SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis Superficiales
Víctor Cortés Sánchez    Departamento de
                        Agentes Biológicos
Tineas
Dermatofitosis    Departamento de
                 Agentes Biológicos
Microsporum spp.
                    Departamento de
                   Agentes Biológicos
Departamento de


Trichophyton spp.
                    Agentes Biológicos
Departamento de
                   Agentes Biológicos



Epidermophyton floccosum
Departamento de



Patogenia
            Agentes Biológicos
Departamento de
                     Agentes Biológicos




Cuadro clínico
•   Tinea capitis
•   Tinea corporis
•   Tinea cruris
•   Tinea pedis
•   Tinea unguis
Departamento de



Tinea Capitis
                                Agentes Biológicos




• Resulta de la invasión de los dermatofitos al
  cuero cabelludo produciendo alopecia parcial
  irregular, escamas y prurito.
• T. tonsurans y M. canis son los agentes causales
  más comunes.
• Afecta principalmente niños pudiendo causar
  brotes importantes.
• Querión de Celos: Respuesta inflamatoria
  complicatoria. Eritema, Edema, Abscesos con
  saluda de material purulento.
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de
                                Agentes Biológicos



Patogenia
• Las esporas al entrar en contacto con el cuero
  cabelludo desarrollan hifas que invaden el
  estrato corneo.
• El micelio acumulado en los orificios foliculares
  invade la queratina en fase de crecimiento.
Departamento de
                               Agentes Biológicos



Dx y Tx
• Diagnóstico diferencial: Alopecia areada
• Griseofulvina micronizada de 10 a 15 mg/kg/día.
Departamento de


Tinea corporis
                               Agentes Biológicos




• Es la invasión de los dermatofitos a cualquier
  área del estrato corneo con excepción de las
  ingles, manos y pies.
• Es más frecuente por: T. rubrum, T. tonsurans,
  M. canis y T. mentagrophytes.

• Distribución Mundial
• Predilección por pacientes pediátricos
• Afecta más en áreas descubiertas de ropas.
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de



Cuadro Clínico
                              Agentes Biológicos




• Placas eritematoescamosas
• Redondeadas, Bordes
  vesiculosos.
• Poca descamación
• Prurito leve.
• Zoonosis frecuente
Departamento de
Agentes Biológicos
Tinea cruris
                               Departamento de
                              Agentes Biológicos




• Predomina en varones adultos.
• Zonas tropicales
• Personas que permanecen sentadas mucho
  tiempo.
• Afecta ambas regiones inguinales.
• Puede extenderse a periné, pubis, abdomen y
  nalgas, pocas veces a escroto y pene.
• Placas eritemoescamosas. Bordes vesiculosos.
• Pruriginosa.
• T. rubrum, T. mentagrophytes y E. floccosum
  los más frecuentes.
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de



Tinea pedis
                                 Agentes Biológicos




• Predomina en varones adultos
• Cosmopolita
• Relacionado a calzado sintético.
• Afecta pliegues interdigitales, plantas y bordes
  de los pies.
• T. rubrum, T. mentagrophytes y E. floccosum
  los más frecuentes.
Departamento de
                              Agentes Biológicos




•   Escamas
•   Grietas
•   Maceración
•   Fisuras intergitinales
•   Hiperqueratosis
•   Prurito
•   Sudor
•   Mal olor
•   Evolución cronica
•   Exacerbaciones en calor
•   Remisiones en frio
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de
                                 Agentes Biológicos




Tinea unguis: Onicomicosis

•   Es propia de adultos y aéreas urbanas
•   Predomina en uñas de los pies (75%)
•   Afecta al primer dedo (95%)
•   Predispone traumatismos
•   Agente principal: T. rubrum
Departamento de
                               Agentes Biológicos

Clasificación Clínica
            Distal - Lateal
             Subungueal
          Blanca superficial
            Distrofica total
             Paroniquia
Departamento de
                                    Agentes Biológicos




