SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Guíapara la elaboración de unaSistematización: Ítalo y Calvino
1. Aspectos generales:
El Foro de Filosofía como herramienta didáctica primordial en la formación
de la lectura crítica acorde a los estamentos de evaluación nacional
colombiana: formación en lectura sistemática, argumentación y escritura
de ponencias como preparación para las pruebas SABER 11
Cristian Camilo Hurtado Blandón
ccamilo.hurtado@udea.edu.co
Licenciatura de Filosofía
Instituto de Filosofía: U de A
¿Qué es hacer Filosofía? Muchos se han
preguntado por un algo que en la
actualidad determine o defina a la
filosofía. Filosofía hoy, se puede decir,
es saber pensar, leer y escribir.
Fecha: del 14 de Marzo al 10 de Junio
2. Sobre la Experiencia
En muchas ocasiones se ha notado como una cuadricula embellece muchas
concepciones del mundo; por ejemplo, al mirar el trabajo que hace la ciencia, en la
cual, se encasilla el funcionamiento del mundo bajo leyes generales o cuando algunos
parámetros de la psicología determinan qué causas y qué efectos esperar de
determinada conducta, se detona una idea de juicio, de objetividad, de buen
desenvolvimiento de una teoría… que lo que en realidad permiten, es embellecer una
comprensión del mundo. Es decir, pareciere como si al otorgarle un único significado a
todo, se le entregase el sentido pleno al saber; como si la sistematización permitiera la
comprensión plena del mundo. Por eso es que hoy en día se pueden estipular cosas
como estandarizaciones en la educación, libros de texto, explicaciones del mundo y el
universo desde la física teórica, y así en sucesivo. Lo que aún parece contradictorio, y
es justamente lo que se piensa aquí, es como se pueden meter bajo categorías un algo
que es comprensible solamente en su diferencia, claro que se habla del hombre, de
ese condicionado humano, de ese animal llamado hombre al que todos han tratado de
comprender pero que ninguno ha logrado dar una explicación última de lo que es. Si se
pone esto de quieto, es decir, si se acepta que el hombre es un ser que no se puede –o
por lo menos, no se ha hecho hasta ahora- definir plenamente; se hace necesario
realizar esta pregunta: ¿Si no se sabe con exactitud quién es el hombre, cómo se
puede entonces definir una educación que le da forma?
El hombre es un ser sin límites, no porque pueda hacer todo lo que desee, sino porque
no hay cómo decirle lo que es. Durante mucho tiempo se ha podido determinar que el
hombre cuenta con dos partes fundamentales que, a la vez, lo diferencia de todo lo
demás y es su cuerpo y su mente integrada a un solo ser. Partiendo de esta definición
base todo lo demás ha sido un verdadero embrollo; al afirmar por ejemplo que el
hombre comprende objetivamente el mundo porque cuenta con formas a priori de la
sensibilidad que le permiten encuadrar el mundo exterior y su mundo interior, lo que
se termina haciendo es poner al hombre dentro de un índice ya muy extenso. Lo que
sucede es que cada vez que se trata de pensar al hombre mismo se da cuenta que éste
es tan complejo que expande sus propias fronteras. Durante mucho tiempo se resumió
su indeterminabilidad como un algo que solo era comprensible en lo divino. Cosa que
ahora ya se ha contradicho demasiado. Hasta ahora se han hallado parámetros que se
convierten en convenciones y que cada vez hacen más y más grande el índice de
caracterización humana; pero hay muchas de esas cosas que no se podrían
desventurar o dejar pasar por alto. Sencillamente hay asuntos como el hombre es a
través de su lenguaje (Rousseau), la condición humana está determinada en la acción
(Arendt), el hombre es en su época (Hegel)... que ayudan a pensar el fenómeno
humano. Justamente a esto se quería llegar. Todo lo que se ha venido haciendo
durante tantos años, es un pensar al hombre y, que al pensar el panorama, donde se
ve que todo girará hacia lo mismo –a encontrar que el hombre es más indeterminable
de lo que parece a simple vista-, se puede decir que pensarlo será uno de los
detonantes más ingentes de conocimiento que habrá.
Si se piensa, en la educación, sucede lo mismo; solamente que hay un punto de
enorme valor que diferencia el asunto epistemológico con lo pedagógico
estrictamente, a saber, la cultura. Muchas alusiones, y esto se sabe por la historia, se
han hecho dentro de la epistemología acerca de la cultura como un algo que enfoca el
humano a una forma de ser particular. La diferencia entre el primero y el segundo
mencionado, es que en las ciencias estrictas se normativiza y se trata de enfocar que
una causa otorga un efecto, lo que pasa con la educación es que deja eso como
indeterminado, en la educación no se sabe justamente quién es el hombre y cómo
sería su forma más plena de ser, sino que tratan de dar forma a los infante, atendiendo
a las peticiones de su época (cultura). Se podría decir que en esto se desentierra una
contradicción. Sí, pues la educación al enfocarse en el cultivo de las buenas
costumbres, no podría tener por sentado que sus bases se firmaran bajo libros de
texto y conocimiento inamovible; como en realidad se hace. Se podría decir que al
tener por objetivo el formar un hombre que esté en la capacidad de ser hombre
dentro de su contexto, el resguardar la educación en bases quietas, traería consigo un
atributo. Pero no es así, lo que se esperaría es que la educación sacara de su vientre a
un montón de seres que actuaran igual y supieran lo mismo, seres con las mismas
capacidades y moldeados con la misma forma. Eso, si se ve con atención no sucede, de
las instituciones salen personajes tan diversos como diverso es el índice que se ha
mencionado arriba. Teniendo esto como idea central se puede decir que la educación
debe siempre expandir sus fronteras; se debe enfocar el pensar el componente
pedagógico con miradas a la no estipulación de libros de texto por ejemplo. En el caso
de la filosofía, se nota que esta le permite al hombre el ordenar su pensamiento bajo
el desarrollo de habilidades que le son inherentes a su naturaleza pensante, y que se
deben desarrollar con miradas a la autonomía: se debe pensar en la educación, en el
marco que la filosofía propone, con un objetivo claro que es el desarrollo de la
capacidad de pensar por sí mismo. Ello hace imprescindible que las aulas abandonen
sus libros de texto como contenido a aprender, y acojan lugares de pensamiento
crítico que permitan el libre desarrollo del pensamiento, o lo que es lo mismo, tratar
de hacer de la educación en filosofía un espacio de desarrollo humano sin fronteras.
Muchos han sido los juicios lanzados ante la integración de la Filosofía en la Prueba
Saber 11 como un componente de Lectura Crítica. Algunos opinan que no se le está
dando el papel primordial que tiene la filosofía como la cuna y madre de todas las
demás ciencias o que simplemente se está abogando por su abolición en el campo de
la educación media. Aquí no se pretende dar respuesta a tal asunto, ni posarse en una
postura ante tal situación. Lo que se pretende hacer es desarrollar de manera
sistémica el proyecto que se llevó a cabo en la Institución Gerardo Valencia Cano de la
ciudad de Medellín en el sector Robledo, allí, se trabajó con estudiantes de los grados
décimo y once, dónde se buscaron herramientas didácticas en el área de filosofía –
dado que esta se evaluaría institucionalmente a través del desempeño de la prueba de
lectura crítica-, que fueran proclives a desarrollar en los estudiantes la habilidad crítica,
la capacidad de leer literal e inferencialmente y, que además, conllevará a una
motivación más allá del aula para el proceso formativo de los estudiantes. Cabe aclarar
aquí que este proyecto si bien es desarrollado en la institución mencionada, es
abordado de manera sistemática como un reordenamiento de la práctica educativa
llevada a cabo por Cristian Camilo Hurtado Blandón y Juan Esteban Ríos, ambos
estudiantes de licenciatura en Filosofía de la Universidad de Antioquia.
Resulta, que en medio del análisis de prácticas pedagógicas que conllevaran consigo el
desarrollo de las habilidades ya plasmadas y pedidas por el examen estatal, se logró
reconocer un muy tradicional asunto en la filosofía que, a su vez, respondía de manera
efectiva al problema que se meditaba. Justo lo que se encontró es la facultad que tiene
la escritura formal para estructurar el pensamiento de tal manera que desarrolla en
quien se forja en su destreza una habilidad para darse a posturas, para argumentar,
para leer con cuidado, para reorganizar su pensamiento, entre muchos otros aspectos;
el asunto es que se veía en la escritura el potencial adecuado para desarrollar en los
estudiantes las habilidades que le permitieran resolver el examen. Pero, el asunto
versa mucho más allá. Como bien se sabe, pequeñas cuestiones pueden ser excusas
para adentrarse en asuntos muchos más grandes y pretensiosos. Este es el caso de
esta situación pues, a través de la petición estatal de poner en la filosofía el talante de
formar a lectores críticos, se le otorgó también la posibilidad de eliminar las fronteras
de un libro de texto y abolir el enseñar historia de la filosofía de la misma manera
como se enseña matemática. El pedirle a la filosofía que se enfoque en lo que mejor
sabe hacer: formar personajes críticos, le permite adentrarse en un sinfín de recursos
que la antigua visión no permitía.
Ahora, si se ponen de quieto los dos aspectos ya mencionados: 1) El hallazgo de la
escritura como recurso por excelencia para el desarrollo de la habilidad crítica y de la
lectura inferencial/literal y; 2) la filosofía como formadora de personajes críticos; lo
que queda por buscar es el rinconcito donde estos dos meritorios aspectos concilien
perfectamente y, agregado a ello, que contengan una carga pedagógica con un
enfoque de competencias dado que es el enfoque de la educación colombiana.
¡Menuda encrucijada! Aunque el responder a esto puede ser muy difícil, la respuesta
no se hace esperar. Se logra reconocer que un Foro de Filosofía cuenta con todos estos
parámetros mencionados, pues, se trata grosso modo de un encuentro público de
posturas que normalmente se consignan de manera escrita a modo de ensayo o
ponencia y en el que se desarrollan problemas propios de la filosofía, del pensar a los
autores, del pensar la realidad… cosa que permite pensar que son posturas que surgen
a raíz de una amplia lectura, no solo de textos, sino de sus contextos de una forma
juiciosa y crítica. Así entonces, se cerca el asunto afirmando que este proyecto se
encaminó a la prosecución de un foro como recurso didáctico para el forje de las
habilidades que el examen SABER 11, llevado a cabo por el ICFES (2013), pide:
La primera competencia es la de identificar y entender los contenidos
explícitos de un texto. Esto es, el estudiante debe identificar los eventos,
las ideas, las afirmaciones y los demás elementos locales presentes en el
texto, y debe entender esos elementos.
La segunda competencia es la de comprender cómo se articulan las
partes de un texto para darle un sentido global. El estudiante debe
comprender la manera como se relacionan los elementos locales de un
texto a nivel semántico y formal.
La tercera competencia es la de reflexionar a partir de un texto y evaluar
su contenido. El estudiante debe, por ejemplo, analizar argumentos,
identificar supuestos, advertir implicaciones y reconocer estrategias
discursivas (pág. 42).
Lo que se pretendía desarrollar con el foro era la realización de un texto por cada
estudiante, en el cuál dieran cuenta de una postura tipo tesis bien elaborada y una
