SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor urológico
C. MtJRJEL VILLORIA
1, J. SANTOS LAMAS2
e 1. GARRIDO GALLEGO3
Catedrático de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor.
Facultad de Medicina de Salamanca
Jefe de Servicio de Anestesiologia Reanimación del Hospital clínico. Salannmca
2 Adjunto de Anestesiología Reanimación delHospital Clínico. Salamanca
~> Residente de Anestesiología Reanimación del Hospital Clínico. Salamanca
Cuando nos referimos a dolor en urología, prácticamente se piensa en el
cólico nefrítico o crisis renoureteral. Si bien, esta situación corresponde al
35% de la patología urgente en urología, que a su vez es el 4% de las urgen-
cias hospitalarias y un 7% de los ingresos de un Servicio de Urología, no es
menos cierto, que gran parte de la patología que afecta al riñón, uréteres, tes-
tículos... tanto en procesos médicos como quirúrgicos, puede presentarse con
dolor como síntoma predominante.
Existe un gran número de patologías que cursan con dolor (Tabla 1 y Ta-
bla II).
TABLAI
Enfermedades del riñón y uréteres
A. Congénitas
1. Enfermedad poliquística renal
2. Quiste simple renal
3. Divertículo calicial
4. Riñón en herradura
5. Reflujo vésico-ureteral
6. Espongiosis medular renal
B. Enfermedades vasculares adquiridas:
1. Trombosis de la vena renal
2. Oclusión de la arteria renal
3. Aneurisma de la arteria renal
4. Hipertensión vásculorenál
C. Infecciones renales:
1. Pielonefritis aguda
2. Carbunco renal
clínicas Urolágicas de la complutense, 4,193-204, Servicio de Publicaciones. LCM. Madrid, 1996
194 C. Muriel X
7illoria, J. Santos Lamas e 1. Garrido Gallego
3. Absceso renal
4. Absceso perinefrítico
5. Pielonefritis
6. Tuberculosis
7. Quiste hidatídico renal
8. Síndrome renal-duodenal
D. Obstrucción:
1. Cálculo renal o ureteral
2. Obstrucción por coágulo sanguineo
3. Hidronefrosis aguda intermitente
4. Necrosis papilar
5. Fibrosis retroperitoneal
6. Síndrome de la vena ovárica
7. Síndrome de Fraley
8. Hidronefrosis del embarazo
E. Neoplásica:
1. Carcinoma renal
2. Metástasis renales de carcinomas’
3. Sarcoma
4. Oncocitoma
5. Tumor de Wilms
F. Nefraigia idiopótica
TABLA II
Dolor nelvico y perineal dc origen urológico
A. Enfe edades de la vejiga urinaria:
1. Cistitis aguda
2. Cistitis crónica
3. Cistitis intersticial
4. Cistitis postradioterapia
5. Tuberculosis vesical
6. Neoplasia vesical
B. Enfermedades de la uretra:
1. En el varón:
—uretritis aguda
—traumatismo
2. En la mujer:
—uretritis aguda
—síndrome ureteral de la mujer.
C. Enfermedades de la próstata y vesícula seminal:
1. Prostatitis bacteriana aguda
2. Prostatitis crónica
3. Cálculo prostático
4. Neoplasia de próstata
Dolorurológico 195
5. Enfermedad de vesículas seminales
D. Epididimnitis aguda:
E. Enfermedades de los testículos:
1. Torsión testicular y del cordón espermático
2. Orquitis
3. Orquiodinia
F. Enfermedades del pene:
1. Parafimosis
2. Balanitis
3. Priapismo
4. Enfermedad de Peyronie
5. Herpes genital
DOLOR RENAL Y URETERÁL
LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Las enfermedades del riñón y/o uréter pueden producir dolor visceral lo-
calizado y dolor visceral referido, sobre todo si el proceso afecta al peritoneo
parietal; el dolor visceral referido es el más frecuente e importante.
Algunos autores han estudiado la distribución del dolor causado por la
distensión de la pelvis renal y uréteres mediante la insuflación de catéteres
distensibles en varias porciones del tracto urinario superior, encontrando los
siguientes hallazgos:
— la distensión de la pelvis renal causa dolor en la región del ángulo cos-
to-vertebral.
— la distensión de la porción pélvica del uréter produce dolor adyacen-
te a la espina iiaca antero-superior.
— la distensión del uréter medio causa dolor en la porción media del li-
gamento inguinal y si la distensión es de la porción vesical del uréter, causa
dolor en la región suprapúbica.
El dolor originado en la pelvis renal causa con frecuancia dolor referido
al testículo u ovario ipsilateral; el dolor producido por un cálculo en el uré-
ter terminal puede producir dolor referido en la piel escrotal o labial o en el
muslo. Si el cálculo se encuentra en la porción terminal del uréter, el pacien-
te presenta hiperalgesia en los dermatomas TI 0-L1.
MECANISMOS PRODUCTORES DE DOLOR
El dolor puede ser producido por:
— distensión del sistema colector de la cápsula renal
196 C.MurielVilloría,J.SantosLamasel. GarridoGallego
- extravasacióndela orina a los tejidos
- inflamación
. .- lSquelllla
- tracción o desplazamientodel pedículo
El dolor producidopor distensiónesdirectamenteproporcionala la rapi-
dezconla queseproduzcala distensión.La obstrucciónagudaseha compro-
badoquepresentaun componentedeextravasacióndela orina; eldolor mode-
rado enel flancoy ángulocosto-vertebralha sidoasociadoconriñonesafecta-
dospor cambiosinflarnatorioscomoenlasglomerulonefritisypielonefritis.
Otro mecanismoqueproducedolor por distensiónde la cápsularenal es
el hematomasubcapsul~seguidodeun tramnatismo.La isquemiarenal pro-
ducidapor embolismoarterial puedeproducir un dolor severoincapacitante
seguidode distensiónabdominal.
El cólicobiliar y renal derechoseconfundenfacilmente,el cólicoureteral
derechoesocasionalmentetratado comouna apendicitis.El dolor proceden-
 te de pancreatitis,cálculo pancreáticoo pseudoquistepancreáticopuedeser
atribuido al riñón. El duodeno,yeyuno,venacavay el colonhepáticoy esplé-
nico puedenserenglobadospor masasrenalesexpansivas.
La infeccióneinflamación delos riñonesy uréterespuedenproducir una .
reacciónperitonealcondolor acompañantey otrossíntomas.Lasnáuseasy
. vómitos aparecendespuésdel dolor enenfermedadesdel sistemaurinario; en
las enfermedadesgastrointestinaleslas náuseasy vómitos generalmentepre-
cedenal dolor.
La porción póstero-superiordecadariñón esadyacenteal diafragma,por
lo tanto, las enfermedadesrenales,a vecesproducen síntomasreferidos al