• Hiperqueratosis subungueal
• Uñar color amarillo
• Friables, Frágiles
• Erosionadas
• Engrosamiento
• Lesión comienza en el lecho
  ungueal y se dirige a la lúnula
• Invasión lenta y progresiva.
• Las uñas se rompen
  desmoronan y sangran con
  facilidad.
Departamento de
                                   Agentes Biológicos




Tineas: Complicaciones
  •   Infecciones bacterianas agregadas.
  •   Dermatitis por contacto
  •   Erisipela en ingles
  •   Dermatitis crónica
  •   Eritema nudosos
Departamento de
                                Agentes Biológicos




Diagnostico
•   Clínico – Epidemiológico
•   Luz de Wood
•   Examen directo: Hidróxido de Potasio
•   Medios de cultivo:
                 Agar Patata
                 Agar Harina de Maíz
Departamento de
                                   Agentes Biológicos



Tratamiento
• Tineas: Miconazol crema
        Fluconazol 150 mg dosis única semanal
        Ketoconazol 200 mg Formas Graves
        Itraconazol 100 mg Formas leves

• Tinea pedis: Ketoconazol crema
       Polvos antimicóticos

• Onicomicosis: Terbinafina* 250 mg una tableta cada
 24 hrs por 3 meses.
Departamento de


Ptiriasis versicolor
                               Agentes Biológicos




 • Micosis cutánea ocasionada por diversas
   especies del género Malassezia.
 • Ocasiona un cuadro de dermatitis seborreica.
 • Distribución Mundial. Predominando en zonas
   tropicales y húmedas.
 • Flora Normal. Piel Rica en Grasa.
 • Adultos jóvenes. Varones**+
 • La enfermedad se desarrolla bajo factores de
   oportunismo.
Departamento de
                    Agentes Biológicos



Malassezia furfur
Departamento de
                     Agentes Biológicos




Malassezia globosa    Malassezia restricta
Departamento de
• Periodo de incubación: 15 días   Agentes Biológicos


• Descamación Fina
• Coloraciones Variables: Café
  oscuro al rosado.
• Manchas Hipocromicas
• Se desarrollan en Tórax,
  Abdomen, Espalda y Brazos.
• Lesiones Centrípetas
• Bordes Nítidos
• Morfología Uniforme
• Discretamente Pruriginosos
• Evolución Crónica
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de


•   Dx: Luz de Wood
                                Agentes Biológicos




•   Examen Directo: Hidróxido de Potasio
•   Racimos de esporas
•   Filamentos fragmentados
•   Medios de cultivo: Colonias blancas
    amarillentas, requieren lípidos.
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de
                                Agentes Biológicos




Tratamiento
• Alcohol salicilado al 3% aplicado dos veces al
  día.
• Toques yodados al 1%.
• Ciclopiroxolamina al 1% crema.
• Ungüento de Whitfield
• Tiosulfito de sodio al 20%.
Departamento de


Piedra Negra
                                 Agentes Biológicos




• Micosis superficial ocasionada por el hongo
  dermatiáceo, filariforme y sexuado Piedraiea
  hortae , ocasiona lesiones en la vaina del pelo.
• Se limita a zonas tropicales .
• Se asocian a la mala higiene
• Predominan en América del sur y Asia
Departamento de
                                      Agentes Biológicos




• Tercio distal del pelo de la piel
  cabelluda.
• Nódulos de 0.5 a 4 mm de
  diámetro
• Color café oscuro
• Fusiformes
• Cónicos y Duros
• Firmemente adheridos al pelo
• Sensación de arena
• Dx: Clínico.
• Sabourdaud con cloranfenicol
• Tx: Medidas Higiénicas
  adecuadas.
• Toques yodados al 1%.
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de
Agentes Biológicos
Departamento de