serie de argumentos bien presentados, todo ello acudiendo a una estructura
previamente trabajada en sesiones tipo taller donde se presentaba: Qué es una tesis,
qué son argumentos, tipos de argumentos, estructura de los textos: ensayo y
ponencia. En el intermedio de estos asuntos, se iban desarrollando a la vez, la
capacidad de identificar posturas en los textos de otros y de desarrollar sus propias
posturas, la habilidad de recoger los argumentos que sustenten las posturas propias y
las de los otros, además de criticarlas o defenderlas; también, se permitió el que
identificaran la estructura de un texto formal lo cual no solo acrecienta la capacidad
inferencial de lectura, sino también su capacidad literal. Todo esto se hace con la
mirada puesta en tres lugares: 1) La formación integral de los estudiantes, 2) el
desarrollo de las habilidades propias de la filosofía tal cual se han expuesto y; 3) la
realización de un foro institucional, donde se socializarán los escritos y además, se
escucharán las posturas de los otros.
¿Qué es el Foro?
Durante mucho tiempo se ha sabido que el pensar el mundo es uno de los principales
motivantes de conocimiento que ha habido desde el principio de la Filosofía y del
conocimiento mismo. Además de ello, se sabe que una de las mejores formas de
comunicar nuestro pensamiento es a través de la palabra escrita. Y aún más, es de
notoria importancia que para la formación de jóvenes colombianos, el pensar nuestro
medio como herramienta para mejorar las habilidades críticas, determina que tanta o
poca autonomía se llega a tener para el porvenir; justamente eso será un detonante de
importancia ingente para que el alumno cuente con la capacidad de decidir
moralmente. Por todo ello, la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia, se
empeña en llevar a cabo un foro de estudiantes de Filosofía para que los estudiantes
de los grados avanzados puedan hacer uso de sus habilidades de escritura y
argumentación, con el fiel motivo de propiciar espacios más avanzados en el campo
del pensamiento expandiendo los momentos únicos del aula, esto es, dándole el
espacio al estudiante para que piense más allá de los estándares.
El foro cuenta con el nombre: La filosofía en Cinco palabras, haciendo honor a la
metodología del área de filosofía, de hacer síntesis de las ideas en cinco palabras. Esto
no sólo otorga un alto valor institucional, sino que apela a la facultad de responder de
manera concisa pero eficaz a una problemática. Presupuesto pedido para la resolución
de pregunta abierta del examen Saber 11
Bases de participación
La participación, será de incidencia voluntaria para los grados octavo y noveno con el
ánimo constante en las aulas de pensar nuevos problemas en medio de su formación.
Esto quiere decir que para participar del foro sólo se necesitará ser un estudiante
activo de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia y que cuente con el
ánimo de pronunciar sus pensamientos frente a las problemáticas que a su formación
le acaecen. Se pedirá que por momentos se entregue un lugar de clase para que los
estudiantes realicen su postura y se de guía por sus argumentos. Ahora bien, para los
grados décimo y once, la asistencia a los talleres y la realización del primer escrito será
de talante obligatorio, dado que consistirá en una actividad que comprenderá el área
de filosofía. Lo que quiere decir que todos los estudiantes de décimo y once serán
participes del foro en todas sus etapas. Desde la formación, pasando por la escritura y
selección de los textos, hasta la realización del foro, donde participaran algunos como
ponentes y otros como público atento con la facultad de preguntar.
Tema del Foro
El foro cuenta con una pregunta central que es justamente la pregunta cumbre de esta
etapa de la formación en filosofía, ella es: ¿Qué es la filosofía? Los escritos podrán dar
respuesta a esto desde cualquier ámbito de la filosofía.
Requisitos
Las ponencias serán guiadas en primer lugar por los profesores y practicantes
acompañantes del proceso. En primer lugar se dará una guía sobre cómo hacer
posturas y cómo argumentar en favor de una tesis. Luego de ello, se abordará la
escritura en un espacio máximo de 5 páginas en Times New Roman tamaño 12, en un
interlineado de unidad y cinco (1.5); se deberá citar en Normas APA y deben cumplir el
siguiente Formato:
Titulo Se trata de un nombre que abarque el
tema de la ponencia. Este debe ser, de
acuerdo a la metodología de la Institución
en el área de filosofía, delimitado en 5
palabras. Ejemplo:
La filosofía es Formación Crítica
Nombre
Grado e Institución
Correo personal
Ejemplo:
Cualquiera Valencia Cano
grado once: IE Monseñor Gerardo
Valencia
ejemplo@servidor.com
Introducción Un párrafo de base sobre el qué es el
problema, el cómo se desarrollará y el
por qué se trabajará este problema.
Escrito argumentativo
Bibliografía En Normas APA
Apellido, nombre (Año). Título del texto.
Ciudad: editorial
Nota:
Para los estudiantes de octavo y noveno interesados, pueden pedir asesorías en torno
a esta parte estructural y guía en la temática y desarrollo del texto con los profesores
de ciencias sociales y filosofía de la institución.
Recepción y evaluación
Dado que los trabajos serán realizados en el medio de las clases de filosofía, no es
necesario enviarlos a algún lugar en específico, sino que serán recibidos en físico en el
aula. Luego de recibidos y clasificados bajo temas, ellos serán puestos en evaluación.
La evaluación consistirá en el hallazgo de los siguientes parámetros:
1) Formalmente correctos: Que cuente con la normatividad APA y con la
estructura Introducción, argumento y conclusiones.
2) Tesis clara.
3) Desarrollo de argumentos válidos y lógicos al respecto de su tesis.
4) Gramática
Con respecto a estos puntos se entregará un valor de la ponencia entre 1 y 10, siendo
uno muy bajo y 10 muy alto. Las 2 ponencias con más valor de cada grado serán
expuestas en público en la semana Institucional. Además, estarán acreditadas para
participar ante los jueces: Diana Melisa Paredes (directora del programa de prácticas
de la Universidad de Antioquia), Juan Pablo Tabares (Profesor de Filosofía de la
Institución), un profesor invitado del área de Español y Pedro Gómez (Coordinador de
primaria).
a) Observación
Se hace la visita a la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia, allí se
determinan una serie de problemas de envergadura menor y aplicables solamente a
modo personal, ya que atienden de una manera eficiente al Estado como Ente
Evaluador y a la Institución como lugar de aplicación de los estatutos nacionales. De
hecho, cuentan con un reciente premio a la calidad educativa en la ciudad de Medellín
y un buen índice de resultados en pruebas de Estado. A ello, se le puede agregar que
esos planteamientos personales pueden tener también una aplicación que trasciende
la mera subjetividad en la medida que se puede elaborar un contexto desafortunado
desde los conceptos y teorías pedagógicas que entregan un ideal muy bello de a lo que
la educación concierne; pero, su explicación y abordaje contraerán un problema en
aplicación real, ello porque, la Institución cuenta con un calendario explícito y cerrado,
el cual, no se puede modificar en lo más mínimo. Agregado a esta disgregación se le
puede decir que las clases de filosofía son lugares de aprendizaje estático, donde el
texto y el conocimiento del maestro son el centro unánime de la filosofía.
Si se entiende, lo que hay aquí es un panorama afortunado en el sentido que es una
Institución completamente formada bajo los parámetros nacionales y que está
encaminada al éxito de las burocracias, además, es un lugar amable donde los maestro
y rectora tienen de por sí un buen trato con estudiantes, entre lo cual, se ha recibido
bellamente la labor de intervención de la práctica de U de A. En cierto sentido, se debe
tomar la decisión de acomodarse al amoldamiento legal de la institución desde dos
ámbitos: 1) se pidió por razones de ejemplo, acomodar la apariencia a lo que se exige
en el manual de convivencia, ello demuestra un alto enfoque institucional en
dinámicas que adiestran a los hombres a ser la reproducción de una imagen estipulada
socialmente y, 2) se debe hacer inmersión en los asuntos de orden legal en el sentido
de estatutos como el análisis y estudio de la filosofía del colegio, que de por sí –en su
PEI-, ya aparece como regulador y formador desde la prohibición. Aun así, esto no
muestra en términos generales un panorama desafortunado, sino que por el contrario,
es necesario que para hacer una práctica pedagógica el hecho de encontrarse con un
lugar completamente funcional, es muestra fehaciente de un desarrollo prospero de la
labor que se iniciará.
Pero, al respecto de otra cosa, se nota que la institución juega un papel en cierta
medida desafortunado, ya que durante algunos años en debido en el estudio de las
teorías pedagógicas, se termina por soñar con ideales que se buscan a toda costa, pero
que a la hora de centrarse en el lugar laboral, terminan por abandonarse y
acomodándose al estipulado, pero no el ideal. Justo ello otorga dos asuntos de enorme
importancia: 1) el hallazgo de la educación en sentido profesional como un lugar de
encuentro de la teoría con la realidad y, 2) una muestra de lo que se puede lograr
desde el área sin necesidad de encontrarse en un conflicto, es decir, se trata de un
nuevo lugar de especulación y es como si fuese el laboratorio del científico puesto en
la educación; es algo así, como decirle al profesor, es hora de hacer traer –lo que tanto
se ha pedido- la teoría a la realidad a través de la hermenéutica de la sociedad
educativa.
El aspecto desafortunado es precisamente que todo está pensado en función de un
marco que no se puede romper, todo está pensado y planeado de manera tal que los
lugares de innovación y pensamiento libre están sometidos a lo estipulado; ello trae
consigo una serie de problemas. Al observar la clase del grado décimo se notó qué:
1) La palabra del texto iba por encima del pensamiento.
2) El alumno era un reproductor de lo que el libro mostraba.
3) Las participaciones no eran una pregunta por el porqué, sino que aparecían como
un mecanismo para encontrar una pista que dé asertivo en la evaluación; ello implica
que el estudiante aprenda un contenido antes que un desarrollo de la habilidad crítica.
Se puede agregar también que se pide la colaboración en dos asuntos que muestran
de por sí otros problemas de una envergadura un poco mayor y son: 1) el diseño de un
Foro de Filosofía y, 2) la intervención en la maya curricular de Ética de los grados más
avanzados. El primero muestra una petición constante por lugares de pensamiento
crítico que den positivo a la autonomía; por el otro lado, el segundo problema, indica a
la vez, otro dos pormenores: a) se da una muestra que la reforma del 3 de Febrero
(resolución 02041 del 3 de febrero del 2016) que pide a los licenciados de Filosofía
encargarse del área de Ética no es solo conveniente, sino urgente, dado que es una
área que se le entrega a los profesionales no indicados, eso conduce todo esto a un
problema mayor y es a hacer de uno de los campos de la filosofía con más actualidad,
la Ética, un área de relleno sin importancia y, b) en el colegio hay dos profesores de
Filosofía y ninguno de ellos se encarga (por razones legales y logísticas) de esa materia
y no se incluyen –si quiera- en la planeación general (esto ya mostraría gran ayuda).
Así las cosas, hay un panorama afortunado y a la vez desafortunado. Lo que se nota es
que la institución está presta –esto implica que es consciente- a generar cambios en
