SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN: El dolor torácico que en ocasiones acompaña al CVA, puede ser una PA; con este caso pretendemos recordar este diagnóstico, porque si bien generalmente se autolimita en un periodo de tiempo de 2 a 6 semanas, también puede presentar complicaciones ( derrame pericárdico, cronificación, recidivas ..) DESCRIPCIÓN SUCINTA  DEL CASO: Varón de 71 años, exfumador, con antecedentes de hipercolesterolemia e hipertensión. Acude por dolor retroesternal mal definido de 4 horas de evolución, de aparición nocturna y en reposo, no opresivo ni pleurítico; niega episodios dolorosos similares; no disnea ni cortejo vegetativo. Sí síntomas de CVA, con tos y expectoración amarilla, no fiebre. La exploración es anodina, ni siquiera hay roce pericárdico. Hemograma: 12800 leucocitos  (81% segmentados). Resto de analítica con troponina y creatinfosfoquinasa normal. Radiografía de tórax con aumento de la cavidad ventricular izquierda; electrocardiograma (EKG) con elevación del ST en varias derivaciones I,II y aVF. Se diagnostica de PA e infección respiratoria, tratándose con aspirina (AAS) 500 mg/8 horas y omeprazol, durante 7 días; posteriormente se redujo la dosis de AAS durante cinco semanas; el paciente evolucionó  favorablemente. ESTRATEGIA  PRÁCTICA  DE ACTUACIÓN: Las pruebas ante la sospecha de PA son: exploración física completa ( buscando roce pericárdico), EKG, placa de tórax, analítica (iones, velocidad de sedimentación, función renal..) y según sospecha de patología específica añadir mantoux, factor reumatoide y/o estudios virales. El tratamiento consiste en reposo, durante el brote inflamatorio y antiinflamatorios no esteroideos (AAS 500-1000 mg cada 6 horas), durante los 7 días  en que persisten los síntomas; luego reducid dosis progresivamente durante cinco o seis semanas más; también se emplea el ibuprofeno, el paracetamol y a veces la colchicina; respecto a prescribir en la PA corticoides existen controversias. BIBLIOGRAFÍA Y MÉTODO EMPLEADO PARA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA: Palabras-clave:  pericarditis aguda, complicaciones, infección viral.  1.- Braunwald E. Enfermedades del pericardio. Harrison Principios de Medicina Interna. Dennos L. Koper editores. 16ª ed. México: Mc-Graw-Hill;2005.p.1554-1571. 2.- Lange R, Hillis D. Acute Pericarditis. N Engl J Med.2004;351:2195-2202. 3.- Imazio M, Bobbio M, Cecchi E et al. Colchicine in addition to convencional therapy for acute pericarditis. Results of the colchicine trial. Circulation 2005.Sep 27;112(13):2012-6 (Medline) ¿CUANTAS VECES EN LA PRACTICA DIARIA ANTE UN CATARRO DE VIAS ALTAS ( CVA) , NOS PLANTEAMOS QUE PUEDE ACOMPAÑARSE DE UNA PERICARDITIS AGUDA (PA)? ¡CUIDADO¡ Melgosa Moreno MS*, Priede Diaz MI**, Pellico López MA**, López Robles E*, Melgosa Moreno MI***, Gutiérrez Pérez S*. *Centro Salud Los Valles, ** Centro de Salud Liébana, Gerencia Atención Primaria  Áreas I- III- IV (Servicio Cántabro de Salud) ***Hospital de Cruces ( Baracaldo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Jesús María Fuentes Salcedo
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
Amet J. David Gonzalez
 
016
016016
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anthony Sanchez Loor
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Carlos Pech Lugo
 
Caso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseablesCaso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseables
Docencia Calvià
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
victorianovik
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Angela Marriaga
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
Enseñanza Medica
 
Seminario sfp
Seminario sfpSeminario sfp
Seminario sfp
Carolina Letelier
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Kharla Arapeño
 
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2. fiebre sin foco (y ii)
2.  fiebre sin foco (y ii)2.  fiebre sin foco (y ii)
2. fiebre sin foco (y ii)
Raúl Carceller
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
IPN
 
Tetanos Caso Clinico
Tetanos Caso ClinicoTetanos Caso Clinico
Tetanos Caso Clinico
Hugo Benavides
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
 
016
016016
016
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Caso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseablesCaso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseables
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Caso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologiaCaso clinico anestesiologia
Caso clinico anestesiologia
 
Seminario sfp
Seminario sfpSeminario sfp
Seminario sfp
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.DOC
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
(2015 10-22)manejo del síndrome febril(doc)
 
2. fiebre sin foco (y ii)
2.  fiebre sin foco (y ii)2.  fiebre sin foco (y ii)
2. fiebre sin foco (y ii)
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
 
Tetanos Caso Clinico
Tetanos Caso ClinicoTetanos Caso Clinico
Tetanos Caso Clinico
 

Similar a 053

Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013
Hospital Guadix
 
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdfURGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
BrayNichoramos
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
cristhianAyala7
 
Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
Jaime dehais
 
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Yocelyn Guerrero
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
BettyBravo4
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
FIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICAFIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICA
ana karen flores
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
setv75
 
Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011
Nataly Bedoya
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
salazarsilverio074
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
AlanRecinos2
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
Centro de salud Torre Ramona
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
Sindy40
 
Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2
APap IB
 

Similar a 053 (20)

Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013
 
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdfURGENCIAS MEDICAS 1.pdf
URGENCIAS MEDICAS 1.pdf
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
 
Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
 
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
 
FIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICAFIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICA
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
 
Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011Fiebre en uci shirley 2011
Fiebre en uci shirley 2011
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
 
SOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACOSOPLO CARDIACO
SOPLO CARDIACO
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 

Más de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (20)

003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde 003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
003 - 20 años no es nada... pero 10, en Diabetes, muy tarde
 
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
286 - Eritema fijo pigmentario medicamentoso relacionado con el uso de myolas...
 