Pierda Blanca
                              Agentes Biológicos




• Micosis superficial ocasionada por la levadura
  asexuada Trichosporon cutaneum, ampliamente
  distribuido en el medio ambiente.
• Predomina en regiones tropicales
• Sexo Masculino
• Asociado a higiene deficiente y diabetes.
Departamento de
                                   Agentes Biológicos

• Afecta la porción distal de la
  piel cabelluda.
• Nódulos de 0.5 mm a 4 mm
• Color blanco gris, amarillo
  verdoso.
• Fusiformes y blandos
• Se distribuyen de manera
  irregular.
• También se encuentra en vello
  del área genital y perineal
• Dx: Luz de Wood
• Medio de cultivo Sabouraud
  con cloranfenicol
• Tx: Medidas Higiénicas
  adecuadas.
• Toques yodados al 1%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
Idalys Reyes
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella PertussisAnaymi Acosta
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
EsporotricosisFili Cab
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Marlene Martinez
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii

La actualidad más candente (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 
C.bordetella1 micro 18
C.bordetella1  micro  18C.bordetella1  micro  18
C.bordetella1 micro 18
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Nematodes intestestinales clase
Nematodes intestestinales claseNematodes intestestinales clase
Nematodes intestestinales clase
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Trichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalisTrichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 

Destacado

1. Introducción a la Protozoologia
1.  Introducción a la Protozoologia1.  Introducción a la Protozoologia
1. Introducción a la Protozoologia
Departamento de Agentes Biologicos
 
2. Entamoeba histolityca
2.  Entamoeba histolityca2.  Entamoeba histolityca
2. Entamoeba histolityca
Departamento de Agentes Biologicos
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
8. Rotavirus
8.  Rotavirus8.  Rotavirus
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
18. Helicobacter pylori
18.  Helicobacter pylori18.  Helicobacter pylori
18. Helicobacter pylori
Departamento de Agentes Biologicos
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
Departamento de Agentes Biologicos
 
19. Virus de la Hepatitis
19.  Virus de la Hepatitis19.  Virus de la Hepatitis
19. Virus de la Hepatitis
Departamento de Agentes Biologicos
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
Departamento de Agentes Biologicos
 
1. Generalidades de Helmintología
1.  Generalidades de Helmintología1.  Generalidades de Helmintología
1. Generalidades de Helmintología
Departamento de Agentes Biologicos
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
Departamento de Agentes Biologicos
 
8. Legionella y klebsiella
8.  Legionella y klebsiella8.  Legionella y klebsiella
8. Legionella y klebsiella
Departamento de Agentes Biologicos
 

Destacado (20)

6. Micetismo
6.  Micetismo6.  Micetismo
6. Micetismo
 
1. Introducción a la Protozoologia
1.  Introducción a la Protozoologia1.  Introducción a la Protozoologia
1. Introducción a la Protozoologia
 
2. Entamoeba histolityca
2.  Entamoeba histolityca2.  Entamoeba histolityca
2. Entamoeba histolityca
 
6. Haemophilus influenza
6.  Haemophilus influenza6.  Haemophilus influenza
6. Haemophilus influenza
 
8. Rotavirus
8.  Rotavirus8.  Rotavirus
8. Rotavirus
 
13. Rubeola
13.  Rubeola13.  Rubeola
13. Rubeola
 
4. Streptococcus pneumoniae
4.  Streptococcus pneumoniae4.  Streptococcus pneumoniae
4. Streptococcus pneumoniae
 
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
 
18. Helicobacter pylori
18.  Helicobacter pylori18.  Helicobacter pylori
18. Helicobacter pylori
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
 
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida23.  Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
23. Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida
 
19. Virus de la Hepatitis
19.  Virus de la Hepatitis19.  Virus de la Hepatitis
19. Virus de la Hepatitis
 
4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
 
25. Treponema pallidum
25.  Treponema pallidum25.  Treponema pallidum
25. Treponema pallidum
 
1. Generalidades de Helmintología
1.  Generalidades de Helmintología1.  Generalidades de Helmintología
1. Generalidades de Helmintología
 
