SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA
AMENORREA PRIMARIA.
Dr. Mario Vega Carbó
Endocrinólogo
AMENORREA
Es la ausencia transitória o permanente de la menstruación.
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
AMENORREA PRIMARIA
Ausencia de Menstruación en pacientes
de 15 años con desarrollo
apropiado de caracteres sexuales
secundarios o de 13 años sin
maduración sexual adecuada.
PREVALENCIA DEL <0,1%.
AMENORREA SECUNDARIA
Ausencia de Menstruación en una paciente
NO embarazada por lo menos durante 3 ciclos
después de un embarazo
o durante 6 meses en una paciente que
previamente menstruaba.
PREVALENCIA DEL 4%.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
 Disfunción Hipotalámica:
• Amenorrea primaria Hipotalámica.
• Estrés Emocional/ Físico o Triada de la atleta.
• Retraso Constitucional.
• Enfermedad Crónica o desnutrición.
• Sindrome de Kallman (Hipogonadismo
Hipogonadotropico).
• Craneofaringioma.
 Disfunción Hipofisiaria:
• Deficiencia del Receptor de GnRH.
• Hiperprolactinemia.
• Post Encefalitis.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
 Disfunción Ovárica:
• Síndrome de Ovario poliquístico.
• Tumor de Ovario productor de Andrógenos.
 Disfuncion Suprarrenal:
• Hiperplasia Suprarrenal Congénita NO-Clásica.
• Tumor adrenal productor de Andrógenos.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
 Anormalidades Cromosómicas:
• Síndrome de Turner o Disgenesia gonadal asociada.
• Agenesia Testicular Bilateral (Sindrome de Swyer).
• Deficiencia de la Alfa-5- reductasa.
• Deficiencia de la 17-Alfa-Hidroxilasa (CYP17)
 Otras Anormalidades del Tracto Reproductivo:
• Sindrome de Insensibilidad a Androgenos.
• Sindrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser (Agenesia Mulleriana)
• Obstrucción del tracto genital, incluyendo Himen imperforado y Septum vaginal transverso.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA AMENORREA
WHO (WORLD HEALTH ORGANIZATION).
Creada por BMJ Knowledge Centre.
 Grupo I: Estrógeno bajo, FSH baja, Sin
patología Hipotalámica e Hipofisiaria.
 Grupo II : Estrógeno normal, FSH normal,
prolactina normal.
 Grupo III : Estrogeno bajo, FSH alta.
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPICO.
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.
FALLA OVÁRICA.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA SECUNDARIA.
ETIOLOGÍA
CONSIDERACIONES
IMPORTANTES
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
 Paciente con desarrollo sexual secundario normal, evaluar embarazo.
 Paciente con diagnóstico de disgenesia gonadal y síndrome de insensibilidad a
andrógenos estan en riesgo de tumor gonadal (disgerminoma, gonadoblastoma) y
debe asesorarse sobre la posibilidad quirúrgica.
 Paciente con hiperprolactinemia, hipogonadismo hipogonadotropico o síntomas
neurológicos deben someterse a neuroimagenes para descartar neoplasia cerebral.
 Pacientes con síntomas de virilización deben ser evaluados rapidamente para
descartar tumor ovárico o adrenal.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Amenorrea
primaria.
Retraso en el
desarrollo de
caracteres sexuales
secundarios.
Talla normal, genitales
externos e internos
normales pero con
características
prepuberales, fenotipo
femenino normal.
HCG: - . FSH: o
Estradiol:
TSH: normal.
normal
LH: US
utero prepuber,
endometrio
delgado. RM
cerebral:
DXA: baja
osea.
Estrés Emocional /
Triada de la atleta.
Retraso en el
desarrollo de
caracteres sexuales
secundarios, pérdida
de peso, anorexia,
hábito intestinal
alterado, alteraciones
del sueño, piel seca,
depresión.
Talla normal, genitales
externos e internos
normales pero con
características
prepuberales, fenotipo
femenino normal.
HCG: - . FSH: o
Estradiol:
TSH: normal.
normal
Leptina
LH: US
útero prepuber,
endometrio
delgado. RM
cerebral:
DXA: baja
osea.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Retraso Retraso en el
desarrollo de
caracteres sexuales
secundarios.
