Modulo de aprendizaje

Hector Huapaya
Hector HuapayaDocente A.I.P. en I.E. Nº 1170
MODULO DE APRENDIZAJE<br />I.- DATOS GENERALES<br />1.1 Docente:<br />1.2 Grado y Sección:4º grado<br />1.3 Duración:<br />II.- NOMBRE DEL MODULO: “MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR”<br />JUSTIFICACION: <br />Nuestros niños deben tomar conciencia que en nuestro país se producen con frecuencia desastres naturales perjudiciales para el hombre, con la finalidad que se desarrolle en ellos una cultura de prevención contra los desastres naturales.<br />TEMA TRANSVERSAL:<br />Educación para la gestión de riesgo.<br />Conciencia Ambiental.<br /> COMPETENCIA:    Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida y población.<br />CAPACIDADES: <br />- 2.5  Se organiza en brigadas de defensa civil para enfrentar situaciones de emergencia en la I.E y la comunidad local.<br />- 2.6 Participa con responsabilidad las actividades de prevención de riesgos en la I.E. y la comunidad local.<br />INDICADORES: <br />Reconoce la importancia de las acciones de prevención de los desastres naturales.<br />Asume y participa responsablemente en simulacros de prevención de desastres naturales.<br />Participa con responsabilidad en las brigadas de Defensa Civil formados en la I.E.<br />Reconoce y explica brevemente el porque se produce un tsunami.<br />VALORES: Conciencia ambiental y responsabilidad.<br />AREASPROCESOESTRATEGIAS METODOLOGICASRECURSOS Y MEDIOSCRONOGRAMAINICIOPROCESOSALIDA-La docente con sus alumnos entonan una canción “el arca de Noé”-Observan las láminas o fotos de desastres naturales ocurridos en el Perú.-Observación fuera del aula de la infraestructura de nuestra IE., ubican zonas seguras. 113030-438151562735-43815161417012701841582550-EXPLORACION: (saberes previos)A través de interrogantes¿Qué observamos en cada una de las fotos o láminas? ¿Cómo se denomina cada uno de estos desastres? ¿Qué consecuencias producen en la población estos desastres? ¿Sabemos en que momento se producen estos desastres? ¿Es posible evitarlos? ¿Conocemos los pasos a seguir del plan de gestión de riesgo? ¿Podemos hacer algo para aminorar sus consecuencias?¿Existe alguna Institución en tu comunidad para ayudar a los pobladores en caso ocurra el desastre? ¿Nos gustaría conocer las respuestas con estas interrogantes?.El profesor anota las respuestas.-Los niños en un organizador gráfico Problematizan (conflicto cognitivo)¿Todos los desastres naturales son iguales?¿Por qué el hombre ocasiona desastres y ¿cómo?¿Sabemos que significa Vulnerabilidad? ¿Los simulacros en los que participamos nos ayudarán a prevenir los desastres?-El docente explica:No todos los desastres naturales son iguales, ya que unos es producido por los fenómenos naturales y otra por la mano del hombre.El hombre ocasiona desastres, debido al desarrollo tecnológico (las grandes industrias arrojan humo que contaminan el ambiente)La vulnerabilidad son los actores que nos hacen débiles (personas que pueden ser heridas o recibir lesiones físicas. OBSERVACION-Los niños trabajan por grupos.-Se les entrega pupiletras, rompecabezas.-Fichas de observación (anexo 01)RELACION CON LAS AREASF.R. La creaciónCOM La descripción de lo ocurrido.MAT  ProblemasART  DibujanP.S Se compromete apoyar en la prevención de desastres.CyA  Cuidado del Medio Ambiente.CONCEPTUALIZACIONMediante un organizar gráfico.PREVENCION DEDESASTRESCrear una cultura de prevención preparando a la población para evitar que las consecuencias de dichos fenómenos no sean tan destructoras oTECNOLOGICOSNATURALESComo consecuencia de manifestaciones de fenómenos naturales, son los siguientes:-Sismos (temblores, terremotos)-Huaycos-Tsunami-Fenómeno del niño-Sequías y heladasComo consecuencia del desarrollo tecnológico e industrial de la sociedad. Como de los mayores problemas derivados de la producción industrial es la contaminación del ambiente.Práctica o aplicación.-Desarrolla una ficha de aplicación.-Investiga cuantos terremotos se han registrado en el Perú.-Copian en su cuaderno el organizador gráfico.METACOGNICION:¿Qué aprendimos hoy?¿Cómo se sintieron?¿En qué he fallado? ¿Por qué?¿He participado en grupo? ¿Qué debe hacer para mejorar?Realizan un listado de gestión de riesgo sobre los desastres.CAUSASEFECTOSon producidos por fenómenos naturales y por la intervención del hombre.Daños producidos a la vida, a la salud, la economía de los habitantes de una o varios centros poblados.Elaboran un glosario de términos.-Accidentes-Desastres-Emergencia-Plan de evacuación-Seguridad-Riesgo-Peligro-VulnerabilidadLÁMINASCARTULINAPAPALOTESPLUMONESFOTOS7891492193230PAPELOTESFICHA OBSTEXTOSREVISTASSEPARATASLAMINASPAPELOTESCOLORESCUADERNOFICHA  DE APLICACION<br />EL ARCA DE NOEEn el arca de Noétodos cantan, todos cantan,en el arca de Noétodos cantan yo también,quiere oír como cantan,quiere oír elel gallo, quieres oírel gallo canta así.             Quiquiriqui. En el arca de Noétodos cantan, todos cantan,en el arca de Noétodos cantan yo también,quiere oír como ladra,quiere oír elel perro, quieres oírel perro ladra así.         Guau, guau<br />
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
cindy Veliz Ponce21.4K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge73.1K vistas
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente54.3K vistas
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza8.2K vistas
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo125.6K vistas
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
“EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ4.2K vistas
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
Ciber Amigo18.1K vistas
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Roxana Zapata Pisfil10.8K vistas
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
LINOVENTURAAPAZA6.1K vistas
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva19.7K vistas
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez14.8K vistas
Orientaciones competencias-personal-socialOrientaciones competencias-personal-social
Orientaciones competencias-personal-social
IselaGuerreroPacheco142.9K vistas
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES21.6K vistas
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez30.6K vistas
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO26.1K vistas

