SlideShare una empresa de Scribd logo
Inflamaciones granulomatosas
Concepto de granuloma:
Foco inflamatorio constituido por macrófagos activados,
compactamente dispuestos, denominados células epitelioides
por su parecido con las células epiteliales. Los componentes
secundarios que puede o no tener un granuloma son: linfocitos,
células plasmáticas, células gigantes multinucleadas, otras
células inflamatorias, necrosis, fibrosis, etc.
Granulomas
Células
epitelioides
Célula de
Langhans
Pelo
(cuerpo
extraño)
Célula gigante multinucleada
Quiste pilonidal
Tuberculosis
Etiología
Vías de infección
Tuberculosis primaria
• Localización primaria más
frecuente: pulmones
• Localizaciones primarias
infrecuentes: intestinal (bovina)
cutánea, orofaríngea y linfática
Tuberculosis pulmonar primaria
•Complejo de Ghon
•Evolución más frecuente:
Fibrosis y calcificación
•Evolución infrecuente (niños e
inmunodeprimidos):
Cavitación
Neumonía tuberculosa
Diseminación miliar
Complejo de Ghon
Foco
Sub-
pleural
Foco
ganglionar
TBC miliar. Focos de 2 a 4 mm
Pulmón
Hígado
Necrosis
caseosa
Célula de
Langhans
Tuberculosis pulmonar secundaria
• Reactivación o reinfección (menos
común)
• Localización habitual
• Evolución más frecuente
Fibrosis y calcificación
• Evolución desfavorable:
Tuberculosis progresiva
TBC 2ria localización apical
caverna
TBC 2ria localización apical
Caverna apical
Caverna.
Tabique
fibroso
Tuberculosis pulmonar progresiva
Tuberculosis fibrocaseosa
Formación de cavernas-
diseminación respiratoria,
linfática y hemática
Tuberculosis miliar: pulmonar y
de órganos distantes.
Bronconeumonía tuberculosa
Riñón mastic
Tuberculosis
suprarenal
Bronconeumonía
tuberculosa
Concepto de TBC
de órgano aislado
Inmunidad en la TBC
Reacción intradérmica de Mantoux
Hipersensibilidad retardada
mediada por células T
Reacción intradérmica de Mantoux
• El Test de Mantoux consiste en inyectar
antígenos a un organismo para comprobar
si se ha producido contacto con el
mycobacterium o con la vacuna BCG (no
diagnostica enfermedad). La inyección
intradérmica es de 0.1 ml de un derivado
proteico purificado de Mycobacterium
tuberculosis. Se observa la reacción viendo
la induración a las 24 -48 y 72 horas, cuando
la pápula que se produce es mayor a 5 mm
de diámetro se considera que se ha
producido un contacto con el bacilo (aunque
no se haya desarrollado la enfermedad).
Vacuna BCG
La vacuna BCG protege contra la
tuberculosis, y es efectiva y segura
para prevenir las formas severas de la
enfermedad. También protege en un
50% para la lepra.
Está compuesta por una suspensión de
bacterias vivas atenuadas,
denominadas bacilos de Calmette y
Guerin (BCG), en homenaje a sus
descubridores.
Sífilis
Etiología: treponema pallidum:
tinciones con plata, campo oscuro,
inmunofluorescencia
Transmisión habitual: coito
Transmisión transplacentaria:
frecuente, sífilis congénita
Otras formas de transmisión
Formas clínicas de la sífilis
Sífilis primaria: chancro, a las tres
semanas +/- después del contacto
Sífilis secundaria: lesiones cutáneas
y mucosas, a las dos o diez semanas
después del chancro
Sífilis terciaria: 3 a 25 años después
del chancro, sistemas cardiovascular
y nervioso principalmente (llega el
10% de los no tratados).
Inmunidad ante la sífilis