diafragma, pleura y porción inferior pulmonar como tos, hipo, dolor en el
hombro, pleuritis, derramepleural y neumonitis.Secundariamente,la mus-
culatura del lado afectosecontraey esdolorosaproduciendounaconcavidad
de la columnaque esvisible.
CONSIDERACIONESCUNICAS
Enfermedadesrenalescongénitas:
A. Riñón poliquístico: el dolor esproducido por el pesodel órgano que
traccionadel pedículorenal.
B. Quistesimplerenal: dolor sordo eintermitentelocalizadoenflanco.
C. Diverticulo calicial:algunospresentandolor sordoeintermitenteloca-
lizado enflanco.
D. Riñón enherradura:puedeproducir traccióndelosvasosrenalesdan-
do lugar a un dolor abdominalintermitentey sordo.
E. Reflujo vésico-ureteral.
Dolor urol6gico 197
Enfermedadesvascularesadquiridas
A. Trombosisdela venarenal: dolor agudoy localizadoenflancoquese
puedecontrolar con aspirinay codeína,
B. Infarto renal: sepresentaun dolor agudoenflancopostrante.
C. Aneurismade arteriarenal.
D. Hipertensiónvásculo-renal
Infeccionesrenales
A. Pielonefritis aguda:el dolor esagudoy constanteen flancos,los sig-
nosperitonealespuedenestarpresentes.
B. Carbuncorenal
C. Abcesorenal
D. Abcesoperinefrítico
E. Tuberculosisrenal
F. Quistehidatídico renal
G. Síndromerenal-duodenal:producido por adherenciasentre el riñón
derechoy el duodeno.
Patologíaspor obstrucción
A. Cálculorenal o ureteral (severámásadelante)
B. Obstrucciónpor coágulosanguineo:secundarioa traumatismo,poli-
quistosiso carcinoma.
C. Hidronefrosis agudaintermitente:producidapor la estenosiscongéni-
ta o adquirida dela unión urétero-pélvica.
D. Necrosispapilar
E. Fibrosisretroperitoneal: dolor vago dorsal o abdoIninalpor compre-
sióny desplazamientobilateral de los uréteres.
F. Síndromede la vena ovárica: seproduce obstrucciónureteral por la
existenciade unavenaováricaaberrante.
G. Síndromede Fraley (estenosisinfundibular)
H. Hidronefrosis del embarazo:producida por compresiónmecánicay
efectoshormonalessobrela musculaturalisa del urétery la pelvisrenal.
Patologíaneoplásica
A. Cáncerrenal (hipernefromao tumor deGrawitz):la triada clásica:do-
lor en flanco, hematuria y masapalpableno esespecífica;el dolor esprovo-
198 C. Muriel Villoria, J. Santos Lamas e 1? Garrido Gallego
cado por el estiramiento de la cápsula renal o por la expansión repentina de-
bido al sangrado.
B. Metástasis renales de carcinoma
C. Sarcoma
D. Oncocitoma
E. Tumor de Wilms: es el tercer tumor sólido mas frecuente en niños.
Nefralgia idiopática
Consiste en un dolor como el renal y otros síntomas urológicos en ausen-
cia de patología demostrable. Se puede realizar un bloqueo paravertebral a
nivel T1 0-L2 de tipo diagnóstico-pronóstico.
DOLOR PELVICO Y PERINEAL DE ORIGEN UROLÓGICO
FISIOPATOLOGíA Y SINTOMATOLOGíA
Las alteraciones del cuello vesical y el trígono producen dolor referido a
la uretra, periné y glande del pene o clítoris: si el dolor es de origen prostáti-
co es mas frecuente referirlo al periné situado detrás del escroto o al recto.
Las alteración de los órganos pélvicos es relatada como sensación de ca-
lor y se exacerba con frías temperaturas. Los fármacos que aumentan la fre-
cuencia de la micción (diuréticos) y los estimulantes centrales (cafeína> deben
ser evitados ya que exacerban los síntomas.
Dolor relacionado con la vejiga y uretra
La disuria es descrita como «quemante» y puede ocurrir al principio de la
micción, estando relacionada con lesiones de la mucosa uretral; durante toda
la micción, relacionada con procesos dela vejigay uretra; y al final de la mic-
ción, causada por lesiones de la vejiga, uretra o próstata. La estranguria ge-
neralmente resulta de una inflamación severa.
Dolor relacionado con la próstata y vesículas seminales
La alteración prostática se puede referir como plenitud rectal, tenesmo,
dificultad en la micción, disminución del «chorro» y al final se produce reten-
ción urinaria que es muy dolorosa.
Las alteraciones de las vesículas seminales se relacionan con un dolor en
la ingle o abdominal bajo.
Dolor urológico 199
Dolor relacionado con el escroto y el pene
La infección es la causa más frecuente de distensión del epidídimo y pue-
de ser referido a la ingle, aunque como la inervación es la misma que la del
riñón y pelvis renal, no debe sorprender que el dolor pueda simular un cóli-
co renal.
El dolor testicular puede ocurrir como resultado de una infección, exten-
sión de una epididimitis, por traumatismo o hematoma y por torsión.
El dolor referido al pene es el más frecuente, por alteración vesical, pros-
tática, uretral y en ocasiones de las vesículas seminales
CONSIDERACIONES CLíNICAS
Enfermedades de la vejiga
A. Cistitis aguda bacteriana: en mujeres jóvenes, caracterizado por au-
mento de frecuencia y urgencia en la micción, disuria y aveces hematuria. El
dolor responde en horas tras pautar correcto tratamiento antibiótico.
B. Cistitis crónica: en mujeres de mediana y avanzada edad. El criterio
para realizar el diagnóstico es la persistencia de microorganismos en la ori-
na. Los síntomas son similares a los de la cistitis aguda pero menos seve-
ros.
C. Cistitis intersticial: se caracteriza porfibrosis de todas las capas. El sín-
toma mas importante es el dolor de localización suprapúbica. En el trata-
miento se puede realizar: dilatación; farmacoterapia con antiinflamatorios es-
teroidesy no esteroides; denervación, Bonica refiere que en los pacientes con
espasmo vesical severo acompañado de dolor intratable en donde el bloqueo
simpático lumbar ha fallado, se puede realizar un bloqueo transacro que pro-
duce prolongada analgesia, otros autores sugieren prolongar el bloqueo con
agentes neurolíticos; cirugía que consiste en la resección de la vejiga excepto
el trígono.
D. Cistitis postradioterapia: en la fase aguda los síntomas son similares a
los de la cistitis bacteriana aguda, en la fase crónica los síntomas son simila-
res a los de la cistitis intersticial más la hemorragia. Una mejoría parcial se