Historia familiar de
retraso de pubertad.
Posterior desarrollo
puberal normal.
Dificil distinguir
con Deficiencia
aislada de
gonadotropinas.
Talla normal, genitales
externos e internos
normales pero con
características
prepuberales, fenotipo
femenino normal.
HCG: - . FSH: o
normal. Estradiol:
TSH: normal.
Prolactina: normal
LH: US
útero prepuber,
endometrio
delgado. RM
cerebral:
DXA: baja
osea.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de
Primera linea
Otras pruebas
Malnutrición o
Enfermedad
Retraso en el
desarrollo de
carácteres sexuales
secundarios.
Pérdida de peso,
anorexia, hábitos
intestinales
alterados, piel seca.
Puede tener baja
estatura en la infancia,
pero talla normal en el
adulto (si es tratada).
Genitales externos e
internos normales,
fenotipo femenino
normal.
HCG: - . FSH: o
normal.
Estradiol:
TSH: normal.
Prolactina:
LH: .US pelvico: útero
endometrio delgado. RM
cerebral: normal. DXA: baja
densidad osea.
Leptina
Síndrome de Retraso en el
desrrollo de los
caracteres sexuales
secundarios.
Anosmia. Dificil de
distinguir de
retraso
constitucional.
Talla adulta normal (si
es tratada). Genitales
externos e internos
normales, fenotipo
femenino normal
HCG: - . FSH: .
Estradiol:
TSH: normal.
Prolactina:
LH: .US pelvico: útero
endometrio delgado. RM
cerebral: Ausencia de bulbo
olfatorio, posible hipoplasia del
surco olfatorio. DXA: baja
densidad osea.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas
Hiperprolactinem Galactorrea(algunos
pacientes), cefalea o
alteraciones visuales
(Prolactinoma). Si los
niveles de prolactina no
son extremadamente
altos puede presentarse
con oligomenorrea.
Campo Visual
deficiente, fenotipo
femenino normal.
Genitales externos
prepuberales,
desarrollo incompleto
de caracteres sexuales
secundarios.
HCG: - . Prolactina:
Mayor a 100ng/ml
(prolactinoma). Elevación
persistente (hipotiroidismo
o prolactinoma). Niveles
levemente elevados otra
anormalidad del SNC. FSH
y Estradiol:
TSH: normal o
RM cerebral: Tumor
hipofisiario (posible). US
pelvico: Endometrio de
variable.
LH: o
DXA: Densidad
osea baja.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Sindrome de
poliquistico
Síntomas de lenta
progresión, obesidad,
hirsutismo, acne, piel
grasosa, ganancia de
peso, ciclos
anovulatorios o
amenorrea.
Alopecia androgénica,
Acantosis nigricans,
aumento de la relación
cintura – cadera.
HCG: - . FSH: normal.
Estradiol: normal o
elevado. TSH: normal.
Prolactina: normal.
17-OHP: normal.
DHEAS: normal o
elevada.
Testosterona total:
elevada. Mayor a
200ng/dl podría
tratarse de tumor
ovárico o adrenal. US
pélvico: ovarios
poliquísticos. LH:
elevada.
Testosterona libre:
elevada. Prueba oral
a la glucosa (2hs):
posible glucosa
anormal e
hiperinsulinemia.
Perfil lipídico en
LDL y trigliceridos
elevados.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS
COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras
pruebas
Hiperplasia
Adrenal
Congénita
clásica.
Síntomas de inicio
variable, pueden tener
obesidad, hirsutismo,
acne, voz grave, patrón
masculino del pelo,
crecimiento o pérdida
del mismo, piel grasa,
ganancia de peso,
oligoanovulacion o
amenorrea. Historia de
pubertad prematura.
Alopecia
androgénica,
clitoromegalea,
incremento de la
relación cintura-
cadera.
HCG: - . FSH: normal. Estradiol:
elevado. TSH: normal. Prolactina:
normal.
17-OHP: elevación rápida. Niveles
de 200ng/dl en fase folicular lo
diferencian del SOP. DHEAS: elevada.
Testosterona total: elevada. Mayor a
podría tratarse de tumor ovárico o
adrenal. US pelvico: Endometrio de
grosor variable. LH: Normal.
Progesterona: Bajos niveles confirman
folicular y ayuda a evaluar la falsa
elevación de la 17-OHP.
Testosteron
libre:
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas
Síndrome de
o acompañado
Disgenesia
Probablemente
detectada en
etapa prenatal.
Ausencia de
desarrollo
puberal con
espectros
variables de la
enfermedad.
Estígmas del
Turner: Baja estatura,