Inmunidad humoral
Anticuerpos antitreponémicos
específicos e inespecíficos.
Inmunidad celular
Linfocitos
Ocasionales granulomas
Características histopatológicas
comunes a todas
las fases de la sífilis
Endarteritis obliterante
Infiltrado linfoplasmocitario
Anatomía patológica
general
Endarteritis
obliterante
(Treponemas en células
endoteliales)
Infiltrado
Linfoplasmocitario
Morfología
Sífilis primaria
Chancro + adenopatía regional
Diseminación por vía linfática y sanguínea
Chancro
Chancro con erosiónChancro sin ulceración
Sífilis secundaria
Compromiso cutáneo-mucoso
Máculas, pápulas, úlceras, condiloma plano
Síntomas generales:
Fiebre, anorexia, adenopatías generalizadas,
decaimiento general
Compromiso sistémico:
El SNC, con dolor de cabeza y meningismo en un
40%, el riñón se puede afectar por depósitos de
inmunocomplejos, hepatitis sifilítica, alteraciones
del tracto gastrointestinal, sinovitis, osteitis, etc.
Roseolas
Lesiones mucosas orales
Condilomas planos
Sífilis terciaria
Sistema cardiovascular (80-85%)
Sistema nervioso central (5-10%)
Hígado, huesos y testículos.
Gomas: especialmente en piel, celular
subcutáneo, huesos, articulaciones e
hígado (hepar lobatum)
Sífilis terciaria cardiovascular
Necrosis de la media aórtica por
endarteritis obliterante de los vasa
vasorum
Neurosífilis
terciaria
Gomas cutáneos
Nariz en silla
de montar
Perforación del paladar
Goma
hepático
Sífilis terciaria
Sifilis congénita
Lesiones como las de la sífilis
secundaria y terciaria
Presentes al nacer (temprana) o de
desarrollo progresivo (tardía)
Muerte fetal intrauterina o al nacer.
Gomas y fibrosis en hígado, pulmón, huesos, bazo,
páncreas y corazón.
Ampollas y úlceras cutáneas (pénfigo palmo-
plantar).
Rinitis, fisuras alrededor de los labios y ano
Osteocondritis y periostitis en huesos largos (tibia
en sable), perforación del paladar duro, nariz en silla
de montar.
Coroiditis, meningitis, hidrocefalia, retardo mental.
Adenopatías generalizadas.
Sifilis Congenita Temprana
“Lesiones desde el nacimiento hasta los 2 años de edad"
Sífilis congénita temprana
Erupcion Palmar
Fisuras Labiales
Rinitis-Ulceras Labiales
Sifilis Congenita Temprana
Neumonía alba
Sífilis congénita tardía
“Las lesiones se manifiestan entre
los 2 y los 30 años de edad"
Triada clásica: queratitis, dientes de
Hutchinson (dientes permanentes) y sordera
(neural -VIII par).
Otras: periostitis, artritis en relación con la
osteocondritis, gomas óseos y ocasionalmente
aneurismas.
SIFILIS CONGENITA TARDIA
DIENTES DE HUTCHINSON
Sífilis diagnóstico de laboratorio
Identificación del
treponema en secreciones
y tejidos (chancro,
condilomas planos, lesiones
mucosas-todas ricas en
treponemas): campo
oscuro, sales de plata,
inmunofluorescenc. directa,
cultivo (difícil), inoculación a
animales.
Identificación de
anticuerpos en el suero
del paciente: 1-usando
antígenos treponémicos
no específicos (Wasermann,
Kan, Kline, VDRL)
2-usando antígenos
treponémicos específicos
(FTA-Abs, TPHA, ELISA,
western-blot, TPI)
Lepra o enfermedad de Hansen
• Mycobacterium leprae: intracelular
obligado no cultivable. Armadillo
• Piel y nervios periféricos, siempre.
• Transmisión por lesiones en vías
respiratorias (teoría + aceptada)
• De pulmones a sangre y a tejidos fríos
