SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe 4/2013. CM-AEP 16 de septiembre de 2013
DOCUMENTO TÉCNICO: INFORME DEL COMITÉ DE MEDICAMENTOS DE LA
AEP SOBRE LA RETIRADA DE LA PRESENTACIÓN PEDIÁTRICA DEL
ANTIBIÓTICO CEFADROXILO.
Autores: María José Mellado Peña1
, Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria2
, Jesús
Saavedra Lozano2
, Juan Bravo Acuña1
, Enrique A. Criado Vega1
, Roi Piñeiro
Pérez1
, Lourdes Cabrera García1
, Cecilia Martínez Fernández-Llamazares1
,
Cristina Calvo Rey 1
.
1
Integrantes del CM-AEP.
2
Expertos externos del CM-AEP en Infectología pediátrica, SEIP. En representación
del Grupo de Antibióticos de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).
Carlos Rodrigo: Servicio de Pediatria, Sección de Infectología, Hospital Universitari Germans
Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
Jesús Saavedra Lozano: Servicio de Infectología Pediátrica. H. General Universitario Gregorio
Marañón, Madrid.
Resumen y antecedentes de la situación:
La presentación comercial de Duracef® ( cefadroxilo ) 250 mg/5ml suspensión
oral de 60 ml, es la única cefalosporina de primera generación disponible en nuestro
medio en formulación pediátrica. El pasado miércoles 7 de agosto de 2013 el
laboratorio Juste suspendió la comercialización de este preparado y la única
presentación de cefadroxilo disponible en el mercado español en estos momentos es
Duracef ® 500 mg 12 cápsulas.
Ante la solicitud de confirmación del Comité de Medicamentos de la AEP, el
laboratorio, con fecha 13 de septiembre de 2013, nos comunica:
1
OPINIÓN DE EXPERTOS: Repercusión de la retirada de cefadroxilo en
formulación pediátrica
Cefadroxilo es una cefalosporina de 1.ª generación, con actividad bactericida y
dependiente del tiempo, que se administra cómodamente por vía oral. Este antibiótico
presenta unas características farmacéuticas y farmacológicas muy favorables, como
son: buen sabor y excelente tolerancia, buena biodisponibilidad (independientemente
de la administración o no de comida), con una semivida relativamente larga (entre 1-2
horas en el niño) que permite la dosificación cada 12 horas en infecciones leves-
moderadas adquiridas en la comunidad. El precio es también muy ventajoso, oscilando
entre los 3,12 € de la suspensión oral de 60 ml (ahora retirada) y los 3,82 € de las 12
cápsulas de 500 mg.
El espectro antimicrobiano de cefadroxilo es reducido, siendo similar al del resto de
cefalosporinas de primera generación, especialmente frente a Staphylococcus aureus
y Streptococcus pyogenes, con menos actividad frente a algunas enterobacterias
como Escherichia coli, Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae. Streptococcus
agalactiae es también sensible. Su baja actividad anaerobicida evita las frecuentes
reacciones gastrointestinales que ocurren con otros antimicrobianos.
Según todo lo comentado, cefadroxilo es un antibiótico ideal frente a varias infecciones
en niños, destacando su papel en infecciones cutáneas y de partes blandas
(incluyendo linfangitis y adenitis), como continuación del tratamiento intravenoso en
infecciones osteoarticulares y en infecciones del tracto urinario producidas por
microorganismos sensibles. Además, es una alternativa para el tratamiento de
faringoamidalitis aguda producida por S. pyogenes.
El resto de antibióticos orales que podrían ser alternativas a cefadroxilo en niños para
las infecciones mencionadas tienen desventajas frente a aquel:
- Cefaclor: mayor espectro antimicrobiano (cefalosporina de 2.ª generación), vida
media más corta, lo que exige una administración más frecuente, poca
estabilidad frente a β-lactamasas, con poco experiencia en infecciones
osteoarticulares, y riesgo de complicaciones cutáneas graves, especialmente el
síndrome de Stevens-Johnson y la enfermedad del suero.
- Cefuroxima axetilo: mayor espectro antimicrobiano (cefalosporina de 2.ª
generación) y peor tolerancia oral, especialmente por su sabor.
