SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Universidad Nacional Experimental “Sur del Lago” Junio, 2017
Programa: Contaduría Pública Sección “A”
U.C: Fundamentos del Derecho Semestre IV
Nayla Luzardo C.I: V- 26.441.787
Omar Navarro C.I: V- 26.628.060
Enriquecimiento sin causa
Desde mi punto de vista, el enriquecimiento sin causa es aquel por el cual el
enriquecido no puede aportar una justificación legal de lo enriquecido, no tiene una causa
legal pues, como lo seria los narcotraficantes son enriquecidos sin causa legal y así todos
aquellos que obtienen dinero de formas ilícitas o prohibidas por la ley son enriquecimientos
sin causa.
El principio indica que nadie puede enriquecerse sin una justa causa misma que debe
de estar permitida por la ley. Es un principio general del derecho, que nadie pueda
enriquecerse con daño de otro y que si esto ocurre, el enriquecido debe restituir. Los
desplazamientos patrimoniales de un persona a otra, deben tener una justificación jurídica,
una razón de ser o una causa; ya que resulta contrario a la equidad que una persona pueda
enriquecerse a costa del empobrecimiento de otra. Cuando ello ocurre, la ley confiere al
empobrecido una acción de restitución llamada enriquecimiento sin causa (acción in rem
verso), en defensa de su patrimonio que ha sufrido un daño injusto.
El enriquecimiento sin causa constituye una de las fuentes de las obligaciones de
nuestro ordenamiento jurídico positivo; aparece en el Art. 1.184 Código Civil Venezolano
que establece: “Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligado a
Indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya
empobrecido”. Se basa fundamentalmente en la idea de que nadie puede enriquecerse a costa
de otro sujeto de derecho a menos de que el enriquecimiento tenga algún motivo o causa que
sea contemplada por el derecho. Se pueden pasar bienes del patrimonio de un titular al
patrimonio de otro siempre que dicho traslado de bienes ocurre sin que exista un motivo
jurídico, estamos en presencia de un enriquecimiento sin causa.
Existen unos requisitos de la acción por el enriquecimiento sin causa los cuales son:
Enriquecimiento; el cual consiste en todo aumento del patrimonio del enriquecido.
Empobrecimiento; que consiste en toda disminución del patrimonio de una persona pudiendo
efectuarse mediante una disminución del activo. Relación de Causa a efecto del
empobrecimiento; es necesario un vínculo de causalidad entre el empobrecimiento y el
enriquecimiento, relación en la cual el empobrecimiento desempeña la causa, y el
enriquecimiento la función de efecto. Ausencia de causa; se entiende que el enriquecimiento
debe carecer de causa que lo justifique. Calculo de la indemnización: El artículo 1184 fija la
extensión de la reparación al ordenar que el enriquecimiento deberá indemnizar al
empobrecido “dentro del límite de su enriquecimiento de todo lo que aquella se haya
empobrecido”.
Examinemos de seguidas, algunos ejemplos extraídos de la jurisprudencia (TSJ).
“Si en el expediente judicial hay prueba recogida en la Sentencia Definitiva, del
enriquecimiento experimentado en la cantidad de UN MILLARDO DE BOLÍVARES.
Si también deriva la prueba, que el otro sujeto de derecho que intervino en la relación,
se empobreció o desmejoró en su patrimonio en la suma de CIEN MILLONES DE
BOLÍVARES. Entonces, conforme a la Ley, la indemnización tendrá como límite
máximo la cantidad de CIEN MILLONES DE BOLÍVARES, por ser ésta la suma
menor de los dos límites. El monto que se adopta como “máximo a pagar”, es el
menor, ya del enriquecimiento, ya del empobrecimiento.”
Otro ejemplo. “Si una persona se enriqueció de forma ilícita, en la suma de
QUINIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES; pero, el otro sujeto que intervino, se
empobreció en DOS MILLARDOS DE BOLÍVARES, la indemnización nunca
sobrepasará la cantidad de QUINIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES por ser la
suma menor, (“doble límite máximo”). La Ley no exige que se repare todo el daño
ocasionado; por no tratarse la acción en estudio, de una acción por Responsabilidad
Civil, sino de una “Acción de Equidad”.
Para concluir, el efecto del enriquecimiento sin causa es el nacimiento de la
obligación de indemnización, por parte del enriquecido a favor del empobrecido. El artículo
1184 del Código Civil Venezolano consagra que si la persona que se enriquece sin causa en
perjuicio de otra persona, se encuentra en el deber de subsanar el daño indemnizándolo,
dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquella se haya empobrecido.
Ya empobrecido, es fundamental restituir el patrimonio empobrecido, e incluso la
indemnización cuando por ellos se hubiese generado una inversión que trajo ganancias.
Fuentes:
http://www.notarfor.com.ar/codigo-civil-venezuela/articulo-1184.php
http://fuentes-obligaciones.blogspot.com/p/fuentes-de-las-obligaciones-el-hecho.html
http://derechocivil-ugma.blogspot.com/2013/05/fuentes-de-las-obligaciones.html
Código Civil Venezolano- Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982.-
Libro Tercero de las Maneras de Adquirir y Transmitir la Propiedad y demás Derechos - Título III: De
las Obligaciones.
Libro mayor de fabrica
En contabilidad, el libro mayor es un registro en el que cada página se destina para cada una
de las cuentas contables de una empresa. Cada página va dividida y consta de 5 columnas: la
primera columna es para la fecha, la segunda es para el concepto, la tercera es la del DEBE,
la cuarta es la del HABER y la última columna es la del saldo. El libro es utilizado para llevar
un estricto manejo de los ingresos y egresos diarios que obtenga la empresa
Se le llama Mayor porque toma el movimiento total de las subcuentas. Por ejemplo, los
distintos proveedores que serían llevados en los libros auxiliares cada uno por separado, se
concentran en una sola CUENTA: PROVEEDORES en el Mayor y el encabezado de la
página dirá: PROVEEDORES y así por cada una de las cuentas: CLIENTES, BANCOS sin
importar de cuantas subcuentas se conformen cada una de las CUENTAS. En el Mayor solo