Destacado(20)

Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06
Esther Segovia24.4K vistas
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMOSUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMO
SUTEP DESLINDE CON EL ANARQUISMO
Moises Moisés2K vistas
MINEDU unidades y sesiones 2014MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014
Sandra Mariela Ballón Aguedo263.3K vistas
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto36K vistas
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia47.5K vistas
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya715.3K vistas
Módulo de aprendizajeMódulo de aprendizaje
Módulo de aprendizaje
carmencabrejos41.6K vistas
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez64.7K vistas
1 er módulo aprendizaje1 er módulo aprendizaje
1 er módulo aprendizaje
Attendis344 vistas
8º MóDulo De Aprendizaje8º MóDulo De Aprendizaje
8º MóDulo De Aprendizaje
mariajose25521.1K vistas
2.  Aprendizaje  Significativo2.  Aprendizaje  Significativo
2. Aprendizaje Significativo
miguel4520.4K vistas
3 Er MóDulo Aprendizaje3 Er MóDulo Aprendizaje
3 Er MóDulo Aprendizaje
mariajose2552760 vistas
Fraccion generatriz   1ºFraccion generatriz   1º
Fraccion generatriz 1º
brisagaela295.1K vistas
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
teo diaz4.4K vistas
Solidos de revolucionSolidos de revolucion
Solidos de revolucion
matematicajiv15.1K vistas
Practica   sobre    calculo  de  fracción   generatrizPractica   sobre    calculo  de  fracción   generatriz
Practica sobre calculo de fracción generatriz
Prof.Grettel _mate1.3K vistas

Similar a Modulo de aprendizaje(20)

Peligros que hay en la naturalezaPeligros que hay en la naturaleza
Peligros que hay en la naturaleza
Carlos Luis Moquillaza Cespedes799 vistas
Cynthia sernaque actividad02Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia Sernaque Alfaro323 vistas
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
Saturnino Gonzalez4.3K vistas
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite408 vistas
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU2.2K vistas
Prevención de desastres Prevención de desastres
Prevención de desastres
Alejandro Vite238 vistas
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
Gloria Jimenez4K vistas
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
Jim Benavente42 vistas
GESTIÓN DE RIESGOS EN EL DESARROLLO CURRICULARGESTIÓN DE RIESGOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR
GESTIÓN DE RIESGOS EN EL DESARROLLO CURRICULAR
AIP I.E."J. M. Arguedas"673 vistas
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández3K vistas
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
Plan De Trabajo De Defensa Civil 2009
Miguel Angel Pinto Tapia10.9K vistas
SESION LOS DESASTRES.docxSESION LOS DESASTRES.docx
SESION LOS DESASTRES.docx
SantiagoTasaycoAvalo133 vistas
Sesión 13.docxSesión 13.docx
Sesión 13.docx
ssuser3dc4271131 vistas
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Jonny Bajaña Ortega277 vistas
Rocio rodriguez actividad_2Rocio rodriguez actividad_2
Rocio rodriguez actividad_2
ELIZARODRIGUEZA256 vistas
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
02 minerd 2012_nivel_inicial_manual_aula_don_ciclon
Juan Carlos Cam Bernuy772 vistas
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdfGUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
GUIA PLAN COMUNITARIO DE EMERGENCIA.pdf
VincentBocanegrAa377 vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas

Modulo de aprendizaje

  • 1. MODULO DE APRENDIZAJE<br />I.- DATOS GENERALES<br />1.1 Docente:<br />1.2 Grado y Sección:4º grado<br />1.3 Duración:<br />II.- NOMBRE DEL MODULO: “MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR”<br />JUSTIFICACION: <br />Nuestros niños deben tomar conciencia que en nuestro país se producen con frecuencia desastres naturales perjudiciales para el hombre, con la finalidad que se desarrolle en ellos una cultura de prevención contra los desastres naturales.<br />TEMA TRANSVERSAL:<br />Educación para la gestión de riesgo.<br />Conciencia Ambiental.<br /> COMPETENCIA: Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida y población.<br />CAPACIDADES: <br />- 2.5 Se organiza en brigadas de defensa civil para enfrentar situaciones de emergencia en la I.E y la comunidad local.<br />- 2.6 Participa con responsabilidad las actividades de prevención de riesgos en la I.E. y la comunidad local.<br />INDICADORES: <br />Reconoce la importancia de las acciones de prevención de los desastres naturales.<br />Asume y participa responsablemente en simulacros de prevención de desastres naturales.<br />Participa con responsabilidad en las brigadas de Defensa Civil formados en la I.E.<br />Reconoce y explica brevemente el porque se produce un tsunami.<br />VALORES: Conciencia ambiental y responsabilidad.<br />AREASPROCESOESTRATEGIAS METODOLOGICASRECURSOS Y MEDIOSCRONOGRAMAINICIOPROCESOSALIDA-La docente con sus alumnos entonan una canción “el arca de Noé”-Observan las láminas o fotos de desastres naturales ocurridos en el Perú.-Observación fuera del aula de la infraestructura de nuestra IE., ubican zonas seguras. 113030-438151562735-43815161417012701841582550-EXPLORACION: (saberes previos)A través de interrogantes¿Qué observamos en cada una de las fotos o láminas? ¿Cómo se denomina cada uno de estos desastres? ¿Qué consecuencias producen en la población estos desastres? ¿Sabemos en que momento se producen estos desastres? ¿Es posible evitarlos? ¿Conocemos los pasos a seguir del plan de gestión de riesgo? ¿Podemos hacer algo para aminorar sus consecuencias?¿Existe alguna Institución en tu comunidad para ayudar a los pobladores en caso ocurra el desastre? ¿Nos gustaría conocer las respuestas con estas interrogantes?.El profesor anota las respuestas.-Los niños en un organizador gráfico Problematizan (conflicto cognitivo)¿Todos los desastres naturales son iguales?¿Por qué el hombre ocasiona desastres y ¿cómo?¿Sabemos que significa Vulnerabilidad? ¿Los simulacros en los que participamos nos ayudarán a prevenir los desastres?-El docente explica:No todos los desastres naturales son iguales, ya que unos es producido por los fenómenos naturales y otra por la mano del hombre.El hombre ocasiona desastres, debido al desarrollo tecnológico (las grandes industrias arrojan humo que contaminan el ambiente)La vulnerabilidad son los actores que nos hacen débiles (personas que pueden ser heridas o recibir lesiones físicas. OBSERVACION-Los niños trabajan por grupos.-Se les entrega pupiletras, rompecabezas.-Fichas de observación (anexo 01)RELACION CON LAS AREASF.R. La creaciónCOM La descripción de lo ocurrido.MAT ProblemasART DibujanP.S Se compromete apoyar en la prevención de desastres.CyA Cuidado del Medio Ambiente.CONCEPTUALIZACIONMediante un organizar gráfico.PREVENCION DEDESASTRESCrear una cultura de prevención preparando a la población para evitar que las consecuencias de dichos fenómenos no sean tan destructoras oTECNOLOGICOSNATURALESComo consecuencia de manifestaciones de fenómenos naturales, son los siguientes:-Sismos (temblores, terremotos)-Huaycos-Tsunami-Fenómeno del niño-Sequías y heladasComo consecuencia del desarrollo tecnológico e industrial de la sociedad. Como de los mayores problemas derivados de la producción industrial es la contaminación del ambiente.Práctica o aplicación.-Desarrolla una ficha de aplicación.-Investiga cuantos terremotos se han registrado en el Perú.-Copian en su cuaderno el organizador gráfico.METACOGNICION:¿Qué aprendimos hoy?¿Cómo se sintieron?¿En qué he fallado? ¿Por qué?¿He participado en grupo? ¿Qué debe hacer para mejorar?Realizan un listado de gestión de riesgo sobre los desastres.CAUSASEFECTOSon producidos por fenómenos naturales y por la intervención del hombre.Daños producidos a la vida, a la salud, la economía de los habitantes de una o varios centros poblados.Elaboran un glosario de términos.-Accidentes-Desastres-Emergencia-Plan de evacuación-Seguridad-Riesgo-Peligro-VulnerabilidadLÁMINASCARTULINAPAPALOTESPLUMONESFOTOS7891492193230PAPELOTESFICHA OBSTEXTOSREVISTASSEPARATASLAMINASPAPELOTESCOLORESCUADERNOFICHA DE APLICACION<br />EL ARCA DE NOEEn el arca de Noétodos cantan, todos cantan,en el arca de Noétodos cantan yo también,quiere oír como cantan,quiere oír elel gallo, quieres oírel gallo canta así. Quiquiriqui. En el arca de Noétodos cantan, todos cantan,en el arca de Noétodos cantan yo también,quiere oír como ladra,quiere oír elel perro, quieres oírel perro ladra así. Guau, guau<br />