SlideShare una empresa de Scribd logo
  INTRODUCCIÓN: El TEP es grave, frecuente, poco diagnosticado y tratado; es difícil de diferenciar de otras patologías como la neumonía, el neumotórax o la cardiopatía isquémica. Es importante considerar el TEP si aparecen síntomas cardiorrespiratorios de forma súbita, ya que éste es reversible con tratamiento.    DESCRIPCIÓN SUCINTA : Mujer de 85 años,  con demencia senil de perfil degenerativo y episodios de agitación; vida limitada al domicilio; y en tratamiento con donepezilo, risperdal y omeprazol.  Valorada  en domicilio por presentar hace 2 días disnea con esfuerzos leves, aumentando en las últimas horas hasta disnea de reposo; la paciente se encuentra sudorosa taquipneica, con tensión arterial (TA) 140/80 mm.Hg, saturación de oxigeno del 87%, 120 latidos por minuto. En la auscultación pulmonar existe disminución del murmullo vesicular en ambas bases; se deriva al hospital donde se diagnostica de neumonía basal izquierda e insuficiencia respiratoria global y se le trata con antibiótico y oxigenoterapia. Dos días después del alta hospitalaria presenta la misma clínica con temperatura de 37,6ºC; valorada de nuevo en el hospital presenta un dímero D muy elevado. Siendo entonces diagnosticada de TEP bilateral.   ESTRATEGIAS PRÁCTICA DE ACTUACIÓN: El caso nos recuerda que la base del diagnostico del TEP es la clínica y que las pruebas complementarias como la  radiografía de tórax, el electrocardiograma y el dímero D en el TEP son inespecíficas. La prueba de referencia es la angiografía pulmonar o la tomografía axial computerizada helicoidal, que es menos sensible pero también menos invasiva. Recordar que en  los pacientes de edad avanzada que presenten clínica cardiorrespiratoria de aparición brusca no hay que olvidar el  diagnóstico TEP.  El tratamiento es la anticoagulación, iniciándose con heparina de bajo peso molecular durante los cinco primeros días añadida a la anticoagulación oral mínimo tres meses.    BIBLIOGRAFÍA Y MÉTODO EMPLEADO PARA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA: Palabras-clave:  Tromboembolismo pulmonary, pneumonia, sudden difficulty in breathing.  1.- Conthe P, Lobos JM, Alonso A. Tromboembolismo pulmonar. FMC 1998; 5: 89-94. 2.- Montes Santiago J, Rey García G, Mediero Domínguez A. Tromboembolismo pulmonar  en pacientes médicos. Aproximación a los costes hospitalarios y tendencias evolutivas en España. An Med Interna (Madrid) 2004; 21: 326-30. 3.- Farreras P, Rozman C. Medicina Interna 15ª edición Barcelona. Elsevier; 2004: 832-35. DISNEA SÚBITA : TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) O NEUMONÍA. Rodríguez Sáez MC*, Melgosa Moreno MS**, Priede Díaz MI***, Bayas Abascal R*, Álvarez Gutiérrez L*, Fernández Sánchez E**.  *Centro de Salud Polanco, ** Centro de Salud los Valles,*** Centro de Salud Dobra, Gerencia Atención Primaria Torrelavega-Reinosa (Cantabria).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de la hipertensión pulmonar dr. casanova 2011
Diagnóstico de la hipertensión pulmonar   dr. casanova 2011Diagnóstico de la hipertensión pulmonar   dr. casanova 2011
Diagnóstico de la hipertensión pulmonar dr. casanova 2011
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
Alberto Morales
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
yusho leon
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
Mariana Tellez
 
Tromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalTromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar Final
Sandra Gallaga
 
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar agudaGuías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
julian2905
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
PaoCS
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Mi rincón de Medicina
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Julian Esteban Osorio Restrepo
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Luis Paniagua
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
Carinka Sarmiento
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Raquelline Roque
 
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismoCaso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Sandru Acevedo MD
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Julian Camilo España Saavedra
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
Vonmarie Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico de la hipertensión pulmonar dr. casanova 2011
Diagnóstico de la hipertensión pulmonar   dr. casanova 2011Diagnóstico de la hipertensión pulmonar   dr. casanova 2011
Diagnóstico de la hipertensión pulmonar dr. casanova 2011
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente  en Recién NacidosHipertensión Pulmonar Persistente  en Recién Nacidos
Hipertensión Pulmonar Persistente en Recién Nacidos
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Tromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar FinalTromboembolia Pulmonar Final
Tromboembolia Pulmonar Final
 
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar agudaGuías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
Guías europeas 2014: diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
 
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
 
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagenHipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
Hipertensión arterial pulmonar y edema agudo pulmonar en estudios de imagen
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Trombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonarTrombo embolia pulmonar
Trombo embolia pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismoCaso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Embolia Pulmonar
Embolia PulmonarEmbolia Pulmonar
Embolia Pulmonar
 