cuello palmeado, Tórax
en escudo, Cubitus
valgus, baja línea de
inserción del cabello,
paladar arqueado,
linfedema, cuarto
metacarpiano corto.
Anomalías
cardiovasculares,
genitales externos
prepuberales, ausencia
de caracteres sexuales
secundarios.
HCG: - . FSH: elevada
(mayor a 25 IU/L).
Estradiol: baja o
indetectable.
TSH: normal.
normal.
Cariotipo: 45,XO o
mosaicismo. La
presencia de cromosoma
Y predispone a tumor
gonadal. US pelvico:
útero pequeño, gonadas
rayadas,
LH: elevada.
Anomalias cardíacas. US
Abdominal: Anomalia renal.
Lipídico: valores elevados.
Perfil Tiroideo: Hiper o
Hipotiroidismo.
Glucosa en ayuna y HbA1c:
elevada.
Audiometría, Pruebas
posiblemente anormal.
IgA y Transglutaminasa
elevada en enfermedad celíaca.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Síndrome de
Rokitanski-
Hauser (Agenesia
Mulleriana)
Desarrollo puberal
de normal inicio
(excepto la
menárquia),
incapacidad de
tener relaciones
sexuales.
Fenotipo femenino
normal. Genitales
externos post
puberales con
cavidad vaginal
cerrada,
características
sexuales secundarias
normales.
Sindactilia.
HCG: - . FSH: normal.
Estradiol: normal.
normal. Prolactina:
normal.
Testosterona total:
masculinos normales
(irrelevante si recibe
tratamiento hormonal).
US pelvico: Ausencia
variable de estructuras
mullerianas.
LH: Normal.
RM
Anormalidades renales.
Cariotipo: 46,XX.
Audiometria:
Radiografia de
Vertebral: podría
anormalidades.
Ecocardiografia:
anormalidades
cardiacas.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MAS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas
Obstrucción del
Tracto genital.
imperforado,
vaginal
Desarrollo puberal
normal, con dolor
pélvico cíclico y
ausencia de
menstruación.
Masa perirectal o
abultamineto
himeneal con
hematocolpos.
Fenotipo femenino
normal con
características
sexuales adultas.
HCG: - . FSH: normal.
Estradiol: normal.
normal. Prolactina:
normal.
US pelvico: Himen
imperforado, sangre en
cavidad vaginal, utero y
ovarios de apariencia
normal.
RM pelvica: Septum
transverso. Permite
determinar la localizacion
y el grosor del septum
para remosión
quirúrgica.
LH: normal.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS
COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Cráneo-
faringeoma.
Cefalea, alteraciones
visuales.
Fenotipo femenino normal.
Genitales externos post-
puberales, con cavidad
vaginal ciega. Carácteres
sexuales secundarios
normales. Sindactília.
HCG: - . FSH: bajo.
Estradiol: bajo.
normal. Prolactina:
normal o elevada
(tumor hipofisiario).
LH: baja.
RM cerebral: región selar
supraselar mide de unos
pocos mm a mas de 5cm.
Componente cístico
hiperintenso en T1 o
imágenes ponderadas en
T2.
US pélvico: útero
con endometrio delgado.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS
COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Deficiencia
Receptor de
GnRH.
Puede presentarse
oligo o
anovulación. Difícil
de distinguir de
deficiencia aislada
de gonadotrofinas.
Fenotipo femenino normal,
genitales externos
prepuberales. Desarrollo
incompleto de carácteres
sexuales secundarios,
estatura baja.
FSH: normal a
Estradiol: bajo.
normal.
Prolactina:
LH: normal. US
útero prepuberal con
endometrio delgado.
Administración
GnRH: aumento en la
respuesta de
gonadotrofinas
hipofisiarias.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Post - encefalítis Proceso infeccioso
prévio.
Retraso del desarrollo
neurológico, defecto del
campo visual, fenotipo
femenino normal,
genitales externos
prepuberales, desarrollo
incompleto de carácteres
sexuales secundarios.
HCG: negativa.
FSH: baja.
bajo. TSH: normal.
Prolactina: normal
LH:bajo.
RM cerebral:
cerebral.
US pelvico:
variable, predomina la
hipotrófia.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Tumor Ovárico
productor de
andrógenos.
Síntomas de
progresión rápida,
obesidad,
hirsutismo, acné,
voz grave, patrón
masculino del pelo,
crecimiento o
pérdida del mismo.
