SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRELACIÓN DE LA DIABETES Y LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LOS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS DE NUESTRO ENTORNO AUTORES:   ATIENZA GAONA, JOSE JUAN. ALMARCHA RIQUELME, MARIA DOLORES. GARCÍA RUIZ, EVA MARÍA. ATIENZA ALMARCHA, TERESA. ALVAREZ GUTIÉRREZ ,JUAN MANUEL.  CENTROS DE SALUD ALMANSA Y MONTEALEGRE DEL CASTILLO. ALBACETE. *  Objetivos:   Valorar el grado de control de la diabetes determinando la hemoglobina glicosilada,  se propone un nuevo análisis pasados 6 meses para comprobar el estado de los pacientes seleccionados. *  Metodología:  Se recogieron datos sociosanitarios a todos los encuestados y se usó el programa estadístico SPSS para su posterior análisis. DISEÑO: Estudio epidemiologico. Estudio descriptivo con muestreo intencional no probabilístico  PARTICIPANTES: Muestra: Personal anciano institucionalizado afecto de diabetes. Variables independientes: variables sociodemográficas; género, edad, estado civil y otras enfermedades  . Variables dependientes: valor de hemoglobina glicosilada.  *  Resultados:   Hgb A1C Media de 6,889. En Montealegre de 6,296 y en Almansa 7,331. Hubo un valor de 11 que decididamente tenía que mejorarse y se le añadió insulina. La mediana de 6,4 y moda de 6,3 nos reflejan un buen control evitando los valores extremos. Casi todos los residentes tomaban más de dos medicamentos y algunos hasta 10 por lo que sería muy conveniente valorar si todos son necesarios *  Comentarios y conclusiones:   Los ancianos encuestados en este estudio estan bien controlados según la estimación proporcionada por la hemoglobina glicosilada. La submuestra de Almansa tuvo un valor medio de hemoglobina glicosilada algo más elevado pero no estadíticamente significativo. Alguno de ellos necesitó un cambio de tratamiento pautándose insulina en estos casos. La hemoglobina glicosilada valora el éxito del tratamiento antidiabético, permite comparar y comprobar la eficacia de los nuevos tratamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meta análisis
Meta análisisMeta análisis
Meta análisis
Ricardo Guerrero
 
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICUUso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Clase 2. Efecto de la canela
Clase 2. Efecto de la canelaClase 2. Efecto de la canela
Clase 2. Efecto de la canela
Eduardo Silva
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 OTEC Innovares
 
Jornadas sociedad valenciana de hipertensión
Jornadas sociedad valenciana de hipertensiónJornadas sociedad valenciana de hipertensión
Jornadas sociedad valenciana de hipertensión
ximojuan35
 
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en HospitalProtocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
DoctorCabarcos
 
Ppt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamancaPpt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamanca
ximojuan35
 
Terapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposioTerapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposio
Alejandro Roman-Gonzalez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquett
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquettCETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquett
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquett
Johan Conquett H
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINgladysdiazrubio
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadomedinternatec
 
Estudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URGEstudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URG
SEMESDiabetes
 
Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
Lina Patricia Pradilla
 
Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
juan luis delgadoestévez
 
GLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROLGLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROL
VERONICA RAMIREZ MARTINEZ
 

La actualidad más candente (19)

Meta análisis
Meta análisisMeta análisis
Meta análisis
 
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICUUso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
 
Clase 2. Efecto de la canela
Clase 2. Efecto de la canelaClase 2. Efecto de la canela
Clase 2. Efecto de la canela
 
Glos3ainhmaite
Glos3ainhmaiteGlos3ainhmaite
Glos3ainhmaite
 
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante HospitalizaciónManejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
 
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011 Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
Autocontrol glucosa sangre en insulinoterapia. rene castillo flores 2011
 
Insulinizacion temprana
Insulinizacion tempranaInsulinizacion temprana
Insulinizacion temprana
 
Jornadas sociedad valenciana de hipertensión
Jornadas sociedad valenciana de hipertensiónJornadas sociedad valenciana de hipertensión
Jornadas sociedad valenciana de hipertensión
 
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en HospitalProtocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
 
Ppt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamancaPpt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamanca
 
Terapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposioTerapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposio
 
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquett
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquettCETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquett
CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HH . johan conquett
 
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARINGESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
GESTION DEL CUIDADO PACIENTE DM CESFAM GARIN
 
Ada 2016 puem [autoguardado]
Ada 2016 puem [autoguardado]Ada 2016 puem [autoguardado]
Ada 2016 puem [autoguardado]
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
 
Estudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URGEstudio GLUCE-URG
Estudio GLUCE-URG
 
Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
 
Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
 
GLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROLGLUCOSA Y COLESTEROL
GLUCOSA Y COLESTEROL
 

Destacado

Presentación 150: LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...
Presentación 150:  LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...Presentación 150:  LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...
Presentación 150: LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilarEstudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
mbeosatzen
 
Hemoglobina Glicosilada
Hemoglobina GlicosiladaHemoglobina Glicosilada
Hemoglobina Glicosilada
Ruben Roa
 
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2Norma Allel
 
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataSindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Alejandro Paredes C.
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Mecanismos moleculares de la metformina
Mecanismos moleculares de la metforminaMecanismos moleculares de la metformina
Mecanismos moleculares de la metforminaJusto Luis
 
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. HernandezImportancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
jmartinezlopez
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaAida Aguilar
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosRocio del Pilar Martinez
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosKmilo Tobar
 
Cómo, cuando, iniciar terapia con insulina
Cómo, cuando, iniciar terapia con insulinaCómo, cuando, iniciar terapia con insulina
Cómo, cuando, iniciar terapia con insulina
Olga Núñez Chávez
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 

Destacado (19)

Presentación 150: LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...
Presentación 150:  LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...Presentación 150:  LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...
Presentación 150: LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) COMO FACTOR DE RIESGO C...
 