puede obtener con bloqueos nerviosos regionales y en pacientes con limitada
esperanza de vida se puede realizar cordotomía.
E. Cistitis crónica tuberculosa: si es severa presenta síntomas similares a
los de la cistitis postradioterapia.
F. Neoplasia vesical: el dolor es un síntoma tardío y ocurre por extensión
del tumor, estenosis o postirradiación.
200 C. Morid Villoria, .J. Santos Lamas e 1. Garrido Gallego
Enfermedades de la uretra
A. En el varón:
— Uretritis aguda: si el dolor no responde a analgésicos se puede reali-
zar bloqueo del nervio pudendo con anestésicos locales o analgesia caudal
continua limitada a los segmentos sacros.
— Traumatismo
B. En la mujer:
— Uretritis aguda: el dolor respondea tratamiento antibiótico especifico.
— Síndrome uretral femenino: la causa es multifactorial
Enfermedades de la próstata y vesícula seminal
A. Prostatitis aguda: el dolor es en periné y recto, tambien presentan di-
suria. El tratamiento incluye reposo en cama, fluidoterapia, antibióticos y
analgésicos como AiNES sólos o más codeína.
B. Prostatitis crónica: el dolor es generalmente persistente pero no inten-
so.
C. Cálculo prostático: generalmente asintomáticos.
D. Hipertrofia benigna de próstata: el dolor es debido a la retención uri-
naria.
E. Cáncer de próstata: Muchos son asintomáticos, otros presentan sínto-
mas obstructivos. El 15-20% presentan como primer síntoma dolor lumbar o
pélvico secundario a metástasis óseas.
F. Patología de la vesícula seminal: lo más frecuente es la patología se-
cundaria a infección prostática o cáncer, el dolor se sitúa en la ingle del lado
afecto
Enfermedades del epidídimo
A. Epididimitis aguda.
Enfermedades de los testículos
A. Torsión testicular y del cordón espermático
B. Orquitis
C. Orqiodinia: dolor testicular de causa desconocida, pero posiblemente
secundaria a traumatismos o inflamación.
Dolorarológico 201
Enfermedades del pene
A. Parafimosis
B. Balanitis
C. Priapismo
D. Enfermedad de Peyronie
E. Herpes genital
CÓLICO NEFRITICO
Es sin duda la causa más frecuente de dolor en urología, como hemos re-
ferido anteriormente es un 4% de las urgencias hospitalarias. En un estudio
de la OMG(organización mundial de gastroenterología) sobre un total de
6.097 casos de dolor abdominal el 3,4% corresponde a litiasis renal, sólo su-
perado por dolor abdominal inespecifico (43%), apendicitis aguda (24%), co-
lecistitis aguda (8,9%) y oclusión intestinal (4%) y por encima de patologías
como úlcera péptica, diverticulitis...
La sintomatología básica de la litiasis urinaria es el dolor, siendo gene-
ralmente el diagnóstico fácil, debido a las peculiares manifestaciones clíni-
cas. El dolor es agudo, continuo en fosa renal, irradiado con frecuencia a
genitales y/o región inguinal homolateral, cara interna del muslo y región
lumbar,
El dolor es referido al territorio metamérico de D7 a L2 ya que las neu-
ronas del asta posterior reciben impulsos de las terminaciones sensitivas de la
pared pielonreteral y de la superficie cutánea de dicho territorio.
Así mismo es muy frecuente la presencia de otros síntomas y signos aso-
ciados: hiperestesia, alodinia, retracción testicular, hematuria microscópica,
percusión renal positiva, así como signos digestivos: náuseas, vómitos.
FISIOPATOLOGíA DEL DOLOR DEL CÓLICO NEFRÍTICO
El dolor se debe al aumento de presión intraluminal secundaria a la obs-
trucción, provocándose una distansión de la musculatura lisa pielonreteral y
de la cápsula renal por el edema,dando lugar a la estimulación de los recep-
tores de tensión situados en estas estructuras.
La transmisión del estímulo doloroso se efectúa por vía simpática, alcan-
zando el asta posterior de la médula entre D7-L2, continúa por vía ascenden-
te através del fascículo espinotalámico hasta el nucleo ventral póstero-lateral
del tálamo y más tarde alcanza la circunvolución pósterocentral del lóbulo
parietal donde son integrados como estímulos dolorosos.
202 C. Mariel Villaria, 1 Santos Lansas e L Garrido Gallegc>
TRATAMIENTO
El tratamiento irá dirigido a calmar rapidamente el dolor por medio de
analgésicos, ya que la actuación sobre el cálculo o procedimientos de deriva-
ción urinaria no parecen estar indicados de forma indiscriminada, pues la
mayoría de los pacientes expulsan de forma espontanea el cálculo.
Las maniobras instrumentales pueden estar indicadas en pacientes con
cálculos donde no se espera su eliminación espontánea: pacientes monorre-
nos, litiasis bilateral y cuando se asocia tina complicación de riesgo (proceso
séptico, rotura de vía urinaria, anuria...)
Esquema de actuación:
— Fármacos analgésicos: analgésicos menores, AINES, opiáceos.
— Bloqueo de la transmisión de los impulsos dolorosos, siendo la técni-
ca mas usada la realización de un bloqueo epidural. debiendo alcanzar un ni-
vel de D7.
— Derivación urinaria
— Tratamiento directo sobre el cálculo: ESWL, cirugía endoscópica, ci-
rugía abierta.
Como hemos indicado el tratamiento debe ir encaminado a calmar el do-
lor con analgésicos y antiinflamatorios inhibidores de las prostaglandinas (in-
dometacina, diclofenaco, ketorolaco...); estos fármacos actúan sobre los me-
canismos que desencadenan el dolor durante la obstrucción ureteral aguda:
bloquean la vasodilatación del capilar preglomerular e inhiben a la hormona
antidiurética, ambas acciones mediatizadas por la PGE2, de forma que redu-
cen ci flujo urinario y disminuye la presión intráluminal.
Así el uso dc los antiinflamatorios inhibidores de la síntesis de prostaglan-
dinas se revelan como los más idóneos para cl tratamiento del dolor, ya que
además de sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y espasmolíticas
protegen en cierta forma el riñón del efecto lesivo ocasionado por el aumen-
to dc presión que provoca la obstrucción.
No está justificado el uso de espasmolíticos ya que ni las contracciones pe-
ristálticas, ni cl espasmo local pericalculoso, tienen influencia sobre el dolor.