ese ámbito. Por eso, desde primer momento se hace evidente el área de intervención
de la práctica, con lo cual, de manera personal, se enfocará está práctica a una
Filosofía sin fronteras, que en adelante se construirá a través de la estructuración de
un foro de Filosofía.
Nota:
La intervención y los resultados aún no se pondrán porque esa información aún no se
tiene. Por el momento se esboza que se presentará sistematización, en el ámbito de
Breve Resumen de la Experiencia así: 1) Observación, 2) Intervención y, 3) Resultados.
3. Sobre el Plan de Sistematización
En primer lugar se debe afirmar que la sistematización está enfocada en el generar un
conocimiento a raíz de la práctica: el uso del Foro en Filosofía como una herramienta
didáctica. Dicho esto, se puede desarrollar lo siguiente:
Postura tipo tesis: El Foro de Filosofía como una herramienta pedagógica institucional,
esto es, como un proyecto que trasciende las aulas, permite desarrollar las habilidades
pedidas por el examen SABER 11 en el cual se pide que los estudiantes cuenten con
habilidades que le permitan leer de manera literal, inferencial y crítica.
Objetivo General: Desarrollar en los estudiantes, a través del uso de escrituras
formales y la instauración de un Foro Institucional, las habilidades que le permitan
resolver de manera efectiva las Pruebas SABER 11 en el ámbito de la escritura crítica.
Objetivos específicos:
1) Introducir al estudiante en un ambiente de escritura que desarraigue la idea de
la filosofía como Historia sin más a través del acrecentamiento del espíritu
crítico.
2) Desarrollar la habilidad de los estudiantes para Identificar y formular tesis o
posturas que dan cuenta de una habilidad de lectura literal e inferencial.
3) Plasmar la idea en los estudiantes de aprender la estructuración de un texto
como un método de comprensión de lectura.
4) Plasmar la idea en los estudiantes de aprender la estructuración de un texto
como herramienta para sustentar sus puntos de vista.
5) Hacer proclive el desarrollo de habilidades argumentativas.
6) Capacitar al estudiante en la escritura argumentativa en torno a sus propias
posturas lo cual determinará un desarrollo en su habilidad crítica.
Categorías de Análisis del proyecto
a) La Tesis de un Ensayo:
Todo texto argumentativo, tenga 50 o 2 páginas, cuenta con el desarrollo de una
postura. Dicha postura no sólo determina el qué piensa defender el autor, sino que a
su vez, establece una estructura guiada que va navegando entre premisas,
argumentos, ejemplos y conclusiones. Una tesis se puede definir –bajo la ayuda de
Álvaro Díaz (2009)- como “un enunciado expreso o implícito que mejor resume el punto
de vista o la interpretación que ofrece un escritor acerca de un hecho o situación” (38).
Teniendo esto como base y de acuerdo a los talleres que se llevarán a cabo en medio
de las clases de Filosofía con el objetivo claro de enfocar la escritura hacia la
argumentación propia de un Foro, se elige la Tesis como una categoría de análisis que
delimite la capacidad de presentar posturas ante un hecho o situación, justamente lo
que ayudará a aclarar la especificidad del componente de lectura crítica pedida por las
pruebas Saber 11, a saber, el componente crítico, que consiste en el desarrollo de una
habilidad cognitiva que le permita al estudiante: argumentar, implicar, suponer,
generar alternativas, hacer uso de la retórica formal o, presentar variables
contextuales…
b) Hechos, opiniones y conjeturas
Una tesis se hace, según lo expuesto acerca de hechos o situaciones. Por lo cual, una
tesis implica una lectura de hechos –además de opiniones y conjeturas- que otorguen
a su vez una postura qué defender o desarrollar. Pero mírese, con el mero asunto de
hacer una lectura sobre hechos, no se pretende nada más que una muestra de la
habilidad de recoger información, leer contextos, comprender y relacionar; lo cual,
otorga la posibilidad de encuadrar esta categoría bajo las categorías literal e inferencial
del mismo componente de lectura para las pruebas Saber 11. Ahora bien, un hecho o
situación no cuenta con la posibilidad de caer en errores a no ser que sea bajo la no
demostración de éste; por ejemplo: “Los hombres no son animales marinos”. Este
hecho es demostrado bajo la ciencia y no necesita más que una explicitación del hecho
para que éste tenga un sustento de por sí. La cosa es que con las opiniones y las
conjeturas la cuestión es distinta. Estos dos asuntillos pululan entre la vida cotidiana y
la vida académica que a veces termina siendo una defensa muy juiciosa de opiniones y
conjeturas. “La opiniones son interpretaciones en un enunciado” cf. (Díaz 2009, 36);
mientras que las conjeturas son opiniones o hechos (según se cree) que no tienen una
demostración evidente. Por ello el lector crítico debe identificar y examinar las
opiniones y conjeturas con el fin de aceptar los argumentos que se presentan. Así se
cerca el problema afirmando que esta categoría versa sobre la habilidad del estudiante
para hacerse a argumentos de sus tesis que puedan ser opiniones sustentadas,
conjeturas válidas y hechos explícitos; lo cual demuestra su habilidad cognitiva para
comprender literal e inferencialmente.
c) Propósito
Álvaro Díaz (2009) afirma que todo texto tiene un propósito comunicativo y el
propósito de un ensayo es el convencimiento por medio de argumentos y no
persuasiones, de una forma de pensar acerca de algo. Lo anterior se puede traducir a
que todo ensayo argumentativo debe tener un objetivo claro, este es, el
convencimiento de la postura del autor a través de la buena escritura. Por eso la
última categoría consiste en la atinencia de su texto como un todo y acorde al
propósito clave del proyecto, desarrollar una mejor escritura (formal) de los
estudiantes para que apliquen de la mejor manera al Examen de Estado.
¿Cómo se recolectarálainformación?
Se usaron los siguientes medios de recolección de información:
Fuentes orales: se realizó la grabación (con todos los permisos adecuados), de una
entrevista hecha a los estudiantes implicados.
Fuentes escritas: Pruebas diagnósticas, talleres de argumentación, apuntes de los
estudiantes y la resolución por parte de algunos de una serie de preguntas que
engloban la tarea del foro; además de una recolección de testimonios.
Diarios de Campo: Semana a semana se realiza un recuento de los asuntos que
acaecieron en el desarrollo del proyecto.
Nota: Gran parte de lo anterior ya está listo, sólo que no se incluyen directamente aquí
por cuestiones organizativas, es decir, aún no se ha decidido de qué modo se
expondrán o encuadrarán las informaciones recibidas. Otros asuntos están en plan de
desarrollarse, mientras que otros, ya se han recibido pero están como información
desordenada, dado que se realizaron, como el caso de la entrevista: El miércoles 04 de
Mayo.
Se agrega la Bibliografía que se ha usado para la construcción de todo lo que tiene
que ver con la práctica. Por ello, se hace una lista de referencia sin cita específica. Se
debe aclarar que esto incluye cada uno de los lugares del portafolio.
Bibliografía y referencias Bibliográficas no citadas
ARISTÓTELES (sf b / 2007). Ética Nicomáquea. Barcelona, Gredos.
Barraza, Arturo (2007). Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2: 131-153, 2007 LA
FORMACION DOCENTE BAJO UNA CONCEPTUALIZACION COMPREHENSIVA
Barreiro, R. (1983). “La expresión estética: Arte popular y folklore. Arte culto”. En:
América Latina en sus ideas. México, Siglo XXI.
Benstock, Shari (1988). Authorizing the autobiographical. In Shari Benstock (Ed.), The
private self: Theory and practice of women’s autobiographical writings (10–33). Chapel
Hill and London: University of North Carolina Press.
Cuartas, Juan Manuel (2011). “Desastres de la filosofía” en: Didácticas de la filosofía
Vol. I. Editores: Luz Gloria Cárdenas y Carlos Enrique Restrepo. Bogotá: San Pablo.
Págs. 127-137.
Da Silva, Tadeu (1999). Documentos de Identidad: una introducción a las teorías del
currículo. Autêntica Editorial. Belo Horizonte.
Díaz, Álvaro (2009). La argumentación escrita. Medellín: Editorial universidad de
Antioquia
Ellison, Ralph (1995). Conversation with Ralph Ellison. Unites States of America:
University press of Mississippi
Galvis, Rosa (2007). DE UN PERFIL DOCENTE TRADICIONAL A UN PERFIL DOCENTE
BASADO EN COMPETENCIAS ACCIÓN PEDAGÓGICA, Nº 16 / Enero - Diciembre, 2007 -
pp. 48 – 57
GIROUX (1997).Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje”. Editorial Paidós: Reproducida con la autorización de la Editorial. Se
encuentra en las Bibliotecas Pedagógicas del Colegio de Profesores.
Gusdorf, Georges (1980). Conditions and limits of autobiography. In James Olney (Ed.),
Autobiography: Essays theoretical and critical (28–48). Princeton, NJ: Princeton
University Press.
Hernández, G. (1998). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Colombia,
Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.
HUME, D. (1751/1993). Investigaciones sobre el entendimiento humano y los principios
de la moral. Madrid, Alianza.
IPLAND, Jerónima (1998). El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo
Alemán. España: Andaluza.
Kant (1996). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Editorial
Ariel
KANT, I (1993). Metafísica de la Costumbres. Barcelona: Alianza Editorial.
Klafki, W (1972). La Relación entre Didáctica y Metódica. Traducción: Alicia Mesa y
Alvaro Pantoja.
Lacan, J. (1946) “El Estadio del espejo” en Escritos I. Buenos Aires, Siglo Veintiuno
Editores.
LEÓN-GÓMEZ, A. (2006). ¿Enseñar Filosofía? Cali, Universidad del Valle.
MACLNTYRE (1966/2006). Historia de la ética. Barcelona, Paidós.
Marín, J. J (2004). Política, Ética y Republicanismo en Kant. Praxis Filosófica. Nueva
serie, No. 18, Ene.-Jun. 2004: 105-118 ISSN: 0120-4688
Ministerio de Educación de Colombia (2013). Módulo de Lectura Crítica. Colombia:
Mineduación.
Neu, Jerome (1991). Cambridge Companion to Freud. Cambridge University
OPAF (2010). Orientaciones para el área de Filosofía. ISBN 978-958-691-394-2 ©
Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia,
2010 www.mineducacion.gov.co 2010 Primera edición
Pinar, William (2004). What’s a Curriculum Theory? London: LAWRENCE ERLBAUM
ASSOCIATES, PUBLISHERS.
Platón (1871). Apología de Sócrates. Madrid: Platón obras completas.
Popper, K (2001). “El conocimiento de la ignorancia” en: Polis. Revista de la
universidad bolivariana, Santiago de Chile.
POZO, Juan Ignacio et al. Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la
formación de futuros profesores en Nuevas formas de pensar la enseñanza y el
aprendizaje. (359-371)España: Crítica y fundamentos.
ROTH, Heinrich. El buen arte de la preparación de clase. Revista Educación, Tübingen,
Vol. 1, 1970.
ROUSSEAU, J. J (1923). Discurso sobre la desigualdad de los hombres. Madrid: Sarpe
_________, _, _ (1983). El contrato Social. Madrid: Sarpe
RUNGE, Andrés Klaus.2013 Didáctica: una introducción panorámica y
comparada. Revista itinerario Educativo. Universidad de San Buenaventura Bogota. P
201 – 240.
SCHMITT, CARL (1999). El concepto de lo político. Barcelona: Alianza Editorial
Spinoza (2005). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta.
STRAWSON, P. (1974/1995). Libertad y resentimiento. Barcelona, Paidós
Torrado, M. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación por competencias.
Bogotá, ICFES.
VILANOU (1998). Prólogo a: El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo
Alemán. España: Andaluza.
WALZER, M. (1996). “La crítica comunitarista del liberalismo”, en: Revista La política.
No. 1. Barcelona, Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Savater
SavaterSavater
Savater
 