284 - ¿Quién se quiere matar?
284 - ¿Quién se quiere  matar? 284 - ¿Quién se quiere  matar?
284 - ¿Quién se quiere matar?
 
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor 282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
282 - Síndrome constitucional asociado a mano torpe en adulto mayor
 
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
281 - Nuestros pacientes oncológicos. ¿le estamos dando la atención que se me...
 
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia 280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
280- No admito al ahogado frio como exitus. El calor me guia
 
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido  278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
278 - Estando de guardia atendemos a un detenido
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
276 -  ¿Podemos enseñar resucitación cardio-pulmonar a los alumnos de la ESO?
 
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
273 - Realmente conseguimos que se deje de fumar en primaria
 
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
270 - Evaluación de la incidencia de la fractura de cadera osteoporótica en e...
 
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO   Y SU RELACI...
269 - EVALUACIÓN DE LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO Y SU RELACI...
 
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso 267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
 
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol 266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
266 - Arritmias asociadas a abuso de alcohol
 
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO 264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
264 - ELECCION DE INDICADORES PARA EVALUAR UN PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIO
 
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II 263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
263 - CRIBADOS REGULARES EN LA DIABETES TIPO II
 
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
260 - CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA E...
 
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE? 259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
259 - ANCIANO CON DOLOR E HINCHAZÓN EN MANOS: ¿PENSARÍAS EN EL SÍNDROME RS3PE?
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 

053

  • 1. INTRODUCCIÓN: El dolor torácico que en ocasiones acompaña al CVA, puede ser una PA; con este caso pretendemos recordar este diagnóstico, porque si bien generalmente se autolimita en un periodo de tiempo de 2 a 6 semanas, también puede presentar complicaciones ( derrame pericárdico, cronificación, recidivas ..) DESCRIPCIÓN SUCINTA DEL CASO: Varón de 71 años, exfumador, con antecedentes de hipercolesterolemia e hipertensión. Acude por dolor retroesternal mal definido de 4 horas de evolución, de aparición nocturna y en reposo, no opresivo ni pleurítico; niega episodios dolorosos similares; no disnea ni cortejo vegetativo. Sí síntomas de CVA, con tos y expectoración amarilla, no fiebre. La exploración es anodina, ni siquiera hay roce pericárdico. Hemograma: 12800 leucocitos (81% segmentados). Resto de analítica con troponina y creatinfosfoquinasa normal. Radiografía de tórax con aumento de la cavidad ventricular izquierda; electrocardiograma (EKG) con elevación del ST en varias derivaciones I,II y aVF. Se diagnostica de PA e infección respiratoria, tratándose con aspirina (AAS) 500 mg/8 horas y omeprazol, durante 7 días; posteriormente se redujo la dosis de AAS durante cinco semanas; el paciente evolucionó favorablemente. ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN: Las pruebas ante la sospecha de PA son: exploración física completa ( buscando roce pericárdico), EKG, placa de tórax, analítica (iones, velocidad de sedimentación, función renal..) y según sospecha de patología específica añadir mantoux, factor reumatoide y/o estudios virales. El tratamiento consiste en reposo, durante el brote inflamatorio y antiinflamatorios no esteroideos (AAS 500-1000 mg cada 6 horas), durante los 7 días en que persisten los síntomas; luego reducid dosis progresivamente durante cinco o seis semanas más; también se emplea el ibuprofeno, el paracetamol y a veces la colchicina; respecto a prescribir en la PA corticoides existen controversias. BIBLIOGRAFÍA Y MÉTODO EMPLEADO PARA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA: Palabras-clave: pericarditis aguda, complicaciones, infección viral. 1.- Braunwald E. Enfermedades del pericardio. Harrison Principios de Medicina Interna. Dennos L. Koper editores. 16ª ed. México: Mc-Graw-Hill;2005.p.1554-1571. 2.- Lange R, Hillis D. Acute Pericarditis. N Engl J Med.2004;351:2195-2202. 3.- Imazio M, Bobbio M, Cecchi E et al. Colchicine in addition to convencional therapy for acute pericarditis. Results of the colchicine trial. Circulation 2005.Sep 27;112(13):2012-6 (Medline) ¿CUANTAS VECES EN LA PRACTICA DIARIA ANTE UN CATARRO DE VIAS ALTAS ( CVA) , NOS PLANTEAMOS QUE PUEDE ACOMPAÑARSE DE UNA PERICARDITIS AGUDA (PA)? ¡CUIDADO¡ Melgosa Moreno MS*, Priede Diaz MI**, Pellico López MA**, López Robles E*, Melgosa Moreno MI***, Gutiérrez Pérez S*. *Centro Salud Los Valles, ** Centro de Salud Liébana, Gerencia Atención Primaria Áreas I- III- IV (Servicio Cántabro de Salud) ***Hospital de Cruces ( Baracaldo)