Los buenos resultados que se obtienen con alguno de estos fármacos, se debe
a que al efecto espasmolítico se superpone un efecto analgésico.
Los analgésicos derivados de los opiáceos tambien son útiles en el dolor
por cólico renal, sobre todo los de tipo agonista: tramadol, meperidina y
morfina.
Un esquema orientativo de tratamiento pudiera ser la asociación de un
analgésico (metamizol 2gr. o tramadol 1 Oomgr) con un inhibidor de prota-
glandinas (ketorolaco 30 mg. o diclofenaco 75 mg), todos ellos se pueden ad-
ministrar por vía iv. o im. excepto el diclofenaco que sólo está disponible por
vía im. Si el dolor no es controlable se pueden administrar opiáceos mayores:
Dolor urológico 203
meperidina (0,2-1 mg/Kg), hay que tener en cuenta que los opiáceos pueden
aumentar el dolor ya que producen contracción del músculo liso, siendo la
meperidina el opioide mayor de elecciónpor presentar un efecto espasmolíti-
co. En ocasiones el paciente precisará tratamiento de soporte con aporte de
fluidos ivy antieméticos.
DOLOR NEOPLÁSICO
Siendo el cáncer la segunda causa de muerte entre la población española
y teniendo en cuenta que se estima que el 50-75% de los pacientes oncológi-
cos pueden desarrollar dolor en algún momento de su enfermedad y que este
porcentaje puede llegar al 90% en las fases finales del proceso, no es de extra-
ñar que otro gran problema del tratamiento del dolor en urología provenga
de los procesos neoplásicos, sobre todo del carcinoma de vejiga y próstata.
Si bien el dolor neoplásico puede ser debido a múltiples factores: tamaño
tumoral, compresión de estructuras nerviosas,linfed~úma por infiltración lin-
fática y de grandes vasos, dolor asociado al tratamiento (postquirúrgico, pos-
tradiación y postquimioterapia>, pensamos que en urologíael dolor neoplási-
co mas frecuente es el producido por las metástasis óseas de estos procesos.
Hay que recordar que el tratamiento del dolor en los procesos oncológi-
cos debe estar basado en el tratamiento escalonado propuesto por la OMS:
l.~ analgésicos no opioides (AINES)
2? asociar opioides débiles (codeína)
3? opioides potentes (morfina)
En cualquier escalón se pueden asociar bloqueos no neurolíticos y coad-
yuvantes como antidepresivos, anticonvulsivantes, corticoides, ansioliticos...
Actualmente podemos añadir otros dos escalones:
4? analgesia espinal (mórficos por vía epidural o intradural)
5> bloqueos neurolíticos, neuroestimulación.
Creemos que no procede una descripción detallada de los posibles fárma-
cos a usar en cada escalón, pero si debemos extendemos en el uso de mórfi-
cos potentes.
El término «opiofobia» descrito por Trachtenberg (dAMA 1994. 271;
427) como un problema médico mayor nos viene a indicar que la razón por
la que no se dan opiáceos a los pacientes con dolor crónico no es la toleran-
cia sino intolerancia de la sociedad al uso de opiáceos en pacientes no termi-
nales.
Así pues el uso de mórficos potentes no se debe reservar para los últimos
momentos de la vida, sino cuando la intensidad del dolor sea incontrolable
con los dos primeros escalones de la OMS.
204 C. Muriel Villana,.1. Santos Lamas e 1. Garrido Gallego
En nuestro medio disponemos de morfina de liberación lenta (MST,
oblioser) en presentaciones de 10, 30, 60 y 100mg. y morfina normal (sevre-
dol) de 10 y 20 mgr. La primera se pauta cada 12 horas y ocasionalmente
cada 8 horas y la segunda cada 4 horas. Recordar que salvo pacientes ancia-
nos o muy deteriorados la dosis de inicio deberá ser de 30 mg/ 12 horas au-
mentando la dosis progresivamente cada 2-3’ días hasta alcanzar el efecto
analgésico.
Así mismo debemos prestar atención a los efectos secundarios, sobre todo
a losdigestivos, naúseas -y estreñimiento; se debe asociar sistematicamente un
laxante a todo paciente al que se le presecriben mórficos.
Como ya hemos comentado la presencia de methstasis óseas es muy fre-
cuente en lapatología neoplásica urológica porlo que los AINES, corticoides,
difosfonatos y calcitonina pueden ser asociados a los mórficos.
Recordar que según la AHCPAR (agency for health care policy and re-
search) la meperidina al igual que el resto de los fármacos agonistas-antago-
nistas opioides no tienen ningun papel en el tratamiento del dolor oncológi-
co, así mismo la vía de administración será prioritariamente la oral.
Dentro del tratamiento escalonado del dolor oncológico destacamos el
papel que pueden desarrollar los mórficos solos o asociados a anestésicos lo-
cales por vía epidural o intradural. Aunque son técnicas exclusivas de las
Unidades del Dolor, su uso se está generalizando y el implante de bombas de
perfusión continuamecánicas o electrónicas y de sistemas dereservorio intra-
dural para la administración de mórficos nos ofrecen otra vía mucho mas po-
tente para el tratamiento del dolor neoplásico.
- Las dosis equipotentes para el cloruro mórfico son las siguientes: 1 mgr.
intradural equivale a 20 mgr. epidural, a 100 mgr. subcutáneo y a 300 mgr.
por vía oral.
Con estos sitemas obviamos el metabolismo hepático de los mórficos an-
tes de pasar la barrera hematoencefáica y con cantidades mínimas se consi-
guen analgesias muy satisfactorias y disminución de los efectos secundarios
sistémicos de los mórficos.
BIBLIOGRAFIA
BopilcA, J. J.: ><The management of Pain», Lea and Febiger, Philadelphia. 1990.
FONTANA C~~1víPíANo, O.: «Dolor en urología», en CursoInternacionalde estudioy trata-
miento del dolor crónico, Murcia, 1992.
Management of Cancer Ram Adults, Agency for Healtb Care Policy and Research,
Am. J. Hosp. Pbarm., 1994, 51: 1643-56.
MURIEL VILLORIA, C. y IMADRID Am. s J. L.:Estudio y tratamiento del dolor agudo y cró-
nico, Segunda edición, ELA, Madrid, 1995.
PATT, R. B.: CancerPum, Lippincott Company, Pbiladephia, 1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructivaFisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
 
Polaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuriaPolaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuria
 
Propedéutica de urologia
Propedéutica de urologiaPropedéutica de urologia
Propedéutica de urologia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Litiasis renal e infecciones del tracto urinario
Litiasis renal e infecciones del tracto urinarioLitiasis renal e infecciones del tracto urinario
Litiasis renal e infecciones del tracto urinario
 
Urogenital
Urogenital Urogenital
Urogenital
 
Aa
AaAa
Aa
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Similar a 1488 1576-1-pb

Clase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoLuis Juarez
 
Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfRosaSalgado18
 
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxROCIOFREIRE6
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxROCIOFREIRE6
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioGarden15
 
Apedicitis
ApedicitisApedicitis
Apedicitislaudlb
 
Doc. Nefrourologia
Doc. Nefrourologia Doc. Nefrourologia
Doc. Nefrourologia akane8
 
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdfSEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdfDomnicaNicoleDazG
 
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdfABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdfKarlaArcos18
 

Similar a 1488 1576-1-pb (20)

Clase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologico
 
5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx
5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx
5 SEMIOLOGIA UROLOGICA.pptx
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Urgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdfUrgencias Urologicas.pdf
Urgencias Urologicas.pdf
 
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
 
Semiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinarioSemiologia del sist genitourinario
Semiologia del sist genitourinario
 
Apedicitis
ApedicitisApedicitis
Apedicitis
 
Doc. Nefrourologia
Doc. Nefrourologia Doc. Nefrourologia
Doc. Nefrourologia
 
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdfSEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
DOLOR PELVICO
DOLOR PELVICODOLOR PELVICO
DOLOR PELVICO
 
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdfABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
EXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptx
EXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptxEXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptx
EXPO ROTACION SEMIOLOGIA.pptx
 
Abdomen Agudo.docx
Abdomen Agudo.docxAbdomen Agudo.docx
Abdomen Agudo.docx
 
UROLOGÍA SEMIOLOGICA
UROLOGÍA SEMIOLOGICAUROLOGÍA SEMIOLOGICA
UROLOGÍA SEMIOLOGICA
 

Más de jherson lozano villarreal (8)

Sub unidad vi
Sub unidad viSub unidad vi
Sub unidad vi
 
Guia mexico 2017
Guia mexico 2017Guia mexico 2017
Guia mexico 2017
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Ojos2
Ojos2Ojos2
Ojos2
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcionConciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
 