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.
Teoría del Conocimiento. T1. Materiales Sapere Aude. 3a edición 2017.
 
Jubileo 11
Jubileo 11Jubileo 11
Jubileo 11
 
Curso fb
Curso fbCurso fb
Curso fb
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Grecia (Ricardo Moreno)
Grecia (Ricardo Moreno)Grecia (Ricardo Moreno)
Grecia (Ricardo Moreno)
 
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdfLA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
LA EDUCACIÓN REDENTORA 1.pdf
 
Preguntas de conocimiento 2017
Preguntas de conocimiento 2017Preguntas de conocimiento 2017
Preguntas de conocimiento 2017
 
Elenkhos
ElenkhosElenkhos
Elenkhos
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
 
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
 

Destacado

RCSTEM 2016- Press Release
RCSTEM 2016- Press ReleaseRCSTEM 2016- Press Release
RCSTEM 2016- Press Release
Jose Diaz
 
CURRICULUM VITAE 4 for bidding-nest
CURRICULUM VITAE 4 for bidding-nestCURRICULUM VITAE 4 for bidding-nest
CURRICULUM VITAE 4 for bidding-nest
Emeka Nweke
 
PROGRAMMA20-21novembre
PROGRAMMA20-21novembrePROGRAMMA20-21novembre
PROGRAMMA20-21novembre
Katia Insogna
 

Destacado (17)

Academic brief(ebsu)
Academic brief(ebsu)Academic brief(ebsu)
Academic brief(ebsu)
 
Presentation1 class five
Presentation1 class fivePresentation1 class five
Presentation1 class five
 
Semana del 14 al 18 de marzo
Semana del 14 al 18 de marzoSemana del 14 al 18 de marzo
Semana del 14 al 18 de marzo
 
Community ventures
Community venturesCommunity ventures
Community ventures
 
RCSTEM 2016- Press Release
RCSTEM 2016- Press ReleaseRCSTEM 2016- Press Release
RCSTEM 2016- Press Release
 
Objetivo 2 gestión_comunidad_segundo_periodo_2016
Objetivo 2 gestión_comunidad_segundo_periodo_2016Objetivo 2 gestión_comunidad_segundo_periodo_2016
Objetivo 2 gestión_comunidad_segundo_periodo_2016
 
Google.com
Google.comGoogle.com
Google.com
 
Res 0024 enero_06_de_2016
Res 0024 enero_06_de_2016Res 0024 enero_06_de_2016
Res 0024 enero_06_de_2016
 
DiB QLD 31 Oct 2015 Attendee List
DiB QLD 31 Oct 2015 Attendee ListDiB QLD 31 Oct 2015 Attendee List
DiB QLD 31 Oct 2015 Attendee List
 