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilarEstudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
Estudios de pruebas diagnósticas: glicada capilar
 
Hemoglobina Glicosilada
Hemoglobina GlicosiladaHemoglobina Glicosilada
Hemoglobina Glicosilada
 
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
 
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2Algoritmo de inicio y  uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
 
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataSindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Mecanismos moleculares de la metformina
Mecanismos moleculares de la metforminaMecanismos moleculares de la metformina
Mecanismos moleculares de la metformina
 
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. HernandezImportancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
 
Determinación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosiladaDeterminación de hemoglobina glicosilada
Determinación de hemoglobina glicosilada
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 
Cómo, cuando, iniciar terapia con insulina
Cómo, cuando, iniciar terapia con insulinaCómo, cuando, iniciar terapia con insulina
Cómo, cuando, iniciar terapia con insulina
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 

Similar a 001 - CORRELACIÓN DE LA DIABETES Y LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LOS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS DE NUESTRO ENTORNO

Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Hipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptxHipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptx
Criiss Donath
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
GrupoIMSSVN
 
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
JussyPorras
 
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo22020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptxCLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CAMILABELENYPANAQUEF
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Universidad de Guadalajara
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
Tacho AlaMez
 
U3546436.pptx
U3546436.pptxU3546436.pptx
U3546436.pptx
lizangelaVallejoCh
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Recomendaciones ada 2013
Recomendaciones ada 2013Recomendaciones ada 2013
Recomendaciones ada 2013
Juan Morales
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a 001 - CORRELACIÓN DE LA DIABETES Y LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LOS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS DE NUESTRO ENTORNO (20)

Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
255 - ¿ TENEMOS CONTROLADAS LAS HEMOGLOBINAS GLICOSILADAS EN NUESTROS PACIENT...
255 - ¿ TENEMOS CONTROLADAS LAS HEMOGLOBINAS GLICOSILADAS EN NUESTROS PACIENT...255 - ¿ TENEMOS CONTROLADAS LAS HEMOGLOBINAS GLICOSILADAS EN NUESTROS PACIENT...
255 - ¿ TENEMOS CONTROLADAS LAS HEMOGLOBINAS GLICOSILADAS EN NUESTROS PACIENT...
 
Hipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptxHipo e hiperglucemia..pptx
Hipo e hiperglucemia..pptx
 
cd.pptx
cd.pptxcd.pptx
cd.pptx
 
(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
Diabetes mellitus tipo 1 tipo 2
 
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo22020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
2020 02-27 autoanalisisdelaglucemiacapilarenpacientescondiabetestipo2
 
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7
 
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptxCLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
 
Basal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in Dysglycemia
Basal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in DysglycemiaBasal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in Dysglycemia
Basal Insulin and Cardiovascular and Other Outcomes in Dysglycemia
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 
U3546436.pptx
U3546436.pptxU3546436.pptx
U3546436.pptx
 
188 - ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS GLIPTINAS SOBRE EL CONTROL DE LA DIABE...
188 - ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS GLIPTINAS SOBRE EL CONTROL DE LA DIABE...188 - ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS GLIPTINAS SOBRE EL CONTROL DE LA DIABE...
188 - ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS GLIPTINAS SOBRE EL CONTROL DE LA DIABE...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
 
Recomendaciones ada 2013
Recomendaciones ada 2013Recomendaciones ada 2013
Recomendaciones ada 2013
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

001 - CORRELACIÓN DE LA DIABETES Y LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LOS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS DE NUESTRO ENTORNO

  • 1. CORRELACIÓN DE LA DIABETES Y LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA EN LOS ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS DE NUESTRO ENTORNO AUTORES:   ATIENZA GAONA, JOSE JUAN. ALMARCHA RIQUELME, MARIA DOLORES. GARCÍA RUIZ, EVA MARÍA. ATIENZA ALMARCHA, TERESA. ALVAREZ GUTIÉRREZ ,JUAN MANUEL. CENTROS DE SALUD ALMANSA Y MONTEALEGRE DEL CASTILLO. ALBACETE. * Objetivos:   Valorar el grado de control de la diabetes determinando la hemoglobina glicosilada, se propone un nuevo análisis pasados 6 meses para comprobar el estado de los pacientes seleccionados. * Metodología:  Se recogieron datos sociosanitarios a todos los encuestados y se usó el programa estadístico SPSS para su posterior análisis. DISEÑO: Estudio epidemiologico. Estudio descriptivo con muestreo intencional no probabilístico PARTICIPANTES: Muestra: Personal anciano institucionalizado afecto de diabetes. Variables independientes: variables sociodemográficas; género, edad, estado civil y otras enfermedades . Variables dependientes: valor de hemoglobina glicosilada. * Resultados:   Hgb A1C Media de 6,889. En Montealegre de 6,296 y en Almansa 7,331. Hubo un valor de 11 que decididamente tenía que mejorarse y se le añadió insulina. La mediana de 6,4 y moda de 6,3 nos reflejan un buen control evitando los valores extremos. Casi todos los residentes tomaban más de dos medicamentos y algunos hasta 10 por lo que sería muy conveniente valorar si todos son necesarios * Comentarios y conclusiones:   Los ancianos encuestados en este estudio estan bien controlados según la estimación proporcionada por la hemoglobina glicosilada. La submuestra de Almansa tuvo un valor medio de hemoglobina glicosilada algo más elevado pero no estadíticamente significativo. Alguno de ellos necesitó un cambio de tratamiento pautándose insulina en estos casos. La hemoglobina glicosilada valora el éxito del tratamiento antidiabético, permite comparar y comprobar la eficacia de los nuevos tratamientos.