- Cloxacilina (penicilina isoxazólica) oral: mala tolerancia oral, necesidad de
administrar, al menos, cada 6 horas, en ayunas, y una baja concentración del
preparado que obliga a administrar grandes volúmenes de fármaco. En otros
países se dispone de otras alternativas, como dicloxacilina o flucloxacilina, que
mejoran algunas de estas características.
- Amoxicilina-clavulánico: antibiótico más utilizado para las indicaciones de
cefadroxilo, presenta muchas desventajas frente a aquel, en especial su mala
tolerancia digestiva y su amplio espectro (el mayor de todos los comentados).
Este antibiótico debería reservarse para patologías producidas por bacterias
más resistentes (Streptococcus pneumoniae o E. coli), especialmente en otitis
media aguda, neumonía o infecciones del tracto urinario. En algunas áreas se
ha visto un importante e inquietante incremento de la resistencia de
enterobacterias y anaerobios frente a este antibiótico, en probable relación, al
menos en parte, con su sobreutilización.
- Macrólidos: una mala alternativa al ser antibióticos inductores de resistencias y
con una inaceptable actividad frente a S. aureus y S. pyogenes (alrededor de
un 10-30% de resistencia según las zonas).
2
- Clindamicina: no existe solución oral y presenta mala tolerancia oral. Además,
no cubre bacterias gram negativas, lo que puede ser importante en algunas
situaciones (especialmente Kingella kingae en infecciones osteoarticulares).
Posicionamiento del Comité de Medicamentos de la AEP:
Tras la retirada de este medicamento, no tenemos disponible en España de ninguna
cefalosporina de 1.ª generación en forma de solución o suspensión oral (cefalexina,
cefradina y cefadroxilo), antibióticos de primera elección básicos para el tratamiento de
las patologías comentadas anteriormente en niños, al no presentar una adecuada
alternativa, lo que conlleva un problema mayor en cuanto a la farmacoepidemiología.
El Comité de Medicamentos ha puesto en conocimiento de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) esta preocupante situación y solicita
de ese organismo su intervención para paliar este importante problema.
La AEMPS comunica al CM-AEP que ya ha iniciado los pasos necesarios para
conseguir cefadroxilo en suspensión en nuestro país.
Resolución del Comité de Medicamentos de la AEP
Este Comité agradece la sensibilidad de las autoridades de la AEMPS, destacando su
diligente actuación.
Este Comité agradece a la SEIP y a sus expertos externos la colaboración ante esta
situación de desabastecimiento de un antibiótico primordial para el tratamiento de
algunas infecciones en los niños.
BIBLIOGRAFíA
1. Rodrigo C. Uso de los antimicrobianos en la población pediátrica. Enferm Infecc
Microbiol Clin 2010; 28:310–20
2. Merino-Díaz L, Cantos de la Casa A, Torres-Sánchez MJ, Aznar-Martína.J.
Detección de resistencia inducible a clindamicina en aislados cutáneos de
Staphylococcus spp. por métodos fenotípicos y genotípicos. Enferm Infecc
Microbiol Clin 2007;25:77-81.
3. Jiménez-Shehab M, Barragan A. Oral cefadroxil in the treatment of bone and joint
infection in children and adults. J Antimicrob Chemother 1982;10:149-152.
4. Trujillo H. Cefadroxilo monohydrate versus erythromycin in pediatric patients. J Int
Med Res 1981;9:132-7.
5. Bannon JA, Foradori GT, Schrogie JJ. The use of cefadroxil suspension in children.
J Antimicrob Chemotherapy 1982;10:153-60.
6. Peltola H, Unkila-Kallio l, KallioMJT and the Finnish Study Group. Simplified
Treatment of Acute Staphylococcal Osteomyelitis of Childhood. Pediatrics
1997;99;846.
7. Michelow IC, McCracken GH, Jr. Antibacterial Therapeutic Agents. En Feigin and
Cherry's Textbook of Pediatric Infectious Diseases, Sixth Edition. Feigin RD ed.
Saunders 2009:3178-3227.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos topicos
Tratamientos topicosTratamientos topicos
Tratamientos topicos
Victor Fregoso
 
