SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Gramática. Luis
    ABC de la cirugía biliar / Luis Gramática; edición literaria a cargo de Claudio Ló-
    pez. _la ed. - Buenos Aires: Ediciones Médicas del Sur, 2011. - 448 p.; 25 x 17 cm.

    ISBN 978-987-26083-3-0

    1. Medicina. 2. Cirugía. I. López, Claudio, ed. lit. 11. Título.
    CDD 617




©     Ediciones Médicas del Sur, 2011
      Junín 917, 2° D (1113) CABA
      Telfax: (011) 4961-9213
      ediciones@prensamédica.com.ar
      edimedsur@hotmail.com
                       ,
Todos los derechos reservados

ISBN 978-987-26083-3-0

Queda hecho el depósito que indica la ley 11.723
Libro de edición argentina
Tirada: 1.000 ejemplares
Impreso en la Argentina - Printen in Argentina
Introducción




     La patología biliar ocupa un lugar preponderante dentro de las en-
fermedades que maneja un cirujano. Esto es debido a su gran prevalen-
cia e incidencia en países como la Argentina, y al hecho de que su so-
lución implica casi indefectiblemente , en algún momento de su historia
natural, una intervención quirúrgica.
     Las vías biliares tienen características especiales: se trata de delga-
dos conductos con una distribución espacial intrincada y en extremo va-
riable, que dejan poco margen de error, rodeados de estructuras vitales
que no pueden ser lesionadas sin llegar a consecuencias catastróficas ,
por donde transcurre un líquido (bilis) que entorpece la cicatrización ,
el fenómeno biológico que hace viable toda cirugía. Por esas razones
la cirugía biliar ha sido abordada en forma exhaustiva por cirujanos de
todo el mundo que han procurado desentrañar los secretos de la ana-
tomía, fisiopatología y clínica del sistema biliar, para crear un arsenal
de técnicas quirúrgicas que se han ido perfeccionando a lo largo del
tiempo, hasta llegar a estándares de efectividad y de morbi-mortalidad
excelentes en manos no sólo de grandes especialistas, sino también
del cirujano general que cotidianamente resuelve humildemente y con
eficiencia patologías potencialmente letales. El público y la comunidad
médica menosprecian la complejidad y las potenciales complicaciones
de una cirugía tan "simple" como la colecistectomía: "es una cirugía sim-
ple que cualquiera puede realizar, tiene que salir ~odo bien, y como es
sencilla no merece demasiados honorarios". Pero advierten su magnitud
e importancia cuando algo sale como no es de esperar y se produce la
mal llamada "mala praxis".
     Es importante destacar que la patología biliar hace décadas que dejó
de ser patrimonio exclusivo del cirujano, y en la actualidad su manejo
es multidisciplinario. El radiólogo empezó aportando elementos diag-
nósticos y posteriormente comenzó a actuar sobre la vesícula biliar (co-
lecistostomía percutánea), más tarde sobre la vía biliar principal para
dilatar estenosis, extraer cálculos, colocar drenajes y stents. De la misma
forma el endoscopista pasó de la colangiografía retrógrada diagnósti-
ca al intervencionismo con la papilotomía y la colocación de drenajes
naso-biliares y stents. Estas especialidades en algunos casos ocupan un
escalón anterior a la propia cirugía en el algoritmo terapéutico, como
por ejemplo en el tratamiento de la colecistitis aguda alitiásica o la li-
24 -   ABe de la cirugía biliar




tiasis residual de la vía biliar principal. La disponibilidad de medios y la
capacidad de los que llevan a cabo procedimientos invasivos endoscópi-
cos o radiológicos modifican la conducta ante un mismo problema del
sistema biliar, pero no cabe duda que en condiciones ideales el manejo
terapéutico de la LB especialmente complicada debe ser patrimonio de
un grupo multidisciplinario integrado por gastroenterólogos, cirujanos,
endoscopistas y radiólogos.
     La cirugía biliar ha dado lugar a gran cantidad de excelentes publi-
caciones. El presente libro no pretende agotar todos y cada uno de los
temas tratados, sino simplemente ofrecer conceptos sintéticos y actuali-
zados para la rápida consulta del cirujano general o de aquél especialista
interesado en el tema.




Historia de la cirugía biliar
     La patología biliar acompaña al hombre desde los albores de su exis-
tencia como especie. Se han hallado cálculos en vesículas de momias
egipcias, así como en otras más modernas europeas (1) y americanas
(2). El caso registrado de litiasis vesicular más antiguo corresponde al
de la sacerdotisa egipcia de la XXI o dinastía llamada Amenen (Tebas,
año 1.500 AC), cuya momia conservaba la vesícula con treinta cálculos
(3) (podía observarse en el Museum of the Royal College of Surgeons
de Londres, hasta que fue destruida durante un bombardeo nazi en la
Segunda Guerra Mundial).
     Se cree que Alejandro Magno murió por una enfermedad digestiva
sugestiva de colecistitis aguda (4). Alexander Trallianus (525-605), mé-
dico griego, fue el primero en escribir y publicar sobre concreciones en
el sistema biliar (5). A Fabricius Hildanus, de Berna, se le atribuye la pri-
mera colecistostomía en 1618; Beniveni (1440-1502) y Vesalius (1514-
1564) identificaron cálculos y sus consecuencias en el sistema biliar en
sus disecciones y Marcellus Donatus en 1586 publicó un tratado sobre
patología biliar. Más tarde, Teckoy (de Leyden), experimentó con perros
llegando a la conclusión que la vesícula biliar no era indispensable para
la vida (6) y Francis Glisson , entre otros, describió la clínica de los cólicos
biliares (7).
     Jean Louis Petit en 1743 drenó la vesicular biliar a través de un
trocar (7). John Bobbs, cirujano norteamericano , realizó en 1867 la
Aspectos Genera les -   25



primera colecistostomía quirúrgica con extracción de cálculos exitosa
en una mujer anestesiada con cloroformo, que se laparotomizó por
posibles quistes de ovario y que en realidad tenía la vesícula repleta de
cálculos (3) (6).
    El cirujano alemán Carl Johann August Langenbuch (Fig. 1), de
Berlín, luego de estudiar caballos y elefantes, animales en los que no
encontró vesícula biliar, interpretó -al igual que otros colegas que le pre-
cedieron en este tipo de investigaciones- que el órgano no era esencial
para la vida . Realizó, previa práctica en cadáveres humanos, la primera
colecistectomía exitosa en el año 1882, en un hombre de 43 años sin-
tomático, a través de una gran incisión abdominal en T. El paciente fue
dado de alta a las seis semanas de la operación. Se le atribuye la frase
"no porque contenga cálculos, sino porque los forma", refiriéndose a
la necesidad de extirpar la vesícula y no sólo extraer la litiasis , práctica
ya común en aquélla época (8). Se le considera pionero en el consen-
timiento informado al explicar y poner en consideración de la paciente
varios días antes de concretar la cirugía los riesgos que correrían (9).
Introdujo el sufijo griego "ektomie" para indicar la resección de un ór-
gano (10) . Murió a los 55 años de un cuadro de peritonitis posiblemente
apendicular (11).




   Figura 1. Carl J ohann August La ngenbuch
      quien realizó la pri mera colecistectomía
                                       en 1882


    Jean Martin Charcot, en el año 1877, publicó los síntomas de la
colangitis que hoy conocemos como la tríada de Charcot: dolor en cua-
drante superior derecho del abdomen , fiebre y escalofríos (6). Ludwig
28 -   ABe de la cirugía biliar




                                            Figura 3 . El gran ci rujan o francés
                                            Mouret contribuyó
                                            enor memente al desar rollo de la
                                            colec istectomía laparoscópica




Consideraciones anatómicas
    Los colangiolos intrahepáticos progresivamente confluyen hasta
constituir conductos fibro-elásticos más amplios, que tienen debajo un
elemento venoso portal y una arteria constituyendo los pedículos glis-
sonianos. Los conductos de los segmentos hepáticos I1 , III y IV se unen
para formar el conducto hepático izquierdo, que pasa por la base del
segmento IV, por encima y detrás de la vena porta , la cruza por delante
y se une al hepático derecho. Éste se forma por la unión de los con-
ductos de los segmentos V al VIII , tiene una dirección más vertical. El
segmento I (lóbulo caudado) tiene su propio drenaje hacia los conductos
hepáticos derecho e izquierdo. La confluencia se produce a la derecha
del hilio hepático, delante de la bifurcación de la vena porta y supraya-
cente al origen de la rama derecha de la misma vena . El segmento extra-
hepático del conducto derecho es corto, pero el izquierdo tiene un tra-
yecto más largo y horizontal fuera del hígado (26). De la confluencia de
Aspectos Generales -   29



esos conductos surge el hepático común, que después de recibir el con-
ducto cístico -que procede de la vesícula biliar, junto a ella constituyen
la vía biliar accesoria- se transforma en el colédoco, que describiendo
una curva de concavidad derecha transcurre por el páncreas y desem-
boca en el duodeno a través de la papila de Vater, rodeada del complejo
esfínter de Oddi. La longitud de estos conductos es inconstante (27).
Las variaciones y anomalías de los conductos incluye un espectro muy
amplio: Atresia biliar de distintos tipos (28), dilataciones congénitas (29)
y una larga miscelánea de variaciones asintomáticas (30), que incluyen
los conductos aberrantes y accesorios , de escasa frecuencia , pues en
el libro de Gramática y Sezín (27) refieren que sobre 150 especímenes
cadavéricos estudiados solo se observaron 15 casos con la distribución
que puede observarse en la figuras 4 y 5 .
     La vesícula biliar, situada en la cara inferior del hígado y adherida a
éste por la placa vesicular, que representa una condensación de la cáp-
sula de Glisson , tiene un fondo , un cuerpo, un infundíbulo, que puede
tener una zona ensanchada , especialmente en las vesículas litiásicas,
denominada bolsa de Hartmann y un cuello que termina en el conducto
cístico, que posee las ·'válvulas" de Heister (27). En 1.823 pacientes es-
tudiados por ecografía (31) se encontraron anomalías morfológicas en
el 33% de las vesículas, como por ejemplo ausencia, vesícula con septo,
bilobulada , etc. , y variaciones topográficas en el 3 ,5% como ser, ubicada
a la izquierda , intrahepática , móvil y duplicaciones .
     La vía biliar extrahepática está acompañada por detrás y lateral-
mente por la vena porta y atrás y medialmente por la arteria hepática,
transcurriendo estos elementos por el borde libre del epiplón gastrohe-
pático (27). La arteria hepática común proviene en el 86% de los casos
del tronco celíaco (32) y con menos frecuencia de la arteria mesentérica
superior, aorta o gástrica izquierda. De ella se desprende la gastroduo-
denal , continuando hacia el hígado la arteria hepática propia. En el mis-
mo libro mencionado anteriormente (27) sobre 150 pedículos hepáticos
en disecciones cadavéricas la relación entre la vía biliar y la arteria he-
pática mostró una,disposición clásica solamente en el 25% de los casos.
Las distintas variantes observadas están sintetizadas en once grupos en
la Tabla 1 y esquematizadas en la figura 6 . En el mismo trabajo (27)
en el 82% de los casos la arteria cística se origina de la arteria hepática
dentro del triángulo de Calot.
     El colédoco tiene una irrigación axial que transcurre a su derecha
e izquierda (hora 3 y 9), siendo ramas de las arterias hepática derecha ,
30 -   ABe de la cirugía biliar




cística , gastroduodenal, retro-portal y retro-duodenal. La lesión de estos
vasos puede originar estenosis por fibrosis isquémica (26).
     Las variaciones anatómicas de todas las estructuras canaliculares y
arteriales es muy amplia, y este hecho hace que la cirugía de las vías
biliares impliquen un alto grado de cautela y minuciosidad en el recono-
cimiento de los elementos anatómicos, ya que la única regla invariable
es que "no hay reglas".
     El drenaje venoso de la vesícula y vía biliar principal se unen siguien-
do la posición en hora 3 y 9, terminando finalmente en la vena porta
-de poca variabilidad anatómica- y la vesícula también tiene venas que
drenan directamente en el hígado (26) (30).




                                  2 CASOS (1,3%)
   11 CASOS (7,3%)




                                                              Figura 4.
                                                              Disposición y
                                                              números de
                                                              conductos biliares
                                                              accesorios
                                                              aberrantes
                                  1 CASO (0,6%)               observados en
    1 CASO (0,6%)
                                                              150 pedícu los
                                                              cadavéricos
Aspectos Generales -    31




          Figura 5. Mirizzigrafía
        que muestra un conducto
               biliar aberrante que
          termina en el conducto
            cístico y que pudo ser
         respetado. Cálculo en el
                    colédoco distal.




                                           - Tabla 1 -


l·       Disposición Clásica                                                    37 Casos    25%

11 ·     División de la arteria hepática propia en más de dos ramas             27 Casos       18%

111 ·   Arteria hepática derecha fuera del triángulo de Calot                   20 Casos       13%

IV ·    Arteria hepática derecha con origen en la arteria mesentérica           20 Casos       13%
        superior

V·      Arteria hepática derecha por delante del conducto hepático               15 Casos      10%
        común

VI ·    Ausencia de la arteria hepática propia                                   10 Casos      7%

VII ·   Arteria hepática izquierda con origen en la arteria coronaria             7 Casos      5%
        estomáquica

VIII·   Arteria hepática común cruzando por detrás de la vena porta               4 Casos      3%

IX ·    Arterias hepáticas derecha e izquierda invertidas en su origen            4 Casos      3%

X·       Arteria hepática derecha rama del tronco celíaco                         3 Casos      2%

XI ·     Arteria hepática derecha con origen en la arteria                        3 Casos      2%
        gastroduodenal

                                                                        Total   150 Casos   100%
32 -    ABe de la cirugía biliar




                        DISTRIBUCiÓN DE LOS ELEMENTOS CANALlCULARES DEL PEDíCULO
                                         HEPÁnco (150 OBSERVACIONES).