24. Neisseria gonorrhoeae
24.  Neisseria gonorrhoeae24.  Neisseria gonorrhoeae
24. Neisseria gonorrhoeae
 
2. Pediculosis y pulicidiosis
2.  Pediculosis y pulicidiosis2.  Pediculosis y pulicidiosis
2. Pediculosis y pulicidiosis
 
5. Virus Sincitial Respiratorio
5.  Virus Sincitial Respiratorio5.  Virus Sincitial Respiratorio
5. Virus Sincitial Respiratorio
 
8. Legionella y klebsiella
8.  Legionella y klebsiella8.  Legionella y klebsiella
8. Legionella y klebsiella
 

Similar a 2. Micosis superficiales

Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Angel Cruz G
 
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICASmicosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
enrique paz
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
yoleizamota1
 
micosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptxmicosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptx
yoleizamota1
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
yoleizamota1
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Micosissuperficiales
MicosissuperficialesMicosissuperficiales
Micosissuperficiales
Javid Islam
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
YESENIALORENAQUISPEF
 
micosis cutanea (dermatofitos)
micosis cutanea (dermatofitos)micosis cutanea (dermatofitos)
micosis cutanea (dermatofitos)
Richard Americo Cuevas
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
Micosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneasMicosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneas
javier alexander salas osorio
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
giddeonbible
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficialesRosa25463
 

Similar a 2. Micosis superficiales (20)

Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICASmicosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
micosis piel , DEWCRIPCION DE ENFERMEDADES MICOTICAS
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
 
micosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptxmicosis_superficiales.pptx
micosis_superficiales.pptx
 
micosis_superficiales
micosis_superficialesmicosis_superficiales
micosis_superficiales
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
Micosissuperficiales
MicosissuperficialesMicosissuperficiales
Micosissuperficiales
 
11. Tos ferina
11.  Tos ferina11.  Tos ferina
11. Tos ferina
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
 
micosis cutanea (dermatofitos)
micosis cutanea (dermatofitos)micosis cutanea (dermatofitos)
micosis cutanea (dermatofitos)
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
14. Herpes Virus
 
Micosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneasMicosis superficiales y cutáneas
Micosis superficiales y cutáneas
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 

Más de Departamento de Agentes Biologicos

10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
Departamento de Agentes Biologicos
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
Departamento de Agentes Biologicos
 
12. Paludismo.
12.  Paludismo.12.  Paludismo.
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
7. Mycoplasma y Chlamydia
7.  Mycoplasma y Chlamydia7.  Mycoplasma y Chlamydia
7. Mycoplasma y Chlamydia
Departamento de Agentes Biologicos
 

Más de Departamento de Agentes Biologicos (19)

17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
29. Streptococcus agalactie
29.  Streptococcus agalactie29.  Streptococcus agalactie
29. Streptococcus agalactie
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
 
5. Triatomas
5.  Triatomas5.  Triatomas
5. Triatomas
 
11. Taenia sollium y saginata
11.  Taenia sollium y saginata11.  Taenia sollium y saginata
11. Taenia sollium y saginata
 
12. Paludismo.
12.  Paludismo.12.  Paludismo.
12. Paludismo.
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
33. Ricketsias
33.  Ricketsias33.  Ricketsias
33. Ricketsias
 
31. Clostridium tetani
31.  Clostridium tetani31.  Clostridium tetani
31. Clostridium tetani
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
10. Difteria
 
7. Mycoplasma y Chlamydia
7.  Mycoplasma y Chlamydia7.  Mycoplasma y Chlamydia
7. Mycoplasma y Chlamydia
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