se menciona el monto de la cuenta por un periodo determinado, generalmente un mes.
Siguiendo con el ejemplo de la cuenta PROVEEDORES, en la columna del haber se pondría
el monto total facturado por todos los proveedores en el mes y en la columna del debe el total
de monto pagado a todos los proveedores durante ese mismo periodo, y la diferencia entre
estas dos dará el saldo que queda al final del mes de cada una de las cuentas, sin detallar
cuánto se le debe a cada uno de los PROVEEDORES, que eso estará en los Libros
Auxiliares.
Libro mayor de fábrica.
En la contabilidad de costos y también en la contabilidad conjunta de sucursales y principal
se encuentran ejemplos del empleo de esta técnica.
El libro mayor de fábrica es un sistema de registración que desdobla la contabilidad general y
la de costo, manteniendo siempre su integridad, se aplica en empresas en las que existe una
separación física o funcional entre la administración y la fábrica.
Pero también se utiliza no existiendo tal separación, si a los fines del control es necesario
contar con información especifica de las funciones: administración y fabricación.
Cada sistema (general y de costos) se vincula mediante una cuenta puente que en cada
contabilidad se denomina:
SISTEMA | CUENTA |
Contabilidad general | Mayor de Fábrica |
Contabilidad de costos | Mayor General |
Cualquier operación se registra en dos asientos del libro diario, uno para cada mayor, y con
saldos opuestos, según sea el tipo de transacción.
Función del libro mayor[editar]
Controla en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta según las operaciones
registradas en el libro diario. En sí el libro mayor resume los valores registrados como cargos
o abonos de acuerdo a las operaciones comerciales realizadas por la empresa y también llega
a ser un paso importante en la contabilidad. El inventario, tiene como finalidad ordenar la
información sobre los bienes y obligaciones de la empresa. En la contabilidad se enumeran
primero los bienes y derechos, llamados ACTIVOS y después las obligaciones llamadas
PASIVOS.
Llenado del libro mayor[editar]
El Libro Mayor puede tardar años en llenarse porque sólo se utiliza un renglón de la cuenta
por mes y existen cuentas que no tienen movimientos tan repetidamente como otras,
pudiendo tener un movimiento por año. Por ello sus páginas no se llenan tan rápido como las
otras cuentas, por ejemplo, la cuenta de capital no tendrá tanto movimiento como la de
bancos.
En caso de que ya haya más de un Libro Mayor, los movimientos de esta cuenta seguirán en
la siguiente página en blanco, en el que en el primer renglón se anotará debajo del
encabezado de la cuenta: «VIENE DE LA PÁGINA N DEL LIBRO N».
En México era requisito de Hacienda llevar a sellar el Libro Mayor antes de escribir sobre él
y, cada vez que era necesario utilizar uno nuevo, debía sellarse por Hacienda, pero como ya
no es requisito Hacendario la teneduría de Libros hechos a mano, está en desuso el Libro
Mayor.
Importancia y finalidad[editar]
Cuando se habla de la cuenta, es cuando se crea en el libro mayor un registro de números en
el medio contable, permite clasificar el Activo, el Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo
a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que
experimentan las diferentes partidas reales y nominales. El Libro Mayor constituye un libro
obligatorio que debe llevar toda empresa (Art. 32 del C.C.), este libro agrupa todas las
cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas en una organización
para llevar la contabilidad
En España, según el Código de Comercio si es obligatorio ya que hay normas legales que
indiquen cómo ha de llevarse.
1. Cuentas: aquí se anota el nombre de las cuentas, una por cada renglón.
2. Código: se escribe el número que le corresponde a cada cuenta, según el catálogo de
cuentas de la empresa, tomado del Plan Único de Cuentas para comerciantes.
3. Saldo anterior: se utiliza para registrar el saldo débito o crédito de cada cuenta
correspondiente al periodo anterior.
4. Movimiento del mes: en esta columna se registra el movimiento débito y crédito
mensual de cada cuenta. La información se traslada de los totales mensuales
del libro Diario Columnario.
5. Saldos: en esta columna se obtiene los saldos de las cuentas, tomando los datos de las
columnas Saldos anteriores y Movimiento, así: movimientos iguales se suman,
movimientos contrarios se restan.
Ejemplo: Cuadro de movimiento con saldos[editar]
Los saldos de las cuentas de Activo, generalmente, son débitos, aunque puede darse el caso,
como en Bancos, que resulte saldo crédito, cuando está en sobregiro. Las cuentas de costos y
gastos tienen saldo débito, y las cuentas de Pasivo, Patrimonio e Ingreso tienen saldo crédito.
Procedimiento
1. Se registra el comprobante de apertura en la columna Saldos anteriores.
2. Se registran las operaciones mensuales en las columnas correspondientes al
movimiento.
3. Se determinan los nuevos saldos de cada cuenta, éstos a su vez constituyen los
saldos anteriores del mes siguiente.
4. Al finalizar el periodo contable, en la columna Movimiento se registra el
comprobante de ajustes para obtener el saldo real de las cuentas, que servirá
de base para la elaboración de los estados financieros.
5. Al finalizar el ciclo contable, se registra el comprobante de cierre, para
cancelar en el libro Mayor los saldos de las cuentas nominales o de resultados
y obtener los valores correspondientes al Balance General.
Corrección de errores
Cuando se cometen errores en este libro, pueden corregirse así:
 Si hay una inconsistencia o error, se anula la hoja completa y se pasa a la
siguiente.
 Las anulaciones en los libros principales deben llevar la firma del contador.
Muchos consideran el Libro Mayor General como el más importante de toda la
contabilidad, debido a que en este se resumen las transacciones de todas las cuentas
contables de forma individual utilizadas durante un período en especifico . En el Mayor
General se registran tanto los débitos y créditos de una cuenta, así como el saldo de la misma.
El libro mayor es de gran utilidad, ya que podemos conocer el saldo o balance de una cuenta