• La virulencia reside en la pared celular
del bacilo, como la TBC
Lepra: enfermedad bipolar
Lepra Tuberculoide y Lepra Lepromatosa.
Formas intermedias:
Lepra Incaracterística y Lepra Dimorfa
Lepra tuberculoide
• Inmunidad mediada
por células T
colaboradoras
(retardada).
• Granulomas
tuberculoides.
• Hipersensibilidad a la
lepromina:
intradermoreacción
positiva.
• Pausibacilar: poco
contagiosa.
Lepra lepromatosa
• Anergia.
• Lepromino reacción
negativa.
• Células T supresoras:
producción de Ac no
protectores ( eritema
nudoso) y CD8.
• Multibacilar: más
contagiosa
Morfología lepra tuberculoide
• Lesiones cutáneas
• Predomina afectación neuronal:
anestesia, atrofia muscular y cutánea,
úlceras y seudoamputaciones, parálisis,
contracturas.
• Lesiones granulomatosas sin bacilos en
general.
Lepra tuberculoide
Lesiones cutáneas
Máculas anestésicas
Contracturas, seudoamputaciones,
úlceras. Mayor compromiso
nervioso que lepra Lepromatosa
Lepra tuberculoide
granulomas
Morfología lepra Lepromatosa
• Piel, nervios periféricos, cámara anterior del
ojo, vias respiratorias hasta laringe, testículo.
Rara vez órganos vitales.
• Lesión básica: macrófagos con bacilos.
• Lesiones cutáneas: máculas, pápulas, nódulos
confluentes (facie leonina). Hipo o anestesia.
• Ganglios bazo e hígado con histiocitos
espumosos.
• Destrucción túbulos seminíferos: esterilidad
Lepra lepromatosa
Facie leonina
Células de Virchow
Bacilos en
células de
Schwann
(Ziehl-Neelsen)
Reacción de Mitsuda o lepromina
• La lepromina es un extracto crudo
semiestandarizado de bacilos procedentes de
nódulos lepromatosos, que se utiliza en una
prueba cutánea para demostrar la respuesta
inmune celular. Para esto, se inoculan 0.1 ml de
lepromina intradérmicamente y se examina el sitio
después de 72 horas (reacción precoz de
Fernández) y de 3 semanas (reacción de Mitsuda).
El diámetro de la induración mayor a 3 mm indica
positividad.
Interpretación de la reacción a la
lepromina
• En el enfermo de Lepra, la reacción es positiva en
el 100% de la forma tuberculoide y en más del
50% de la indeterminada y es negativa en el 100%
de la lepra lepromatosa y menos del 50% de la
lepra dimorfa.
• En contactos con el M. Leprae, pero no enfermos,
la reacción positiva indica que de desarrollar la
enfermedad, harían una forma tuberculoide o
indeterminada y la reacción negativa una forma
lepromatosa o dimorfa.
Evolución de la lepra
Se muere con lepra más que de
lepra.
Sarcoidosis
• La sarcoidosis es una enfermedad
inflamatoria granulomatosa, de etiología
desconocida, que afecta múltiples órganos
del cuerpo, esencialmente los pulmones y
ganglios linfáticos.
• Aparte de los pulmones y ganglios linfáticos,
la sarcoidosis puede afectar piel, ojos,
articulaciones, hígado, corazón y otros
órganos y sistemas del cuerpo.
Manchas y
nódulos
cutáneos
Infiltrados
pulmonares
nodulares
Granulomas tuberculoides Cuerpo asteroide
Sarcoidosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
CamilaMaldonado34
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATAHIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
Erendira López
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básicaGanglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Nahím Pembrownke
 