2. Micosis superficiales

  • 1. Micosis Superficiales Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos
  • 2. Tineas Dermatofitosis Departamento de Agentes Biológicos
  • 3. Microsporum spp. Departamento de Agentes Biológicos
  • 4. Departamento de Trichophyton spp. Agentes Biológicos
  • 5. Departamento de Agentes Biológicos Epidermophyton floccosum
  • 6. Departamento de Patogenia Agentes Biológicos
  • 7. Departamento de Agentes Biológicos Cuadro clínico • Tinea capitis • Tinea corporis • Tinea cruris • Tinea pedis • Tinea unguis
  • 8. Departamento de Tinea Capitis Agentes Biológicos • Resulta de la invasión de los dermatofitos al cuero cabelludo produciendo alopecia parcial irregular, escamas y prurito. • T. tonsurans y M. canis son los agentes causales más comunes. • Afecta principalmente niños pudiendo causar brotes importantes. • Querión de Celos: Respuesta inflamatoria complicatoria. Eritema, Edema, Abscesos con saluda de material purulento.
  • 10. Departamento de Agentes Biológicos Patogenia • Las esporas al entrar en contacto con el cuero cabelludo desarrollan hifas que invaden el estrato corneo. • El micelio acumulado en los orificios foliculares invade la queratina en fase de crecimiento.
  • 11. Departamento de Agentes Biológicos Dx y Tx • Diagnóstico diferencial: Alopecia areada • Griseofulvina micronizada de 10 a 15 mg/kg/día.
  • 12. Departamento de Tinea corporis Agentes Biológicos • Es la invasión de los dermatofitos a cualquier área del estrato corneo con excepción de las ingles, manos y pies. • Es más frecuente por: T. rubrum, T. tonsurans, M. canis y T. mentagrophytes. • Distribución Mundial • Predilección por pacientes pediátricos • Afecta más en áreas descubiertas de ropas.
  • 14. Departamento de Cuadro Clínico Agentes Biológicos • Placas eritematoescamosas • Redondeadas, Bordes vesiculosos. • Poca descamación • Prurito leve. • Zoonosis frecuente
  • 16. Tinea cruris Departamento de Agentes Biológicos • Predomina en varones adultos. • Zonas tropicales • Personas que permanecen sentadas mucho tiempo. • Afecta ambas regiones inguinales. • Puede extenderse a periné, pubis, abdomen y nalgas, pocas veces a escroto y pene. • Placas eritemoescamosas. Bordes vesiculosos. • Pruriginosa. • T. rubrum, T. mentagrophytes y E. floccosum los más frecuentes.
  • 18. Departamento de Tinea pedis Agentes Biológicos • Predomina en varones adultos • Cosmopolita • Relacionado a calzado sintético. • Afecta pliegues interdigitales, plantas y bordes de los pies. • T. rubrum, T. mentagrophytes y E. floccosum los más frecuentes.
  • 19. Departamento de Agentes Biológicos • Escamas • Grietas • Maceración • Fisuras intergitinales • Hiperqueratosis • Prurito • Sudor • Mal olor • Evolución cronica • Exacerbaciones en calor • Remisiones en frio
  • 21. Departamento de Agentes Biológicos Tinea unguis: Onicomicosis • Es propia de adultos y aéreas urbanas • Predomina en uñas de los pies (75%) • Afecta al primer dedo (95%) • Predispone traumatismos • Agente principal: T. rubrum
  • 22. Departamento de Agentes Biológicos Clasificación Clínica Distal - Lateal Subungueal Blanca superficial Distrofica total Paroniquia
  • 23. Departamento de Agentes Biológicos • Hiperqueratosis subungueal • Uñar color amarillo • Friables, Frágiles • Erosionadas • Engrosamiento • Lesión comienza en el lecho ungueal y se dirige a la lúnula • Invasión lenta y progresiva. • Las uñas se rompen desmoronan y sangran con facilidad.