                I   +   Disposición d~ (25"1.)       I J-. División de la arteriil he~ prop;;"                      de~ fuera del
                                                                                                 111· Arteria hepáth;,a
                                                              en mis de dos ramas. (18%)               Tliángulo de Calot. (13%)




          rI/ - Arteria hepMica derecha con origen   V-Arteria hepática d«ec;ha poi" delante      11- Ausencia de la ...teria hepática
             en la a. ~ca SUperiOf. 113%)             del cooducto ~tico comUn. (10"1.)                       pn>pia(7%)




             VI - Arteria M-p;átiea izquierda con    VlII- Arteria MparK:a común cruzando        IX- Arterias hepáticas derecha e izqui-
           origen en la a. coronaria estomaquiea.       poi" detrás de la vena porta. (3"4)        erda invertidas en su origen. {3%J




            x - Arteria hepática denecha rama del     JO.- Arteria hepática derecha con Oftgen
                          tronco ceIiaa:J. (2%)             en Ia:ll. gastroduodena.l. (2%)




Figura 6. Dibujos obtenidos de los espécimenes cadavéricos con la distribución de los elementos
canaliculares del pedículo hepático. Material no publicado rea lizado por los doctores Sezin M.,
                                  Aranega c. , y Gramática L.



    El drenaje linfático transcurre hacia el ganglio de Mascagni o cístico,
habitualmente adosado a la arteria cística , de allí al ganglio del hiato, y
de éste a los retro-pancreáticos. De ese grupo ganglionar la linfa puede
pasar al ganglio retro-portal, los celíacos y aórticos (30).
    Las fibras parasimpáticas llegan de la rama hepática del tronco vagal
Aspectos Generales -   33


anterior, el vago posterior contribuye con fibras que siguen la arteria he-
pática y sus ramas. Las fibras simpáticas pre-ganglionares y fibras aferen-
tes que conducen el dolor visceral siguen el plexo celíaco a través de los
nervios esplácnicos. Fibras del nervio frénico derecho llegan por las vías
antes citadas a la vesícula y pueden ser la razón del dolor en hipocondrio
derecho irradiado a dorso propio de la patología vesicular (30).


Incisiones
     La incisión más utilizada es la subcostal derecha (incisión de Ko-
cher). También se puede abordar la vía biliar por una transrectal o pa-
rarrectal derecha superior, o una mediana. La constitución del pacien-
te, la abertura del ángulo costal y la distancia del apéndice xifoides al
ombligo puede incidir en la decisión del cirujano aparte de su propia
predilección. En pacientes pícnicos y obesos , con un ángulo abierto y
una distancia corta es preferible la incisión de Kocher. Ésta sigue una
línea paralela y a 2 traveses de dedos de la arcada costal comenzando
en línea media y terminando en el flanco . Se incide la vaina del recto
y la aponeurosis del oblicuo mayor. Se secciona lentamente con bisturí
eléctrico el recto anterior hasta llegar a la vaina posterior. Se toma con
pinza de Kocher la misma , que arrastra el preperitoneo y peritoneo, el
ayudante con otra pinza igual toma a un cm de la anterior, el cirujano
suelta y vuelve a tomar (para evitar lesionar el intestino). Con bisturí se
secciona un ojal hasta llegar a cavidad. Se introducen los dedos y sobre
ellos se completa la apertura de la vaina aponeurótica, músculos anchos
y peritoneo. Si el ligamento redondo estorba , será seccionado entre dos
ligaduras. El cierre se realiza en dos planos, preferiblemente con surget
de hilo monofilamento de reabsorción lenta (Monocryl® o PDS®) o
irreabsorbible (polipropileno o nylon) (Fig. 7-8).
      La incisión transrectal sigue una línea que comienza en el ángulo
costo xifoideo derecho, hasta 2 traveses de dedo a la derecha del ombli-
go. También se puede realizar vertical, desde reborde costal. Se incide
la vaina del recto, y por disección roma se lo atraviesa , hasta llegar a
la aponeurosis posterior. Luego de controlar los puntos hemorrágicos,
se toma con pinza de Kocher la misma , que arrastra el preperitoneo y
peritoneo, el ayudante con otra pinza igual , toma a un cm de la ante-
rior, el cirujano suelta y vuelve a tomar (para evitar lesionar el intestino).
Con bisturí se secciona un ojal hasta llegar a cavidad. Se introducen los
34 -    ABe de la cirugía biliar




dedos y sobre ellos se completa la apertura de la vaina aponeurótica y
peritoneo . Si el músculo se retrae hacia afuera , manteniendo indemne
su continuidad e inervación, la incisión se denomina para-rectal interna .
El cierre se realiza en dos planos, preferiblemente con surget de hilo
monofilamento de reabsorción lenta o irreabsorbible. (Fig. 9-10)




Figura 7. Incisión subcostal de Kocher.En A se observa la sección de la va in a del músculo recto
 y del oblicuo mayor y me nor. Y en B la sección de l musculo rec to. vai na posterior y peritoneo.
Aspectos Generales -       35




Figura 8. Cierre de la incisión subcostal de Kocher. En C. sutura continua que incluye la vaina
posterior del recto y el peritoneo por dentro. y por fuera el músculo transverso y el peritoneo. En
D. cierre de la vaina anterior del recto. el músculo oblicuo mayor y menor con puntos separado
                                         o sutura continua.
36 -   ABe de la cirugía biliar



 ----~-~----------~




                ,;

        ,
        f.'
                .~




                                                       Figura 9. Incisión
                                                       transrectal supraumbi-
                                                       lica l. En A se obse rva
                                                       la apertura de la vai na
                                                       poste rior del recto y en
                                                       B la a pertura del peri-
                                                       toneo.




    La incisión mediana transcurre por la línea media , desde el xifoides
hasta el ombligo. Si es necesario para una mejor exposición se puede
ampliar hacia la región infraumbilical pasando la incisión a la izquierda
del ombligo. Se secciona la línea alba hasta llegar al preperitoneo y
peritoneo, que se incide con los recaudos mencionados anteriormente.
El cierre puede ser con un surget monoplano de hilo monofilamento de
reabsorción lenta o, irreabsorbible (Hg. 11).
    En la colecistectomía por incisión mínima se suele usar la incisión de
Mc Gregor (ver capítulo correspondiente).
Aspectos Generales -   37




   Figura 10. Cierre de la
    incisión transrectal su-
praumbi lical. En C. primer
plano con sutura continua
que toma el peritoneo y la
vaina posterior del recto y
  en D el cie rre de la va ina
                    anterior.




                                        ···4:",-.
                                            "
                                            r Ú




    Figura 11. Incisión me-
   diana supraumbilical. En
     A, apertura de la línea
   blanca sobre la línea me-
    dia con electro bisturí y
   en B. cierre de la misma
     con sutu ra continua de
  material irreabsorbible. A
  medida que se avanza , se
 colocan los llamados capi-
  tones internos que toman
 toda la pared y que se van
anudando a medida que se
   avanza en el cierre , bajo
     estricto control digital.
38 -   ABe de la cirugra biliar




Conceptos básicos de fisiología
     En el hígado se producen entre 500 y 1200 cc. de bilis por día . En
el período inter-digestivo la bilis pasa a la vesícula biliar, cuya mucosa
absorbe agua y electrolitos pudiendo reducir el volumen a una décima
parte del inicial ingresado, condensando de este modo la bilis y ex-
pulsándola al tubo digestivo cuando los alimentos pasan al duodeno,
fenómeno mediado por la secreción de la hormona colecistoquinina-
pancreozimina. La secretina y la estimulación para-simpática aumentan
el contenido de agua y bicarbonato en la bilis. Las sales biliares sirven
para emulsificar las grasas y facilitar su absorción intestinal. La mayor
parte de las sales biliares cumplen un ciclo entero-hepático, son reabsor-
bidas en el íleon y nuevamente excretadas por el hígado. La bilirrubina
producida en el organismo es conjugada en el hepatocito y excretada a
la bilis (33). La llamada bilis blanca , que se observa en vesículas o vías
biliares excluídas u obstruídas, es secreción mucosa acumulada de la
vesícula biliar, sin pigmentos ni sales biliares (34).
     La presión en la vía biliar principal es de 15 cm de agua. Cuando la
vesícula se contrae sufre un aumento de hasta unos 20 cm de agua, sien-
do en reposo de 11 cm (34). Mirizzi describió el "esfínter del hepático",
pero su existencia fue refutada elegantemente por estudios posteriores de
Narciso Hernández (35). El hepato-colédoco carece de peristaltismo. El
anatómicamente y funcionalmente complejo esfínter de Oddi se contrae
y relaja rítmicamente, regulando el flujo de bilis para mantener la presión
de la vía biliar de acuerdo a las necesidades digestivas (34).


Métodos de estudios preoperatorios
     Desde un punto de vista cronológico, la radiología convencional ,
con la directa de abdomen , puede aportar los siguientes datos: presen-
cia de litiasis radio-opaca, vesícula en porcelana , gas en la pared vesicu-
lar (como se observa en la colecistitis enfisematosa) y aire en la vía biliar
en las fístulas con tracto digestivo.
     La colecistografía era el método para detectar litiasis vesicular antes
del advenimiento de la ecografía. Consiste en la ingestión de varias ta-
bletas de contraste que se excreta con la bilis y qJe al concentrarse en la
vesícula permite observar la presencia de cálculos, sus características, la
exclusión vesicular (por cálculo enclavado que impide la llegada del con-
Aspectos Generales -   39


traste), y su función contráctil , por medio de la prueba de Boyden, que
 es la ingestión de un colecistoquinético durante el estudio para lograr
el vaciado vesicular. Puede ser útil en pacientes en que se considera la
disolución oral de cálculos, porque permite una exacta determinación
del tamaño, composición de los mismos y de la motilidad vesicular (36).
     La colangiografía endovenosa tomó impulso en 1953 con la intro-
ducción de la iodipamida sódica (Biligrafin®) (37) y en los años 70's del
iotroxato de meglumina (Biliscopin®) (38), que daban buen contraste a
la vía biliar con pocas reacciones adversas. Este estudio tuvo su efímera
recuperación al comienzo de la era videolaparoscópica , utilizado para
advertir litiasis en la vía biliar principal antes de la colecistectomía (39).
     La colangiografía transparietohepática fue muy útil en estudio de
estenosis biliares, hoy ha sido reemplazada por la colangio-pancreato-
grafía por resonancia magnética nuclear (CP-RM), pero sigue teniendo
vigencia cuando hay que realizar procedimientos percutáneos biliares
para dilatar estenosis, tratamiento de las colangitis y de litiasis intra-
hepáticas (40).
     La gammagrafía biliar fue utilizada fundamentalmente para diagnos-
ticar exclusión vesicular por colecistitis y por su característica de estudio
dinámico, para investigar disquinesias biliares determinando la fracción
de eyección vesicular. El ácido iminodiacético marcado con 99mTc es
captado por el hepatocito y excretado, destacándose normalmente la
vesícula a los 30 minutos y el duodeno a los 60 (41).
     La tomografía axial computada (TAC) esuna herramienta funda-
mental para el estudio y estadificación de lesiones malignas de vías bilia-
res pácreas e hígado (40). La introducción de la Tomografía Helicoidal
sobre todo con la posibilidad de realizar cortes finos y la optimización
de los medios de contraste , ha permitido mejorar el conocimiento de los
tumores digestivos.
     La resonancia magnética se indica ante dudas ecográficas, espe-
cialmente para determinar presencia de cálculos en la vía biliar princi-
pal. Permite obtener excelentes imágenes biliares, y la reconstrucción
tridimensional (CP-RM) 'Ofrece datos comparables a estudios invasivos ,
como la colangiografía endoscópica (41). Desde su introducción este
procedimiento constituye una herramienta de fundamental importancia
para el diagnóstico como así también para el planteo táctico-terapéutico
en patología biliar.
     La colangio pancreatografía endoscópica retrógrada (CPER) se reser-
va actualmente, en lo que a litiasis biliar se refiere, para el estudio y trata-
40 -   ABe de la cirugía biliar




miento por medio de la papilotomía, de la litiasis de la vía biliar principal.
También es necesaria para la colocación de stents endoscópicos (40). En
el tratamiento de la patología benigna y maligna bilio-pancreática.
     Hemos dejado para el final , la ecografía abdominal, sin duda el mayor
avance en los métodos diagnósticos de la última década. Es un méto-
do económico, accesible, no invasivo, inocuo que permite evaluar otros
órganos abdominales y es muy sensible y específica en la detección de
cálculos vesiculares (96%) y en la evaluación del calibre de la vía biliar
principal (40). La imagen típica de cálculo es un eco intraluminal seguido
de un cono de sombra , que se mueve al cambiar al paciente de posición,
salvo que esté enclavado. En esta última situación puede no ser advertido.
Son causas de falsos negativos la falta de una buena ventana costal, de
ayuno suficiente, una vesícula repleta de cálculos y sin bilis, la presencia
de gas en la vesícula (colecistitis enfisematosa o fístula colecistoenteral)
y la calcificación de la pared (vesícula en porcelana). Los falsos positivos
ocurren si el operador confunde el estómago o un asa intestinal con la
vesícula (43). Un buen informe ecográfico debe incluir la descripción del
número y tamaño de los cálculos, su movilidad, la dimensión longitudinal
y transversal de la vesícula, el estado de su pared, fundamentalmente su
grosor, el diámetro de la vía biliar, el estado del parénquima hepático, las
características de la vía biliar intra-hepática y del páncreas.
     El laboratorio ofrece, entre otras determinaciones más específicas,
la bilirrubinemia, fosfatasa alcalina , gamma glutamil transpeptidasa
(GGT) y la 5 nucleotidasa , que tienen un alto valor predictivo negativo
en colestasis , siendo mayor (97,9%) el de la GGT. La bilirrubinemia po-
see la mayor especificidad (87,5%) (44).