209
209209
209
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

1488 1576-1-pb

  • 1. Dolor urológico C. MtJRJEL VILLORIA 1, J. SANTOS LAMAS2 e 1. GARRIDO GALLEGO3 Catedrático de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor. Facultad de Medicina de Salamanca Jefe de Servicio de Anestesiologia Reanimación del Hospital clínico. Salannmca 2 Adjunto de Anestesiología Reanimación delHospital Clínico. Salamanca ~> Residente de Anestesiología Reanimación del Hospital Clínico. Salamanca Cuando nos referimos a dolor en urología, prácticamente se piensa en el cólico nefrítico o crisis renoureteral. Si bien, esta situación corresponde al 35% de la patología urgente en urología, que a su vez es el 4% de las urgen- cias hospitalarias y un 7% de los ingresos de un Servicio de Urología, no es menos cierto, que gran parte de la patología que afecta al riñón, uréteres, tes- tículos... tanto en procesos médicos como quirúrgicos, puede presentarse con dolor como síntoma predominante. Existe un gran número de patologías que cursan con dolor (Tabla 1 y Ta- bla II). TABLAI Enfermedades del riñón y uréteres A. Congénitas 1. Enfermedad poliquística renal 2. Quiste simple renal 3. Divertículo calicial 4. Riñón en herradura 5. Reflujo vésico-ureteral 6. Espongiosis medular renal B. Enfermedades vasculares adquiridas: 1. Trombosis de la vena renal 2. Oclusión de la arteria renal 3. Aneurisma de la arteria renal 4. Hipertensión vásculorenál C. Infecciones renales: 1. Pielonefritis aguda 2. Carbunco renal clínicas Urolágicas de la complutense, 4,193-204, Servicio de Publicaciones. LCM. Madrid, 1996
  • 2. 194 C. Muriel X 7illoria, J. Santos Lamas e 1. Garrido Gallego 3. Absceso renal 4. Absceso perinefrítico 5. Pielonefritis 6. Tuberculosis 7. Quiste hidatídico renal 8. Síndrome renal-duodenal D. Obstrucción: 1. Cálculo renal o ureteral 2. Obstrucción por coágulo sanguineo 3. Hidronefrosis aguda intermitente 4. Necrosis papilar 5. Fibrosis retroperitoneal 6. Síndrome de la vena ovárica 7. Síndrome de Fraley 8. Hidronefrosis del embarazo E. Neoplásica: 1. Carcinoma renal 2. Metástasis renales de carcinomas’ 3. Sarcoma 4. Oncocitoma 5. Tumor de Wilms F. Nefraigia idiopótica TABLA II Dolor nelvico y perineal dc origen urológico A. Enfe edades de la vejiga urinaria: 1. Cistitis aguda 2. Cistitis crónica 3. Cistitis intersticial 4. Cistitis postradioterapia 5. Tuberculosis vesical 6. Neoplasia vesical B. Enfermedades de la uretra: 1. En el varón: —uretritis aguda —traumatismo 2. En la mujer: —uretritis aguda —síndrome ureteral de la mujer. C. Enfermedades de la próstata y vesícula seminal: 1. Prostatitis bacteriana aguda 2. Prostatitis crónica 3. Cálculo prostático 4. Neoplasia de próstata
  • 3. Dolorurológico 195 5. Enfermedad de vesículas seminales D. Epididimnitis aguda: E. Enfermedades de los testículos: 1. Torsión testicular y del cordón espermático 2. Orquitis 3. Orquiodinia F. Enfermedades del pene: 1. Parafimosis 2. Balanitis 3. Priapismo 4. Enfermedad de Peyronie 5. Herpes genital DOLOR RENAL Y URETERÁL LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Las enfermedades del riñón y/o uréter pueden producir dolor visceral lo- calizado y dolor visceral referido, sobre todo si el proceso afecta al peritoneo parietal; el dolor visceral referido es el más frecuente e importante. Algunos autores han estudiado la distribución del dolor causado por la distensión de la pelvis renal y uréteres mediante la insuflación de catéteres distensibles en varias porciones del tracto urinario superior, encontrando los siguientes hallazgos: — la distensión de la pelvis renal causa dolor en la región del ángulo cos- to-vertebral. — la distensión de la porción pélvica del uréter produce dolor adyacen- te a la espina iiaca antero-superior. — la distensión del uréter medio causa dolor en la porción media del li- gamento inguinal y si la distensión es de la porción vesical del uréter, causa dolor en la región suprapúbica. El dolor originado en la pelvis renal causa con frecuancia dolor referido al testículo u ovario ipsilateral; el dolor producido por un cálculo en el uré- ter terminal puede producir dolor referido en la piel escrotal o labial o en el muslo. Si el cálculo se encuentra en la porción terminal del uréter, el pacien- te presenta hiperalgesia en los dermatomas TI 0-L1. MECANISMOS PRODUCTORES DE DOLOR El dolor puede ser producido por: — distensión del sistema colector de la cápsula renal
  • 4. 196 C.MurielVilloría,J.SantosLamasel. GarridoGallego - extravasacióndela orina a los tejidos - inflamación . .- lSquelllla - tracción o desplazamientodel pedículo El dolor producidopor distensiónesdirectamenteproporcionala la rapi- dezconla queseproduzcala distensión.La obstrucciónagudaseha compro- badoquepresentaun componentedeextravasacióndela orina; eldolor mode- rado enel flancoy ángulocosto-vertebralha sidoasociadoconriñonesafecta- dospor cambiosinflarnatorioscomoenlasglomerulonefritisypielonefritis. Otro mecanismoqueproducedolor por distensiónde la cápsularenal es el hematomasubcapsul~seguidodeun tramnatismo.La isquemiarenal pro- ducidapor embolismoarterial puedeproducir un dolor severoincapacitante seguidode distensiónabdominal. El cólicobiliar y renal derechoseconfundenfacilmente,el cólicoureteral derechoesocasionalmentetratado comouna apendicitis.El dolor proceden- te de pancreatitis,cálculo pancreáticoo pseudoquistepancreáticopuedeser atribuido al riñón. El duodeno,yeyuno,venacavay el colonhepáticoy esplé- nico puedenserenglobadospor masasrenalesexpansivas. La infeccióneinflamación delos riñonesy uréterespuedenproducir una . reacciónperitonealcondolor acompañantey otrossíntomas.Lasnáuseasy . vómitos aparecendespuésdel dolor enenfermedadesdel sistemaurinario; en las enfermedadesgastrointestinaleslas náuseasy vómitos generalmentepre- cedenal dolor. La porción póstero-superiordecadariñón esadyacenteal diafragma,por lo tanto, las enfermedadesrenales,a vecesproducen síntomasreferidos al diafragma, pleura y porción inferior pulmonar como tos, hipo, dolor en el hombro, pleuritis, derramepleural y neumonitis.Secundariamente,la mus- culatura del lado afectosecontraey esdolorosaproduciendounaconcavidad de la columnaque esvisible. CONSIDERACIONESCUNICAS Enfermedadesrenalescongénitas: A. Riñón poliquístico: el dolor esproducido por el pesodel órgano que traccionadel pedículorenal. B. Quistesimplerenal: dolor sordo eintermitentelocalizadoenflanco. C. Diverticulo calicial:algunospresentandolor sordoeintermitenteloca- lizado enflanco. D. Riñón enherradura:puedeproducir traccióndelosvasosrenalesdan- do lugar a un dolor abdominalintermitentey sordo. E. Reflujo vésico-ureteral.
  • 5. Dolor urol6gico 197 Enfermedadesvascularesadquiridas A. Trombosisdela venarenal: dolor agudoy localizadoenflancoquese puedecontrolar con aspirinay codeína, B. Infarto renal: sepresentaun dolor agudoenflancopostrante. C. Aneurismade arteriarenal. D. Hipertensiónvásculo-renal Infeccionesrenales A. Pielonefritis aguda:el dolor esagudoy constanteen flancos,los sig- nosperitonealespuedenestarpresentes. B. Carbuncorenal C. Abcesorenal D. Abcesoperinefrítico E. Tuberculosisrenal F. Quistehidatídico renal G. Síndromerenal-duodenal:producido por adherenciasentre el riñón derechoy el duodeno. Patologíaspor obstrucción A. Cálculorenal o ureteral (severámásadelante) B. Obstrucciónpor coágulosanguineo:secundarioa traumatismo,poli- quistosiso carcinoma. C. Hidronefrosis agudaintermitente:producidapor la estenosiscongéni- ta o adquirida dela unión urétero-pélvica. D. Necrosispapilar E. Fibrosisretroperitoneal: dolor vago dorsal o abdoIninalpor compre- sióny desplazamientobilateral de los uréteres. F. Síndromede la vena ovárica: seproduce obstrucciónureteral por la existenciade unavenaováricaaberrante. G. Síndromede Fraley (estenosisinfundibular) H. Hidronefrosis del embarazo:producida por compresiónmecánicay efectoshormonalessobrela musculaturalisa del urétery la pelvisrenal. Patologíaneoplásica A. Cáncerrenal (hipernefromao tumor deGrawitz):la triada clásica:do- lor en flanco, hematuria y masapalpableno esespecífica;el dolor esprovo-