Piel grasa, ganancia
de peso.
Oligoanovulación o
amenorrea. História
de pubertad
prematura.
Alopecia androgénica,
clitoromegalea,
incremento de la masa
muscular.
HCG: negativa.
FSH: normal.
Estradiol: normal o
elevado.
TSH: normal.
normal.
17-OHP: normal.
DHEAS: normal.
Testosterona
elevada (mayor a
200ng/L).
US Abdominal:
tumoracion ovarica.
LH: normal.
Testosterona
elevada.
RM abdomino-
pelvica: masa
ovárica.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Tumor Adrenal
productor de
andrógenos.
Síntomas de
progresión rápida,
obesidad,
hirsutismo, acné,
voz grave, patrón
masculino del pelo,
crecimiento o
pérdida del mismo.
Piel grasa, ganancia
de peso.
Oligoanovulación o
amenorrea. Historia
de pubertad
prematura.
Alopecia androgénica,
clitoromegalea,
incremento de la masa
muscular.
HCG: negativa.
FSH: normal.
Estradiol: normal o
elevado.
TSH: normal.
normal.
17-OHP: normal.
DHEAS: elevada.
Testosterona
normal. US
Abdominal:
adrenal.
LH: normal.
Testosterona
elevada.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS
COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Agenesia
bilateral
(Sindrome de
Ausencia del desarrollo
puberal.
Infantilismo sexual con
fenotipo femenino
normal.
FSH: elevada
25 UI/L).
Estradiol: bajo o
indetectable.
TSH: normal.
Prolactina:
Cariotipo: 46, XY.
LH: elevada.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS
COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Deficiencia
Alfa-
Virilización
peripuberal
(alargamiento
masculino de
genitales
externos), patrón
masculino del
crecimiento del
pelo, aumento de
la masa muscular
y voz grave.
Fenotipo femenino
prepuberal, (pudo haber
tenido genitales ambiguos
al nacer). En la pubertad
la virilización ocurre con
apariencia masculina
secundaria a testosterona.
FSH: normal.
Estradiol: normal.
normal. Prolactina:
normal
Testosterona total:
masculinos normales.
Cariotipo: 46, XY.
LH: normal o ligeramente
elevada.
US pelvico: genitales
masculinos normales,
tesiculos ubicados en bolsas
labioescrotales. Genitales
externos muestran
hipospadia perineoescrotal
y una cupula vaginal
cerrada dentro del seno
urogenital o uretra.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS
COMUNES
Historia
Clinica
Examen Fisico Pruebas de Primera
linea
Otras pruebas
Deficiencia de la
Alfa_
Se presenta en
la pubertad
con ausencia
de desarrollo
sexual y
amenorrea.
46 XX, infantilismo
sexual, hipertensión,
desordenes
masculinos de
desarrollo sexual
(ausencia de genitales
internos femeninos,
cavidad vaginal
cerrada, testiculos
intra-abdominales).
FSH: muy elevada.
Estradiol: bajo.
normal. Prolactina:
normal
Cariotipo: 46, XY o
XX.
LH: normal.
Oxicorticosterona:
CYP17 (sustrado de
progesterona): elevado.
Progesterona: Elevada.
US pelvico: 46, XY:
estructuras mullerianas,
gonadas intra-abdominales o
intrapélvicas, 46,XX:
estructuras mullerias
subdesarrolladas.
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.
Patologias
MENOS
COMUNES
Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras
pruebas
Síndrome de
Insensibilida
andrógenos.
Telarquia
normal, poco
crecimiento del
vello pubico,
incapacidad
para el coito.
Fenotipo femenino
normal, desarrollo
mamario normal con
areolas pálidas, escaso
vello púbico, masas
inguinales palpables
(testiculos), cavidad
vaginal cerrada, brazos,
manos y pies largos.
Sindrome incompleto
puede presentar
genitales ambiguos.
HCG: negativa.
FSH: normal
Estradiol: normal TSH:normal.
normal
Cariotipo: 46, XY.
Desordenes recesivos del cromosoma
X resulta en defectos del receptor de
andrógenos.
Testosterona total: niveles
normales. US Pélvico: ausencia de
útero, testiculos intraabominales o
intrapélvicos.
LH:
MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019.
https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
usuariolive
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
UPLA
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalarangogranadosMD
 