  • 24. Departamento de Agentes Biológicos Tineas: Complicaciones • Infecciones bacterianas agregadas. • Dermatitis por contacto • Erisipela en ingles • Dermatitis crónica • Eritema nudosos
  • 25. Departamento de Agentes Biológicos Diagnostico • Clínico – Epidemiológico • Luz de Wood • Examen directo: Hidróxido de Potasio • Medios de cultivo: Agar Patata Agar Harina de Maíz
  • 26. Departamento de Agentes Biológicos Tratamiento • Tineas: Miconazol crema Fluconazol 150 mg dosis única semanal Ketoconazol 200 mg Formas Graves Itraconazol 100 mg Formas leves • Tinea pedis: Ketoconazol crema Polvos antimicóticos • Onicomicosis: Terbinafina* 250 mg una tableta cada 24 hrs por 3 meses.
  • 27. Departamento de Ptiriasis versicolor Agentes Biológicos • Micosis cutánea ocasionada por diversas especies del género Malassezia. • Ocasiona un cuadro de dermatitis seborreica. • Distribución Mundial. Predominando en zonas tropicales y húmedas. • Flora Normal. Piel Rica en Grasa. • Adultos jóvenes. Varones**+ • La enfermedad se desarrolla bajo factores de oportunismo.
  • 28. Departamento de Agentes Biológicos Malassezia furfur
  • 29. Departamento de Agentes Biológicos Malassezia globosa Malassezia restricta
  • 30. Departamento de • Periodo de incubación: 15 días Agentes Biológicos • Descamación Fina • Coloraciones Variables: Café oscuro al rosado. • Manchas Hipocromicas • Se desarrollan en Tórax, Abdomen, Espalda y Brazos. • Lesiones Centrípetas • Bordes Nítidos • Morfología Uniforme • Discretamente Pruriginosos • Evolución Crónica
  • 33. Departamento de • Dx: Luz de Wood Agentes Biológicos • Examen Directo: Hidróxido de Potasio • Racimos de esporas • Filamentos fragmentados • Medios de cultivo: Colonias blancas amarillentas, requieren lípidos.
  • 36. Departamento de Agentes Biológicos Tratamiento • Alcohol salicilado al 3% aplicado dos veces al día. • Toques yodados al 1%. • Ciclopiroxolamina al 1% crema. • Ungüento de Whitfield • Tiosulfito de sodio al 20%.
  • 37. Departamento de Piedra Negra Agentes Biológicos • Micosis superficial ocasionada por el hongo dermatiáceo, filariforme y sexuado Piedraiea hortae , ocasiona lesiones en la vaina del pelo. • Se limita a zonas tropicales . • Se asocian a la mala higiene • Predominan en América del sur y Asia
  • 38. Departamento de Agentes Biológicos • Tercio distal del pelo de la piel cabelluda. • Nódulos de 0.5 a 4 mm de diámetro • Color café oscuro • Fusiformes • Cónicos y Duros • Firmemente adheridos al pelo • Sensación de arena • Dx: Clínico. • Sabourdaud con cloranfenicol • Tx: Medidas Higiénicas adecuadas. • Toques yodados al 1%.
  • 41. Departamento de Pierda Blanca Agentes Biológicos • Micosis superficial ocasionada por la levadura asexuada Trichosporon cutaneum, ampliamente distribuido en el medio ambiente. • Predomina en regiones tropicales • Sexo Masculino • Asociado a higiene deficiente y diabetes.
  • 42. Departamento de Agentes Biológicos • Afecta la porción distal de la piel cabelluda. • Nódulos de 0.5 mm a 4 mm • Color blanco gris, amarillo verdoso. • Fusiformes y blandos • Se distribuyen de manera irregular. • También se encuentra en vello del área genital y perineal • Dx: Luz de Wood • Medio de cultivo Sabouraud con cloranfenicol • Tx: Medidas Higiénicas adecuadas. • Toques yodados al 1%.