Métodos de diagnósticos intraperatorios.
Mirizzigrafía. ManometrÍa. Ecografía

    El aporte revolucionario de Mirizzi (45) fue el primer gran cambio
en el tratamiento de la litiasis biliar luego de más de medio siglo (Fig.
12). Permitió diagnosticar litiasis de la vía biliar principal en el intrao-
peratorio y actuar en consecuencia , mejorando así los resultados del
tratamiento de esta patología . La frecuencia de litiasis de la vía biliar
principal es del 10 al 15% (46) y puede ser asintomática en el 4%. Mu-
cho se ha discutido respecto a si es un procedimiento que debe realizar-
Aspectos Ge nera les -   41



se de rutina o selectivamente. Esta discusión tomó nuevo impulso con el
advenimiento de la laparoscopía , que puso en evidencia su gran utilidad
en el diagnóstico intraoperatorio de lesiones de la vía biliar principal.




     Figura 12. Primera
           colang iog rafía
  operatoria de l mundo .
realizada por el Profesor
 Pablo Luis Miri zz i en el
    Hospital Nacional de
  Clínicas de Córdoba el
   16 de J un io de 193 1.


     Las razones para realizar la Mirizzigrafía sistemática, es decir de
rutina son las siguientes: Existencia de litiasis colédociana insospechada ,
correcta delimitación de 'la anatomía , detección temprana de lesiones de
                                 n
la vía principal y fugas biliares (4 desarrollo de destrezas en el cirujano
en formación (48). Este procedimiento puede contribuir a prevenir 2 ,5
muertes por cada 10.000 pacientes debidas a lesiones quirúrgicas del
pedículo hepático, a un valor de U$S 390.000 por vida salvada. Desde
este punto de vista la misma es costo-efectiva (49). El registro gráfico
tiene valor legal (50) .
42 - ABe de la cirugía biliar



     Las bases de la Mirizzigrafía selectiva son: detectar una litiasis asin-
 tomática. De 167 pacientes sometidos a una Mirizzigrafía, 8 recibirán
una exploración biliar o papilotomía endoscópica innecesaria. Deben
realizarse 821 Mirizzigrafías para detectar una lesión biliar menor
(51). Tiene poca efectividad para advertir conductos accesorios (52).
Aunque en nuestro medio los montos son muchos menores , detec-
tar una litiasis colédociana en USA tiene un costo de U$S 370.000,
aumentando el valor de la colecistectomía en U$S 700 (53). El pro-
cedimiento puede generar lesiones biliares (54), o sus imágenes ser
malinterpretadas (55). Implica una pérdida de tiempo en quirófano
(56). Actualmente han surgido nuevas alternativas que han generado
grandes expectativas como la resonancia nuclear magnética preopera-
toria (57), la ecografía intraoperatoria (58), y nuevas tecnologías como
la resonancia nuclear magnética intraoperatoria (59) y la colangiogra-
fía infrarroja en tiempo real (60). El contraste iodado puede producir
reacciones alérgicas (61).
     Procedimiento: Para realizar la Mirizzigrafía por vía trans-cística, se
canaliza el conducto con un catéter unido a una cánula de acero inoxi-
dable , angulado, con un diámetro interno de 1 mm. y una oliva en su
punta, que se orienta en la dirección correcta evitando crear falsas vías
o lesionar la pared coledociana que lo enfrenta. Es conveniente dilatar
el orificio cístico con una pinza de Halsted o una de sus ramas para
facilitar la maniobra de introducción. Se coloca una ligadura fijando el
conducto alrededor de la cánula. El catéter, que debe estar previ ,mente
purgado para no introducir aire que genere confusiones con cálculos
radiotransparentes, es conectado a una jeringa de 20 cm que contiene
solución fisiológica e inyectando se comprueba que no exista pérdida de
líquido. Se retiran separadores y otros instrumentos que puedan interfe-
rir con los rayos en el campo operatorio. El paciente se rota a la derecha
para que de esta forma la vía biliar no se superponga a la columna , y
se da leve Trendelemburg para favorecer el llenado de la vía intrahepá-
tica. Si se dispone de arco en e (radioscopía), el estudio dinámico es
más completo y rápid~. El contraste iodado acuoso diluido (una parte
de sustancia iodada y dos de solución fisiológica) a 37° e se inyecta
suavemente sin exagerar la presión para evitar el reflujo al conducto de
Wirsung, y se observa atentamente el llenado paulatino de los conduc-
tos, la indemnidad de los mismos, la ausencia de imágenes compatibles
con cálculos en el hepato-colédoco, la falta de pérdida de contraste y su
pasaje al duodeno.
Aspectos Generaltls -   43


     Si no se dispone de radioscopia , la radiología convencional implica
la colocación de una lámina radiográfica debajo del paciente , mejor si
está en un Potter-Bucky. Para la ubicación del aparato se orienta al
radiólogo sobre la localización de la vía biliar principal y se inyectan
3 cc de contraste, haciéndose un primer disparo. Se realiza una nue-
va toma inyectando unos 6-8 cc de contraste y finalmente un nuevo
disparo transcurridos tres minutos para evaluar si el contraste ha sido
evacuado. Estos recaudos son para evitar que exista en la primera ra-
diografía contraste en duodeno que impida ver bien el extremo distal
del colédoco, que es donde se suelen ubicar los cálculos y a su vez para
que los cálculos pequeños no sean ocultados por el medio de con-
traste. Esta forma de obtención de la Mirizzigrafía es más lenta , pues
requiere la espera de revelado y se pierde la posibilidad de obtener una
imagen dinámica de la vía biliar. Es importante el registro gráfico del
estudio para ser archivado.
     Para el abordaje laparoscópico existen distintos métodos e instrumen-
tos: Cánulas adosadas a un tubo, que se introduce a través del trocar de
la mano izquierda o del flanco y que por su rigidez permite ser orientado
hasta la canulación del conducto cístico. Así también existen cánulas que
se introducen a través de un trocar accesorio, de los que habitualmen-
te son destinados a una punción subclavia y pinzas específicas como el
colangio-grasper. Las cánulas se fijan con un clip que no puede ni debe
ser ajustado al máximo. Se prueba permeabilidad y que no haya pérdida
con solución fisiológica. El resto del estudio es igual a lo anteriormente
descripto. Los trocares metálicos pueden interferir con los rayos, si es así
deberán ser movilizados o incluso retirados. En caso de no poder canular
el conducto cístico, se puede recurrir a la punción de la vesícula o de la
vía biliar principal (en este último caso, deberá usarse una aguja de escaso
diámetro y dejar drenaje por la posibilidad de bilirragia).

Manometría

    Mallet-Guy realizó en 1942 las primeras manometrías intraoperato-
rias de la vía biliar (62). Para realizar su técnica es necesario un sistema
con una cápsula manométrica acoplada a una palanca inscriptora y un
tambor de Marey (63). Caroli introdujo la "radiomanometría" (realiza-
ción conjunta de la Mirizzigrafía y la manometría) (64). López-Gibert
simplificó el método, reemplazando aparatos complejos por catéteres,
una llave de triple vía y una regla (63). Se puede recurrir a fármacos
Aspectos Generales -   45


Evaluación anátomo-funcional del complejo
esfinteriano bilio-duodeno-pancreático
      Pablo Luis Mirizzi fundamentaba en sus conferencias que las razo-
nes que lo llevaron a desarrollar la colangiografía operatoria (C.O), era
el creciente desprestigio que ha su entender sufría la cirugía biliar por
la práctica de coledocotomías y papilotomías innecesarias. Hasta el 18
de junio de 1931 (20), la exploración de la VBP se la indicaba siguien-
do los postulados de Kehr que incluía aspectos anatomo-clínicos pre e
intraoperatorios muy pocos precisos para este fin y que conducían a
terapéuticas excesivas con repercusión en los resultados de la cirugía.
      Desde sus trabajos iniciales originales (20)(73), uno puede apreciar la
lucidez y racionalidad de sus conceptos sobre la exploración de la VBP,
ya que por ejemplo, insistía que la presión de inyección podía inducir a
cambios ana tomo-funcionales en la características de la VBP. Para este
fin . ideo para la práctica de la C.O una jeringa con émbolo a rosca en
donde cada vuelta de la misma controlaba el débito y la presión de inyec-
ción que era de 1 centímetro por minuto. De acuerdo a su concepción
teórica consideraba que controlar la presión de inyección evitaba el de-
sarrollo de espasmos reflejos esfinterianos que podían producir cambios
morfológicos que daban lugar a falsas interpretaciones colangiog ráficas.
Por un motivo similar, también insistió en la importancia de evitar la
palpación del hepatocolédoco y más aún la de rea lizar la maniobra de
Votrin-Kocher en el acto operatorio, previo al estudio colangiográfico.
Quizás estos conceptos de Mirizzi sentaron las bases para el desarrollo
posterior de los estudios manométricos de la VBP en los que se destaca
Caroli (2 1). Mallet Guy (62), Aguirre, Halabi, Giffon iello (71), etc.
      En 1926. el cirujano argentino Delfor del Valle (72) publico la co-
ledocodditis retráctil crónica como patología definida del Oddi, y des-
de entonces varías escuelas quirúrgicas centraron sus esfuerzos en la
búsqueda de pruebas farmacológicas que permitiesen diferenciar en el
curso de la C.O la coledocodditis orgánica de la funcional , es decir la
irreversible de la feversible. concepto sin duda con claras implicancias
terapéuticas. En ese sentido, Mirizzi en 1950 (70) publico el valor del
sulfato de magnesio al 33 % inyectado intra-duodenal en el acto opera-
torio, para tratar de precisar las distintas imágenes colangiográficas del
tercio distal del colédoco. Años mas tarde , Aguirre (68) llamo la aten-
ción sobre los estudios colangiográficos bajo control manómetrico a de-
bito constante y seguimiento fluoroscópico unido al valor de la CCK-PZ
46 -   ABe de la cirugra biliar



en la interpretación de las imágenes colangiográficas. Casi símultánea-
mente el llamativo desarrollo del radioinmunoensayo (RIE) y la síntesis
de la CCK-PZ permitieron demostrar que el sulfato de magnesio era un
potente estimulante de la liberación endógena de esta hormona dando
lugar a una explicación científica a las observaciones originales de Mi-
rizzi sobre el valor del sulfato de magnesio en la evaluación anatomo-
funcional del tercio distal del colédoco. En muchos ambientes también
fueron propuestos con el mismo fin el nitrito de amilo dejado de lado
por el importante compromiso hemodinámico observado en algunos
pacientes y más recientemente el glucagon.
     Finalmente, en las últimas décadas hemos asistido a un cambio del
estado evolutivo de la patología biliar que enfrentamos, con un compro-
miso litiásico orgánico y funcional menos importante , lo que en ciertos
aspectos ha disminuido el interés de los estudios farmacológicos en el
curso de la C.O. No obstante , estamos absolutamente convencidos de
que todavía tienen una gran aplicación y utilidad en el diagnóstico dife-
rencial de imágenes colangiográficas de un pequeño número de casos
problemas por lo que su aplicación debe difundirse y estimularse.
Aspectos Generales -   47


Bibliografía
1. Fornaciari G. The Aragonese mummies of the Basilica of Saint Domenico
   Maggiore in Naples. Med Secoli . 2006;18: 843-864.
2. Munizaga J , Allison MJ , Paredes C. Cholelithiasis and cholecystitis in pre-
   Columbia n Chileans. Can J Biochem . 1978;56: 1141-1148.
3. Harris HW. Biliary System. En Norton JA, Barie PS, Bollinger RR , Chang
   AE. Lowry SF. Mulvihill SJ, Pass HI and Thompson RW: Surgery. Basic
   Science and Clinical Evidence. Segunda Edición. Ed. Springer Science +
   Business Media. 2008. Pág. 911.
4. Gordon-Taylor G. On gallstones and their sufferers. Br J Surg 1937; 25:
     241-251.
5. Mulvihill SJ, Debas HT. History of Surgery of the Gastrointestinal Tract.
   En Norton JA , Barie PS. Bollinger RR. Chang AE , Lowry SF, Mulvihill SJ.
   Pass HI and Thompson RW: Surgery. Basic Science and Clinical Evidence.
   Segunda Edición. Ed. Springer Science + Business Media, 2008. Pág.
     747-748.
6. Beal JM. Historical perspective of gallstone disease. Surg Gynecol Obstet
    1984; 158: 181-189.
7. De U. Evolution of cholecystectomy: A tribute to Carl August Langenbuch .
    Indian J Surg 2004;66: 97-110.
8. Langenbuch C. Ein Fall von Exstirpation der Gallenblase wegen chronischer
    Cholelithiasis: Heilung. Berliner Klin Wochenschr 1882;19: 725-727.
9. Harding Rains AJ. A thought for Carl Langenbuch (1846-1901): a cente-
    nary. Ann R Coll Surg Engl 1982; 64: 268-269.
10. Halpert B. Fiftieth anniversary of the removal of the gallbladder. Arch
    Surg 1932; 25: 178-182.
11. McAneny D. Open Cholecystectomy. Surg Clin N Am 2008;88: 1273-
    1294.
12. Morgenstern L. Hans Kehr: not first , but foremost. Surg Endose 1993: 7:
    152-154.
13. Sasse F. Über choledocosduodenostomie. Sintzung der mittelddheinischen
    chirurgenve;einiung. Zent. Chir. 1913; 40: 91.
14. Del Valle D. Zinni JS. Figueroa AM. Resultats functionnelles de la sphinc-
    terotomie oddienne. Rev. Int. Hepat. 1965; 15: 775-781.
15. Monprofit A. Du replacement du cholédoque et de l'hepatic par un anse
    jéjunale. 21 Congr. Fran<;. Chir. 1908: 205-206.
                0