determinada, lo cual nos permite elaborar los Estados Financieros en los siguientes pasos del
ciclo contable. En el Mayor General se incluyen las cuentas control de Activo, Pasivo,
Capital, Ingresos, Costos y Gastos. Las cuentas de detalle o auxiliares se registrarán en lo que
se conoce como Mayor Auxiliar, como por ejemplo Mayor Auxiliar de Cuentas por Cobrar.
¿Cómo se registra en el Libro Mayor?
Luego de haber registrado las diversas transacciones económicas en el Libro Diario General,
debemos de asentar todos los montos asociados a sus respectivas cuentas. Hay que tener en
cuenta que a diferencia del libro Diario General, que se organiza de forma cronológica, el
Mayor General se ordena de acuerdo al tipo de cuenta.
Ejemplo de libro Mayor General
Para comprender mejor lo que es el Mayor General y la forma en la que se realiza el posteo
desde el Diario, lo mejor es ver un ejemplo de un caso práctico. Vamos a suponer que
tenemos registrado en el Diario General las siguientes transacciones:
 01/01/20xx. Robert Lutece, dueño del negocio, invierte $ 20,000 en efectivo
 02/01/20xx. Se compra mobiliario por el monto de $ 700 al contado
 03/01/20xx. Ingresan $ 3,000 por servicios ofrecidos
 04/01/20xx. El dueño del negocio retira $ 5,000
Esas transacciones quedaría de la siguiente manera en el Diario General:
Ejemplo registro en el diario general
Ahora pasemos a asentar cada una de las transacciones en el Mayor General paso a paso:
1. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que cada cuenta tendrá su folio
separado de las demás, en los cuales se anotarán tanto los debidos como los créditos
que tenga esa cuenta. Luego se calculará el saldo de dicha cuenta.
2. Al igual que en el diario, en el mayor general hay que tener en cuenta la fecha en la
que se realizó la transacción.
Así es como quedaría el pase al mayor general de las transacciones anteriores:
Ejemplo posteo libro
mayor Ejemplo registro
libro mayor
Como seguro te habrás dado cuenta, en las imágenes anteriores se muestra el resultado de
haber hecho el pase al mayor y hay algo importante que hay que notar. Cada cuenta resume
todas las transacciones que hayan afectado a dicha cuenta y además, cada cuenta se lleva en
un folio (hoja) separado.
Para resumir, las características del libro mayor general son:
 Es el tercer paso del ciclo contable.
 Se escribe el código y nombre de la cuenta (esto se puede buscar en el catálogo de
cuentas).
 Se coloca el número de folio, el cual por lo general va en la esquina superior derecha.
 Se escribe cada transacción que haya afectado a la cuenta con la que estamos
trabajando.
 Se calcula el saldo de dicha cuenta.
Como nota aclaratoria, cabe mencionar que el saldo es el resultado de restar los débitos con
los créditos de una misma cuenta. Además, siempre hay que tener en cuenta la naturaleza de
la cuenta con la que se está trabajando para saber si los débitos sumarán o restarán.
En un principio, todo este proceso contable parece ser algo laborioso, lento y repetitivo. Sin
embargo, hoy en día existen software contables que nos facilitan esta tarea y lo pueden hacer
de forma automática. Algunos solo requieren que se introduzcan las entradas de diario y otros
automatizan el proceso completo.
¿Qué ocurre cuando se da el incumplimiento de contrato por culpa de una de las partes?
Si el incumplimiento fuera imputable al deudor, por dolo o culpa, el acreedor podía
demandar el cumplimiento o la rescisión del contrato, más el pago de una indemnización por
daños y perjuicios. La otra parte puede demandar por incumplimiento de contrato y deshacer
el contrato
¿Qué sucede si existiera la perdida de una cosa especifica en materia de obligaciones?
El artículo 1156 del Código Civil dispone que la pérdida de la cosa debida es causa de
extinción de las obligaciones. Sin embargo ha de señalarse que únicamente se produce dicha
extinción no en todos los supuesto de pérdida sino que tan sólo los serían cuando dicha
pérdida resultase no imputable al deudor, esto es, cuando la misma supone un
incumplimiento involuntario del mismo.
Para el supuesto de las obligaciones de dar el artículo 1182 del Código Civil dispone
que: “Quedará extinguida la obligación que consista en entregar una cosa determinada
cuando ésta se perdiere o destruyere sin culpa del deudor y antes de haberse éste constituido
en mora”.
Partiendo desde mi punto de vista, si se diera el caso de una perdida de una cosa
especifica se daría el paso la extinción de las obligaciones, solo en el caso de que la perdida
no sea imputable al deudor.
¿Explique por qué el caso fortuito es un excluyente de las obligaciones?
El artículo 1272 del Código Civil dispone: “El deudor no está obligado a pagar daños
y perjuicios cuando a consecuencia de un caso fortuito o fuerza mayor, ha dejado de dar o de
hacer aquello a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba prohibido”. Por ello el caso
fortuito es una excluyente debido a que al deudor se le haría imposible el cumplimiento de
sus deberes contractuales.
Dicho esto podemos decir que si se diera el caso de que el deudor no pudiera cumplir
con su obligación no se obligara a pagar los daños solo si no es culpable de dicho
incumplimiento, es decir, que se halla dado por un caso de fuerza mayor.
¿Qué diferencias existen entre la prescripción adquisitiva y la liberatoria?
La prescripción adquisitiva es un modo de adquirir la propiedad de una cosa y otros
derechos reales posibles mediante la posesión continuada de estos derechos en concepto de
titular durante el tiempo que señala la ley.
La prescripción liberatoria no extingue la obligación sino que la convierte en una
obligación natural, por lo cual, si el deudor voluntariamente la paga, no puede reclamar la
devolución de lo entregado, alegando que se trata de un pago sin causa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEACONTABILIDAD BASICA  CPCC ALI VILLALTA ZEA
CONTABILIDAD BASICA CPCC ALI VILLALTA ZEA
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Unidad 4 y 5 ing 3 er
Unidad 4 y 5 ing 3 erUnidad 4 y 5 ing 3 er
Unidad 4 y 5 ing 3 er
 