Isquemia e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia e infarto cerebral
Joselyn Alcántara
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Amai Sáennz
 

La actualidad más candente (20)

Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATAHIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA NODULAR Y CARCINOMA DE PRÓSTATA
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básicaGanglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
Ganglio linfático, histología, biopsia e inmunohistoquímica básica
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Isquemia e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia e infarto cerebral
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Similar a 7 tp inflamaciones granulomatosas

ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
cesarcasassulca
 
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016 DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
Isac Pineda
 
1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Rosario Mijares
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Ras
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Gerardo Chica Campozano
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiajefersonmancilla
 
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
Sayumy Garay
 
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosisCryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Gabriëla Bëlën
 
Espiroquetas2012
Espiroquetas2012Espiroquetas2012
Espiroquetas2012fernandre81
 
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdfEXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
Lenzar Zavaleta
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
anapaulasb2592
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "davo24
 

Similar a 7 tp inflamaciones granulomatosas (20)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
 
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016 DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
DERMATOLOGIA LEPRA ESM IPN 2016
 
1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas1. enfermedades infecciosas
1. enfermedades infecciosas
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
 
lepra
lepralepra
lepra
 
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosisCryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
Cryptococosis trichosporonosis-y-malasseziosis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Espiroquetas2012
Espiroquetas2012Espiroquetas2012
Espiroquetas2012
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdfEXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
EXPOSICIÓN - SEMIO .pdf
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 

Más de Casos De Patología Hmu

25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
Casos De Patología Hmu
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
23 tp genital masculino
23 tp genital masculino23 tp genital masculino
23 tp genital masculino
Casos De Patología Hmu
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii
Casos De Patología Hmu
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
Casos De Patología Hmu
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
Casos De Patología Hmu
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
Casos De Patología Hmu
 
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
Casos De Patología Hmu
 
16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino
Casos De Patología Hmu
 
15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii
Casos De Patología Hmu
 
13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i
Casos De Patología Hmu
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
Casos De Patología Hmu
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
Casos De Patología Hmu
 
10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i
Casos De Patología Hmu
 
9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria
Casos De Patología Hmu
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
Casos De Patología Hmu
 
6 tp inflamación
6 tp inflamación6 tp inflamación
6 tp inflamación
Casos De Patología Hmu
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
Casos De Patología Hmu
 
trastornos circulatorios
trastornos circulatoriostrastornos circulatorios
trastornos circulatorios
Casos De Patología Hmu
 

Más de Casos De Patología Hmu (20)

25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
24 tp hueso
 
23 tp genital masculino
23 tp genital masculino23 tp genital masculino
23 tp genital masculino
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
 
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
 
16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino
 
15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii
 
13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
 
10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i
 
9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
6 tp inflamación
6 tp inflamación6 tp inflamación
6 tp inflamación
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
 
trastornos circulatorios
trastornos circulatoriostrastornos circulatorios
trastornos circulatorios
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