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USONITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
Cristobal Buñuel
 
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
juan luis delgadoestévez
 
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticosDocumento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
docenciaalgemesi
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_201620160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
juan luis delgadoestévez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
PROANTIBIOTICOS
 
Uso Racional De Antibioticos
Uso Racional De AntibioticosUso Racional De Antibioticos
Uso Racional De Antibioticos
alvalcai
 
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dental
Val Guttemberdy
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Antibioticoterapia en Cirugia
Antibioticoterapia en CirugiaAntibioticoterapia en Cirugia
Antibioticoterapia en Cirugia
Agni Lee Garcia
 
(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...
(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...
(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y PenicilinasGeneralidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Héctor Moreno-Solís
 
Uso de quinolonas en niños
Uso de quinolonas en niñosUso de quinolonas en niños
Uso de quinolonas en niños
Cristobal Buñuel
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
xelaleph
 
Combinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianosCombinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianos
Lily Mijares Mevan
 

La actualidad más candente (19)

Tratamientos topicos
Tratamientos topicosTratamientos topicos
Tratamientos topicos
 
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USONITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
 
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
20170215 infarma vol8_n3_dic_2016_tratamiento_antibiotico_infecciones_odontog...
 
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticosDocumento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_201620160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Uso Racional De Antibioticos
Uso Racional De AntibioticosUso Racional De Antibioticos
Uso Racional De Antibioticos
 
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dental
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Antibioticoterapia en Cirugia
Antibioticoterapia en CirugiaAntibioticoterapia en Cirugia
Antibioticoterapia en Cirugia
 
(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...
(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...
(2016 05-10)antibioterapia y tratamiento de las infecciones más frecuentes en...
 
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y PenicilinasGeneralidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
 
Uso de quinolonas en niños
Uso de quinolonas en niñosUso de quinolonas en niños
Uso de quinolonas en niños
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
 
Combinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianosCombinación de antimicrobianos
Combinación de antimicrobianos
 

Destacado

Acciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPapAcciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Cristobal Buñuel
 
Principales factores de riesgo de suicidio
Principales factores de riesgo de suicidioPrincipales factores de riesgo de suicidio
Principales factores de riesgo de suicidio
Cristobal Buñuel
 
Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...
Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...
Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...
Wisit Cheungpasitporn
 
Antibioticos tabla
Antibioticos tablaAntibioticos tabla
Antibioticos tabla
edgar lugo osuna
 
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
apuntesenmedicina
 
Dolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónicoDolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónico
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronico
ttysaa
 
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
willans gerbert venturo castro
 
Dolor pelvico
Dolor pelvicoDolor pelvico
Dolor pelvico
Daniel Jugo
 

Destacado (9)

Acciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPapAcciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPap
 
Principales factores de riesgo de suicidio
Principales factores de riesgo de suicidioPrincipales factores de riesgo de suicidio
Principales factores de riesgo de suicidio
 
Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...
Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...
Rituximab as Induction Immunosuppression in Compatible Kidney Transplantation...
 
Antibioticos tabla
Antibioticos tablaAntibioticos tabla
Antibioticos tabla
 
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
Alergia a las penicilinas: generalidades, reactividad cruzada, tratamiento y ...
 
Dolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónicoDolor pélvico agudo y crónico
Dolor pélvico agudo y crónico
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronico
 
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
Dolor pelvico en ginecologia mayo 2014
 
Dolor pelvico
Dolor pelvicoDolor pelvico
Dolor pelvico
 

Similar a Informe técnico del Comité de Medicamentos de la AEP

Nota cefixima cm-aep
Nota cefixima cm-aepNota cefixima cm-aep
Nota cefixima cm-aep
Cristobal Buñuel
 
Exposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercolesExposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercoles
maribel23940230
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
María Simancas
 
EXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptxEXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptx
AndreaSuazo13
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept201620161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
juan luis delgadoestévez
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
DossantosCruzalva
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
Braydis Duncan
 
24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica moderna24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica moderna
xelaleph
 
seminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptxseminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptx
LauraValenciaOcampo
 
Cav toledo 2016 dr. valdés
Cav toledo 2016 dr. valdésCav toledo 2016 dr. valdés
Cav toledo 2016 dr. valdés
apepasm
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM2013
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
uapzzg321
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
Gustavo Delgado Lopez
 
Prosp. Provisual Compuesto.pdf
Prosp. Provisual Compuesto.pdfProsp. Provisual Compuesto.pdf
Prosp. Provisual Compuesto.pdf
Alex291289
 
Art09 (1)
Art09 (1)Art09 (1)
Art09 (1)
Teresita Guzman
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
Geberth Tamayo Martinez
 
GFIB_infecciones respiratorias pediatría
GFIB_infecciones respiratorias pediatríaGFIB_infecciones respiratorias pediatría
GFIB_infecciones respiratorias pediatría
el comprimido
 
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24
slayerail
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
Vanee Nuñez
 

Similar a Informe técnico del Comité de Medicamentos de la AEP (20)

Nota cefixima cm-aep
Nota cefixima cm-aepNota cefixima cm-aep
Nota cefixima cm-aep
 
Exposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercolesExposicion oficial iras_miercoles
Exposicion oficial iras_miercoles
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
 
EXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptxEXPO. PIODERMITIS.pptx
EXPO. PIODERMITIS.pptx
 
Ampicilina
AmpicilinaAmpicilina
Ampicilina
 
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept201620161104 infarma vol8_n2_sept2016
20161104 infarma vol8_n2_sept2016
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
 