16. Mazzariello RM. A fourteen year experience with non operative extraction
    of retained duct stones. World. J. Surg. 1978; 2: 447-453.
48 -   ABe de la cirugía biliar




17. Takagi K, Ikeda S, Nakagawa Y et al. Retrograde pancreatography and
     cholangiography by fiber duodenoscope. Gastroenterology 1970; 59:
     445-452.
18. Cole WH. The development of cholecystography: the first 50 years. Am J
     Surg 1978; 136: 541-560.
19. Reich A. Accidental injection of bile ducts with petrolatum and bismuth
     paste. J Am Med Assoc 1918; 71: 1555.
20. Mirizzi PL. La cholangiografía durante las operaciones de las vias biliares.
     Bol Soc Cir Buenos Aires 1932; 16: 1133-1161.
21. Caroli J , Gillies E. La radiomanométrie biliaire. Etude technique. Sem Hop
     >París 1946; 21: 1278.
22. Litynski GS. Erich Muhe and the rejection of laparoscopic cholecystec-
     tomy (1985): A surgeon ahead of his time. JSLS 1998; 2: 341-346.
23. Mouret P. Celioscopic surgery. Evolution or revolution. Chirurgie 1990:
     116(10): 829-832.
24. Mouret P. Reflections on the birth and on the concept of laparoscopic sur-
     gery. En Borzellino G. Cordiano C. Biliary Lithiasis. Basic Science. Current
     Diagnosis and Management. Ed. Springer-Verlag Italia. 2008. Pago 1-11.
25. Kleiman AS, García Poitevin OE. Colecistectomía laparoscópica en ove-
     jas. Rev. Argent. Cir;1987;52: 317-320.
26. Smadja C, Blumgarth LH. Vías biliares y exposición quirúrgica del pedícu-
     lo biliar. En Cirugía del Hígado y de las vías biliares. Ed. Médica Paname-
     ricana, Buenos Aires, 1990. Pág. 12-27.
27. Gramática L, Sezin M. Anatomía Quirúrgica. En Cirugía de las vías biliares
     y bazo. Indicaciones y técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. 1990.
     Pág. 35-42.
28. Holmes JB. Congenital obliteration of the bile ducts: diagnosis and sugges-
     tions for treatment. Am J Dis Child 1916;11: 405-411.
29. Todani T, Watanabe y. Fujii T et al. Congenital choledochal cyst with in-
     trahepatic involvement. Arch Surg 1984; 119: 1038-1041.
30. Skandalakis JE. Extrahepatic biliary tract and gallbladder. En Skandala-
     kis JE. Colborn GL. Weidman TA. Foster Jr. RS , Kingsnorth AN . Skan-
     dalakis LJ. Sk~mdalakis PN , Mirilas PS: Skandalakis· Surgical Anatomy.
     Ed.McGraw-Hi]]"s. 2004. Consultado en http://www.accesssurgery.com.
31. Senecail B, Texier F. Kergastel I et al. Anatomic variability and congeni-
     tal anomalies of the gallbladder: ultrasonographic study of 1823 patients.
     Morphologie 2000; 84: 35-39.
32 . Van Damme JP. Behavioral anatomy of the abdominal arteries. Surg Clin
     North Am 1993;73: 699-725.
Aspectos Generales -   49


33. Guyton AC , Hall JE. Funciones secretoras del aparato digestivo. En Trata-
    do de fisiología humana. 10° ed. Ed McGraw-HiII Interamericana. México,
    2001. Pág 889-907.
34. Pi-Figueras J. Bases a natómicas, fisiológicas y fisiopatológicas. En Práctica
    quirúrgica Tomo 11. 2° ed . Salvat Editores SA, Barcelona , 1986. Pág. 563-
    583.
35. Henández N. Hépato-colédoco-kinesia a la luz de la colangiografía durante
    la operación . Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba , Córdoba,
    1951.
36. Maglinte DDT, Torres WE , Laufer 1. Oral cholecystography in contempo-
    rary gallstone imaging: a review. Radiology 1991: 178: 49-58.
37. Glenn F, Evans J , HiII M, et al. Intravenous cholangiography. Ann Surg
    1954;140: 600-604.
38. Taenzer V. Volkhardt V. Double blind comparison of meglumine iotroxate
    (Biliscopin), meglumine iodoxamate (Endobile), and meglumine ioglycama-
    te (Biligram). AJR Am J Roentgenol 1979;132: 55-66.
39. Lindsey 1. Nottle PO. Sacharias N. Preoperative screening for common
    bile duct stones with infusion cholangiography: review of 1000 patients.
    Ann Surg 1997:226: 174-178.
40. Wald C. Scholz FJ, Pinkus E et al. An Update on Biliary Imaging. Surg Clin
    N Am 2008:88: 1195-1220.
41. Motohara T. Semelka Re. Bader TR MR cholangiopancreatography. Ra-
    diol Clin North Am 2003;41: 89-96.
42. Bortoff GA. Che n MY Ott DJ et al Gallbladder stones: imaging and inter-
    vention. Radiographics 2000:20: 751-766.
43. Manfredi R. Mehrabi S, Motton M et al. Preoperative Noninvasive Ima-
    ging. En Borzellino G, Cordiano e. Biliary Lithiasis. Basic Science, Cu-
    rrent Diagnosis and Management. Ed. Springer-Verlag Italia. 2008. Pago
    51-62.
44. Yang MH , Chen TH. Wang SE et al. Biochemical predictors for absence
    of common bile duct stones in patients undergoing laparoscopic cholecys-
    tectomy.Surg Endosc. 2008:22: 1620-1624.
45. Mirizzi PL. Fisiopatología del hepatocolédoco. Colangiografía operatoria .
    Ed El Ateneo Buenos Aires 1939.
46. Collins C, Maguire D. Ireland A. et al. A prospective study of common bile
    duct calculi in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy: natural
    history of choledocholithiasis revisited. Ann Surg 2004:239: 28-33.
47. MacFadyen BV. Intraoperative cholangiography: past, present. and future.
    Surg Endose. 2006:20: 436-440.
50 -   ABe de la cirugía biliar




48. Soper NJ, Brunt LM . The case for routine operative cholangiography during
    laparoscopic cholecystectomy. Surg Clin North Am. 1994;74: 953-959.
49. Flum OR , Flowers C, Veenstra OL. A cost-effectiveness analysis of in-
    traoperative cholangiography in the prevention of bile duct injury during
    laparoscopic cholecystectomyJ Am Coll Surg 2003;196: 385-393.
50. McLean TR. Risk management observations from litigation invoJving lapa-
    roscopic cholecystectomy. Arch Surg 2006;141: 643-648.
51. Metcalfe MS, Ong T, Bruening MHet al. Is laparoscopic intraoperative
    cholangiogram a matter of routine? Am J Surg 2004;187: 475-481.
52. Wright KO, Wellwood JM. Bile duct injury during laparoscopic cholecys-
    tectomy without operative choJangiography. Br J Surg 1998;85: 191-194.
53. Livingston EH, MilJer JA, Coan B, Rege RV Costs and utilization of in-
    traoperative cholangiography.J Gastrointest Surg. 2007;11: 1162-1167.
54. White TT, Hart MJ. Cholangiography and small duct injury. Am J Surg
    1985;149: 640-643.
55. Way LW, Stewart L, GantertW, et al. Causes and prevention of laparos-
    copic bile duct injuries: analysis of 252 cases from a human factor s and
    cognitive psychology perspective. Ann Surg 2003;237: 460-469.
56. Massarweh NN, Flum OR. Role of intraoperative cholangiography in avoi-
    ding bile duct injury. J Am Col! Surg. 2007;204: 656-664.
57. Eshghi F, Abdi R. Routine magnetic resonance cholangiography compa-
    red to intra-operative cholangiography in patients with suspected common
    bile duct stones. Hepatobiliary Pancreat Ois Int. 2008;7: 525-528.
58.-Perry KA , Myers JA , Oeziel OJ. Laparoscopic ultrasound as the primary
    method for bile duct imaging during cholecystectomy. Surg Endosc.
    2008;22: 208-213.
59. MacFadyen BV Intraoperative cholangiography: past, present, and futu-
    re. Surg Endosc. 2006;20: 436-440.
60. Liu JJ, Alemozaffar M, McHone B. Ohanani N, Gage F, Pinto PA , Gorba-
    ch AM, Elster E. Evaluation of real-time infrared intraoperative cholangio-
    graphy in a porcine model. Surg Endosc. 2008:22: 2659-664.
61. Moskovitz AH , Bush WH Jr, Horvath KO. Anaphylactoid reaction to in-
    traoperative cholangiogram. Report of a case. review of literature, and
    guidelínes for prevention. Surg Endosc 2001 ;15: 1227-1231.
62. Mallet-Guy P. Intervention biliaire sous controle radiomanometrique. Lyon
    Chy. 1944:1: 50-55.
63. López-Gisbert J. Exploración quirúrgica de las vías biliares. Anales de la
    Academia Médico-Quirúrgica Española, 4: 991. 1964.
64. Artigas V Exploraciones peroperatorias. En Práctica quirúrgica Tomo 11.
    2 0 ed. Salvat Editores SA , Barcelona, 1986. Pág. 662-687.
Aspectos Generales .   51


65. Knight PR, Newell JA. Operative use of ultrasonics in cholelithiasis. Lan-
     cet 1963;1: 1023-1025.
66. Sigel B, Coelho JC , Nyhus LM et al. Comparison of cholangiography
    and ultrasonography in the operative screening of the common bile duct.
    World J Surg 1982;6: 440-444.
67. Perry KA , Myers JA , Deziel DJ. Laparoscopic ultrasound as the pri-
    mary method for bile duct imaging during cholecystectomy. Surg Endose.
     2008;22: 208-213.
68. Aguirre C, Halabí M, Giffoniello A. Exploración de la vía biliar proncipal
    por medio de la colangeografía operatoria bajo control marométrico a
    débito constante y floroscopía televisada. Pren Med Argent. 1969;56: 807-
    813.
69. Aguirre C. Diagnóstico y tratamiento de la odditis estenosantes. Pren Med
    Argent. 1963;56: 1992-1998.
70. Mirizzi PL. Colangiografía operatoria , instilación intraduodenal de sulfato
    de magnesio y manometría operatoria. Estudio crítico y comparativo. J .
    lnt. Chir. 1950;10: 292-298.
71. Aguirre C, Halabí M, Giffoniello A. Valor de la colecistoquinina en la inter-
    pretación de las imágenes colangeográficas operatorios del tercio distal del
    colédoco. Pren Med Argent; 1971 ;58: 853-857.
72. Del Valle O, Donovan R. Colédoco-odditis retráctil crónica. Concepto clí-
    nico y quirúrgico. Arch Arg Ap Dig Nutri.1926;1: 4-7.
73. Mirizzi PL Lithiase de la voie biliari principale, Ed Masson. Paris.1957.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benignaanne
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresCarlos Morales
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradousjt
 
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacionVesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacionjose luis foronda rios
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaImagenes Haedo
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliarlaloenf
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneoClaudio Ramirez
 
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfSistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfAntonio Montoya
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Miriam
 
Litiasis biliar y colecistitis aguda.
Litiasis biliar y colecistitis aguda.Litiasis biliar y colecistitis aguda.
Litiasis biliar y colecistitis aguda.Frida Saft
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronicaKarla González
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Pamela Gil Nalvarte
 

La actualidad más candente (20)

Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
 
Vesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliaresVesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y vías biliares
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
 
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacionVesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
 
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdfSistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
Sistema biliar Sabiston 19° 1524pdf
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
 
Litiasis biliar y colecistitis aguda.
Litiasis biliar y colecistitis aguda.Litiasis biliar y colecistitis aguda.
Litiasis biliar y colecistitis aguda.
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica
 
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
Sem 3 trastornos de las vias biliares 1
 

Destacado

Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomenignacio
 
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Timing of cholecystectomy after mild biliary pancreatitis
Timing of cholecystectomy after mild biliary pancreatitisTiming of cholecystectomy after mild biliary pancreatitis
Timing of cholecystectomy after mild biliary pancreatitisFerstman Duran
 
Comparación entre las fundoplicaturas parcial y completa
Comparación entre las fundoplicaturas parcial y completaComparación entre las fundoplicaturas parcial y completa
Comparación entre las fundoplicaturas parcial y completaFerstman Duran
 
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópicaAspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópicaRafael José Jover Clos
 
Hernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararHernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararFerstman Duran
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato DigestivoPavel Luna
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaFerstman Duran
 
Lesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasLesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasFerstman Duran
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesFerstman Duran
 

Destacado (20)

Vía biliar
Vía biliar Vía biliar
Vía biliar
 
Inflamacion vesicular...
Inflamacion vesicular...Inflamacion vesicular...
Inflamacion vesicular...
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Protocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohnProtocolo enfermedad de crohn
Protocolo enfermedad de crohn
 
Protocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosaProtocolo colitis ulcerosa
Protocolo colitis ulcerosa
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
 
Exposicion colecistitis
Exposicion colecistitisExposicion colecistitis
Exposicion colecistitis
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis B
 
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
Revisión enfermedad inflamatoria intestinal. d. ortiz. b. saubí.
 