7 tp inflamaciones granulomatosas

  • 1. Inflamaciones granulomatosas Concepto de granuloma: Foco inflamatorio constituido por macrófagos activados, compactamente dispuestos, denominados células epitelioides por su parecido con las células epiteliales. Los componentes secundarios que puede o no tener un granuloma son: linfocitos, células plasmáticas, células gigantes multinucleadas, otras células inflamatorias, necrosis, fibrosis, etc.
  • 4. Tuberculosis primaria • Localización primaria más frecuente: pulmones • Localizaciones primarias infrecuentes: intestinal (bovina) cutánea, orofaríngea y linfática
  • 5. Tuberculosis pulmonar primaria •Complejo de Ghon •Evolución más frecuente: Fibrosis y calcificación •Evolución infrecuente (niños e inmunodeprimidos): Cavitación Neumonía tuberculosa Diseminación miliar
  • 7. TBC miliar. Focos de 2 a 4 mm Pulmón Hígado Necrosis caseosa Célula de Langhans
  • 8. Tuberculosis pulmonar secundaria • Reactivación o reinfección (menos común) • Localización habitual • Evolución más frecuente Fibrosis y calcificación • Evolución desfavorable: Tuberculosis progresiva
  • 9. TBC 2ria localización apical caverna
  • 10. TBC 2ria localización apical Caverna apical Caverna. Tabique fibroso
  • 11. Tuberculosis pulmonar progresiva Tuberculosis fibrocaseosa Formación de cavernas- diseminación respiratoria, linfática y hemática Tuberculosis miliar: pulmonar y de órganos distantes. Bronconeumonía tuberculosa
  • 13. Inmunidad en la TBC Reacción intradérmica de Mantoux Hipersensibilidad retardada mediada por células T
  • 14. Reacción intradérmica de Mantoux • El Test de Mantoux consiste en inyectar antígenos a un organismo para comprobar si se ha producido contacto con el mycobacterium o con la vacuna BCG (no diagnostica enfermedad). La inyección intradérmica es de 0.1 ml de un derivado proteico purificado de Mycobacterium tuberculosis. Se observa la reacción viendo la induración a las 24 -48 y 72 horas, cuando la pápula que se produce es mayor a 5 mm de diámetro se considera que se ha producido un contacto con el bacilo (aunque no se haya desarrollado la enfermedad).
  • 15. Vacuna BCG La vacuna BCG protege contra la tuberculosis, y es efectiva y segura para prevenir las formas severas de la enfermedad. También protege en un 50% para la lepra. Está compuesta por una suspensión de bacterias vivas atenuadas, denominadas bacilos de Calmette y Guerin (BCG), en homenaje a sus descubridores.
  • 16. Sífilis Etiología: treponema pallidum: tinciones con plata, campo oscuro, inmunofluorescencia Transmisión habitual: coito Transmisión transplacentaria: frecuente, sífilis congénita Otras formas de transmisión
  • 17. Formas clínicas de la sífilis Sífilis primaria: chancro, a las tres semanas +/- después del contacto Sífilis secundaria: lesiones cutáneas y mucosas, a las dos o diez semanas después del chancro Sífilis terciaria: 3 a 25 años después del chancro, sistemas cardiovascular y nervioso principalmente (llega el 10% de los no tratados).
  • 18. Inmunidad ante la sífilis Inmunidad humoral Anticuerpos antitreponémicos específicos e inespecíficos. Inmunidad celular Linfocitos Ocasionales granulomas
  • 19. Características histopatológicas comunes a todas las fases de la sífilis Endarteritis obliterante Infiltrado linfoplasmocitario
  • 20. Anatomía patológica general Endarteritis obliterante (Treponemas en células endoteliales) Infiltrado Linfoplasmocitario
  • 22. Sífilis primaria Chancro + adenopatía regional Diseminación por vía linfática y sanguínea
  • 24. Chancro con erosiónChancro sin ulceración
  • 25. Sífilis secundaria Compromiso cutáneo-mucoso Máculas, pápulas, úlceras, condiloma plano Síntomas generales: Fiebre, anorexia, adenopatías generalizadas, decaimiento general Compromiso sistémico: El SNC, con dolor de cabeza y meningismo en un 40%, el riñón se puede afectar por depósitos de inmunocomplejos, hepatitis sifilítica, alteraciones del tracto gastrointestinal, sinovitis, osteitis, etc.
  • 27. Sífilis terciaria Sistema cardiovascular (80-85%) Sistema nervioso central (5-10%) Hígado, huesos y testículos. Gomas: especialmente en piel, celular subcutáneo, huesos, articulaciones e hígado (hepar lobatum)
  • 28. Sífilis terciaria cardiovascular Necrosis de la media aórtica por endarteritis obliterante de los vasa vasorum
  • 30. Gomas cutáneos Nariz en silla de montar Perforación del paladar Goma hepático Sífilis terciaria
  • 31. Sifilis congénita Lesiones como las de la sífilis secundaria y terciaria Presentes al nacer (temprana) o de desarrollo progresivo (tardía)