La actualidad más candente (20)

(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 

Similar a 1. amenorrea primaria dr. mario vega

2. amenorrea secundaria dr. mario vega
2. amenorrea secundaria dr. mario vega2. amenorrea secundaria dr. mario vega
2. amenorrea secundaria dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
Omar de la Rosa
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
Wilson Frias Rueda
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011gtam2011
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Pediatria-DASE
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
FISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdfFISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdf
MariaCanales31
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria ENDY LOREIN
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 

Similar a 1. amenorrea primaria dr. mario vega (20)

2. amenorrea secundaria dr. mario vega
2. amenorrea secundaria dr. mario vega2. amenorrea secundaria dr. mario vega
2. amenorrea secundaria dr. mario vega
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
FISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdfFISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdf
FISIOPATOLOGIA DE LA AMENORREA.pdf
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 

Más de Dr. Mario Vega Carbó

12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus
Dr. Mario Vega Carbó
 
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas
Dr. Mario Vega Carbó
 
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
Dr. Mario Vega Carbó
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
Dr. Mario Vega Carbó
 
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
Dr. Mario Vega Carbó
 
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales. 4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
Dr. Mario Vega Carbó
 
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
Dr. Mario Vega Carbó
 
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Dr. Mario Vega Carbó
 
20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional
Dr. Mario Vega Carbó
 
19 anticonceptivos
19 anticonceptivos19 anticonceptivos
19 anticonceptivos
Dr. Mario Vega Carbó
 
18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente
Dr. Mario Vega Carbó
 
17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer
Dr. Mario Vega Carbó
 
16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina
Dr. Mario Vega Carbó
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
Dr. Mario Vega Carbó
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
Dr. Mario Vega Carbó
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
Dr. Mario Vega Carbó
 

Más de Dr. Mario Vega Carbó (20)

12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus12 Manual nuevo coronavirus
12 Manual nuevo coronavirus
 
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
Endocrinología 360: Volumen 3. Hipófisis, Ovarios, Testículos.
 
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
Endocrinología 360: Volumen 2. Tiroides, Paratiroides, Adrenales.
 
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
Endocrinología 360: Volumen 1. Dietética, Metabolismo, Diabetes.
 
8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas8 Alertas endocrinas
8 Alertas endocrinas
 
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
7 Café, tabaco y alcohol: Sus trastornos metabólicos y hormonales.
 
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
6 Hormonas, glándulas y enfermedades endocrinas. Su historia.
 
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
5 Develando mitos: Metabolismo, Endocrinología y Reproducción.
 
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales. 4 S.O.S Tóxicos hormonales.
4 S.O.S Tóxicos hormonales.
 
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
3 Donde reina hormona ...ficción basada en casos clínicos.
 
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
2 Respondo 1.500 preguntas sobre: Hormonas, metabolismo y nutrición.
 
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
Una apuesta a la endocrinología natural. Diabetes, Obesidad, Tiroides, Ovario...
 
20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional20. diabetes gestacional
20. diabetes gestacional
 
19 anticonceptivos
19 anticonceptivos19 anticonceptivos
19 anticonceptivos
 
18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente18 evaluacion del aborto recurrente
18 evaluacion del aborto recurrente
 
17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer17 infertilidad en la mujer
17 infertilidad en la mujer
 
16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina16 disfuncion sexual femenina
16 disfuncion sexual femenina
 
15 menopausia
15 menopausia15 menopausia
15 menopausia
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
 
13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama13. enfermedad fibroquistica de mama
13. enfermedad fibroquistica de mama
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