03 obligacion tributaria
03 obligacion tributaria03 obligacion tributaria
03 obligacion tributaria
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Informe analitico angelica
Informe analitico angelicaInforme analitico angelica
Informe analitico angelica
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 
La obligacion tributaria
La obligacion tributariaLa obligacion tributaria
La obligacion tributaria
 
Elusión tributaria
Elusión tributariaElusión tributaria
Elusión tributaria
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05Adm trbutaria 05
Adm trbutaria 05
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
obligacion tributaria
obligacion tributariaobligacion tributaria
obligacion tributaria
 
La obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidadLa obligación tributaria y su exigibilidad
La obligación tributaria y su exigibilidad
 
Retención en la fuente
Retención  en  la  fuenteRetención  en  la  fuente
Retención en la fuente
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2 Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
 

Similar a Fundamentos de derecho

Ques es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscalQues es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscal
Reyna Sandoval
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
Vanessa Sepulveda
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
Vanessa Sepulveda
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contable
ronniechile
 
Ensayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRA
Ensayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRAEnsayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRA
Ensayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRA
ronygonzalez806
 

Similar a Fundamentos de derecho (20)

Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
Concepto del libro mayor
Concepto del libro mayorConcepto del libro mayor
Concepto del libro mayor
 
Ques es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscalQues es la Obligación fiscal
Ques es la Obligación fiscal
 
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis moralesIf orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
If orígenes e implicancias del incremento patrimonial luis morales
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
 
r126471.PDF
r126471.PDFr126471.PDF
r126471.PDF
 
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Ensayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldnEnsayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldn
 
Consignacionesmaribyt
ConsignacionesmaribytConsignacionesmaribyt
Consignacionesmaribyt
 
Ciencia Contable
Ciencia ContableCiencia Contable
Ciencia Contable
 
Cuentas de Orden
Cuentas de OrdenCuentas de Orden
Cuentas de Orden
 
LAS CUENTAS
LAS CUENTASLAS CUENTAS
LAS CUENTAS
 
Ensayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRA
Ensayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRAEnsayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRA
Ensayo de derecho mercantil II y practicas LA QUIEBRA
 
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y PracticasEnsayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Transcripción de la partida doble
Transcripción de la partida dobleTranscripción de la partida doble
Transcripción de la partida doble
 