  • 32. Muerte fetal intrauterina o al nacer. Gomas y fibrosis en hígado, pulmón, huesos, bazo, páncreas y corazón. Ampollas y úlceras cutáneas (pénfigo palmo- plantar). Rinitis, fisuras alrededor de los labios y ano Osteocondritis y periostitis en huesos largos (tibia en sable), perforación del paladar duro, nariz en silla de montar. Coroiditis, meningitis, hidrocefalia, retardo mental. Adenopatías generalizadas. Sifilis Congenita Temprana “Lesiones desde el nacimiento hasta los 2 años de edad"
  • 33. Sífilis congénita temprana Erupcion Palmar Fisuras Labiales Rinitis-Ulceras Labiales
  • 35. Sífilis congénita tardía “Las lesiones se manifiestan entre los 2 y los 30 años de edad" Triada clásica: queratitis, dientes de Hutchinson (dientes permanentes) y sordera (neural -VIII par). Otras: periostitis, artritis en relación con la osteocondritis, gomas óseos y ocasionalmente aneurismas.
  • 37. Sífilis diagnóstico de laboratorio Identificación del treponema en secreciones y tejidos (chancro, condilomas planos, lesiones mucosas-todas ricas en treponemas): campo oscuro, sales de plata, inmunofluorescenc. directa, cultivo (difícil), inoculación a animales. Identificación de anticuerpos en el suero del paciente: 1-usando antígenos treponémicos no específicos (Wasermann, Kan, Kline, VDRL) 2-usando antígenos treponémicos específicos (FTA-Abs, TPHA, ELISA, western-blot, TPI)
  • 38. Lepra o enfermedad de Hansen • Mycobacterium leprae: intracelular obligado no cultivable. Armadillo • Piel y nervios periféricos, siempre. • Transmisión por lesiones en vías respiratorias (teoría + aceptada) • De pulmones a sangre y a tejidos fríos • La virulencia reside en la pared celular del bacilo, como la TBC
  • 39. Lepra: enfermedad bipolar Lepra Tuberculoide y Lepra Lepromatosa. Formas intermedias: Lepra Incaracterística y Lepra Dimorfa
  • 40. Lepra tuberculoide • Inmunidad mediada por células T colaboradoras (retardada). • Granulomas tuberculoides. • Hipersensibilidad a la lepromina: intradermoreacción positiva. • Pausibacilar: poco contagiosa. Lepra lepromatosa • Anergia. • Lepromino reacción negativa. • Células T supresoras: producción de Ac no protectores ( eritema nudoso) y CD8. • Multibacilar: más contagiosa
  • 41. Morfología lepra tuberculoide • Lesiones cutáneas • Predomina afectación neuronal: anestesia, atrofia muscular y cutánea, úlceras y seudoamputaciones, parálisis, contracturas. • Lesiones granulomatosas sin bacilos en general.
  • 42. Lepra tuberculoide Lesiones cutáneas Máculas anestésicas Contracturas, seudoamputaciones, úlceras. Mayor compromiso nervioso que lepra Lepromatosa
  • 44. Morfología lepra Lepromatosa • Piel, nervios periféricos, cámara anterior del ojo, vias respiratorias hasta laringe, testículo. Rara vez órganos vitales. • Lesión básica: macrófagos con bacilos. • Lesiones cutáneas: máculas, pápulas, nódulos confluentes (facie leonina). Hipo o anestesia. • Ganglios bazo e hígado con histiocitos espumosos. • Destrucción túbulos seminíferos: esterilidad
  • 45. Lepra lepromatosa Facie leonina Células de Virchow Bacilos en células de Schwann (Ziehl-Neelsen)
  • 46.
  • 47. Reacción de Mitsuda o lepromina • La lepromina es un extracto crudo semiestandarizado de bacilos procedentes de nódulos lepromatosos, que se utiliza en una prueba cutánea para demostrar la respuesta inmune celular. Para esto, se inoculan 0.1 ml de lepromina intradérmicamente y se examina el sitio después de 72 horas (reacción precoz de Fernández) y de 3 semanas (reacción de Mitsuda). El diámetro de la induración mayor a 3 mm indica positividad.
  • 48. Interpretación de la reacción a la lepromina • En el enfermo de Lepra, la reacción es positiva en el 100% de la forma tuberculoide y en más del 50% de la indeterminada y es negativa en el 100% de la lepra lepromatosa y menos del 50% de la lepra dimorfa. • En contactos con el M. Leprae, pero no enfermos, la reacción positiva indica que de desarrollar la enfermedad, harían una forma tuberculoide o indeterminada y la reacción negativa una forma lepromatosa o dimorfa.
  • 49. Evolución de la lepra Se muere con lepra más que de lepra.
  • 50. Sarcoidosis • La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria granulomatosa, de etiología desconocida, que afecta múltiples órganos del cuerpo, esencialmente los pulmones y ganglios linfáticos. • Aparte de los pulmones y ganglios linfáticos, la sarcoidosis puede afectar piel, ojos, articulaciones, hígado, corazón y otros órganos y sistemas del cuerpo.