CURRICULUM VITAE 4 for bidding-nest
CURRICULUM VITAE 4 for bidding-nestCURRICULUM VITAE 4 for bidding-nest
CURRICULUM VITAE 4 for bidding-nest
 
Faed
FaedFaed
Faed
 
PROGRAMMA20-21novembre
PROGRAMMA20-21novembrePROGRAMMA20-21novembre
PROGRAMMA20-21novembre
 
музей
музеймузей
музей
 
Work study-150303084338-conversion-gate01
Work study-150303084338-conversion-gate01Work study-150303084338-conversion-gate01
Work study-150303084338-conversion-gate01
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 2 - La crisis del Antiguo Régimen
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
1º de Bachillerato HMC - Tema 4 - La Primera Revolución Industrial
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 

Similar a Guía para la elaboración de una sistematización

El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
chotecamilo2
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
chotecamilo2
 
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. PutnamAnálisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Clɑudiɑ Cɑrrɑsco Bɑrros
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
martina04
 
Resumen karen, dary
Resumen karen, daryResumen karen, dary
Resumen karen, dary
LoRy GoMez
 

Similar a Guía para la elaboración de una sistematización (20)

El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
Semana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abrilSemana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abril
 
El maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomíaEl maestro como el posibilitador de la autonomía
El maestro como el posibilitador de la autonomía
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
 
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdfColección_actividades_filosofía-2.pdf
Colección_actividades_filosofía-2.pdf
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
El conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
 
La dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagaciónLa dinámica de la comunidad de indagación
La dinámica de la comunidad de indagación
 
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. PutnamAnálisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
 
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosóficoEnsayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
Ensayo, un acercamiento al conocimiento filosófico
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
 
Una buena educación
Una buena educaciónUna buena educación
Una buena educación
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
Protocolo dos corregido
Protocolo dos corregidoProtocolo dos corregido
Protocolo dos corregido
 
Articulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdfArticulo de divulgación cientifica, pdf
Articulo de divulgación cientifica, pdf
 
Proyecto filosofia
Proyecto filosofiaProyecto filosofia
Proyecto filosofia
 
Resumen karen, dary
Resumen karen, daryResumen karen, dary
Resumen karen, dary
 
El lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicasEl lenguaje y su bases neurologicas
El lenguaje y su bases neurologicas
 

Más de chotecamilo2

Más de chotecamilo2 (20)

Semana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayoSemana del 16 al 27 de mayo
Semana del 16 al 27 de mayo
 
Semana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayoSemana del 9 al 13 de mayo
Semana del 9 al 13 de mayo
 
Semana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayoSemana del 2 al 6 de mayo
Semana del 2 al 6 de mayo
 
éTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticaséTica de kant y otras éticas
éTica de kant y otras éticas
 
Semana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abrilSemana del 25 al 29 de abril
Semana del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abrilPlaneación del 25 al 29 de abril
Planeación del 25 al 29 de abril
 
Material del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abrilMaterial del 25 al 29 de abril
Material del 25 al 29 de abril
 
Planeación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abrilPlaneación del 18 al 22 de abril
Planeación del 18 al 22 de abril
 
Material del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abrilMaterial del 18 al 22 de abril
Material del 18 al 22 de abril
 
Semana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abrilSemana del 18 al 22 de abril
Semana del 18 al 22 de abril
 
Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15Semana del 11 al 15
Semana del 11 al 15
 
Semana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril materialSemana del 11 al 15 de abril material
Semana del 11 al 15 de abril material
 
Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15Planeación 11 al 15
Planeación 11 al 15
 
Roth
RothRoth
Roth
 
Saber 11
Saber 11Saber 11
Saber 11
 
Opaf
OpafOpaf
Opaf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadrifronte
CuadrifronteCuadrifronte
Cuadrifronte
 
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
Kant y la educación como un asunto indispensable en el carácter de la especie...
 
El fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competenciasEl fin de la formación por competencias
El fin de la formación por competencias
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 