24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica moderna24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica moderna
 
seminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptxseminario presentacion farmaco.pptx
seminario presentacion farmaco.pptx
 
Cav toledo 2016 dr. valdés
Cav toledo 2016 dr. valdésCav toledo 2016 dr. valdés
Cav toledo 2016 dr. valdés
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
 
Prosp. Provisual Compuesto.pdf
Prosp. Provisual Compuesto.pdfProsp. Provisual Compuesto.pdf
Prosp. Provisual Compuesto.pdf
 
Art09 (1)
Art09 (1)Art09 (1)
Art09 (1)
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
 
GFIB_infecciones respiratorias pediatría
GFIB_infecciones respiratorias pediatríaGFIB_infecciones respiratorias pediatría
GFIB_infecciones respiratorias pediatría
 
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24
 
Medicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologicoMedicamentos de uso odontologico
Medicamentos de uso odontologico
 

Más de Cristobal Buñuel

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Cristobal Buñuel
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Cristobal Buñuel
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Cristobal Buñuel
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Cristobal Buñuel
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
Cristobal Buñuel
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Cristobal Buñuel
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Cristobal Buñuel
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
Cristobal Buñuel
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
Cristobal Buñuel
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Cristobal Buñuel
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Cristobal Buñuel
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Cristobal Buñuel
 

Más de Cristobal Buñuel (20)

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Informe técnico del Comité de Medicamentos de la AEP