  • 6. 198 C. Muriel Villoria, J. Santos Lamas e 1? Garrido Gallego cado por el estiramiento de la cápsula renal o por la expansión repentina de- bido al sangrado. B. Metástasis renales de carcinoma C. Sarcoma D. Oncocitoma E. Tumor de Wilms: es el tercer tumor sólido mas frecuente en niños. Nefralgia idiopática Consiste en un dolor como el renal y otros síntomas urológicos en ausen- cia de patología demostrable. Se puede realizar un bloqueo paravertebral a nivel T1 0-L2 de tipo diagnóstico-pronóstico. DOLOR PELVICO Y PERINEAL DE ORIGEN UROLÓGICO FISIOPATOLOGíA Y SINTOMATOLOGíA Las alteraciones del cuello vesical y el trígono producen dolor referido a la uretra, periné y glande del pene o clítoris: si el dolor es de origen prostáti- co es mas frecuente referirlo al periné situado detrás del escroto o al recto. Las alteración de los órganos pélvicos es relatada como sensación de ca- lor y se exacerba con frías temperaturas. Los fármacos que aumentan la fre- cuencia de la micción (diuréticos) y los estimulantes centrales (cafeína> deben ser evitados ya que exacerban los síntomas. Dolor relacionado con la vejiga y uretra La disuria es descrita como «quemante» y puede ocurrir al principio de la micción, estando relacionada con lesiones de la mucosa uretral; durante toda la micción, relacionada con procesos dela vejigay uretra; y al final de la mic- ción, causada por lesiones de la vejiga, uretra o próstata. La estranguria ge- neralmente resulta de una inflamación severa. Dolor relacionado con la próstata y vesículas seminales La alteración prostática se puede referir como plenitud rectal, tenesmo, dificultad en la micción, disminución del «chorro» y al final se produce reten- ción urinaria que es muy dolorosa. Las alteraciones de las vesículas seminales se relacionan con un dolor en la ingle o abdominal bajo.
  • 7. Dolor urológico 199 Dolor relacionado con el escroto y el pene La infección es la causa más frecuente de distensión del epidídimo y pue- de ser referido a la ingle, aunque como la inervación es la misma que la del riñón y pelvis renal, no debe sorprender que el dolor pueda simular un cóli- co renal. El dolor testicular puede ocurrir como resultado de una infección, exten- sión de una epididimitis, por traumatismo o hematoma y por torsión. El dolor referido al pene es el más frecuente, por alteración vesical, pros- tática, uretral y en ocasiones de las vesículas seminales CONSIDERACIONES CLíNICAS Enfermedades de la vejiga A. Cistitis aguda bacteriana: en mujeres jóvenes, caracterizado por au- mento de frecuencia y urgencia en la micción, disuria y aveces hematuria. El dolor responde en horas tras pautar correcto tratamiento antibiótico. B. Cistitis crónica: en mujeres de mediana y avanzada edad. El criterio para realizar el diagnóstico es la persistencia de microorganismos en la ori- na. Los síntomas son similares a los de la cistitis aguda pero menos seve- ros. C. Cistitis intersticial: se caracteriza porfibrosis de todas las capas. El sín- toma mas importante es el dolor de localización suprapúbica. En el trata- miento se puede realizar: dilatación; farmacoterapia con antiinflamatorios es- teroidesy no esteroides; denervación, Bonica refiere que en los pacientes con espasmo vesical severo acompañado de dolor intratable en donde el bloqueo simpático lumbar ha fallado, se puede realizar un bloqueo transacro que pro- duce prolongada analgesia, otros autores sugieren prolongar el bloqueo con agentes neurolíticos; cirugía que consiste en la resección de la vejiga excepto el trígono. D. Cistitis postradioterapia: en la fase aguda los síntomas son similares a los de la cistitis bacteriana aguda, en la fase crónica los síntomas son simila- res a los de la cistitis intersticial más la hemorragia. Una mejoría parcial se puede obtener con bloqueos nerviosos regionales y en pacientes con limitada esperanza de vida se puede realizar cordotomía. E. Cistitis crónica tuberculosa: si es severa presenta síntomas similares a los de la cistitis postradioterapia. F. Neoplasia vesical: el dolor es un síntoma tardío y ocurre por extensión del tumor, estenosis o postirradiación.
  • 8. 200 C. Morid Villoria, .J. Santos Lamas e 1. Garrido Gallego Enfermedades de la uretra A. En el varón: — Uretritis aguda: si el dolor no responde a analgésicos se puede reali- zar bloqueo del nervio pudendo con anestésicos locales o analgesia caudal continua limitada a los segmentos sacros. — Traumatismo B. En la mujer: — Uretritis aguda: el dolor respondea tratamiento antibiótico especifico. — Síndrome uretral femenino: la causa es multifactorial Enfermedades de la próstata y vesícula seminal A. Prostatitis aguda: el dolor es en periné y recto, tambien presentan di- suria. El tratamiento incluye reposo en cama, fluidoterapia, antibióticos y analgésicos como AiNES sólos o más codeína. B. Prostatitis crónica: el dolor es generalmente persistente pero no inten- so. C. Cálculo prostático: generalmente asintomáticos. D. Hipertrofia benigna de próstata: el dolor es debido a la retención uri- naria. E. Cáncer de próstata: Muchos son asintomáticos, otros presentan sínto- mas obstructivos. El 15-20% presentan como primer síntoma dolor lumbar o pélvico secundario a metástasis óseas. F. Patología de la vesícula seminal: lo más frecuente es la patología se- cundaria a infección prostática o cáncer, el dolor se sitúa en la ingle del lado afecto Enfermedades del epidídimo A. Epididimitis aguda. Enfermedades de los testículos A. Torsión testicular y del cordón espermático B. Orquitis C. Orqiodinia: dolor testicular de causa desconocida, pero posiblemente secundaria a traumatismos o inflamación.
  • 9. Dolorarológico 201 Enfermedades del pene A. Parafimosis B. Balanitis C. Priapismo D. Enfermedad de Peyronie E. Herpes genital CÓLICO NEFRITICO Es sin duda la causa más frecuente de dolor en urología, como hemos re- ferido anteriormente es un 4% de las urgencias hospitalarias. En un estudio de la OMG(organización mundial de gastroenterología) sobre un total de 6.097 casos de dolor abdominal el 3,4% corresponde a litiasis renal, sólo su- perado por dolor abdominal inespecifico (43%), apendicitis aguda (24%), co- lecistitis aguda (8,9%) y oclusión intestinal (4%) y por encima de patologías como úlcera péptica, diverticulitis... La sintomatología básica de la litiasis urinaria es el dolor, siendo gene- ralmente el diagnóstico fácil, debido a las peculiares manifestaciones clíni- cas. El dolor es agudo, continuo en fosa renal, irradiado con frecuencia a genitales y/o región inguinal homolateral, cara interna del muslo y región lumbar, El dolor es referido al territorio metamérico de D7 a L2 ya que las neu- ronas del asta posterior reciben impulsos de las terminaciones sensitivas de la pared pielonreteral y de la superficie cutánea de dicho territorio. Así mismo es muy frecuente la presencia de otros síntomas y signos aso- ciados: hiperestesia, alodinia, retracción testicular, hematuria microscópica, percusión renal positiva, así como signos digestivos: náuseas, vómitos. FISIOPATOLOGíA DEL DOLOR DEL CÓLICO NEFRÍTICO El dolor se debe al aumento de presión intraluminal secundaria a la obs- trucción, provocándose una distansión de la musculatura lisa pielonreteral y de la cápsula renal por el edema,dando lugar a la estimulación de los recep- tores de tensión situados en estas estructuras. La transmisión del estímulo doloroso se efectúa por vía simpática, alcan- zando el asta posterior de la médula entre D7-L2, continúa por vía ascenden- te através del fascículo espinotalámico hasta el nucleo ventral póstero-lateral del tálamo y más tarde alcanza la circunvolución pósterocentral del lóbulo parietal donde son integrados como estímulos dolorosos.