Guía para la elaboración de una sistematización

  • 1. Guíapara la elaboración de unaSistematización: Ítalo y Calvino 1. Aspectos generales: El Foro de Filosofía como herramienta didáctica primordial en la formación de la lectura crítica acorde a los estamentos de evaluación nacional colombiana: formación en lectura sistemática, argumentación y escritura de ponencias como preparación para las pruebas SABER 11 Cristian Camilo Hurtado Blandón ccamilo.hurtado@udea.edu.co Licenciatura de Filosofía Instituto de Filosofía: U de A ¿Qué es hacer Filosofía? Muchos se han preguntado por un algo que en la actualidad determine o defina a la filosofía. Filosofía hoy, se puede decir, es saber pensar, leer y escribir. Fecha: del 14 de Marzo al 10 de Junio 2. Sobre la Experiencia En muchas ocasiones se ha notado como una cuadricula embellece muchas concepciones del mundo; por ejemplo, al mirar el trabajo que hace la ciencia, en la cual, se encasilla el funcionamiento del mundo bajo leyes generales o cuando algunos parámetros de la psicología determinan qué causas y qué efectos esperar de determinada conducta, se detona una idea de juicio, de objetividad, de buen desenvolvimiento de una teoría… que lo que en realidad permiten, es embellecer una comprensión del mundo. Es decir, pareciere como si al otorgarle un único significado a todo, se le entregase el sentido pleno al saber; como si la sistematización permitiera la comprensión plena del mundo. Por eso es que hoy en día se pueden estipular cosas como estandarizaciones en la educación, libros de texto, explicaciones del mundo y el universo desde la física teórica, y así en sucesivo. Lo que aún parece contradictorio, y es justamente lo que se piensa aquí, es como se pueden meter bajo categorías un algo que es comprensible solamente en su diferencia, claro que se habla del hombre, de ese condicionado humano, de ese animal llamado hombre al que todos han tratado de comprender pero que ninguno ha logrado dar una explicación última de lo que es. Si se pone esto de quieto, es decir, si se acepta que el hombre es un ser que no se puede –o por lo menos, no se ha hecho hasta ahora- definir plenamente; se hace necesario realizar esta pregunta: ¿Si no se sabe con exactitud quién es el hombre, cómo se puede entonces definir una educación que le da forma? El hombre es un ser sin límites, no porque pueda hacer todo lo que desee, sino porque no hay cómo decirle lo que es. Durante mucho tiempo se ha podido determinar que el hombre cuenta con dos partes fundamentales que, a la vez, lo diferencia de todo lo demás y es su cuerpo y su mente integrada a un solo ser. Partiendo de esta definición base todo lo demás ha sido un verdadero embrollo; al afirmar por ejemplo que el
  • 2. hombre comprende objetivamente el mundo porque cuenta con formas a priori de la sensibilidad que le permiten encuadrar el mundo exterior y su mundo interior, lo que se termina haciendo es poner al hombre dentro de un índice ya muy extenso. Lo que sucede es que cada vez que se trata de pensar al hombre mismo se da cuenta que éste es tan complejo que expande sus propias fronteras. Durante mucho tiempo se resumió su indeterminabilidad como un algo que solo era comprensible en lo divino. Cosa que ahora ya se ha contradicho demasiado. Hasta ahora se han hallado parámetros que se convierten en convenciones y que cada vez hacen más y más grande el índice de caracterización humana; pero hay muchas de esas cosas que no se podrían desventurar o dejar pasar por alto. Sencillamente hay asuntos como el hombre es a través de su lenguaje (Rousseau), la condición humana está determinada en la acción (Arendt), el hombre es en su época (Hegel)... que ayudan a pensar el fenómeno humano. Justamente a esto se quería llegar. Todo lo que se ha venido haciendo durante tantos años, es un pensar al hombre y, que al pensar el panorama, donde se ve que todo girará hacia lo mismo –a encontrar que el hombre es más indeterminable de lo que parece a simple vista-, se puede decir que pensarlo será uno de los detonantes más ingentes de conocimiento que habrá. Si se piensa, en la educación, sucede lo mismo; solamente que hay un punto de enorme valor que diferencia el asunto epistemológico con lo pedagógico estrictamente, a saber, la cultura. Muchas alusiones, y esto se sabe por la historia, se han hecho dentro de la epistemología acerca de la cultura como un algo que enfoca el humano a una forma de ser particular. La diferencia entre el primero y el segundo mencionado, es que en las ciencias estrictas se normativiza y se trata de enfocar que una causa otorga un efecto, lo que pasa con la educación es que deja eso como indeterminado, en la educación no se sabe justamente quién es el hombre y cómo sería su forma más plena de ser, sino que tratan de dar forma a los infante, atendiendo a las peticiones de su época (cultura). Se podría decir que en esto se desentierra una contradicción. Sí, pues la educación al enfocarse en el cultivo de las buenas costumbres, no podría tener por sentado que sus bases se firmaran bajo libros de texto y conocimiento inamovible; como en realidad se hace. Se podría decir que al tener por objetivo el formar un hombre que esté en la capacidad de ser hombre dentro de su contexto, el resguardar la educación en bases quietas, traería consigo un atributo. Pero no es así, lo que se esperaría es que la educación sacara de su vientre a un montón de seres que actuaran igual y supieran lo mismo, seres con las mismas capacidades y moldeados con la misma forma. Eso, si se ve con atención no sucede, de las instituciones salen personajes tan diversos como diverso es el índice que se ha mencionado arriba. Teniendo esto como idea central se puede decir que la educación debe siempre expandir sus fronteras; se debe enfocar el pensar el componente pedagógico con miradas a la no estipulación de libros de texto por ejemplo. En el caso de la filosofía, se nota que esta le permite al hombre el ordenar su pensamiento bajo el desarrollo de habilidades que le son inherentes a su naturaleza pensante, y que se
  • 3. deben desarrollar con miradas a la autonomía: se debe pensar en la educación, en el marco que la filosofía propone, con un objetivo claro que es el desarrollo de la capacidad de pensar por sí mismo. Ello hace imprescindible que las aulas abandonen sus libros de texto como contenido a aprender, y acojan lugares de pensamiento crítico que permitan el libre desarrollo del pensamiento, o lo que es lo mismo, tratar de hacer de la educación en filosofía un espacio de desarrollo humano sin fronteras. Muchos han sido los juicios lanzados ante la integración de la Filosofía en la Prueba Saber 11 como un componente de Lectura Crítica. Algunos opinan que no se le está dando el papel primordial que tiene la filosofía como la cuna y madre de todas las demás ciencias o que simplemente se está abogando por su abolición en el campo de la educación media. Aquí no se pretende dar respuesta a tal asunto, ni posarse en una postura ante tal situación. Lo que se pretende hacer es desarrollar de manera sistémica el proyecto que se llevó a cabo en la Institución Gerardo Valencia Cano de la ciudad de Medellín en el sector Robledo, allí, se trabajó con estudiantes de los grados décimo y once, dónde se buscaron herramientas didácticas en el área de filosofía – dado que esta se evaluaría institucionalmente a través del desempeño de la prueba de lectura crítica-, que fueran proclives a desarrollar en los estudiantes la habilidad crítica, la capacidad de leer literal e inferencialmente y, que además, conllevará a una motivación más allá del aula para el proceso formativo de los estudiantes. Cabe aclarar aquí que este proyecto si bien es desarrollado en la institución mencionada, es abordado de manera sistemática como un reordenamiento de la práctica educativa llevada a cabo por Cristian Camilo Hurtado Blandón y Juan Esteban Ríos, ambos estudiantes de licenciatura en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Resulta, que en medio del análisis de prácticas pedagógicas que conllevaran consigo el desarrollo de las habilidades ya plasmadas y pedidas por el examen estatal, se logró reconocer un muy tradicional asunto en la filosofía que, a su vez, respondía de manera efectiva al problema que se meditaba. Justo lo que se encontró es la facultad que tiene la escritura formal para estructurar el pensamiento de tal manera que desarrolla en quien se forja en su destreza una habilidad para darse a posturas, para argumentar, para leer con cuidado, para reorganizar su pensamiento, entre muchos otros aspectos; el asunto es que se veía en la escritura el potencial adecuado para desarrollar en los estudiantes las habilidades que le permitieran resolver el examen. Pero, el asunto versa mucho más allá. Como bien se sabe, pequeñas cuestiones pueden ser excusas para adentrarse en asuntos muchos más grandes y pretensiosos. Este es el caso de esta situación pues, a través de la petición estatal de poner en la filosofía el talante de formar a lectores críticos, se le otorgó también la posibilidad de eliminar las fronteras de un libro de texto y abolir el enseñar historia de la filosofía de la misma manera como se enseña matemática. El pedirle a la filosofía que se enfoque en lo que mejor sabe hacer: formar personajes críticos, le permite adentrarse en un sinfín de recursos que la antigua visión no permitía.
  • 4. Ahora, si se ponen de quieto los dos aspectos ya mencionados: 1) El hallazgo de la escritura como recurso por excelencia para el desarrollo de la habilidad crítica y de la lectura inferencial/literal y; 2) la filosofía como formadora de personajes críticos; lo que queda por buscar es el rinconcito donde estos dos meritorios aspectos concilien perfectamente y, agregado a ello, que contengan una carga pedagógica con un enfoque de competencias dado que es el enfoque de la educación colombiana. ¡Menuda encrucijada! Aunque el responder a esto puede ser muy difícil, la respuesta no se hace esperar. Se logra reconocer que un Foro de Filosofía cuenta con todos estos parámetros mencionados, pues, se trata grosso modo de un encuentro público de posturas que normalmente se consignan de manera escrita a modo de ensayo o ponencia y en el que se desarrollan problemas propios de la filosofía, del pensar a los autores, del pensar la realidad… cosa que permite pensar que son posturas que surgen a raíz de una amplia lectura, no solo de textos, sino de sus contextos de una forma juiciosa y crítica. Así entonces, se cerca el asunto afirmando que este proyecto se encaminó a la prosecución de un foro como recurso didáctico para el forje de las habilidades que el examen SABER 11, llevado a cabo por el ICFES (2013), pide: La primera competencia es la de identificar y entender los contenidos explícitos de un texto. Esto es, el estudiante debe identificar los eventos, las ideas, las afirmaciones y los demás elementos locales presentes en el texto, y debe entender esos elementos. La segunda competencia es la de comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. El estudiante debe comprender la manera como se relacionan los elementos locales de un texto a nivel semántico y formal. La tercera competencia es la de reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido. El estudiante debe, por ejemplo, analizar argumentos, identificar supuestos, advertir implicaciones y reconocer estrategias discursivas (pág. 42). Lo que se pretendía desarrollar con el foro era la realización de un texto por cada estudiante, en el cuál dieran cuenta de una postura tipo tesis bien elaborada y una serie de argumentos bien presentados, todo ello acudiendo a una estructura previamente trabajada en sesiones tipo taller donde se presentaba: Qué es una tesis, qué son argumentos, tipos de argumentos, estructura de los textos: ensayo y ponencia. En el intermedio de estos asuntos, se iban desarrollando a la vez, la capacidad de identificar posturas en los textos de otros y de desarrollar sus propias posturas, la habilidad de recoger los argumentos que sustenten las posturas propias y las de los otros, además de criticarlas o defenderlas; también, se permitió el que identificaran la estructura de un texto formal lo cual no solo acrecienta la capacidad inferencial de lectura, sino también su capacidad literal. Todo esto se hace con la mirada puesta en tres lugares: 1) La formación integral de los estudiantes, 2) el desarrollo de las habilidades propias de la filosofía tal cual se han expuesto y; 3) la realización de un foro institucional, donde se socializarán los escritos y además, se escucharán las posturas de los otros.
