juzgado del Parte de Lesiones e Informe Médico que le acompaña, informando previamente a la mujer afectada de la remisión del mismo y registrándolo en la historia clínica, valorando siempre la seguridad de la mujer para garantizar su protección.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61. MALTRATO EN ELANCIANO. DEFINICIONES. “Cualquier acto u omisión, que causa daño o angustia, vulnera o pone en peligro la integridad física, psíquica o económica, atenta contra la dignidad, autonomía y respeto de los derechos fundamentales del individuo, realizado de forma intencionada o por negligencia, sobre una persona y que se produce en el marco de una relación en la que el agresor se considera en situación de ventaja o superioridad sobre la persona agredida, ya sea por razón de género, edad, vulnerabilidad o dependencia”. IMSERSO (2015).
  • 62. MALTRATO EN ELANCIANO. ¿DÓNDE OCURRE, POR QUÉ? Afectan a todas las clases sociales en todas las edades y ocurren en cualquier entorno o medio, sin distinguir entre niveles socioeconómicos. En el caso de las personas mayores, el maltrato se produce en una situación caracterizada por el desvalimiento y la fragilidad que puedan vivir los mismos, así como por la falta de recursos o de redes de apoyo. • En el medio domiciliario. • En el medio institucional. • En el medio social.
  • 63. MALTRATO EN ELANCIANO. ESTADISTICAS. Según un estudio de 2017 basado en la mejor evidencia disponible de 52 investigaciones realizadas en 28 países de diversas regiones, incluidos 12 países de ingresos bajos y medianos, durante el último año el 15,7% de las personas de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato. Probablemente este porcentaje representa una subestimación, ya que solo se denuncia uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores, en parte porque estas últimas a menudo tienen miedo de notificar el maltrato a sus familiares, a sus amigos o a las autoridades. Las revisiones sistemáticas y metaanálisis de estudios recientes sobre el maltrato a personas mayores en entornos tanto institucionales como comunitarios, basados en las denuncias presentadas por las propias personas mayores, indican que las tasas de maltrato son mucho más altas en las instituciones que en los entornos comunitarios.
  • 64. MALTRATO EN ELANCIANO. TIPOS DE MALOS TRATOS. INDICADORES DE SOSPECHA. • Maltrato Físico. • Maltrato Psicológico. • Abuso Sexual. • Maltrato Económico. • Maltrato Social. • Negligencia/Abandono. • Maltrato Institucional. • Vulneración de Derechos. FACTORES DE RIESGO. • Asociados a la Víctima. • Asociados al Cuidador. • Institucional. • Estructural.
  • 65. MALTRATO EN ELANCIANO. PREVENCIÓN. • Prevención Primaria. o En la prevención primaria adquiere especial sentido pautas de acción para sensibilizar a la sociedad. o Proyecto “Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato”. • Prevención Secundaria. o Recursos legales de protección:  El testamento vital (Documento de voluntades anticipadas).  El poder preventivo.  La autotutela.  El acogimiento de personas mayores y las situaciones convivenciales de ayuda mutua.  Documentos para distribuir el patrimonio y no depender económicamente de personas  de nuestro entorno (significa protección frente a un posible maltrato).  La hipoteca inversa.  El contrato vitalicio.  La incapacitación y la tutela. • Prevención Terciaria.
  • 66. MALTRATO EN ELANCIANO. DETECCIÓN. Los profesionales de los centros se encuentran en una situación privilegiada para conocer y detectar de forma precoz los malos tratos hacia las personas usuarias. Ellos pueden identificar en su trabajo diario indicios que constaten o hagan sospechar de forma objetiva y evidente estas actuaciones. El maltrato, como se ha indicado, puede provenir de la actuación aislada de los profesionales, de otros usuarios o de los familiares. Para evitarlo es necesario reflexionar sobre determinadas situaciones que pueden considerarse maltrato como son: • Alimentación. • Vestido. • Higiene. • Contención Física. • Cuidados de Salud. • Intimidad. • Seguridad. • Otros.
  • 67. MALTRATO EN ELANCIANO. ACTUACIÓN. MEDIO DOMICILIARIO. El punto de partida para actuar ante los indicios o sospecha de una situación de malos tratos a personas mayores son las personas que lo viven o tienen contacto directo con esa realidad como son: • La propia persona mayor. • La familia, vecinos, personas del entorno o simplemente personas que se aproximan a esa situación. • Profesionales de servicios sociales. • Otros Profesionales. Debe tenerse en cuenta que cualquier persona o institución que tenga conocimiento de la situación debe realizar denuncia ante Juzgado, Fiscalía, o Fuerzas de Seguridad cuando existan indicios de malos tratos o certeza. La pauta de actuación por el trabajador social será, en caso de sospecha de malos tratos: • Valoración inicial de la situación utilizando diferentes medios como la visita domiciliaria, la observación, la entrevista en privado con la posible víctima, con supuestos agresores sin la presencia de la víctima, la valoración de indicadores de sospecha y los factores de riesgo. Existe un instrumento de cribado conocido como EASI. • Plan de actuación que contendrá: o Información a la persona mayor y/o familia de las acciones a ejercer y de los recursos disponibles. o Medidas para protección, apoyo y acompañamiento a la víctima. • Registro de las actuaciones en la Historia Social: Si existen indicios racionales, o persiste la situación y se confirma situación de malos tratos derivación a la autoridad judicial. • Seguimiento: Medidas para protección, apoyo y acompañamiento a la víctima.
  • 68.
  • 69. MALTRATO EN ELANCIANO. ACTUACIÓN. MEDIO INSTITUCIONAL. El maltrato institucional puede ser: • Consciente o intencional. • Inconsciente o no intencionado (trato inadecuado). El maltrato institucional se produce cuando las condiciones y organización del centro o la asistencia que se presta al usuario no son las adecuadas a sus necesidades. El punto de partida para actuar ante los indicios o certeza de una situación de malos tratos a personas puede ser: • La propia persona mayor. • La familia, vecinos, personas del entorno o simplemente personas que se aproximan a esa situación. • Profesionales de servicios sociales. • Otros Profesionales. La pauta de actuación por el trabajador social será, en caso de sospecha de malos tratos: • Valoración de la situación: utilizando diferentes medios como la visita de inspección, la entrevista a la posible víctima y/o la familia, al personal del centro, la valoración de indicadores de sospecha y factores de riesgo, quejas y sugerencias existentes. Existe un instrumento de cribado conocido como EASI, que se desarrolla en el posterior capítulo. • Plan de actuación: o Información a la persona mayor y/o familia de las acciones a ejercer y de los recursos disponibles. o Medidas para protección, apoyo y acompañamiento a la víctima. • Registro de actuaciones en el que caben las siguientes opciones: o Archivo. o Implementación medidas correctoras (disciplinarias, etc,…). o Denuncia ante la autoridad judicial. • Seguimiento.
  • 70.
  • 71.
  • 73. CONCLUSIONES. - Resaltar la prevalencia y la importancia de la violencia intrafamiliar y violencia de género. - Conocer los condicionantes y los indicadores de sospecha ante el maltrato infantil, abuso del anciano y violencia de genero. - Saber y poder detectar los casos de forma precoz tanto en Urgencias como en Atención primaria. - Tener las bases para una correcta valoración y actuación en los servicios de Atención Primaria y Urgencias. - Conocer los Recursos Medico-Legales disponibles para cada caso en los ámbitos concretos.