  • 10. 202 C. Mariel Villaria, 1 Santos Lansas e L Garrido Gallegc> TRATAMIENTO El tratamiento irá dirigido a calmar rapidamente el dolor por medio de analgésicos, ya que la actuación sobre el cálculo o procedimientos de deriva- ción urinaria no parecen estar indicados de forma indiscriminada, pues la mayoría de los pacientes expulsan de forma espontanea el cálculo. Las maniobras instrumentales pueden estar indicadas en pacientes con cálculos donde no se espera su eliminación espontánea: pacientes monorre- nos, litiasis bilateral y cuando se asocia tina complicación de riesgo (proceso séptico, rotura de vía urinaria, anuria...) Esquema de actuación: — Fármacos analgésicos: analgésicos menores, AINES, opiáceos. — Bloqueo de la transmisión de los impulsos dolorosos, siendo la técni- ca mas usada la realización de un bloqueo epidural. debiendo alcanzar un ni- vel de D7. — Derivación urinaria — Tratamiento directo sobre el cálculo: ESWL, cirugía endoscópica, ci- rugía abierta. Como hemos indicado el tratamiento debe ir encaminado a calmar el do- lor con analgésicos y antiinflamatorios inhibidores de las prostaglandinas (in- dometacina, diclofenaco, ketorolaco...); estos fármacos actúan sobre los me- canismos que desencadenan el dolor durante la obstrucción ureteral aguda: bloquean la vasodilatación del capilar preglomerular e inhiben a la hormona antidiurética, ambas acciones mediatizadas por la PGE2, de forma que redu- cen ci flujo urinario y disminuye la presión intráluminal. Así el uso dc los antiinflamatorios inhibidores de la síntesis de prostaglan- dinas se revelan como los más idóneos para cl tratamiento del dolor, ya que además de sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y espasmolíticas protegen en cierta forma el riñón del efecto lesivo ocasionado por el aumen- to dc presión que provoca la obstrucción. No está justificado el uso de espasmolíticos ya que ni las contracciones pe- ristálticas, ni cl espasmo local pericalculoso, tienen influencia sobre el dolor. Los buenos resultados que se obtienen con alguno de estos fármacos, se debe a que al efecto espasmolítico se superpone un efecto analgésico. Los analgésicos derivados de los opiáceos tambien son útiles en el dolor por cólico renal, sobre todo los de tipo agonista: tramadol, meperidina y morfina. Un esquema orientativo de tratamiento pudiera ser la asociación de un analgésico (metamizol 2gr. o tramadol 1 Oomgr) con un inhibidor de prota- glandinas (ketorolaco 30 mg. o diclofenaco 75 mg), todos ellos se pueden ad- ministrar por vía iv. o im. excepto el diclofenaco que sólo está disponible por vía im. Si el dolor no es controlable se pueden administrar opiáceos mayores:
  • 11. Dolor urológico 203 meperidina (0,2-1 mg/Kg), hay que tener en cuenta que los opiáceos pueden aumentar el dolor ya que producen contracción del músculo liso, siendo la meperidina el opioide mayor de elecciónpor presentar un efecto espasmolíti- co. En ocasiones el paciente precisará tratamiento de soporte con aporte de fluidos ivy antieméticos. DOLOR NEOPLÁSICO Siendo el cáncer la segunda causa de muerte entre la población española y teniendo en cuenta que se estima que el 50-75% de los pacientes oncológi- cos pueden desarrollar dolor en algún momento de su enfermedad y que este porcentaje puede llegar al 90% en las fases finales del proceso, no es de extra- ñar que otro gran problema del tratamiento del dolor en urología provenga de los procesos neoplásicos, sobre todo del carcinoma de vejiga y próstata. Si bien el dolor neoplásico puede ser debido a múltiples factores: tamaño tumoral, compresión de estructuras nerviosas,linfed~úma por infiltración lin- fática y de grandes vasos, dolor asociado al tratamiento (postquirúrgico, pos- tradiación y postquimioterapia>, pensamos que en urologíael dolor neoplási- co mas frecuente es el producido por las metástasis óseas de estos procesos. Hay que recordar que el tratamiento del dolor en los procesos oncológi- cos debe estar basado en el tratamiento escalonado propuesto por la OMS: l.~ analgésicos no opioides (AINES) 2? asociar opioides débiles (codeína) 3? opioides potentes (morfina) En cualquier escalón se pueden asociar bloqueos no neurolíticos y coad- yuvantes como antidepresivos, anticonvulsivantes, corticoides, ansioliticos... Actualmente podemos añadir otros dos escalones: 4? analgesia espinal (mórficos por vía epidural o intradural) 5> bloqueos neurolíticos, neuroestimulación. Creemos que no procede una descripción detallada de los posibles fárma- cos a usar en cada escalón, pero si debemos extendemos en el uso de mórfi- cos potentes. El término «opiofobia» descrito por Trachtenberg (dAMA 1994. 271; 427) como un problema médico mayor nos viene a indicar que la razón por la que no se dan opiáceos a los pacientes con dolor crónico no es la toleran- cia sino intolerancia de la sociedad al uso de opiáceos en pacientes no termi- nales. Así pues el uso de mórficos potentes no se debe reservar para los últimos momentos de la vida, sino cuando la intensidad del dolor sea incontrolable con los dos primeros escalones de la OMS.
  • 12. 204 C. Muriel Villana,.1. Santos Lamas e 1. Garrido Gallego En nuestro medio disponemos de morfina de liberación lenta (MST, oblioser) en presentaciones de 10, 30, 60 y 100mg. y morfina normal (sevre- dol) de 10 y 20 mgr. La primera se pauta cada 12 horas y ocasionalmente cada 8 horas y la segunda cada 4 horas. Recordar que salvo pacientes ancia- nos o muy deteriorados la dosis de inicio deberá ser de 30 mg/ 12 horas au- mentando la dosis progresivamente cada 2-3’ días hasta alcanzar el efecto analgésico. Así mismo debemos prestar atención a los efectos secundarios, sobre todo a losdigestivos, naúseas -y estreñimiento; se debe asociar sistematicamente un laxante a todo paciente al que se le presecriben mórficos. Como ya hemos comentado la presencia de methstasis óseas es muy fre- cuente en lapatología neoplásica urológica porlo que los AINES, corticoides, difosfonatos y calcitonina pueden ser asociados a los mórficos. Recordar que según la AHCPAR (agency for health care policy and re- search) la meperidina al igual que el resto de los fármacos agonistas-antago- nistas opioides no tienen ningun papel en el tratamiento del dolor oncológi- co, así mismo la vía de administración será prioritariamente la oral. Dentro del tratamiento escalonado del dolor oncológico destacamos el papel que pueden desarrollar los mórficos solos o asociados a anestésicos lo- cales por vía epidural o intradural. Aunque son técnicas exclusivas de las Unidades del Dolor, su uso se está generalizando y el implante de bombas de perfusión continuamecánicas o electrónicas y de sistemas dereservorio intra- dural para la administración de mórficos nos ofrecen otra vía mucho mas po- tente para el tratamiento del dolor neoplásico. - Las dosis equipotentes para el cloruro mórfico son las siguientes: 1 mgr. intradural equivale a 20 mgr. epidural, a 100 mgr. subcutáneo y a 300 mgr. por vía oral. Con estos sitemas obviamos el metabolismo hepático de los mórficos an- tes de pasar la barrera hematoencefáica y con cantidades mínimas se consi- guen analgesias muy satisfactorias y disminución de los efectos secundarios sistémicos de los mórficos. BIBLIOGRAFIA BopilcA, J. J.: ><The management of Pain», Lea and Febiger, Philadelphia. 1990. FONTANA C~~1víPíANo, O.: «Dolor en urología», en CursoInternacionalde estudioy trata- miento del dolor crónico, Murcia, 1992. Management of Cancer Ram Adults, Agency for Healtb Care Policy and Research, Am. J. Hosp. Pbarm., 1994, 51: 1643-56. MURIEL VILLORIA, C. y IMADRID Am. s J. L.:Estudio y tratamiento del dolor agudo y cró- nico, Segunda edición, ELA, Madrid, 1995. PATT, R. B.: CancerPum, Lippincott Company, Pbiladephia, 1993.