  • 5. ¿Qué es el Foro? Durante mucho tiempo se ha sabido que el pensar el mundo es uno de los principales motivantes de conocimiento que ha habido desde el principio de la Filosofía y del conocimiento mismo. Además de ello, se sabe que una de las mejores formas de comunicar nuestro pensamiento es a través de la palabra escrita. Y aún más, es de notoria importancia que para la formación de jóvenes colombianos, el pensar nuestro medio como herramienta para mejorar las habilidades críticas, determina que tanta o poca autonomía se llega a tener para el porvenir; justamente eso será un detonante de importancia ingente para que el alumno cuente con la capacidad de decidir moralmente. Por todo ello, la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia, se empeña en llevar a cabo un foro de estudiantes de Filosofía para que los estudiantes de los grados avanzados puedan hacer uso de sus habilidades de escritura y argumentación, con el fiel motivo de propiciar espacios más avanzados en el campo del pensamiento expandiendo los momentos únicos del aula, esto es, dándole el espacio al estudiante para que piense más allá de los estándares. El foro cuenta con el nombre: La filosofía en Cinco palabras, haciendo honor a la metodología del área de filosofía, de hacer síntesis de las ideas en cinco palabras. Esto no sólo otorga un alto valor institucional, sino que apela a la facultad de responder de manera concisa pero eficaz a una problemática. Presupuesto pedido para la resolución de pregunta abierta del examen Saber 11 Bases de participación La participación, será de incidencia voluntaria para los grados octavo y noveno con el ánimo constante en las aulas de pensar nuevos problemas en medio de su formación. Esto quiere decir que para participar del foro sólo se necesitará ser un estudiante
  • 6. activo de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia y que cuente con el ánimo de pronunciar sus pensamientos frente a las problemáticas que a su formación le acaecen. Se pedirá que por momentos se entregue un lugar de clase para que los estudiantes realicen su postura y se de guía por sus argumentos. Ahora bien, para los grados décimo y once, la asistencia a los talleres y la realización del primer escrito será de talante obligatorio, dado que consistirá en una actividad que comprenderá el área de filosofía. Lo que quiere decir que todos los estudiantes de décimo y once serán participes del foro en todas sus etapas. Desde la formación, pasando por la escritura y selección de los textos, hasta la realización del foro, donde participaran algunos como ponentes y otros como público atento con la facultad de preguntar. Tema del Foro El foro cuenta con una pregunta central que es justamente la pregunta cumbre de esta etapa de la formación en filosofía, ella es: ¿Qué es la filosofía? Los escritos podrán dar respuesta a esto desde cualquier ámbito de la filosofía. Requisitos Las ponencias serán guiadas en primer lugar por los profesores y practicantes acompañantes del proceso. En primer lugar se dará una guía sobre cómo hacer posturas y cómo argumentar en favor de una tesis. Luego de ello, se abordará la escritura en un espacio máximo de 5 páginas en Times New Roman tamaño 12, en un interlineado de unidad y cinco (1.5); se deberá citar en Normas APA y deben cumplir el siguiente Formato: Titulo Se trata de un nombre que abarque el
  • 7. tema de la ponencia. Este debe ser, de acuerdo a la metodología de la Institución en el área de filosofía, delimitado en 5 palabras. Ejemplo: La filosofía es Formación Crítica Nombre Grado e Institución Correo personal Ejemplo: Cualquiera Valencia Cano grado once: IE Monseñor Gerardo Valencia ejemplo@servidor.com Introducción Un párrafo de base sobre el qué es el problema, el cómo se desarrollará y el por qué se trabajará este problema. Escrito argumentativo Bibliografía En Normas APA Apellido, nombre (Año). Título del texto. Ciudad: editorial Nota: Para los estudiantes de octavo y noveno interesados, pueden pedir asesorías en torno a esta parte estructural y guía en la temática y desarrollo del texto con los profesores de ciencias sociales y filosofía de la institución. Recepción y evaluación Dado que los trabajos serán realizados en el medio de las clases de filosofía, no es necesario enviarlos a algún lugar en específico, sino que serán recibidos en físico en el aula. Luego de recibidos y clasificados bajo temas, ellos serán puestos en evaluación. La evaluación consistirá en el hallazgo de los siguientes parámetros: 1) Formalmente correctos: Que cuente con la normatividad APA y con la estructura Introducción, argumento y conclusiones. 2) Tesis clara.
  • 8. 3) Desarrollo de argumentos válidos y lógicos al respecto de su tesis. 4) Gramática Con respecto a estos puntos se entregará un valor de la ponencia entre 1 y 10, siendo uno muy bajo y 10 muy alto. Las 2 ponencias con más valor de cada grado serán expuestas en público en la semana Institucional. Además, estarán acreditadas para participar ante los jueces: Diana Melisa Paredes (directora del programa de prácticas de la Universidad de Antioquia), Juan Pablo Tabares (Profesor de Filosofía de la Institución), un profesor invitado del área de Español y Pedro Gómez (Coordinador de primaria). a) Observación Se hace la visita a la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia, allí se determinan una serie de problemas de envergadura menor y aplicables solamente a modo personal, ya que atienden de una manera eficiente al Estado como Ente Evaluador y a la Institución como lugar de aplicación de los estatutos nacionales. De hecho, cuentan con un reciente premio a la calidad educativa en la ciudad de Medellín y un buen índice de resultados en pruebas de Estado. A ello, se le puede agregar que esos planteamientos personales pueden tener también una aplicación que trasciende la mera subjetividad en la medida que se puede elaborar un contexto desafortunado desde los conceptos y teorías pedagógicas que entregan un ideal muy bello de a lo que la educación concierne; pero, su explicación y abordaje contraerán un problema en aplicación real, ello porque, la Institución cuenta con un calendario explícito y cerrado, el cual, no se puede modificar en lo más mínimo. Agregado a esta disgregación se le puede decir que las clases de filosofía son lugares de aprendizaje estático, donde el texto y el conocimiento del maestro son el centro unánime de la filosofía. Si se entiende, lo que hay aquí es un panorama afortunado en el sentido que es una Institución completamente formada bajo los parámetros nacionales y que está encaminada al éxito de las burocracias, además, es un lugar amable donde los maestro y rectora tienen de por sí un buen trato con estudiantes, entre lo cual, se ha recibido bellamente la labor de intervención de la práctica de U de A. En cierto sentido, se debe tomar la decisión de acomodarse al amoldamiento legal de la institución desde dos ámbitos: 1) se pidió por razones de ejemplo, acomodar la apariencia a lo que se exige en el manual de convivencia, ello demuestra un alto enfoque institucional en dinámicas que adiestran a los hombres a ser la reproducción de una imagen estipulada socialmente y, 2) se debe hacer inmersión en los asuntos de orden legal en el sentido de estatutos como el análisis y estudio de la filosofía del colegio, que de por sí –en su PEI-, ya aparece como regulador y formador desde la prohibición. Aun así, esto no muestra en términos generales un panorama desafortunado, sino que por el contrario, es necesario que para hacer una práctica pedagógica el hecho de encontrarse con un
  • 9. lugar completamente funcional, es muestra fehaciente de un desarrollo prospero de la labor que se iniciará. Pero, al respecto de otra cosa, se nota que la institución juega un papel en cierta medida desafortunado, ya que durante algunos años en debido en el estudio de las teorías pedagógicas, se termina por soñar con ideales que se buscan a toda costa, pero que a la hora de centrarse en el lugar laboral, terminan por abandonarse y acomodándose al estipulado, pero no el ideal. Justo ello otorga dos asuntos de enorme importancia: 1) el hallazgo de la educación en sentido profesional como un lugar de encuentro de la teoría con la realidad y, 2) una muestra de lo que se puede lograr desde el área sin necesidad de encontrarse en un conflicto, es decir, se trata de un nuevo lugar de especulación y es como si fuese el laboratorio del científico puesto en la educación; es algo así, como decirle al profesor, es hora de hacer traer –lo que tanto se ha pedido- la teoría a la realidad a través de la hermenéutica de la sociedad educativa. El aspecto desafortunado es precisamente que todo está pensado en función de un marco que no se puede romper, todo está pensado y planeado de manera tal que los lugares de innovación y pensamiento libre están sometidos a lo estipulado; ello trae consigo una serie de problemas. Al observar la clase del grado décimo se notó qué: 1) La palabra del texto iba por encima del pensamiento. 2) El alumno era un reproductor de lo que el libro mostraba. 3) Las participaciones no eran una pregunta por el porqué, sino que aparecían como un mecanismo para encontrar una pista que dé asertivo en la evaluación; ello implica que el estudiante aprenda un contenido antes que un desarrollo de la habilidad crítica. Se puede agregar también que se pide la colaboración en dos asuntos que muestran de por sí otros problemas de una envergadura un poco mayor y son: 1) el diseño de un Foro de Filosofía y, 2) la intervención en la maya curricular de Ética de los grados más avanzados. El primero muestra una petición constante por lugares de pensamiento crítico que den positivo a la autonomía; por el otro lado, el segundo problema, indica a la vez, otro dos pormenores: a) se da una muestra que la reforma del 3 de Febrero (resolución 02041 del 3 de febrero del 2016) que pide a los licenciados de Filosofía encargarse del área de Ética no es solo conveniente, sino urgente, dado que es una área que se le entrega a los profesionales no indicados, eso conduce todo esto a un problema mayor y es a hacer de uno de los campos de la filosofía con más actualidad, la Ética, un área de relleno sin importancia y, b) en el colegio hay dos profesores de Filosofía y ninguno de ellos se encarga (por razones legales y logísticas) de esa materia y no se incluyen –si quiera- en la planeación general (esto ya mostraría gran ayuda).