Timing of cholecystectomy after mild biliary pancreatitis
Timing of cholecystectomy after mild biliary pancreatitisTiming of cholecystectomy after mild biliary pancreatitis
Timing of cholecystectomy after mild biliary pancreatitis
 
Comparación entre las fundoplicaturas parcial y completa
Comparación entre las fundoplicaturas parcial y completaComparación entre las fundoplicaturas parcial y completa
Comparación entre las fundoplicaturas parcial y completa
 
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópicaAspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 2
 
hernias
herniashernias
hernias
 
Biologia de la formacion de la hernia
Biologia de la formacion de la herniaBiologia de la formacion de la hernia
Biologia de la formacion de la hernia
 
Hernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararHernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben reparar
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
 
Lesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasLesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenas
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
 

Similar a ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1

Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldUniversidad de Panamá
 
Morfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracicoMorfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracicovale1822
 
Circulacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el criticoCirculacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el criticoRicardo Garcia
 
Capitulo1 guia cirugia_biliopancretica
Capitulo1 guia cirugia_biliopancreticaCapitulo1 guia cirugia_biliopancretica
Capitulo1 guia cirugia_biliopancreticaCLINICA DE OCCIDENTE
 
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxPrevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxEvelinVentura6
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaLINA ROBAYO
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaLINA ROBAYO
 
CAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
CAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptxCAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
CAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptxIkeerLazcano
 
Isquemia mesenterica aguda
Isquemia mesenterica agudaIsquemia mesenterica aguda
Isquemia mesenterica agudaYamit Mora
 

Similar a ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1 (20)

Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
 
Colecistitis.pptx
Colecistitis.pptxColecistitis.pptx
Colecistitis.pptx
 
Morfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracicoMorfologia del conducto toracico
Morfologia del conducto toracico
 
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdfCIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
 
Circulacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el criticoCirculacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el critico
 
Estomago
Estomago Estomago
Estomago
 
Capitulo1 guia cirugia_biliopancretica
Capitulo1 guia cirugia_biliopancreticaCapitulo1 guia cirugia_biliopancretica
Capitulo1 guia cirugia_biliopancretica
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
43 57-1-pb[1]
43 57-1-pb[1]43 57-1-pb[1]
43 57-1-pb[1]
 
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxPrevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
 
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopicaCirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
Cirugia de colon para instrumentadores via laparoscopica
 
CAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
CAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptxCAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
CAPITULO16-19 LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
 
ficha-cirugia-intestino.pdf
ficha-cirugia-intestino.pdfficha-cirugia-intestino.pdf
ficha-cirugia-intestino.pdf
 
apendicitis-aguda
apendicitis-agudaapendicitis-aguda
apendicitis-aguda
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Isquemia mesenterica aguda
Isquemia mesenterica agudaIsquemia mesenterica aguda
Isquemia mesenterica aguda
 
Apuntes eco vesicula biliar
Apuntes eco vesicula biliarApuntes eco vesicula biliar
Apuntes eco vesicula biliar
 
Byss gastrico
Byss gastricoByss gastrico
Byss gastrico
 
Diapo mocte
Diapo mocteDiapo mocte
Diapo mocte
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 

ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1

  • 1.
  • 2. Gramática. Luis ABC de la cirugía biliar / Luis Gramática; edición literaria a cargo de Claudio Ló- pez. _la ed. - Buenos Aires: Ediciones Médicas del Sur, 2011. - 448 p.; 25 x 17 cm. ISBN 978-987-26083-3-0 1. Medicina. 2. Cirugía. I. López, Claudio, ed. lit. 11. Título. CDD 617 © Ediciones Médicas del Sur, 2011 Junín 917, 2° D (1113) CABA Telfax: (011) 4961-9213 ediciones@prensamédica.com.ar edimedsur@hotmail.com , Todos los derechos reservados ISBN 978-987-26083-3-0 Queda hecho el depósito que indica la ley 11.723 Libro de edición argentina Tirada: 1.000 ejemplares Impreso en la Argentina - Printen in Argentina
  • 3.
  • 4.
  • 5. Introducción La patología biliar ocupa un lugar preponderante dentro de las en- fermedades que maneja un cirujano. Esto es debido a su gran prevalen- cia e incidencia en países como la Argentina, y al hecho de que su so- lución implica casi indefectiblemente , en algún momento de su historia natural, una intervención quirúrgica. Las vías biliares tienen características especiales: se trata de delga- dos conductos con una distribución espacial intrincada y en extremo va- riable, que dejan poco margen de error, rodeados de estructuras vitales que no pueden ser lesionadas sin llegar a consecuencias catastróficas , por donde transcurre un líquido (bilis) que entorpece la cicatrización , el fenómeno biológico que hace viable toda cirugía. Por esas razones la cirugía biliar ha sido abordada en forma exhaustiva por cirujanos de todo el mundo que han procurado desentrañar los secretos de la ana- tomía, fisiopatología y clínica del sistema biliar, para crear un arsenal de técnicas quirúrgicas que se han ido perfeccionando a lo largo del tiempo, hasta llegar a estándares de efectividad y de morbi-mortalidad excelentes en manos no sólo de grandes especialistas, sino también del cirujano general que cotidianamente resuelve humildemente y con eficiencia patologías potencialmente letales. El público y la comunidad médica menosprecian la complejidad y las potenciales complicaciones de una cirugía tan "simple" como la colecistectomía: "es una cirugía sim- ple que cualquiera puede realizar, tiene que salir ~odo bien, y como es sencilla no merece demasiados honorarios". Pero advierten su magnitud e importancia cuando algo sale como no es de esperar y se produce la mal llamada "mala praxis". Es importante destacar que la patología biliar hace décadas que dejó de ser patrimonio exclusivo del cirujano, y en la actualidad su manejo es multidisciplinario. El radiólogo empezó aportando elementos diag- nósticos y posteriormente comenzó a actuar sobre la vesícula biliar (co- lecistostomía percutánea), más tarde sobre la vía biliar principal para dilatar estenosis, extraer cálculos, colocar drenajes y stents. De la misma forma el endoscopista pasó de la colangiografía retrógrada diagnósti- ca al intervencionismo con la papilotomía y la colocación de drenajes naso-biliares y stents. Estas especialidades en algunos casos ocupan un escalón anterior a la propia cirugía en el algoritmo terapéutico, como por ejemplo en el tratamiento de la colecistitis aguda alitiásica o la li-
  • 6. 24 - ABe de la cirugía biliar tiasis residual de la vía biliar principal. La disponibilidad de medios y la capacidad de los que llevan a cabo procedimientos invasivos endoscópi- cos o radiológicos modifican la conducta ante un mismo problema del sistema biliar, pero no cabe duda que en condiciones ideales el manejo terapéutico de la LB especialmente complicada debe ser patrimonio de un grupo multidisciplinario integrado por gastroenterólogos, cirujanos, endoscopistas y radiólogos. La cirugía biliar ha dado lugar a gran cantidad de excelentes publi- caciones. El presente libro no pretende agotar todos y cada uno de los temas tratados, sino simplemente ofrecer conceptos sintéticos y actuali- zados para la rápida consulta del cirujano general o de aquél especialista interesado en el tema. Historia de la cirugía biliar La patología biliar acompaña al hombre desde los albores de su exis- tencia como especie. Se han hallado cálculos en vesículas de momias egipcias, así como en otras más modernas europeas (1) y americanas (2). El caso registrado de litiasis vesicular más antiguo corresponde al de la sacerdotisa egipcia de la XXI o dinastía llamada Amenen (Tebas, año 1.500 AC), cuya momia conservaba la vesícula con treinta cálculos (3) (podía observarse en el Museum of the Royal College of Surgeons de Londres, hasta que fue destruida durante un bombardeo nazi en la Segunda Guerra Mundial). Se cree que Alejandro Magno murió por una enfermedad digestiva sugestiva de colecistitis aguda (4). Alexander Trallianus (525-605), mé- dico griego, fue el primero en escribir y publicar sobre concreciones en el sistema biliar (5). A Fabricius Hildanus, de Berna, se le atribuye la pri- mera colecistostomía en 1618; Beniveni (1440-1502) y Vesalius (1514- 1564) identificaron cálculos y sus consecuencias en el sistema biliar en sus disecciones y Marcellus Donatus en 1586 publicó un tratado sobre patología biliar. Más tarde, Teckoy (de Leyden), experimentó con perros llegando a la conclusión que la vesícula biliar no era indispensable para la vida (6) y Francis Glisson , entre otros, describió la clínica de los cólicos biliares (7). Jean Louis Petit en 1743 drenó la vesicular biliar a través de un trocar (7). John Bobbs, cirujano norteamericano , realizó en 1867 la
  • 7. Aspectos Genera les - 25 primera colecistostomía quirúrgica con extracción de cálculos exitosa en una mujer anestesiada con cloroformo, que se laparotomizó por posibles quistes de ovario y que en realidad tenía la vesícula repleta de cálculos (3) (6). El cirujano alemán Carl Johann August Langenbuch (Fig. 1), de Berlín, luego de estudiar caballos y elefantes, animales en los que no encontró vesícula biliar, interpretó -al igual que otros colegas que le pre- cedieron en este tipo de investigaciones- que el órgano no era esencial para la vida . Realizó, previa práctica en cadáveres humanos, la primera colecistectomía exitosa en el año 1882, en un hombre de 43 años sin- tomático, a través de una gran incisión abdominal en T. El paciente fue dado de alta a las seis semanas de la operación. Se le atribuye la frase "no porque contenga cálculos, sino porque los forma", refiriéndose a la necesidad de extirpar la vesícula y no sólo extraer la litiasis , práctica ya común en aquélla época (8). Se le considera pionero en el consen- timiento informado al explicar y poner en consideración de la paciente varios días antes de concretar la cirugía los riesgos que correrían (9). Introdujo el sufijo griego "ektomie" para indicar la resección de un ór- gano (10) . Murió a los 55 años de un cuadro de peritonitis posiblemente apendicular (11). Figura 1. Carl J ohann August La ngenbuch quien realizó la pri mera colecistectomía en 1882 Jean Martin Charcot, en el año 1877, publicó los síntomas de la colangitis que hoy conocemos como la tríada de Charcot: dolor en cua- drante superior derecho del abdomen , fiebre y escalofríos (6). Ludwig
  • 8. 28 - ABe de la cirugía biliar Figura 3 . El gran ci rujan o francés Mouret contribuyó enor memente al desar rollo de la colec istectomía laparoscópica Consideraciones anatómicas Los colangiolos intrahepáticos progresivamente confluyen hasta constituir conductos fibro-elásticos más amplios, que tienen debajo un elemento venoso portal y una arteria constituyendo los pedículos glis- sonianos. Los conductos de los segmentos hepáticos I1 , III y IV se unen para formar el conducto hepático izquierdo, que pasa por la base del segmento IV, por encima y detrás de la vena porta , la cruza por delante y se une al hepático derecho. Éste se forma por la unión de los con- ductos de los segmentos V al VIII , tiene una dirección más vertical. El segmento I (lóbulo caudado) tiene su propio drenaje hacia los conductos hepáticos derecho e izquierdo. La confluencia se produce a la derecha del hilio hepático, delante de la bifurcación de la vena porta y supraya- cente al origen de la rama derecha de la misma vena . El segmento extra- hepático del conducto derecho es corto, pero el izquierdo tiene un tra- yecto más largo y horizontal fuera del hígado (26). De la confluencia de
  • 9. Aspectos Generales - 29 esos conductos surge el hepático común, que después de recibir el con- ducto cístico -que procede de la vesícula biliar, junto a ella constituyen la vía biliar accesoria- se transforma en el colédoco, que describiendo una curva de concavidad derecha transcurre por el páncreas y desem- boca en el duodeno a través de la papila de Vater, rodeada del complejo esfínter de Oddi. La longitud de estos conductos es inconstante (27). Las variaciones y anomalías de los conductos incluye un espectro muy amplio: Atresia biliar de distintos tipos (28), dilataciones congénitas (29) y una larga miscelánea de variaciones asintomáticas (30), que incluyen los conductos aberrantes y accesorios , de escasa frecuencia , pues en el libro de Gramática y Sezín (27) refieren que sobre 150 especímenes cadavéricos estudiados solo se observaron 15 casos con la distribución que puede observarse en la figuras 4 y 5 . La vesícula biliar, situada en la cara inferior del hígado y adherida a éste por la placa vesicular, que representa una condensación de la cáp- sula de Glisson , tiene un fondo , un cuerpo, un infundíbulo, que puede tener una zona ensanchada , especialmente en las vesículas litiásicas, denominada bolsa de Hartmann y un cuello que termina en el conducto cístico, que posee las ·'válvulas" de Heister (27). En 1.823 pacientes es- tudiados por ecografía (31) se encontraron anomalías morfológicas en el 33% de las vesículas, como por ejemplo ausencia, vesícula con septo, bilobulada , etc. , y variaciones topográficas en el 3 ,5% como ser, ubicada a la izquierda , intrahepática , móvil y duplicaciones . La vía biliar extrahepática está acompañada por detrás y lateral- mente por la vena porta y atrás y medialmente por la arteria hepática, transcurriendo estos elementos por el borde libre del epiplón gastrohe- pático (27). La arteria hepática común proviene en el 86% de los casos del tronco celíaco (32) y con menos frecuencia de la arteria mesentérica superior, aorta o gástrica izquierda. De ella se desprende la gastroduo- denal , continuando hacia el hígado la arteria hepática propia. En el mis- mo libro mencionado anteriormente (27) sobre 150 pedículos hepáticos en disecciones cadavéricas la relación entre la vía biliar y la arteria he- pática mostró una,disposición clásica solamente en el 25% de los casos. Las distintas variantes observadas están sintetizadas en once grupos en la Tabla 1 y esquematizadas en la figura 6 . En el mismo trabajo (27) en el 82% de los casos la arteria cística se origina de la arteria hepática dentro del triángulo de Calot. El colédoco tiene una irrigación axial que transcurre a su derecha e izquierda (hora 3 y 9), siendo ramas de las arterias hepática derecha ,
  • 10. 30 - ABe de la cirugía biliar cística , gastroduodenal, retro-portal y retro-duodenal. La lesión de estos vasos puede originar estenosis por fibrosis isquémica (26). Las variaciones anatómicas de todas las estructuras canaliculares y arteriales es muy amplia, y este hecho hace que la cirugía de las vías biliares impliquen un alto grado de cautela y minuciosidad en el recono- cimiento de los elementos anatómicos, ya que la única regla invariable es que "no hay reglas". El drenaje venoso de la vesícula y vía biliar principal se unen siguien- do la posición en hora 3 y 9, terminando finalmente en la vena porta -de poca variabilidad anatómica- y la vesícula también tiene venas que drenan directamente en el hígado (26) (30). 2 CASOS (1,3%) 11 CASOS (7,3%) Figura 4. Disposición y números de conductos biliares accesorios aberrantes 1 CASO (0,6%) observados en 1 CASO (0,6%) 150 pedícu los cadavéricos
  • 11. Aspectos Generales - 31 Figura 5. Mirizzigrafía que muestra un conducto biliar aberrante que termina en el conducto cístico y que pudo ser respetado. Cálculo en el colédoco distal. - Tabla 1 - l· Disposición Clásica 37 Casos 25% 11 · División de la arteria hepática propia en más de dos ramas 27 Casos 18% 111 · Arteria hepática derecha fuera del triángulo de Calot 20 Casos 13% IV · Arteria hepática derecha con origen en la arteria mesentérica 20 Casos 13% superior V· Arteria hepática derecha por delante del conducto hepático 15 Casos 10% común VI · Ausencia de la arteria hepática propia 10 Casos 7% VII · Arteria hepática izquierda con origen en la arteria coronaria 7 Casos 5% estomáquica VIII· Arteria hepática común cruzando por detrás de la vena porta 4 Casos 3% IX · Arterias hepáticas derecha e izquierda invertidas en su origen 4 Casos 3% X· Arteria hepática derecha rama del tronco celíaco 3 Casos 2% XI · Arteria hepática derecha con origen en la arteria 3 Casos 2% gastroduodenal Total 150 Casos 100%
  • 12. 32 - ABe de la cirugía biliar DISTRIBUCiÓN DE LOS ELEMENTOS CANALlCULARES DEL PEDíCULO HEPÁnco (150 OBSERVACIONES). I + Disposición d~ (25"1.) I J-. División de la arteriil he~ prop;;" de~ fuera del 111· Arteria hepáth;,a en mis de dos ramas. (18%) Tliángulo de Calot. (13%) rI/ - Arteria hepMica derecha con origen V-Arteria hepática d«ec;ha poi" delante 11- Ausencia de la ...teria hepática en la a. ~ca SUperiOf. 113%) del cooducto ~tico comUn. (10"1.) pn>pia(7%) VI - Arteria M-p;átiea izquierda con VlII- Arteria MparK:a común cruzando IX- Arterias hepáticas derecha e izqui- origen en la a. coronaria estomaquiea. poi" detrás de la vena porta. (3"4) erda invertidas en su origen. {3%J x - Arteria hepática denecha rama del JO.- Arteria hepática derecha con Oftgen tronco ceIiaa:J. (2%) en Ia:ll. gastroduodena.l. (2%) Figura 6. Dibujos obtenidos de los espécimenes cadavéricos con la distribución de los elementos canaliculares del pedículo hepático. Material no publicado rea lizado por los doctores Sezin M., Aranega c. , y Gramática L. El drenaje linfático transcurre hacia el ganglio de Mascagni o cístico, habitualmente adosado a la arteria cística , de allí al ganglio del hiato, y de éste a los retro-pancreáticos. De ese grupo ganglionar la linfa puede pasar al ganglio retro-portal, los celíacos y aórticos (30). Las fibras parasimpáticas llegan de la rama hepática del tronco vagal
  • 13. Aspectos Generales - 33 anterior, el vago posterior contribuye con fibras que siguen la arteria he- pática y sus ramas. Las fibras simpáticas pre-ganglionares y fibras aferen- tes que conducen el dolor visceral siguen el plexo celíaco a través de los nervios esplácnicos. Fibras del nervio frénico derecho llegan por las vías antes citadas a la vesícula y pueden ser la razón del dolor en hipocondrio derecho irradiado a dorso propio de la patología vesicular (30). Incisiones La incisión más utilizada es la subcostal derecha (incisión de Ko- cher). También se puede abordar la vía biliar por una transrectal o pa- rarrectal derecha superior, o una mediana. La constitución del pacien- te, la abertura del ángulo costal y la distancia del apéndice xifoides al ombligo puede incidir en la decisión del cirujano aparte de su propia predilección. En pacientes pícnicos y obesos , con un ángulo abierto y una distancia corta es preferible la incisión de Kocher. Ésta sigue una línea paralela y a 2 traveses de dedos de la arcada costal comenzando en línea media y terminando en el flanco . Se incide la vaina del recto y la aponeurosis del oblicuo mayor. Se secciona lentamente con bisturí eléctrico el recto anterior hasta llegar a la vaina posterior. Se toma con pinza de Kocher la misma , que arrastra el preperitoneo y peritoneo, el ayudante con otra pinza igual toma a un cm de la anterior, el cirujano suelta y vuelve a tomar (para evitar lesionar el intestino). Con bisturí se secciona un ojal hasta llegar a cavidad. Se introducen los dedos y sobre ellos se completa la apertura de la vaina aponeurótica, músculos anchos y peritoneo. Si el ligamento redondo estorba , será seccionado entre dos ligaduras. El cierre se realiza en dos planos, preferiblemente con surget de hilo monofilamento de reabsorción lenta (Monocryl® o PDS®) o irreabsorbible (polipropileno o nylon) (Fig. 7-8). La incisión transrectal sigue una línea que comienza en el ángulo costo xifoideo derecho, hasta 2 traveses de dedo a la derecha del ombli- go. También se puede realizar vertical, desde reborde costal. Se incide la vaina del recto, y por disección roma se lo atraviesa , hasta llegar a la aponeurosis posterior. Luego de controlar los puntos hemorrágicos, se toma con pinza de Kocher la misma , que arrastra el preperitoneo y peritoneo, el ayudante con otra pinza igual , toma a un cm de la ante- rior, el cirujano suelta y vuelve a tomar (para evitar lesionar el intestino). Con bisturí se secciona un ojal hasta llegar a cavidad. Se introducen los