Último

Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptxConceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
PilarStefannyBuitrag
 
DERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaragua
DERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaraguaDERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaragua
DERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaragua
AlexGranados20
 
Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774
Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774
Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774
jesusdanielmontielar1
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
joseph957764
 

Último (19)

CONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptx
CONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptxCONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptx
CONFERENCIA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO CAL.pptx
 
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptxConceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
Conceptos esenciales de la política actividad 2.pptx
 
DERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaragua
DERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaraguaDERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaragua
DERECHO NOTARIAL DE FAMILIA.ppt en nicaragua
 
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdfConstitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
Constitución de la Republica de Guatemala con comentarios (2).pdf
 
Proyecto de Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar la tortura, ti...
Proyecto de Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar la tortura, ti...Proyecto de Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar la tortura, ti...
Proyecto de Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar la tortura, ti...
 
Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774
Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774
Derechos políticos y civiles EXP.pptx uueueu3737474774
 
gobierno y sistema politico del peru monografia
gobierno y sistema politico del peru monografiagobierno y sistema politico del peru monografia
gobierno y sistema politico del peru monografia
 
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
 
PPTS- INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES.pdf
PPTS- INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES.pdfPPTS- INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES.pdf
PPTS- INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES.pdf
 
Código de Trabajo Guatemalteco para el año 2024
Código de Trabajo Guatemalteco para el año 2024Código de Trabajo Guatemalteco para el año 2024
Código de Trabajo Guatemalteco para el año 2024
 
Cronograma DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA EN ADSO.docx
Cronograma DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA EN ADSO.docxCronograma DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA EN ADSO.docx
Cronograma DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA EN ADSO.docx
 
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdfGUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
GUIAS PARA LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PERICIAL.pdf
 
Circular 0069 fuero por acoso laboral.PDF
Circular 0069 fuero por acoso laboral.PDFCircular 0069 fuero por acoso laboral.PDF
Circular 0069 fuero por acoso laboral.PDF
 
Villarroel, Eduardo - Juicios de Tránsito y Policía Local (1).pdf
Villarroel, Eduardo - Juicios de Tránsito y Policía Local (1).pdfVillarroel, Eduardo - Juicios de Tránsito y Policía Local (1).pdf
Villarroel, Eduardo - Juicios de Tránsito y Policía Local (1).pdf
 
Ley General para la Reparación. Integral para las Victimas de Violencia de Gr...
Ley General para la Reparación. Integral para las Victimas de Violencia de Gr...Ley General para la Reparación. Integral para las Victimas de Violencia de Gr...
Ley General para la Reparación. Integral para las Victimas de Violencia de Gr...
 
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
 
LA METODOLOGÍA DEL DERECHO O TÉCNICA JURÍDICA.pptx
LA  METODOLOGÍA  DEL  DERECHO  O  TÉCNICA  JURÍDICA.pptxLA  METODOLOGÍA  DEL  DERECHO  O  TÉCNICA  JURÍDICA.pptx
LA METODOLOGÍA DEL DERECHO O TÉCNICA JURÍDICA.pptx
 
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
246997251-PROCEDIMIENTOS-ESPECIFICOS-EN-EL-PROCESO-PENAL-GUATEMALTECO.pptx
 