  • 10. Así las cosas, hay un panorama afortunado y a la vez desafortunado. Lo que se nota es que la institución está presta –esto implica que es consciente- a generar cambios en ese ámbito. Por eso, desde primer momento se hace evidente el área de intervención de la práctica, con lo cual, de manera personal, se enfocará está práctica a una Filosofía sin fronteras, que en adelante se construirá a través de la estructuración de un foro de Filosofía. Nota: La intervención y los resultados aún no se pondrán porque esa información aún no se tiene. Por el momento se esboza que se presentará sistematización, en el ámbito de Breve Resumen de la Experiencia así: 1) Observación, 2) Intervención y, 3) Resultados. 3. Sobre el Plan de Sistematización En primer lugar se debe afirmar que la sistematización está enfocada en el generar un conocimiento a raíz de la práctica: el uso del Foro en Filosofía como una herramienta didáctica. Dicho esto, se puede desarrollar lo siguiente: Postura tipo tesis: El Foro de Filosofía como una herramienta pedagógica institucional, esto es, como un proyecto que trasciende las aulas, permite desarrollar las habilidades pedidas por el examen SABER 11 en el cual se pide que los estudiantes cuenten con habilidades que le permitan leer de manera literal, inferencial y crítica. Objetivo General: Desarrollar en los estudiantes, a través del uso de escrituras formales y la instauración de un Foro Institucional, las habilidades que le permitan resolver de manera efectiva las Pruebas SABER 11 en el ámbito de la escritura crítica. Objetivos específicos: 1) Introducir al estudiante en un ambiente de escritura que desarraigue la idea de la filosofía como Historia sin más a través del acrecentamiento del espíritu crítico. 2) Desarrollar la habilidad de los estudiantes para Identificar y formular tesis o posturas que dan cuenta de una habilidad de lectura literal e inferencial. 3) Plasmar la idea en los estudiantes de aprender la estructuración de un texto como un método de comprensión de lectura. 4) Plasmar la idea en los estudiantes de aprender la estructuración de un texto como herramienta para sustentar sus puntos de vista. 5) Hacer proclive el desarrollo de habilidades argumentativas. 6) Capacitar al estudiante en la escritura argumentativa en torno a sus propias posturas lo cual determinará un desarrollo en su habilidad crítica. Categorías de Análisis del proyecto
  • 11. a) La Tesis de un Ensayo: Todo texto argumentativo, tenga 50 o 2 páginas, cuenta con el desarrollo de una postura. Dicha postura no sólo determina el qué piensa defender el autor, sino que a su vez, establece una estructura guiada que va navegando entre premisas, argumentos, ejemplos y conclusiones. Una tesis se puede definir –bajo la ayuda de Álvaro Díaz (2009)- como “un enunciado expreso o implícito que mejor resume el punto de vista o la interpretación que ofrece un escritor acerca de un hecho o situación” (38). Teniendo esto como base y de acuerdo a los talleres que se llevarán a cabo en medio de las clases de Filosofía con el objetivo claro de enfocar la escritura hacia la argumentación propia de un Foro, se elige la Tesis como una categoría de análisis que delimite la capacidad de presentar posturas ante un hecho o situación, justamente lo que ayudará a aclarar la especificidad del componente de lectura crítica pedida por las pruebas Saber 11, a saber, el componente crítico, que consiste en el desarrollo de una habilidad cognitiva que le permita al estudiante: argumentar, implicar, suponer, generar alternativas, hacer uso de la retórica formal o, presentar variables contextuales… b) Hechos, opiniones y conjeturas Una tesis se hace, según lo expuesto acerca de hechos o situaciones. Por lo cual, una tesis implica una lectura de hechos –además de opiniones y conjeturas- que otorguen a su vez una postura qué defender o desarrollar. Pero mírese, con el mero asunto de hacer una lectura sobre hechos, no se pretende nada más que una muestra de la habilidad de recoger información, leer contextos, comprender y relacionar; lo cual, otorga la posibilidad de encuadrar esta categoría bajo las categorías literal e inferencial del mismo componente de lectura para las pruebas Saber 11. Ahora bien, un hecho o situación no cuenta con la posibilidad de caer en errores a no ser que sea bajo la no demostración de éste; por ejemplo: “Los hombres no son animales marinos”. Este hecho es demostrado bajo la ciencia y no necesita más que una explicitación del hecho para que éste tenga un sustento de por sí. La cosa es que con las opiniones y las conjeturas la cuestión es distinta. Estos dos asuntillos pululan entre la vida cotidiana y la vida académica que a veces termina siendo una defensa muy juiciosa de opiniones y conjeturas. “La opiniones son interpretaciones en un enunciado” cf. (Díaz 2009, 36); mientras que las conjeturas son opiniones o hechos (según se cree) que no tienen una demostración evidente. Por ello el lector crítico debe identificar y examinar las opiniones y conjeturas con el fin de aceptar los argumentos que se presentan. Así se cerca el problema afirmando que esta categoría versa sobre la habilidad del estudiante para hacerse a argumentos de sus tesis que puedan ser opiniones sustentadas, conjeturas válidas y hechos explícitos; lo cual demuestra su habilidad cognitiva para comprender literal e inferencialmente. c) Propósito
  • 12. Álvaro Díaz (2009) afirma que todo texto tiene un propósito comunicativo y el propósito de un ensayo es el convencimiento por medio de argumentos y no persuasiones, de una forma de pensar acerca de algo. Lo anterior se puede traducir a que todo ensayo argumentativo debe tener un objetivo claro, este es, el convencimiento de la postura del autor a través de la buena escritura. Por eso la última categoría consiste en la atinencia de su texto como un todo y acorde al propósito clave del proyecto, desarrollar una mejor escritura (formal) de los estudiantes para que apliquen de la mejor manera al Examen de Estado. ¿Cómo se recolectarálainformación? Se usaron los siguientes medios de recolección de información: Fuentes orales: se realizó la grabación (con todos los permisos adecuados), de una entrevista hecha a los estudiantes implicados. Fuentes escritas: Pruebas diagnósticas, talleres de argumentación, apuntes de los estudiantes y la resolución por parte de algunos de una serie de preguntas que engloban la tarea del foro; además de una recolección de testimonios. Diarios de Campo: Semana a semana se realiza un recuento de los asuntos que acaecieron en el desarrollo del proyecto. Nota: Gran parte de lo anterior ya está listo, sólo que no se incluyen directamente aquí por cuestiones organizativas, es decir, aún no se ha decidido de qué modo se expondrán o encuadrarán las informaciones recibidas. Otros asuntos están en plan de desarrollarse, mientras que otros, ya se han recibido pero están como información desordenada, dado que se realizaron, como el caso de la entrevista: El miércoles 04 de Mayo.
  • 13. Se agrega la Bibliografía que se ha usado para la construcción de todo lo que tiene que ver con la práctica. Por ello, se hace una lista de referencia sin cita específica. Se debe aclarar que esto incluye cada uno de los lugares del portafolio. Bibliografía y referencias Bibliográficas no citadas ARISTÓTELES (sf b / 2007). Ética Nicomáquea. Barcelona, Gredos. Barraza, Arturo (2007). Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2: 131-153, 2007 LA FORMACION DOCENTE BAJO UNA CONCEPTUALIZACION COMPREHENSIVA Barreiro, R. (1983). “La expresión estética: Arte popular y folklore. Arte culto”. En: América Latina en sus ideas. México, Siglo XXI. Benstock, Shari (1988). Authorizing the autobiographical. In Shari Benstock (Ed.), The private self: Theory and practice of women’s autobiographical writings (10–33). Chapel Hill and London: University of North Carolina Press. Cuartas, Juan Manuel (2011). “Desastres de la filosofía” en: Didácticas de la filosofía Vol. I. Editores: Luz Gloria Cárdenas y Carlos Enrique Restrepo. Bogotá: San Pablo. Págs. 127-137. Da Silva, Tadeu (1999). Documentos de Identidad: una introducción a las teorías del currículo. Autêntica Editorial. Belo Horizonte. Díaz, Álvaro (2009). La argumentación escrita. Medellín: Editorial universidad de Antioquia Ellison, Ralph (1995). Conversation with Ralph Ellison. Unites States of America: University press of Mississippi Galvis, Rosa (2007). DE UN PERFIL DOCENTE TRADICIONAL A UN PERFIL DOCENTE BASADO EN COMPETENCIAS ACCIÓN PEDAGÓGICA, Nº 16 / Enero - Diciembre, 2007 - pp. 48 – 57 GIROUX (1997).Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje”. Editorial Paidós: Reproducida con la autorización de la Editorial. Se encuentra en las Bibliotecas Pedagógicas del Colegio de Profesores. Gusdorf, Georges (1980). Conditions and limits of autobiography. In James Olney (Ed.), Autobiography: Essays theoretical and critical (28–48). Princeton, NJ: Princeton University Press. Hernández, G. (1998). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Colombia, Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.
  • 14. HUME, D. (1751/1993). Investigaciones sobre el entendimiento humano y los principios de la moral. Madrid, Alianza. IPLAND, Jerónima (1998). El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán. España: Andaluza. Kant (1996). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Editorial Ariel KANT, I (1993). Metafísica de la Costumbres. Barcelona: Alianza Editorial. Klafki, W (1972). La Relación entre Didáctica y Metódica. Traducción: Alicia Mesa y Alvaro Pantoja. Lacan, J. (1946) “El Estadio del espejo” en Escritos I. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. LEÓN-GÓMEZ, A. (2006). ¿Enseñar Filosofía? Cali, Universidad del Valle. MACLNTYRE (1966/2006). Historia de la ética. Barcelona, Paidós. Marín, J. J (2004). Política, Ética y Republicanismo en Kant. Praxis Filosófica. Nueva serie, No. 18, Ene.-Jun. 2004: 105-118 ISSN: 0120-4688 Ministerio de Educación de Colombia (2013). Módulo de Lectura Crítica. Colombia: Mineduación. Neu, Jerome (1991). Cambridge Companion to Freud. Cambridge University OPAF (2010). Orientaciones para el área de Filosofía. ISBN 978-958-691-394-2 © Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia, 2010 www.mineducacion.gov.co 2010 Primera edición Pinar, William (2004). What’s a Curriculum Theory? London: LAWRENCE ERLBAUM ASSOCIATES, PUBLISHERS. Platón (1871). Apología de Sócrates. Madrid: Platón obras completas. Popper, K (2001). “El conocimiento de la ignorancia” en: Polis. Revista de la universidad bolivariana, Santiago de Chile. POZO, Juan Ignacio et al. Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores en Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. (359-371)España: Crítica y fundamentos. ROTH, Heinrich. El buen arte de la preparación de clase. Revista Educación, Tübingen, Vol. 1, 1970.
  • 15. ROUSSEAU, J. J (1923). Discurso sobre la desigualdad de los hombres. Madrid: Sarpe _________, _, _ (1983). El contrato Social. Madrid: Sarpe RUNGE, Andrés Klaus.2013 Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Revista itinerario Educativo. Universidad de San Buenaventura Bogota. P 201 – 240. SCHMITT, CARL (1999). El concepto de lo político. Barcelona: Alianza Editorial Spinoza (2005). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta. STRAWSON, P. (1974/1995). Libertad y resentimiento. Barcelona, Paidós Torrado, M. (1998). De la evaluación de aptitudes a la evaluación por competencias. Bogotá, ICFES. VILANOU (1998). Prólogo a: El Concepto de Bildung en el Neo-humanismo Alemán. España: Andaluza. WALZER, M. (1996). “La crítica comunitarista del liberalismo”, en: Revista La política. No. 1. Barcelona, Paidós.