  • 14. 34 - ABe de la cirugía biliar dedos y sobre ellos se completa la apertura de la vaina aponeurótica y peritoneo . Si el músculo se retrae hacia afuera , manteniendo indemne su continuidad e inervación, la incisión se denomina para-rectal interna . El cierre se realiza en dos planos, preferiblemente con surget de hilo monofilamento de reabsorción lenta o irreabsorbible. (Fig. 9-10) Figura 7. Incisión subcostal de Kocher.En A se observa la sección de la va in a del músculo recto y del oblicuo mayor y me nor. Y en B la sección de l musculo rec to. vai na posterior y peritoneo.
  • 15. Aspectos Generales - 35 Figura 8. Cierre de la incisión subcostal de Kocher. En C. sutura continua que incluye la vaina posterior del recto y el peritoneo por dentro. y por fuera el músculo transverso y el peritoneo. En D. cierre de la vaina anterior del recto. el músculo oblicuo mayor y menor con puntos separado o sutura continua.
  • 16. 36 - ABe de la cirugía biliar ----~-~----------~ ,; , f.' .~ Figura 9. Incisión transrectal supraumbi- lica l. En A se obse rva la apertura de la vai na poste rior del recto y en B la a pertura del peri- toneo. La incisión mediana transcurre por la línea media , desde el xifoides hasta el ombligo. Si es necesario para una mejor exposición se puede ampliar hacia la región infraumbilical pasando la incisión a la izquierda del ombligo. Se secciona la línea alba hasta llegar al preperitoneo y peritoneo, que se incide con los recaudos mencionados anteriormente. El cierre puede ser con un surget monoplano de hilo monofilamento de reabsorción lenta o, irreabsorbible (Hg. 11). En la colecistectomía por incisión mínima se suele usar la incisión de Mc Gregor (ver capítulo correspondiente).
  • 17. Aspectos Generales - 37 Figura 10. Cierre de la incisión transrectal su- praumbi lical. En C. primer plano con sutura continua que toma el peritoneo y la vaina posterior del recto y en D el cie rre de la va ina anterior. ···4:",-. " r Ú Figura 11. Incisión me- diana supraumbilical. En A, apertura de la línea blanca sobre la línea me- dia con electro bisturí y en B. cierre de la misma con sutu ra continua de material irreabsorbible. A medida que se avanza , se colocan los llamados capi- tones internos que toman toda la pared y que se van anudando a medida que se avanza en el cierre , bajo estricto control digital.
  • 18. 38 - ABe de la cirugra biliar Conceptos básicos de fisiología En el hígado se producen entre 500 y 1200 cc. de bilis por día . En el período inter-digestivo la bilis pasa a la vesícula biliar, cuya mucosa absorbe agua y electrolitos pudiendo reducir el volumen a una décima parte del inicial ingresado, condensando de este modo la bilis y ex- pulsándola al tubo digestivo cuando los alimentos pasan al duodeno, fenómeno mediado por la secreción de la hormona colecistoquinina- pancreozimina. La secretina y la estimulación para-simpática aumentan el contenido de agua y bicarbonato en la bilis. Las sales biliares sirven para emulsificar las grasas y facilitar su absorción intestinal. La mayor parte de las sales biliares cumplen un ciclo entero-hepático, son reabsor- bidas en el íleon y nuevamente excretadas por el hígado. La bilirrubina producida en el organismo es conjugada en el hepatocito y excretada a la bilis (33). La llamada bilis blanca , que se observa en vesículas o vías biliares excluídas u obstruídas, es secreción mucosa acumulada de la vesícula biliar, sin pigmentos ni sales biliares (34). La presión en la vía biliar principal es de 15 cm de agua. Cuando la vesícula se contrae sufre un aumento de hasta unos 20 cm de agua, sien- do en reposo de 11 cm (34). Mirizzi describió el "esfínter del hepático", pero su existencia fue refutada elegantemente por estudios posteriores de Narciso Hernández (35). El hepato-colédoco carece de peristaltismo. El anatómicamente y funcionalmente complejo esfínter de Oddi se contrae y relaja rítmicamente, regulando el flujo de bilis para mantener la presión de la vía biliar de acuerdo a las necesidades digestivas (34). Métodos de estudios preoperatorios Desde un punto de vista cronológico, la radiología convencional , con la directa de abdomen , puede aportar los siguientes datos: presen- cia de litiasis radio-opaca, vesícula en porcelana , gas en la pared vesicu- lar (como se observa en la colecistitis enfisematosa) y aire en la vía biliar en las fístulas con tracto digestivo. La colecistografía era el método para detectar litiasis vesicular antes del advenimiento de la ecografía. Consiste en la ingestión de varias ta- bletas de contraste que se excreta con la bilis y qJe al concentrarse en la vesícula permite observar la presencia de cálculos, sus características, la exclusión vesicular (por cálculo enclavado que impide la llegada del con-
  • 19. Aspectos Generales - 39 traste), y su función contráctil , por medio de la prueba de Boyden, que es la ingestión de un colecistoquinético durante el estudio para lograr el vaciado vesicular. Puede ser útil en pacientes en que se considera la disolución oral de cálculos, porque permite una exacta determinación del tamaño, composición de los mismos y de la motilidad vesicular (36). La colangiografía endovenosa tomó impulso en 1953 con la intro- ducción de la iodipamida sódica (Biligrafin®) (37) y en los años 70's del iotroxato de meglumina (Biliscopin®) (38), que daban buen contraste a la vía biliar con pocas reacciones adversas. Este estudio tuvo su efímera recuperación al comienzo de la era videolaparoscópica , utilizado para advertir litiasis en la vía biliar principal antes de la colecistectomía (39). La colangiografía transparietohepática fue muy útil en estudio de estenosis biliares, hoy ha sido reemplazada por la colangio-pancreato- grafía por resonancia magnética nuclear (CP-RM), pero sigue teniendo vigencia cuando hay que realizar procedimientos percutáneos biliares para dilatar estenosis, tratamiento de las colangitis y de litiasis intra- hepáticas (40). La gammagrafía biliar fue utilizada fundamentalmente para diagnos- ticar exclusión vesicular por colecistitis y por su característica de estudio dinámico, para investigar disquinesias biliares determinando la fracción de eyección vesicular. El ácido iminodiacético marcado con 99mTc es captado por el hepatocito y excretado, destacándose normalmente la vesícula a los 30 minutos y el duodeno a los 60 (41). La tomografía axial computada (TAC) esuna herramienta funda- mental para el estudio y estadificación de lesiones malignas de vías bilia- res pácreas e hígado (40). La introducción de la Tomografía Helicoidal sobre todo con la posibilidad de realizar cortes finos y la optimización de los medios de contraste , ha permitido mejorar el conocimiento de los tumores digestivos. La resonancia magnética se indica ante dudas ecográficas, espe- cialmente para determinar presencia de cálculos en la vía biliar princi- pal. Permite obtener excelentes imágenes biliares, y la reconstrucción tridimensional (CP-RM) 'Ofrece datos comparables a estudios invasivos , como la colangiografía endoscópica (41). Desde su introducción este procedimiento constituye una herramienta de fundamental importancia para el diagnóstico como así también para el planteo táctico-terapéutico en patología biliar. La colangio pancreatografía endoscópica retrógrada (CPER) se reser- va actualmente, en lo que a litiasis biliar se refiere, para el estudio y trata-
  • 20. 40 - ABe de la cirugía biliar miento por medio de la papilotomía, de la litiasis de la vía biliar principal. También es necesaria para la colocación de stents endoscópicos (40). En el tratamiento de la patología benigna y maligna bilio-pancreática. Hemos dejado para el final , la ecografía abdominal, sin duda el mayor avance en los métodos diagnósticos de la última década. Es un méto- do económico, accesible, no invasivo, inocuo que permite evaluar otros órganos abdominales y es muy sensible y específica en la detección de cálculos vesiculares (96%) y en la evaluación del calibre de la vía biliar principal (40). La imagen típica de cálculo es un eco intraluminal seguido de un cono de sombra , que se mueve al cambiar al paciente de posición, salvo que esté enclavado. En esta última situación puede no ser advertido. Son causas de falsos negativos la falta de una buena ventana costal, de ayuno suficiente, una vesícula repleta de cálculos y sin bilis, la presencia de gas en la vesícula (colecistitis enfisematosa o fístula colecistoenteral) y la calcificación de la pared (vesícula en porcelana). Los falsos positivos ocurren si el operador confunde el estómago o un asa intestinal con la vesícula (43). Un buen informe ecográfico debe incluir la descripción del número y tamaño de los cálculos, su movilidad, la dimensión longitudinal y transversal de la vesícula, el estado de su pared, fundamentalmente su grosor, el diámetro de la vía biliar, el estado del parénquima hepático, las características de la vía biliar intra-hepática y del páncreas. El laboratorio ofrece, entre otras determinaciones más específicas, la bilirrubinemia, fosfatasa alcalina , gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y la 5 nucleotidasa , que tienen un alto valor predictivo negativo en colestasis , siendo mayor (97,9%) el de la GGT. La bilirrubinemia po- see la mayor especificidad (87,5%) (44). Métodos de diagnósticos intraperatorios. Mirizzigrafía. ManometrÍa. Ecografía El aporte revolucionario de Mirizzi (45) fue el primer gran cambio en el tratamiento de la litiasis biliar luego de más de medio siglo (Fig. 12). Permitió diagnosticar litiasis de la vía biliar principal en el intrao- peratorio y actuar en consecuencia , mejorando así los resultados del tratamiento de esta patología . La frecuencia de litiasis de la vía biliar principal es del 10 al 15% (46) y puede ser asintomática en el 4%. Mu- cho se ha discutido respecto a si es un procedimiento que debe realizar-
  • 21. Aspectos Ge nera les - 41 se de rutina o selectivamente. Esta discusión tomó nuevo impulso con el advenimiento de la laparoscopía , que puso en evidencia su gran utilidad en el diagnóstico intraoperatorio de lesiones de la vía biliar principal. Figura 12. Primera colang iog rafía operatoria de l mundo . realizada por el Profesor Pablo Luis Miri zz i en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba el 16 de J un io de 193 1. Las razones para realizar la Mirizzigrafía sistemática, es decir de rutina son las siguientes: Existencia de litiasis colédociana insospechada , correcta delimitación de 'la anatomía , detección temprana de lesiones de n la vía principal y fugas biliares (4 desarrollo de destrezas en el cirujano en formación (48). Este procedimiento puede contribuir a prevenir 2 ,5 muertes por cada 10.000 pacientes debidas a lesiones quirúrgicas del pedículo hepático, a un valor de U$S 390.000 por vida salvada. Desde este punto de vista la misma es costo-efectiva (49). El registro gráfico tiene valor legal (50) .
  • 22. 42 - ABe de la cirugía biliar Las bases de la Mirizzigrafía selectiva son: detectar una litiasis asin- tomática. De 167 pacientes sometidos a una Mirizzigrafía, 8 recibirán una exploración biliar o papilotomía endoscópica innecesaria. Deben realizarse 821 Mirizzigrafías para detectar una lesión biliar menor (51). Tiene poca efectividad para advertir conductos accesorios (52). Aunque en nuestro medio los montos son muchos menores , detec- tar una litiasis colédociana en USA tiene un costo de U$S 370.000, aumentando el valor de la colecistectomía en U$S 700 (53). El pro- cedimiento puede generar lesiones biliares (54), o sus imágenes ser malinterpretadas (55). Implica una pérdida de tiempo en quirófano (56). Actualmente han surgido nuevas alternativas que han generado grandes expectativas como la resonancia nuclear magnética preopera- toria (57), la ecografía intraoperatoria (58), y nuevas tecnologías como la resonancia nuclear magnética intraoperatoria (59) y la colangiogra- fía infrarroja en tiempo real (60). El contraste iodado puede producir reacciones alérgicas (61). Procedimiento: Para realizar la Mirizzigrafía por vía trans-cística, se canaliza el conducto con un catéter unido a una cánula de acero inoxi- dable , angulado, con un diámetro interno de 1 mm. y una oliva en su punta, que se orienta en la dirección correcta evitando crear falsas vías o lesionar la pared coledociana que lo enfrenta. Es conveniente dilatar el orificio cístico con una pinza de Halsted o una de sus ramas para facilitar la maniobra de introducción. Se coloca una ligadura fijando el conducto alrededor de la cánula. El catéter, que debe estar previ ,mente purgado para no introducir aire que genere confusiones con cálculos radiotransparentes, es conectado a una jeringa de 20 cm que contiene solución fisiológica e inyectando se comprueba que no exista pérdida de líquido. Se retiran separadores y otros instrumentos que puedan interfe- rir con los rayos en el campo operatorio. El paciente se rota a la derecha para que de esta forma la vía biliar no se superponga a la columna , y se da leve Trendelemburg para favorecer el llenado de la vía intrahepá- tica. Si se dispone de arco en e (radioscopía), el estudio dinámico es más completo y rápid~. El contraste iodado acuoso diluido (una parte de sustancia iodada y dos de solución fisiológica) a 37° e se inyecta suavemente sin exagerar la presión para evitar el reflujo al conducto de Wirsung, y se observa atentamente el llenado paulatino de los conduc- tos, la indemnidad de los mismos, la ausencia de imágenes compatibles con cálculos en el hepato-colédoco, la falta de pérdida de contraste y su pasaje al duodeno.
  • 23. Aspectos Generaltls - 43 Si no se dispone de radioscopia , la radiología convencional implica la colocación de una lámina radiográfica debajo del paciente , mejor si está en un Potter-Bucky. Para la ubicación del aparato se orienta al radiólogo sobre la localización de la vía biliar principal y se inyectan 3 cc de contraste, haciéndose un primer disparo. Se realiza una nue- va toma inyectando unos 6-8 cc de contraste y finalmente un nuevo disparo transcurridos tres minutos para evaluar si el contraste ha sido evacuado. Estos recaudos son para evitar que exista en la primera ra- diografía contraste en duodeno que impida ver bien el extremo distal del colédoco, que es donde se suelen ubicar los cálculos y a su vez para que los cálculos pequeños no sean ocultados por el medio de con- traste. Esta forma de obtención de la Mirizzigrafía es más lenta , pues requiere la espera de revelado y se pierde la posibilidad de obtener una imagen dinámica de la vía biliar. Es importante el registro gráfico del estudio para ser archivado. Para el abordaje laparoscópico existen distintos métodos e instrumen- tos: Cánulas adosadas a un tubo, que se introduce a través del trocar de la mano izquierda o del flanco y que por su rigidez permite ser orientado hasta la canulación del conducto cístico. Así también existen cánulas que se introducen a través de un trocar accesorio, de los que habitualmen- te son destinados a una punción subclavia y pinzas específicas como el colangio-grasper. Las cánulas se fijan con un clip que no puede ni debe ser ajustado al máximo. Se prueba permeabilidad y que no haya pérdida con solución fisiológica. El resto del estudio es igual a lo anteriormente descripto. Los trocares metálicos pueden interferir con los rayos, si es así deberán ser movilizados o incluso retirados. En caso de no poder canular el conducto cístico, se puede recurrir a la punción de la vesícula o de la vía biliar principal (en este último caso, deberá usarse una aguja de escaso diámetro y dejar drenaje por la posibilidad de bilirragia). Manometría Mallet-Guy realizó en 1942 las primeras manometrías intraoperato- rias de la vía biliar (62). Para realizar su técnica es necesario un sistema con una cápsula manométrica acoplada a una palanca inscriptora y un tambor de Marey (63). Caroli introdujo la "radiomanometría" (realiza- ción conjunta de la Mirizzigrafía y la manometría) (64). López-Gibert simplificó el método, reemplazando aparatos complejos por catéteres, una llave de triple vía y una regla (63). Se puede recurrir a fármacos