Fundamentos de derecho

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Sur del Lago” Junio, 2017 Programa: Contaduría Pública Sección “A” U.C: Fundamentos del Derecho Semestre IV Nayla Luzardo C.I: V- 26.441.787 Omar Navarro C.I: V- 26.628.060 Enriquecimiento sin causa Desde mi punto de vista, el enriquecimiento sin causa es aquel por el cual el enriquecido no puede aportar una justificación legal de lo enriquecido, no tiene una causa legal pues, como lo seria los narcotraficantes son enriquecidos sin causa legal y así todos aquellos que obtienen dinero de formas ilícitas o prohibidas por la ley son enriquecimientos sin causa. El principio indica que nadie puede enriquecerse sin una justa causa misma que debe de estar permitida por la ley. Es un principio general del derecho, que nadie pueda enriquecerse con daño de otro y que si esto ocurre, el enriquecido debe restituir. Los desplazamientos patrimoniales de un persona a otra, deben tener una justificación jurídica, una razón de ser o una causa; ya que resulta contrario a la equidad que una persona pueda enriquecerse a costa del empobrecimiento de otra. Cuando ello ocurre, la ley confiere al empobrecido una acción de restitución llamada enriquecimiento sin causa (acción in rem verso), en defensa de su patrimonio que ha sufrido un daño injusto. El enriquecimiento sin causa constituye una de las fuentes de las obligaciones de nuestro ordenamiento jurídico positivo; aparece en el Art. 1.184 Código Civil Venezolano que establece: “Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está obligado a
  • 2. Indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquélla se haya empobrecido”. Se basa fundamentalmente en la idea de que nadie puede enriquecerse a costa de otro sujeto de derecho a menos de que el enriquecimiento tenga algún motivo o causa que sea contemplada por el derecho. Se pueden pasar bienes del patrimonio de un titular al patrimonio de otro siempre que dicho traslado de bienes ocurre sin que exista un motivo jurídico, estamos en presencia de un enriquecimiento sin causa. Existen unos requisitos de la acción por el enriquecimiento sin causa los cuales son: Enriquecimiento; el cual consiste en todo aumento del patrimonio del enriquecido. Empobrecimiento; que consiste en toda disminución del patrimonio de una persona pudiendo efectuarse mediante una disminución del activo. Relación de Causa a efecto del empobrecimiento; es necesario un vínculo de causalidad entre el empobrecimiento y el enriquecimiento, relación en la cual el empobrecimiento desempeña la causa, y el enriquecimiento la función de efecto. Ausencia de causa; se entiende que el enriquecimiento debe carecer de causa que lo justifique. Calculo de la indemnización: El artículo 1184 fija la extensión de la reparación al ordenar que el enriquecimiento deberá indemnizar al empobrecido “dentro del límite de su enriquecimiento de todo lo que aquella se haya empobrecido”. Examinemos de seguidas, algunos ejemplos extraídos de la jurisprudencia (TSJ). “Si en el expediente judicial hay prueba recogida en la Sentencia Definitiva, del enriquecimiento experimentado en la cantidad de UN MILLARDO DE BOLÍVARES. Si también deriva la prueba, que el otro sujeto de derecho que intervino en la relación, se empobreció o desmejoró en su patrimonio en la suma de CIEN MILLONES DE BOLÍVARES. Entonces, conforme a la Ley, la indemnización tendrá como límite máximo la cantidad de CIEN MILLONES DE BOLÍVARES, por ser ésta la suma
  • 3. menor de los dos límites. El monto que se adopta como “máximo a pagar”, es el menor, ya del enriquecimiento, ya del empobrecimiento.” Otro ejemplo. “Si una persona se enriqueció de forma ilícita, en la suma de QUINIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES; pero, el otro sujeto que intervino, se empobreció en DOS MILLARDOS DE BOLÍVARES, la indemnización nunca sobrepasará la cantidad de QUINIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES por ser la suma menor, (“doble límite máximo”). La Ley no exige que se repare todo el daño ocasionado; por no tratarse la acción en estudio, de una acción por Responsabilidad Civil, sino de una “Acción de Equidad”. Para concluir, el efecto del enriquecimiento sin causa es el nacimiento de la obligación de indemnización, por parte del enriquecido a favor del empobrecido. El artículo 1184 del Código Civil Venezolano consagra que si la persona que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, se encuentra en el deber de subsanar el daño indemnizándolo, dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo lo que aquella se haya empobrecido. Ya empobrecido, es fundamental restituir el patrimonio empobrecido, e incluso la indemnización cuando por ellos se hubiese generado una inversión que trajo ganancias. Fuentes: http://www.notarfor.com.ar/codigo-civil-venezuela/articulo-1184.php http://fuentes-obligaciones.blogspot.com/p/fuentes-de-las-obligaciones-el-hecho.html http://derechocivil-ugma.blogspot.com/2013/05/fuentes-de-las-obligaciones.html Código Civil Venezolano- Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982.- Libro Tercero de las Maneras de Adquirir y Transmitir la Propiedad y demás Derechos - Título III: De las Obligaciones.