Similar a Presentación 276: DISNEA SÚBITA : TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) O NEUMONÍA

TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tepTEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
YormanMendivelzo
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
JesusBazan10
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
nAyblancO
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
TEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxTEP.escate.pptx
TEP.escate.pptx
AdaEscate
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep
xelaleph
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Furia Argentina
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Ignacio Cabrera Samith
 
Tep U.Valpo
Tep U.ValpoTep U.Valpo
Tep U.Valpo
guest151ea77
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
Héctor Cuevas Castillejos
 
X021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdfX021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdf
AndrsUrregoDurango
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Hospital Guadix
 
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptxEDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
Endher José Castillo Mendoza
 
Edema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpulEdema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpul
Milagros Rodriguez
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar
lucia larisa salcedo hernandez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jimmy Bonilla
 

Similar a Presentación 276: DISNEA SÚBITA : TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) O NEUMONÍA (20)

TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tepTEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
TEP R1.pptx diagnóstico y tratamiento tep
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
 
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptxTROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
TROMBOEMBOLIA-PULMONAR.pptx
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
TEP.escate.pptx
TEP.escate.pptxTEP.escate.pptx
TEP.escate.pptx
 
TEP.pdf
TEP.pdfTEP.pdf
TEP.pdf
 
7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep7 y 8 card.ep
7 y 8 card.ep
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
 
Tep U.Valpo
Tep U.ValpoTep U.Valpo
Tep U.Valpo
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
 
X021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdfX021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdf
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptxEDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
 
Edema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpulEdema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpul
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010 (20)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Presentación 276: DISNEA SÚBITA : TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) O NEUMONÍA

  • 1.   INTRODUCCIÓN: El TEP es grave, frecuente, poco diagnosticado y tratado; es difícil de diferenciar de otras patologías como la neumonía, el neumotórax o la cardiopatía isquémica. Es importante considerar el TEP si aparecen síntomas cardiorrespiratorios de forma súbita, ya que éste es reversible con tratamiento.   DESCRIPCIÓN SUCINTA : Mujer de 85 años, con demencia senil de perfil degenerativo y episodios de agitación; vida limitada al domicilio; y en tratamiento con donepezilo, risperdal y omeprazol. Valorada en domicilio por presentar hace 2 días disnea con esfuerzos leves, aumentando en las últimas horas hasta disnea de reposo; la paciente se encuentra sudorosa taquipneica, con tensión arterial (TA) 140/80 mm.Hg, saturación de oxigeno del 87%, 120 latidos por minuto. En la auscultación pulmonar existe disminución del murmullo vesicular en ambas bases; se deriva al hospital donde se diagnostica de neumonía basal izquierda e insuficiencia respiratoria global y se le trata con antibiótico y oxigenoterapia. Dos días después del alta hospitalaria presenta la misma clínica con temperatura de 37,6ºC; valorada de nuevo en el hospital presenta un dímero D muy elevado. Siendo entonces diagnosticada de TEP bilateral.   ESTRATEGIAS PRÁCTICA DE ACTUACIÓN: El caso nos recuerda que la base del diagnostico del TEP es la clínica y que las pruebas complementarias como la radiografía de tórax, el electrocardiograma y el dímero D en el TEP son inespecíficas. La prueba de referencia es la angiografía pulmonar o la tomografía axial computerizada helicoidal, que es menos sensible pero también menos invasiva. Recordar que en los pacientes de edad avanzada que presenten clínica cardiorrespiratoria de aparición brusca no hay que olvidar el diagnóstico TEP. El tratamiento es la anticoagulación, iniciándose con heparina de bajo peso molecular durante los cinco primeros días añadida a la anticoagulación oral mínimo tres meses.   BIBLIOGRAFÍA Y MÉTODO EMPLEADO PARA LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA: Palabras-clave: Tromboembolismo pulmonary, pneumonia, sudden difficulty in breathing. 1.- Conthe P, Lobos JM, Alonso A. Tromboembolismo pulmonar. FMC 1998; 5: 89-94. 2.- Montes Santiago J, Rey García G, Mediero Domínguez A. Tromboembolismo pulmonar en pacientes médicos. Aproximación a los costes hospitalarios y tendencias evolutivas en España. An Med Interna (Madrid) 2004; 21: 326-30. 3.- Farreras P, Rozman C. Medicina Interna 15ª edición Barcelona. Elsevier; 2004: 832-35. DISNEA SÚBITA : TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) O NEUMONÍA. Rodríguez Sáez MC*, Melgosa Moreno MS**, Priede Díaz MI***, Bayas Abascal R*, Álvarez Gutiérrez L*, Fernández Sánchez E**. *Centro de Salud Polanco, ** Centro de Salud los Valles,*** Centro de Salud Dobra, Gerencia Atención Primaria Torrelavega-Reinosa (Cantabria).