1. amenorrea primaria dr. mario vega

  • 1. EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Dr. Mario Vega Carbó Endocrinólogo
  • 2. AMENORREA Es la ausencia transitória o permanente de la menstruación. EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. AMENORREA PRIMARIA Ausencia de Menstruación en pacientes de 15 años con desarrollo apropiado de caracteres sexuales secundarios o de 13 años sin maduración sexual adecuada. PREVALENCIA DEL <0,1%. AMENORREA SECUNDARIA Ausencia de Menstruación en una paciente NO embarazada por lo menos durante 3 ciclos después de un embarazo o durante 6 meses en una paciente que previamente menstruaba. PREVALENCIA DEL 4%. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 3. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.  Disfunción Hipotalámica: • Amenorrea primaria Hipotalámica. • Estrés Emocional/ Físico o Triada de la atleta. • Retraso Constitucional. • Enfermedad Crónica o desnutrición. • Sindrome de Kallman (Hipogonadismo Hipogonadotropico). • Craneofaringioma.  Disfunción Hipofisiaria: • Deficiencia del Receptor de GnRH. • Hiperprolactinemia. • Post Encefalitis. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.  Disfunción Ovárica: • Síndrome de Ovario poliquístico. • Tumor de Ovario productor de Andrógenos.  Disfuncion Suprarrenal: • Hiperplasia Suprarrenal Congénita NO-Clásica. • Tumor adrenal productor de Andrógenos. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.  Anormalidades Cromosómicas: • Síndrome de Turner o Disgenesia gonadal asociada. • Agenesia Testicular Bilateral (Sindrome de Swyer). • Deficiencia de la Alfa-5- reductasa. • Deficiencia de la 17-Alfa-Hidroxilasa (CYP17)  Otras Anormalidades del Tracto Reproductivo: • Sindrome de Insensibilidad a Androgenos. • Sindrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser (Agenesia Mulleriana) • Obstrucción del tracto genital, incluyendo Himen imperforado y Septum vaginal transverso. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 6. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA AMENORREA WHO (WORLD HEALTH ORGANIZATION). Creada por BMJ Knowledge Centre.  Grupo I: Estrógeno bajo, FSH baja, Sin patología Hipotalámica e Hipofisiaria.  Grupo II : Estrógeno normal, FSH normal, prolactina normal.  Grupo III : Estrogeno bajo, FSH alta. HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPICO. SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO. FALLA OVÁRICA. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea EVALUACIÓN DE LA AMENORREA SECUNDARIA. ETIOLOGÍA
  • 7. CONSIDERACIONES IMPORTANTES EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA.  Paciente con desarrollo sexual secundario normal, evaluar embarazo.  Paciente con diagnóstico de disgenesia gonadal y síndrome de insensibilidad a andrógenos estan en riesgo de tumor gonadal (disgerminoma, gonadoblastoma) y debe asesorarse sobre la posibilidad quirúrgica.  Paciente con hiperprolactinemia, hipogonadismo hipogonadotropico o síntomas neurológicos deben someterse a neuroimagenes para descartar neoplasia cerebral.  Pacientes con síntomas de virilización deben ser evaluados rapidamente para descartar tumor ovárico o adrenal. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 8. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 9. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Amenorrea primaria. Retraso en el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. Talla normal, genitales externos e internos normales pero con características prepuberales, fenotipo femenino normal. HCG: - . FSH: o Estradiol: TSH: normal. normal LH: US utero prepuber, endometrio delgado. RM cerebral: DXA: baja osea. Estrés Emocional / Triada de la atleta. Retraso en el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, pérdida de peso, anorexia, hábito intestinal alterado, alteraciones del sueño, piel seca, depresión. Talla normal, genitales externos e internos normales pero con características prepuberales, fenotipo femenino normal. HCG: - . FSH: o Estradiol: TSH: normal. normal Leptina LH: US útero prepuber, endometrio delgado. RM cerebral: DXA: baja osea. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 10. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Retraso Retraso en el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. Historia familiar de retraso de pubertad. Posterior desarrollo puberal normal. Dificil distinguir con Deficiencia aislada de gonadotropinas. Talla normal, genitales externos e internos normales pero con características prepuberales, fenotipo femenino normal. HCG: - . FSH: o normal. Estradiol: TSH: normal. Prolactina: normal LH: US útero prepuber, endometrio delgado. RM cerebral: DXA: baja osea. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 11. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Malnutrición o Enfermedad Retraso en el desarrollo de carácteres sexuales secundarios. Pérdida de peso, anorexia, hábitos intestinales alterados, piel seca. Puede tener baja estatura en la infancia, pero talla normal en el adulto (si es tratada). Genitales externos e internos normales, fenotipo femenino normal. HCG: - . FSH: o normal. Estradiol: TSH: normal. Prolactina: LH: .US pelvico: útero endometrio delgado. RM cerebral: normal. DXA: baja densidad osea. Leptina Síndrome de Retraso en el desrrollo de los caracteres sexuales secundarios. Anosmia. Dificil de distinguir de retraso constitucional. Talla adulta normal (si es tratada). Genitales externos e internos normales, fenotipo femenino normal HCG: - . FSH: . Estradiol: TSH: normal. Prolactina: LH: .US pelvico: útero endometrio delgado. RM cerebral: Ausencia de bulbo olfatorio, posible hipoplasia del surco olfatorio. DXA: baja densidad osea. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 12. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Hiperprolactinem Galactorrea(algunos pacientes), cefalea o alteraciones visuales (Prolactinoma). Si los niveles de prolactina no son extremadamente altos puede presentarse con oligomenorrea. Campo Visual deficiente, fenotipo femenino normal. Genitales externos prepuberales, desarrollo incompleto de caracteres sexuales secundarios. HCG: - . Prolactina: Mayor a 100ng/ml (prolactinoma). Elevación persistente (hipotiroidismo o prolactinoma). Niveles levemente elevados otra anormalidad del SNC. FSH y Estradiol: TSH: normal o RM cerebral: Tumor hipofisiario (posible). US pelvico: Endometrio de variable. LH: o DXA: Densidad osea baja. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 13. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Sindrome de poliquistico Síntomas de lenta progresión, obesidad, hirsutismo, acne, piel grasosa, ganancia de peso, ciclos anovulatorios o amenorrea. Alopecia androgénica, Acantosis nigricans, aumento de la relación cintura – cadera. HCG: - . FSH: normal. Estradiol: normal o elevado. TSH: normal. Prolactina: normal. 17-OHP: normal. DHEAS: normal o elevada. Testosterona total: elevada. Mayor a 200ng/dl podría tratarse de tumor ovárico o adrenal. US pélvico: ovarios poliquísticos. LH: elevada. Testosterona libre: elevada. Prueba oral a la glucosa (2hs): posible glucosa anormal e hiperinsulinemia. Perfil lipídico en LDL y trigliceridos elevados. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 14. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Hiperplasia Adrenal Congénita clásica. Síntomas de inicio variable, pueden tener obesidad, hirsutismo, acne, voz grave, patrón masculino del pelo, crecimiento o pérdida del mismo, piel grasa, ganancia de peso, oligoanovulacion o amenorrea. Historia de pubertad prematura. Alopecia androgénica, clitoromegalea, incremento de la relación cintura- cadera. HCG: - . FSH: normal. Estradiol: elevado. TSH: normal. Prolactina: normal. 17-OHP: elevación rápida. Niveles de 200ng/dl en fase folicular lo diferencian del SOP. DHEAS: elevada. Testosterona total: elevada. Mayor a podría tratarse de tumor ovárico o adrenal. US pelvico: Endometrio de grosor variable. LH: Normal. Progesterona: Bajos niveles confirman folicular y ayuda a evaluar la falsa elevación de la 17-OHP. Testosteron libre: MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 15. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Síndrome de o acompañado Disgenesia Probablemente detectada en etapa prenatal. Ausencia de desarrollo puberal con espectros variables de la enfermedad. Estígmas del Turner: Baja estatura, cuello palmeado, Tórax en escudo, Cubitus valgus, baja línea de inserción del cabello, paladar arqueado, linfedema, cuarto metacarpiano corto. Anomalías cardiovasculares, genitales externos prepuberales, ausencia de caracteres sexuales secundarios. HCG: - . FSH: elevada (mayor a 25 IU/L). Estradiol: baja o indetectable. TSH: normal. normal. Cariotipo: 45,XO o mosaicismo. La presencia de cromosoma Y predispone a tumor gonadal. US pelvico: útero pequeño, gonadas rayadas, LH: elevada. Anomalias cardíacas. US Abdominal: Anomalia renal. Lipídico: valores elevados. Perfil Tiroideo: Hiper o Hipotiroidismo. Glucosa en ayuna y HbA1c: elevada. Audiometría, Pruebas posiblemente anormal. IgA y Transglutaminasa elevada en enfermedad celíaca. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 16. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Síndrome de Rokitanski- Hauser (Agenesia Mulleriana) Desarrollo puberal de normal inicio (excepto la menárquia), incapacidad de tener relaciones sexuales. Fenotipo femenino normal. Genitales externos post puberales con cavidad vaginal cerrada, características sexuales secundarias normales. Sindactilia. HCG: - . FSH: normal. Estradiol: normal. normal. Prolactina: normal. Testosterona total: masculinos normales (irrelevante si recibe tratamiento hormonal). US pelvico: Ausencia variable de estructuras mullerianas. LH: Normal. RM Anormalidades renales. Cariotipo: 46,XX. Audiometria: Radiografia de Vertebral: podría anormalidades. Ecocardiografia: anormalidades cardiacas. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 17. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MAS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Obstrucción del Tracto genital. imperforado, vaginal Desarrollo puberal normal, con dolor pélvico cíclico y ausencia de menstruación. Masa perirectal o abultamineto himeneal con hematocolpos. Fenotipo femenino normal con características sexuales adultas. HCG: - . FSH: normal. Estradiol: normal. normal. Prolactina: normal. US pelvico: Himen imperforado, sangre en cavidad vaginal, utero y ovarios de apariencia normal. RM pelvica: Septum transverso. Permite determinar la localizacion y el grosor del septum para remosión quirúrgica. LH: normal. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 18. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Cráneo- faringeoma. Cefalea, alteraciones visuales. Fenotipo femenino normal. Genitales externos post- puberales, con cavidad vaginal ciega. Carácteres sexuales secundarios normales. Sindactília. HCG: - . FSH: bajo. Estradiol: bajo. normal. Prolactina: normal o elevada (tumor hipofisiario). LH: baja. RM cerebral: región selar supraselar mide de unos pocos mm a mas de 5cm. Componente cístico hiperintenso en T1 o imágenes ponderadas en T2. US pélvico: útero con endometrio delgado. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 19. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Deficiencia Receptor de GnRH. Puede presentarse oligo o anovulación. Difícil de distinguir de deficiencia aislada de gonadotrofinas. Fenotipo femenino normal, genitales externos prepuberales. Desarrollo incompleto de carácteres sexuales secundarios, estatura baja. FSH: normal a Estradiol: bajo. normal. Prolactina: LH: normal. US útero prepuberal con endometrio delgado. Administración GnRH: aumento en la respuesta de gonadotrofinas hipofisiarias. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 20. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Post - encefalítis Proceso infeccioso prévio. Retraso del desarrollo neurológico, defecto del campo visual, fenotipo femenino normal, genitales externos prepuberales, desarrollo incompleto de carácteres sexuales secundarios. HCG: negativa. FSH: baja. bajo. TSH: normal. Prolactina: normal LH:bajo. RM cerebral: cerebral. US pelvico: variable, predomina la hipotrófia. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 21. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Tumor Ovárico productor de andrógenos. Síntomas de progresión rápida, obesidad, hirsutismo, acné, voz grave, patrón masculino del pelo, crecimiento o pérdida del mismo. Piel grasa, ganancia de peso. Oligoanovulación o amenorrea. História de pubertad prematura. Alopecia androgénica, clitoromegalea, incremento de la masa muscular. HCG: negativa. FSH: normal. Estradiol: normal o elevado. TSH: normal. normal. 17-OHP: normal. DHEAS: normal. Testosterona elevada (mayor a 200ng/L). US Abdominal: tumoracion ovarica. LH: normal. Testosterona elevada. RM abdomino- pelvica: masa ovárica. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 22. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Tumor Adrenal productor de andrógenos. Síntomas de progresión rápida, obesidad, hirsutismo, acné, voz grave, patrón masculino del pelo, crecimiento o pérdida del mismo. Piel grasa, ganancia de peso. Oligoanovulación o amenorrea. Historia de pubertad prematura. Alopecia androgénica, clitoromegalea, incremento de la masa muscular. HCG: negativa. FSH: normal. Estradiol: normal o elevado. TSH: normal. normal. 17-OHP: normal. DHEAS: elevada. Testosterona normal. US Abdominal: adrenal. LH: normal. Testosterona elevada. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 23. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Agenesia bilateral (Sindrome de Ausencia del desarrollo puberal. Infantilismo sexual con fenotipo femenino normal. FSH: elevada 25 UI/L). Estradiol: bajo o indetectable. TSH: normal. Prolactina: Cariotipo: 46, XY. LH: elevada. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 24. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Deficiencia Alfa- Virilización peripuberal (alargamiento masculino de genitales externos), patrón masculino del crecimiento del pelo, aumento de la masa muscular y voz grave. Fenotipo femenino prepuberal, (pudo haber tenido genitales ambiguos al nacer). En la pubertad la virilización ocurre con apariencia masculina secundaria a testosterona. FSH: normal. Estradiol: normal. normal. Prolactina: normal Testosterona total: masculinos normales. Cariotipo: 46, XY. LH: normal o ligeramente elevada. US pelvico: genitales masculinos normales, tesiculos ubicados en bolsas labioescrotales. Genitales externos muestran hipospadia perineoescrotal y una cupula vaginal cerrada dentro del seno urogenital o uretra. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 25. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Deficiencia de la Alfa_ Se presenta en la pubertad con ausencia de desarrollo sexual y amenorrea. 46 XX, infantilismo sexual, hipertensión, desordenes masculinos de desarrollo sexual (ausencia de genitales internos femeninos, cavidad vaginal cerrada, testiculos intra-abdominales). FSH: muy elevada. Estradiol: bajo. normal. Prolactina: normal Cariotipo: 46, XY o XX. LH: normal. Oxicorticosterona: CYP17 (sustrado de progesterona): elevado. Progesterona: Elevada. US pelvico: 46, XY: estructuras mullerianas, gonadas intra-abdominales o intrapélvicas, 46,XX: estructuras mullerias subdesarrolladas. MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea
  • 26. DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN DE LA AMENORREA PRIMARIA. Patologias MENOS COMUNES Historia Clinica Examen Fisico Pruebas de Primera linea Otras pruebas Síndrome de Insensibilida andrógenos. Telarquia normal, poco crecimiento del vello pubico, incapacidad para el coito. Fenotipo femenino normal, desarrollo mamario normal con areolas pálidas, escaso vello púbico, masas inguinales palpables (testiculos), cavidad vaginal cerrada, brazos, manos y pies largos. Sindrome incompleto puede presentar genitales ambiguos. HCG: negativa. FSH: normal Estradiol: normal TSH:normal. normal Cariotipo: 46, XY. Desordenes recesivos del cromosoma X resulta en defectos del receptor de andrógenos. Testosterona total: niveles normales. US Pélvico: ausencia de útero, testiculos intraabominales o intrapélvicos. LH: MeirJonathonSolnik, MD. Evaluationof primaryamenorrehea.Entire Monograph-Epocratesonline.2019. https://online.epocrates.com/u/29111101/Evauation+of+primary+amenorhea