  • 4. Libro mayor de fabrica En contabilidad, el libro mayor es un registro en el que cada página se destina para cada una de las cuentas contables de una empresa. Cada página va dividida y consta de 5 columnas: la primera columna es para la fecha, la segunda es para el concepto, la tercera es la del DEBE, la cuarta es la del HABER y la última columna es la del saldo. El libro es utilizado para llevar un estricto manejo de los ingresos y egresos diarios que obtenga la empresa Se le llama Mayor porque toma el movimiento total de las subcuentas. Por ejemplo, los distintos proveedores que serían llevados en los libros auxiliares cada uno por separado, se concentran en una sola CUENTA: PROVEEDORES en el Mayor y el encabezado de la página dirá: PROVEEDORES y así por cada una de las cuentas: CLIENTES, BANCOS sin importar de cuantas subcuentas se conformen cada una de las CUENTAS. En el Mayor solo se menciona el monto de la cuenta por un periodo determinado, generalmente un mes. Siguiendo con el ejemplo de la cuenta PROVEEDORES, en la columna del haber se pondría el monto total facturado por todos los proveedores en el mes y en la columna del debe el total de monto pagado a todos los proveedores durante ese mismo periodo, y la diferencia entre estas dos dará el saldo que queda al final del mes de cada una de las cuentas, sin detallar cuánto se le debe a cada uno de los PROVEEDORES, que eso estará en los Libros Auxiliares. Libro mayor de fábrica. En la contabilidad de costos y también en la contabilidad conjunta de sucursales y principal se encuentran ejemplos del empleo de esta técnica. El libro mayor de fábrica es un sistema de registración que desdobla la contabilidad general y la de costo, manteniendo siempre su integridad, se aplica en empresas en las que existe una separación física o funcional entre la administración y la fábrica. Pero también se utiliza no existiendo tal separación, si a los fines del control es necesario contar con información especifica de las funciones: administración y fabricación. Cada sistema (general y de costos) se vincula mediante una cuenta puente que en cada contabilidad se denomina: SISTEMA | CUENTA | Contabilidad general | Mayor de Fábrica | Contabilidad de costos | Mayor General | Cualquier operación se registra en dos asientos del libro diario, uno para cada mayor, y con saldos opuestos, según sea el tipo de transacción. Función del libro mayor[editar] Controla en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta según las operaciones registradas en el libro diario. En sí el libro mayor resume los valores registrados como cargos o abonos de acuerdo a las operaciones comerciales realizadas por la empresa y también llega a ser un paso importante en la contabilidad. El inventario, tiene como finalidad ordenar la información sobre los bienes y obligaciones de la empresa. En la contabilidad se enumeran
  • 5. primero los bienes y derechos, llamados ACTIVOS y después las obligaciones llamadas PASIVOS. Llenado del libro mayor[editar] El Libro Mayor puede tardar años en llenarse porque sólo se utiliza un renglón de la cuenta por mes y existen cuentas que no tienen movimientos tan repetidamente como otras, pudiendo tener un movimiento por año. Por ello sus páginas no se llenan tan rápido como las otras cuentas, por ejemplo, la cuenta de capital no tendrá tanto movimiento como la de bancos. En caso de que ya haya más de un Libro Mayor, los movimientos de esta cuenta seguirán en la siguiente página en blanco, en el que en el primer renglón se anotará debajo del encabezado de la cuenta: «VIENE DE LA PÁGINA N DEL LIBRO N». En México era requisito de Hacienda llevar a sellar el Libro Mayor antes de escribir sobre él y, cada vez que era necesario utilizar uno nuevo, debía sellarse por Hacienda, pero como ya no es requisito Hacendario la teneduría de Libros hechos a mano, está en desuso el Libro Mayor. Importancia y finalidad[editar] Cuando se habla de la cuenta, es cuando se crea en el libro mayor un registro de números en el medio contable, permite clasificar el Activo, el Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nominales. El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa (Art. 32 del C.C.), este libro agrupa todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas en una organización para llevar la contabilidad En España, según el Código de Comercio si es obligatorio ya que hay normas legales que indiquen cómo ha de llevarse. 1. Cuentas: aquí se anota el nombre de las cuentas, una por cada renglón. 2. Código: se escribe el número que le corresponde a cada cuenta, según el catálogo de cuentas de la empresa, tomado del Plan Único de Cuentas para comerciantes. 3. Saldo anterior: se utiliza para registrar el saldo débito o crédito de cada cuenta correspondiente al periodo anterior. 4. Movimiento del mes: en esta columna se registra el movimiento débito y crédito mensual de cada cuenta. La información se traslada de los totales mensuales del libro Diario Columnario. 5. Saldos: en esta columna se obtiene los saldos de las cuentas, tomando los datos de las columnas Saldos anteriores y Movimiento, así: movimientos iguales se suman, movimientos contrarios se restan. Ejemplo: Cuadro de movimiento con saldos[editar] Los saldos de las cuentas de Activo, generalmente, son débitos, aunque puede darse el caso, como en Bancos, que resulte saldo crédito, cuando está en sobregiro. Las cuentas de costos y gastos tienen saldo débito, y las cuentas de Pasivo, Patrimonio e Ingreso tienen saldo crédito. Procedimiento 1. Se registra el comprobante de apertura en la columna Saldos anteriores.
  • 6. 2. Se registran las operaciones mensuales en las columnas correspondientes al movimiento. 3. Se determinan los nuevos saldos de cada cuenta, éstos a su vez constituyen los saldos anteriores del mes siguiente. 4. Al finalizar el periodo contable, en la columna Movimiento se registra el comprobante de ajustes para obtener el saldo real de las cuentas, que servirá de base para la elaboración de los estados financieros. 5. Al finalizar el ciclo contable, se registra el comprobante de cierre, para cancelar en el libro Mayor los saldos de las cuentas nominales o de resultados y obtener los valores correspondientes al Balance General. Corrección de errores Cuando se cometen errores en este libro, pueden corregirse así:  Si hay una inconsistencia o error, se anula la hoja completa y se pasa a la siguiente.  