  • 24. Aspectos Generales - 45 Evaluación anátomo-funcional del complejo esfinteriano bilio-duodeno-pancreático Pablo Luis Mirizzi fundamentaba en sus conferencias que las razo- nes que lo llevaron a desarrollar la colangiografía operatoria (C.O), era el creciente desprestigio que ha su entender sufría la cirugía biliar por la práctica de coledocotomías y papilotomías innecesarias. Hasta el 18 de junio de 1931 (20), la exploración de la VBP se la indicaba siguien- do los postulados de Kehr que incluía aspectos anatomo-clínicos pre e intraoperatorios muy pocos precisos para este fin y que conducían a terapéuticas excesivas con repercusión en los resultados de la cirugía. Desde sus trabajos iniciales originales (20)(73), uno puede apreciar la lucidez y racionalidad de sus conceptos sobre la exploración de la VBP, ya que por ejemplo, insistía que la presión de inyección podía inducir a cambios ana tomo-funcionales en la características de la VBP. Para este fin . ideo para la práctica de la C.O una jeringa con émbolo a rosca en donde cada vuelta de la misma controlaba el débito y la presión de inyec- ción que era de 1 centímetro por minuto. De acuerdo a su concepción teórica consideraba que controlar la presión de inyección evitaba el de- sarrollo de espasmos reflejos esfinterianos que podían producir cambios morfológicos que daban lugar a falsas interpretaciones colangiog ráficas. Por un motivo similar, también insistió en la importancia de evitar la palpación del hepatocolédoco y más aún la de rea lizar la maniobra de Votrin-Kocher en el acto operatorio, previo al estudio colangiográfico. Quizás estos conceptos de Mirizzi sentaron las bases para el desarrollo posterior de los estudios manométricos de la VBP en los que se destaca Caroli (2 1). Mallet Guy (62), Aguirre, Halabi, Giffon iello (71), etc. En 1926. el cirujano argentino Delfor del Valle (72) publico la co- ledocodditis retráctil crónica como patología definida del Oddi, y des- de entonces varías escuelas quirúrgicas centraron sus esfuerzos en la búsqueda de pruebas farmacológicas que permitiesen diferenciar en el curso de la C.O la coledocodditis orgánica de la funcional , es decir la irreversible de la feversible. concepto sin duda con claras implicancias terapéuticas. En ese sentido, Mirizzi en 1950 (70) publico el valor del sulfato de magnesio al 33 % inyectado intra-duodenal en el acto opera- torio, para tratar de precisar las distintas imágenes colangiográficas del tercio distal del colédoco. Años mas tarde , Aguirre (68) llamo la aten- ción sobre los estudios colangiográficos bajo control manómetrico a de- bito constante y seguimiento fluoroscópico unido al valor de la CCK-PZ
  • 25. 46 - ABe de la cirugra biliar en la interpretación de las imágenes colangiográficas. Casi símultánea- mente el llamativo desarrollo del radioinmunoensayo (RIE) y la síntesis de la CCK-PZ permitieron demostrar que el sulfato de magnesio era un potente estimulante de la liberación endógena de esta hormona dando lugar a una explicación científica a las observaciones originales de Mi- rizzi sobre el valor del sulfato de magnesio en la evaluación anatomo- funcional del tercio distal del colédoco. En muchos ambientes también fueron propuestos con el mismo fin el nitrito de amilo dejado de lado por el importante compromiso hemodinámico observado en algunos pacientes y más recientemente el glucagon. Finalmente, en las últimas décadas hemos asistido a un cambio del estado evolutivo de la patología biliar que enfrentamos, con un compro- miso litiásico orgánico y funcional menos importante , lo que en ciertos aspectos ha disminuido el interés de los estudios farmacológicos en el curso de la C.O. No obstante , estamos absolutamente convencidos de que todavía tienen una gran aplicación y utilidad en el diagnóstico dife- rencial de imágenes colangiográficas de un pequeño número de casos problemas por lo que su aplicación debe difundirse y estimularse.
  • 26. Aspectos Generales - 47 Bibliografía 1. Fornaciari G. The Aragonese mummies of the Basilica of Saint Domenico Maggiore in Naples. Med Secoli . 2006;18: 843-864. 2. Munizaga J , Allison MJ , Paredes C. Cholelithiasis and cholecystitis in pre- Columbia n Chileans. Can J Biochem . 1978;56: 1141-1148. 3. Harris HW. Biliary System. En Norton JA, Barie PS, Bollinger RR , Chang AE. Lowry SF. Mulvihill SJ, Pass HI and Thompson RW: Surgery. Basic Science and Clinical Evidence. Segunda Edición. Ed. Springer Science + Business Media. 2008. Pág. 911. 4. Gordon-Taylor G. On gallstones and their sufferers. Br J Surg 1937; 25: 241-251. 5. Mulvihill SJ, Debas HT. History of Surgery of the Gastrointestinal Tract. En Norton JA , Barie PS. Bollinger RR. Chang AE , Lowry SF, Mulvihill SJ. Pass HI and Thompson RW: Surgery. Basic Science and Clinical Evidence. Segunda Edición. Ed. Springer Science + Business Media, 2008. Pág. 747-748. 6. Beal JM. Historical perspective of gallstone disease. Surg Gynecol Obstet 1984; 158: 181-189. 7. De U. Evolution of cholecystectomy: A tribute to Carl August Langenbuch . Indian J Surg 2004;66: 97-110. 8. Langenbuch C. Ein Fall von Exstirpation der Gallenblase wegen chronischer Cholelithiasis: Heilung. Berliner Klin Wochenschr 1882;19: 725-727. 9. Harding Rains AJ. A thought for Carl Langenbuch (1846-1901): a cente- nary. Ann R Coll Surg Engl 1982; 64: 268-269. 10. Halpert B. Fiftieth anniversary of the removal of the gallbladder. Arch Surg 1932; 25: 178-182. 11. McAneny D. Open Cholecystectomy. Surg Clin N Am 2008;88: 1273- 1294. 12. Morgenstern L. Hans Kehr: not first , but foremost. Surg Endose 1993: 7: 152-154. 13. Sasse F. Über choledocosduodenostomie. Sintzung der mittelddheinischen chirurgenve;einiung. Zent. Chir. 1913; 40: 91. 14. Del Valle D. Zinni JS. Figueroa AM. Resultats functionnelles de la sphinc- terotomie oddienne. Rev. Int. Hepat. 1965; 15: 775-781. 15. Monprofit A. Du replacement du cholédoque et de l'hepatic par un anse jéjunale. 21 Congr. Fran<;. Chir. 1908: 205-206. 0 16. Mazzariello RM. A fourteen year experience with non operative extraction of retained duct stones. World. J. Surg. 1978; 2: 447-453.
  • 27. 48 - ABe de la cirugía biliar 17. Takagi K, Ikeda S, Nakagawa Y et al. Retrograde pancreatography and cholangiography by fiber duodenoscope. Gastroenterology 1970; 59: 445-452. 18. Cole WH. The development of cholecystography: the first 50 years. Am J Surg 1978; 136: 541-560. 19. Reich A. Accidental injection of bile ducts with petrolatum and bismuth paste. J Am Med Assoc 1918; 71: 1555. 20. Mirizzi PL. La cholangiografía durante las operaciones de las vias biliares. Bol Soc Cir Buenos Aires 1932; 16: 1133-1161. 21. Caroli J , Gillies E. La radiomanométrie biliaire. Etude technique. Sem Hop >París 1946; 21: 1278. 22. Litynski GS. Erich Muhe and the rejection of laparoscopic cholecystec- tomy (1985): A surgeon ahead of his time. JSLS 1998; 2: 341-346. 23. Mouret P. Celioscopic surgery. Evolution or revolution. Chirurgie 1990: 116(10): 829-832. 24. Mouret P. Reflections on the birth and on the concept of laparoscopic sur- gery. En Borzellino G. Cordiano C. Biliary Lithiasis. Basic Science. Current Diagnosis and Management. Ed. Springer-Verlag Italia. 2008. Pago 1-11. 25. Kleiman AS, García Poitevin OE. Colecistectomía laparoscópica en ove- jas. Rev. Argent. Cir;1987;52: 317-320. 26. Smadja C, Blumgarth LH. Vías biliares y exposición quirúrgica del pedícu- lo biliar. En Cirugía del Hígado y de las vías biliares. Ed. Médica Paname- ricana, Buenos Aires, 1990. Pág. 12-27. 27. Gramática L, Sezin M. Anatomía Quirúrgica. En Cirugía de las vías biliares y bazo. Indicaciones y técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. 1990. Pág. 35-42. 28. Holmes JB. Congenital obliteration of the bile ducts: diagnosis and sugges- tions for treatment. Am J Dis Child 1916;11: 405-411. 29. Todani T, Watanabe y. Fujii T et al. Congenital choledochal cyst with in- trahepatic involvement. Arch Surg 1984; 119: 1038-1041. 30. Skandalakis JE. Extrahepatic biliary tract and gallbladder. En Skandala- kis JE. Colborn GL. Weidman TA. Foster Jr. RS , Kingsnorth AN . Skan- dalakis LJ. Sk~mdalakis PN , Mirilas PS: Skandalakis· Surgical Anatomy. Ed.McGraw-Hi]]"s. 2004. Consultado en http://www.accesssurgery.com. 31. Senecail B, Texier F. Kergastel I et al. Anatomic variability and congeni- tal anomalies of the gallbladder: ultrasonographic study of 1823 patients. Morphologie 2000; 84: 35-39. 32 . Van Damme JP. Behavioral anatomy of the abdominal arteries. Surg Clin North Am 1993;73: 699-725.
  • 28. Aspectos Generales - 49 33. Guyton AC , Hall JE. Funciones secretoras del aparato digestivo. En Trata- do de fisiología humana. 10° ed. Ed McGraw-HiII Interamericana. México, 2001. Pág 889-907. 34. Pi-Figueras J. Bases a natómicas, fisiológicas y fisiopatológicas. En Práctica quirúrgica Tomo 11. 2° ed . Salvat Editores SA, Barcelona , 1986. Pág. 563- 583. 35. Henández N. Hépato-colédoco-kinesia a la luz de la colangiografía durante la operación . Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba , Córdoba, 1951. 36. Maglinte DDT, Torres WE , Laufer 1. Oral cholecystography in contempo- rary gallstone imaging: a review. Radiology 1991: 178: 49-58. 37. Glenn F, Evans J , HiII M, et al. Intravenous cholangiography. Ann Surg 1954;140: 600-604. 38. Taenzer V. Volkhardt V. Double blind comparison of meglumine iotroxate (Biliscopin), meglumine iodoxamate (Endobile), and meglumine ioglycama- te (Biligram). AJR Am J Roentgenol 1979;132: 55-66. 39. Lindsey 1. Nottle PO. Sacharias N. Preoperative screening for common bile duct stones with infusion cholangiography: review of 1000 patients. Ann Surg 1997:226: 174-178. 40. Wald C. Scholz FJ, Pinkus E et al. An Update on Biliary Imaging. Surg Clin N Am 2008:88: 1195-1220. 41. Motohara T. Semelka Re. Bader TR MR cholangiopancreatography. Ra- diol Clin North Am 2003;41: 89-96. 42. Bortoff GA. Che n MY Ott DJ et al Gallbladder stones: imaging and inter- vention. Radiographics 2000:20: 751-766. 43. Manfredi R. Mehrabi S, Motton M et al. Preoperative Noninvasive Ima- ging. En Borzellino G, Cordiano e. Biliary Lithiasis. Basic Science, Cu- rrent Diagnosis and Management. Ed. Springer-Verlag Italia. 2008. Pago 51-62. 44. Yang MH , Chen TH. Wang SE et al. Biochemical predictors for absence of common bile duct stones in patients undergoing laparoscopic cholecys- tectomy.Surg Endosc. 2008:22: 1620-1624. 45. Mirizzi PL. Fisiopatología del hepatocolédoco. Colangiografía operatoria . Ed El Ateneo Buenos Aires 1939. 46. Collins C, Maguire D. Ireland A. et al. A prospective study of common bile duct calculi in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy: natural history of choledocholithiasis revisited. Ann Surg 2004:239: 28-33. 47. MacFadyen BV. Intraoperative cholangiography: past, present. and future. Surg Endose. 2006:20: 436-440.
  • 29. 50 - ABe de la cirugía biliar 48. Soper NJ, Brunt LM . The case for routine operative cholangiography during laparoscopic cholecystectomy. Surg Clin North Am. 1994;74: 953-959. 49. Flum OR , Flowers C, Veenstra OL. A cost-effectiveness analysis of in- traoperative cholangiography in the prevention of bile duct injury during laparoscopic cholecystectomyJ Am Coll Surg 2003;196: 385-393. 50. McLean TR. Risk management observations from litigation invoJving lapa- roscopic cholecystectomy. Arch Surg 2006;141: 643-648. 51. Metcalfe MS, Ong T, Bruening MHet al. Is laparoscopic intraoperative cholangiogram a matter of routine? Am J Surg 2004;187: 475-481. 52. Wright KO, Wellwood JM. Bile duct injury during laparoscopic cholecys- tectomy without operative choJangiography. Br J Surg 1998;85: 191-194. 53. Livingston EH, MilJer JA, Coan B, Rege RV Costs and utilization of in- traoperative cholangiography.J Gastrointest Surg. 2007;11: 1162-1167. 54. White TT, Hart MJ. Cholangiography and small duct injury. Am J Surg 1985;149: 640-643. 55. Way LW, Stewart L, GantertW, et al. Causes and prevention of laparos- copic bile duct injuries: analysis of 252 cases from a human factor s and cognitive psychology perspective. Ann Surg 2003;237: 460-469. 56. Massarweh NN, Flum OR. Role of intraoperative cholangiography in avoi- ding bile duct injury. J Am Col! Surg. 2007;204: 656-664. 57. Eshghi F, Abdi R. Routine magnetic resonance cholangiography compa- red to intra-operative cholangiography in patients with suspected common bile duct stones. Hepatobiliary Pancreat Ois Int. 2008;7: 525-528. 58.-Perry KA , Myers JA , Oeziel OJ. Laparoscopic ultrasound as the primary method for bile duct imaging during cholecystectomy. Surg Endosc. 2008;22: 208-213. 59. MacFadyen BV Intraoperative cholangiography: past, present, and futu- re. Surg Endosc. 2006;20: 436-440. 60. Liu JJ, Alemozaffar M, McHone B. Ohanani N, Gage F, Pinto PA , Gorba- ch AM, Elster E. Evaluation of real-time infrared intraoperative cholangio- graphy in a porcine model. Surg Endosc. 2008:22: 2659-664. 61. Moskovitz AH , Bush WH Jr, Horvath KO. Anaphylactoid reaction to in- traoperative cholangiogram. Report of a case. review of literature, and guidelínes for prevention. Surg Endosc 2001 ;15: 1227-1231. 62. Mallet-Guy P. Intervention biliaire sous controle radiomanometrique. Lyon Chy. 1944:1: 50-55. 63. López-Gisbert J. Exploración quirúrgica de las vías biliares. Anales de la Academia Médico-Quirúrgica Española, 4: 991. 1964. 64. Artigas V Exploraciones peroperatorias. En Práctica quirúrgica Tomo 11. 2 0 ed. Salvat Editores SA , Barcelona, 1986. Pág. 662-687.
  • 30. Aspectos Generales . 51 65. Knight PR, Newell JA. Operative use of ultrasonics in cholelithiasis. Lan- cet 1963;1: 1023-1025. 66. Sigel B, Coelho JC , Nyhus LM et al. Comparison of cholangiography and ultrasonography in the operative screening of the common bile duct. World J Surg 1982;6: 440-444. 67. Perry KA , Myers JA , Deziel DJ. Laparoscopic ultrasound as the pri- mary method for bile duct imaging during cholecystectomy. Surg Endose. 2008;22: 208-213. 68. Aguirre C, Halabí M, Giffoniello A. Exploración de la vía biliar proncipal por medio de la colangeografía operatoria bajo control marométrico a débito constante y floroscopía televisada. Pren Med Argent. 1969;56: 807- 813. 69. Aguirre C. Diagnóstico y tratamiento de la odditis estenosantes. Pren Med Argent. 1963;56: 1992-1998. 70. Mirizzi PL. Colangiografía operatoria , instilación intraduodenal de sulfato de magnesio y manometría operatoria. Estudio crítico y comparativo. J . lnt. Chir. 1950;10: 292-298. 71. Aguirre C, Halabí M, Giffoniello A. Valor de la colecistoquinina en la inter- pretación de las imágenes colangeográficas operatorios del tercio distal del colédoco. Pren Med Argent; 1971 ;58: 853-857. 72. Del Valle O, Donovan R. Colédoco-odditis retráctil crónica. Concepto clí- nico y quirúrgico. Arch Arg Ap Dig Nutri.1926;1: 4-7. 73. Mirizzi PL Lithiase de la voie biliari principale, Ed Masson. Paris.1957.