  • 1. Informe 4/2013. CM-AEP 16 de septiembre de 2013 DOCUMENTO TÉCNICO: INFORME DEL COMITÉ DE MEDICAMENTOS DE LA AEP SOBRE LA RETIRADA DE LA PRESENTACIÓN PEDIÁTRICA DEL ANTIBIÓTICO CEFADROXILO. Autores: María José Mellado Peña1 , Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria2 , Jesús Saavedra Lozano2 , Juan Bravo Acuña1 , Enrique A. Criado Vega1 , Roi Piñeiro Pérez1 , Lourdes Cabrera García1 , Cecilia Martínez Fernández-Llamazares1 , Cristina Calvo Rey 1 . 1 Integrantes del CM-AEP. 2 Expertos externos del CM-AEP en Infectología pediátrica, SEIP. En representación del Grupo de Antibióticos de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP). Carlos Rodrigo: Servicio de Pediatria, Sección de Infectología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona). Jesús Saavedra Lozano: Servicio de Infectología Pediátrica. H. General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Resumen y antecedentes de la situación: La presentación comercial de Duracef® ( cefadroxilo ) 250 mg/5ml suspensión oral de 60 ml, es la única cefalosporina de primera generación disponible en nuestro medio en formulación pediátrica. El pasado miércoles 7 de agosto de 2013 el laboratorio Juste suspendió la comercialización de este preparado y la única presentación de cefadroxilo disponible en el mercado español en estos momentos es Duracef ® 500 mg 12 cápsulas. Ante la solicitud de confirmación del Comité de Medicamentos de la AEP, el laboratorio, con fecha 13 de septiembre de 2013, nos comunica: 1
  • 2. OPINIÓN DE EXPERTOS: Repercusión de la retirada de cefadroxilo en formulación pediátrica Cefadroxilo es una cefalosporina de 1.ª generación, con actividad bactericida y dependiente del tiempo, que se administra cómodamente por vía oral. Este antibiótico presenta unas características farmacéuticas y farmacológicas muy favorables, como son: buen sabor y excelente tolerancia, buena biodisponibilidad (independientemente de la administración o no de comida), con una semivida relativamente larga (entre 1-2 horas en el niño) que permite la dosificación cada 12 horas en infecciones leves- moderadas adquiridas en la comunidad. El precio es también muy ventajoso, oscilando entre los 3,12 € de la suspensión oral de 60 ml (ahora retirada) y los 3,82 € de las 12 cápsulas de 500 mg. El espectro antimicrobiano de cefadroxilo es reducido, siendo similar al del resto de cefalosporinas de primera generación, especialmente frente a Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes, con menos actividad frente a algunas enterobacterias como Escherichia coli, Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae. Streptococcus agalactiae es también sensible. Su baja actividad anaerobicida evita las frecuentes reacciones gastrointestinales que ocurren con otros antimicrobianos. Según todo lo comentado, cefadroxilo es un antibiótico ideal frente a varias infecciones en niños, destacando su papel en infecciones cutáneas y de partes blandas (incluyendo linfangitis y adenitis), como continuación del tratamiento intravenoso en infecciones osteoarticulares y en infecciones del tracto urinario producidas por microorganismos sensibles. Además, es una alternativa para el tratamiento de faringoamidalitis aguda producida por S. pyogenes. El resto de antibióticos orales que podrían ser alternativas a cefadroxilo en niños para las infecciones mencionadas tienen desventajas frente a aquel: - Cefaclor: mayor espectro antimicrobiano (cefalosporina de 2.ª generación), vida media más corta, lo que exige una administración más frecuente, poca estabilidad frente a β-lactamasas, con poco experiencia en infecciones osteoarticulares, y riesgo de complicaciones cutáneas graves, especialmente el síndrome de Stevens-Johnson y la enfermedad del suero. - Cefuroxima axetilo: mayor espectro antimicrobiano (cefalosporina de 2.ª generación) y peor tolerancia oral, especialmente por su sabor. - Cloxacilina (penicilina isoxazólica) oral: mala tolerancia oral, necesidad de administrar, al menos, cada 6 horas, en ayunas, y una baja concentración del preparado que obliga a administrar grandes volúmenes de fármaco. En otros países se dispone de otras alternativas, como dicloxacilina o flucloxacilina, que mejoran algunas de estas características. - Amoxicilina-clavulánico: antibiótico más utilizado para las indicaciones de cefadroxilo, presenta muchas desventajas frente a aquel, en especial su mala tolerancia digestiva y su amplio espectro (el mayor de todos los comentados). Este antibiótico debería reservarse para patologías producidas por bacterias más resistentes (Streptococcus pneumoniae o E. coli), especialmente en otitis media aguda, neumonía o infecciones del tracto urinario. En algunas áreas se ha visto un importante e inquietante incremento de la resistencia de enterobacterias y anaerobios frente a este antibiótico, en probable relación, al menos en parte, con su sobreutilización. - Macrólidos: una mala alternativa al ser antibióticos inductores de resistencias y con una inaceptable actividad frente a S. aureus y S. pyogenes (alrededor de un 10-30% de resistencia según las zonas). 2
  • 3. - Clindamicina: no existe solución oral y presenta mala tolerancia oral. Además, no cubre bacterias gram negativas, lo que puede ser importante en algunas situaciones (especialmente Kingella kingae en infecciones osteoarticulares). Posicionamiento del Comité de Medicamentos de la AEP: Tras la retirada de este medicamento, no tenemos disponible en España de ninguna cefalosporina de 1.ª generación en forma de solución o suspensión oral (cefalexina, cefradina y cefadroxilo), antibióticos de primera elección básicos para el tratamiento de las patologías comentadas anteriormente en niños, al no presentar una adecuada alternativa, lo que conlleva un problema mayor en cuanto a la farmacoepidemiología. El Comité de Medicamentos ha puesto en conocimiento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) esta preocupante situación y solicita de ese organismo su intervención para paliar este importante problema. La AEMPS comunica al CM-AEP que ya ha iniciado los pasos necesarios para conseguir cefadroxilo en suspensión en nuestro país. Resolución del Comité de Medicamentos de la AEP Este Comité agradece la sensibilidad de las autoridades de la AEMPS, destacando su diligente actuación. Este Comité agradece a la SEIP y a sus expertos externos la colaboración ante esta situación de desabastecimiento de un antibiótico primordial para el tratamiento de algunas infecciones en los niños. BIBLIOGRAFíA 1. Rodrigo C. Uso de los antimicrobianos en la población pediátrica. Enferm Infecc Microbiol Clin 2010; 28:310–20 2. Merino-Díaz L, Cantos de la Casa A, Torres-Sánchez MJ, Aznar-Martína.J. Detección de resistencia inducible a clindamicina en aislados cutáneos de Staphylococcus spp. por métodos fenotípicos y genotípicos. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007;25:77-81. 3. Jiménez-Shehab M, Barragan A. Oral cefadroxil in the treatment of bone and joint infection in children and adults. J Antimicrob Chemother 1982;10:149-152. 4. Trujillo H. Cefadroxilo monohydrate versus erythromycin in pediatric patients. J Int Med Res 1981;9:132-7. 5. Bannon JA, Foradori GT, Schrogie JJ. The use of cefadroxil suspension in children. J Antimicrob Chemotherapy 1982;10:153-60. 6. Peltola H, Unkila-Kallio l, KallioMJT and the Finnish Study Group. Simplified Treatment of Acute Staphylococcal Osteomyelitis of Childhood. Pediatrics 1997;99;846. 7. Michelow IC, McCracken GH, Jr. Antibacterial Therapeutic Agents. En Feigin and Cherry's Textbook of Pediatric Infectious Diseases, Sixth Edition. Feigin RD ed. Saunders 2009:3178-3227. 3