Las anulaciones en los libros principales deben llevar la firma del contador. Muchos consideran el Libro Mayor General como el más importante de toda la contabilidad, debido a que en este se resumen las transacciones de todas las cuentas contables de forma individual utilizadas durante un período en especifico . En el Mayor General se registran tanto los débitos y créditos de una cuenta, así como el saldo de la misma. El libro mayor es de gran utilidad, ya que podemos conocer el saldo o balance de una cuenta determinada, lo cual nos permite elaborar los Estados Financieros en los siguientes pasos del ciclo contable. En el Mayor General se incluyen las cuentas control de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos, Costos y Gastos. Las cuentas de detalle o auxiliares se registrarán en lo que se conoce como Mayor Auxiliar, como por ejemplo Mayor Auxiliar de Cuentas por Cobrar. ¿Cómo se registra en el Libro Mayor? Luego de haber registrado las diversas transacciones económicas en el Libro Diario General, debemos de asentar todos los montos asociados a sus respectivas cuentas. Hay que tener en cuenta que a diferencia del libro Diario General, que se organiza de forma cronológica, el Mayor General se ordena de acuerdo al tipo de cuenta. Ejemplo de libro Mayor General Para comprender mejor lo que es el Mayor General y la forma en la que se realiza el posteo desde el Diario, lo mejor es ver un ejemplo de un caso práctico. Vamos a suponer que tenemos registrado en el Diario General las siguientes transacciones:  01/01/20xx. Robert Lutece, dueño del negocio, invierte $ 20,000 en efectivo  02/01/20xx. Se compra mobiliario por el monto de $ 700 al contado  03/01/20xx. Ingresan $ 3,000 por servicios ofrecidos  04/01/20xx. El dueño del negocio retira $ 5,000
  • 7. Esas transacciones quedaría de la siguiente manera en el Diario General: Ejemplo registro en el diario general Ahora pasemos a asentar cada una de las transacciones en el Mayor General paso a paso: 1. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que cada cuenta tendrá su folio separado de las demás, en los cuales se anotarán tanto los debidos como los créditos que tenga esa cuenta. Luego se calculará el saldo de dicha cuenta. 2. Al igual que en el diario, en el mayor general hay que tener en cuenta la fecha en la que se realizó la transacción. Así es como quedaría el pase al mayor general de las transacciones anteriores:
  • 8. Ejemplo posteo libro mayor Ejemplo registro libro mayor Como seguro te habrás dado cuenta, en las imágenes anteriores se muestra el resultado de haber hecho el pase al mayor y hay algo importante que hay que notar. Cada cuenta resume todas las transacciones que hayan afectado a dicha cuenta y además, cada cuenta se lleva en un folio (hoja) separado. Para resumir, las características del libro mayor general son:  Es el tercer paso del ciclo contable.  Se escribe el código y nombre de la cuenta (esto se puede buscar en el catálogo de cuentas).  Se coloca el número de folio, el cual por lo general va en la esquina superior derecha.  Se escribe cada transacción que haya afectado a la cuenta con la que estamos trabajando.  Se calcula el saldo de dicha cuenta.
  • 9. Como nota aclaratoria, cabe mencionar que el saldo es el resultado de restar los débitos con los créditos de una misma cuenta. Además, siempre hay que tener en cuenta la naturaleza de la cuenta con la que se está trabajando para saber si los débitos sumarán o restarán. En un principio, todo este proceso contable parece ser algo laborioso, lento y repetitivo. Sin embargo, hoy en día existen software contables que nos facilitan esta tarea y lo pueden hacer de forma automática. Algunos solo requieren que se introduzcan las entradas de diario y otros automatizan el proceso completo.
  • 10. ¿Qué ocurre cuando se da el incumplimiento de contrato por culpa de una de las partes? Si el incumplimiento fuera imputable al deudor, por dolo o culpa, el acreedor podía demandar el cumplimiento o la rescisión del contrato, más el pago de una indemnización por daños y perjuicios. La otra parte puede demandar por incumplimiento de contrato y deshacer el contrato ¿Qué sucede si existiera la perdida de una cosa especifica en materia de obligaciones? El artículo 1156 del Código Civil dispone que la pérdida de la cosa debida es causa de extinción de las obligaciones. Sin embargo ha de señalarse que únicamente se produce dicha extinción no en todos los supuesto de pérdida sino que tan sólo los serían cuando dicha pérdida resultase no imputable al deudor, esto es, cuando la misma supone un incumplimiento involuntario del mismo. Para el supuesto de las obligaciones de dar el artículo 1182 del Código Civil dispone que: “Quedará extinguida la obligación que consista en entregar una cosa determinada cuando ésta se perdiere o destruyere sin culpa del deudor y antes de haberse éste constituido en mora”. Partiendo desde mi punto de vista, si se diera el caso de una perdida de una cosa especifica se daría el paso la extinción de las obligaciones, solo en el caso de que la perdida no sea imputable al deudor. ¿Explique por qué el caso fortuito es un excluyente de las obligaciones? El artículo 1272 del Código Civil dispone: “El deudor no está obligado a pagar daños y perjuicios cuando a consecuencia de un caso fortuito o fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello a que estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba prohibido”. Por ello el caso fortuito es una excluyente debido a que al deudor se le haría imposible el cumplimiento de sus deberes contractuales. Dicho esto podemos decir que si se diera el caso de que el deudor no pudiera cumplir con su obligación no se obligara a pagar los daños solo si no es culpable de dicho incumplimiento, es decir, que se halla dado por un caso de fuerza mayor. ¿Qué diferencias existen entre la prescripción adquisitiva y la liberatoria? La prescripción adquisitiva es un modo de adquirir la propiedad de una cosa y otros derechos reales posibles mediante la posesión continuada de estos derechos en concepto de titular durante el tiempo que señala la ley. La prescripción liberatoria no extingue la obligación sino que la convierte en una obligación natural, por lo cual, si el deudor voluntariamente la paga, no puede reclamar la devolución de lo entregado, alegando que se trata de un pago sin causa