SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL TUBO DE KEHR


Toda vía biliar abierta mediante cirugía deberá drenarse mediante un tubo de Kehr o por via
transcística con catéter de polivinilo.
Hans Kehr (1862 - 1916) pasó a la posteridad por su tubo.
Fue tal vez la figura más descollante de la Cirugía Biliar y vivió en la ciudad alemana de
Halberstadt.
Allí operó tal cantidad de pacientes biliares que se constituyó en el cirujano de más
experiencia en el mundo en esa patología, teniendo la constancia de documentar las
historias clínicas de todos sus operatos. (que ejemplo !)
En 1910 se trasladó a Berlin y en 1913 publicó su tratado de vias biliares que durante 40
años fue "la Biblia" de esta especialidad.
En 1912 ideó un tubo en T cortado en media caña al que llamó "Rummirohr drainage"

Sus indicaciones son:
1) Drenaje de seguridad en las coledocotomías.
2) Para tratar una colangitis.
3) Antes se usaba para calibrar una anastomosis.

Desventajas:
Drena tan solo el conducto biliar y no el duodeno, habiendo papila indemne
Pérdida de bilis al exterior (x= 900 ml diarios), potasio, electrolitos, bases.(paciente
adinámico)
Desciende el nivel de colesterina (2 g x día)

Debe ser de un calibre que ingrese sin comprimir la pared y pueda desplazarse de un lado a
otro.
El colédoco se abre longitudinalmente entre dos puntos atraumáticos de suspensión
(coledocotomía), en unos 10 mm, permitiendo inicialmente la exploración instrumental,
verificación de anatomía y permeabilidad ascendente y descendente, extracción de cálculos,
etc.
Se corta para su introducción las ramas de la T (tubo de goma) y mediante una pinza se
hace ingresar el extremo inferior y luego el superior, verificando su movilidad, que no esté
acodado , ajuste al calibre deseado y que no haya ingresado al cístico.
Se sutura la brecha del colédoco con material atraumático poliglicólico 4-5/0 a puntos
separados para su fijación y la rama larga se saca a través de la pared abdominal mediante
contraabertura, dandole suficiente "vuelo" para que, en caso de distensión no se extruya
espontáneamente.
Debe fijarse a la pared mediante "canastilla" con material irreabsorbible.
Cuando retirarlo ?
El material del tubo es látex azufrado, lo que favorece la formación del canal de salida. No
se fabrican de poliester, pues no estimulan la granulación peritubo por ser inertes.
En condiciones de cirugía convencional, bastan 10 dias para que se constituya en su
alrededor un tejido fistuloso desmoplástico no epitelizado.
En ese momento se efectúa un colangiografía transKehr de comprobación del estado del
arbol biliar, si hay buen pasaje al duodeno y ausencia de litiasis residual.
Como se comprenderá si no existe hiperpresión residual se puede extraer.
No obstante es recomendable pinzarlo progresivamente en los momentos post prandiales
para que la bilis fluya al tubo digestivo y ayude a la digestión.
Si no hay dolor, elevación de la bilirrubinemia o fiebre, se retira.
La fístula cierra sola en 48 horas.

Prof.Dr.Carlos Castilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
Karen Fumero
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
Betania Especialidades Médicas
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesAnny Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 

Destacado

Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Carlos Campos
 
Laparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomiaLaparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomia
MICHAEL GUTARRA
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
Jorge Villegas
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomiaLuis Beltran
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 

Destacado (19)

Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
Colocación y cuidados de la sonda de sengstaken blakemore. v.1.1
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Laparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomiaLaparotomia y toracotomia
Laparotomia y toracotomia
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Manejo abdomen abierto
Manejo abdomen abiertoManejo abdomen abierto
Manejo abdomen abierto
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomia
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Laparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopiaLaparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopia
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 

Similar a Manejo del tubo de kher

ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
osvaldocueto1
 
los venados y las cosas activas que causan
los venados y las cosas activas que causanlos venados y las cosas activas que causan
los venados y las cosas activas que causan
EmanuelHernandez138395
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Alba Nieto
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinetealbertososa
 
DRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptxDRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptx
roger argollo pardo
 
DRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptxDRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptx
LuisLopez888209
 
Drenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptxDrenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptx
Brian Antonio Veramatos Lopez
 
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxPrevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
EvelinVentura6
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
informaticacra
 
Acceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicasAcceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicas
rusorene
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Maricarmen Cessa Melo
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
IMSS
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Grace Calderon Mozo
 
Cateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptxCateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptx
rossana romero
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Michael Albornoz
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
Mariah Reyes
 
Uso de drenajes en cirugias
 Uso de drenajes en cirugias Uso de drenajes en cirugias
Uso de drenajes en cirugiasBetty Gutierrez
 
Procedimientosquirurgicosmenores
ProcedimientosquirurgicosmenoresProcedimientosquirurgicosmenores
Procedimientosquirurgicosmenores
TalesMedicina
 

Similar a Manejo del tubo de kher (20)

ClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptxClaseDrenajes.pptx
ClaseDrenajes.pptx
 
los venados y las cosas activas que causan
los venados y las cosas activas que causanlos venados y las cosas activas que causan
los venados y las cosas activas que causan
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
 
DRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptxDRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptx
 
DRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptxDRENAJES 2015.pptx
DRENAJES 2015.pptx
 
Drenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptxDrenaje toracico copia.pptx
Drenaje toracico copia.pptx
 
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptxPrevencion de lesión de la via biliar.pptx
Prevencion de lesión de la via biliar.pptx
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Acceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicasAcceso vascular tecnicas
Acceso vascular tecnicas
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
 
Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Cateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptxCateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptx
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondasIdentificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
 
Uso de drenajes en cirugias
 Uso de drenajes en cirugias Uso de drenajes en cirugias
Uso de drenajes en cirugias
 
Procedimientosquirurgicosmenores
ProcedimientosquirurgicosmenoresProcedimientosquirurgicosmenores
Procedimientosquirurgicosmenores
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Manejo del tubo de kher

  • 1. MANEJO DEL TUBO DE KEHR Toda vía biliar abierta mediante cirugía deberá drenarse mediante un tubo de Kehr o por via transcística con catéter de polivinilo. Hans Kehr (1862 - 1916) pasó a la posteridad por su tubo. Fue tal vez la figura más descollante de la Cirugía Biliar y vivió en la ciudad alemana de Halberstadt. Allí operó tal cantidad de pacientes biliares que se constituyó en el cirujano de más experiencia en el mundo en esa patología, teniendo la constancia de documentar las historias clínicas de todos sus operatos. (que ejemplo !) En 1910 se trasladó a Berlin y en 1913 publicó su tratado de vias biliares que durante 40 años fue "la Biblia" de esta especialidad. En 1912 ideó un tubo en T cortado en media caña al que llamó "Rummirohr drainage" Sus indicaciones son: 1) Drenaje de seguridad en las coledocotomías. 2) Para tratar una colangitis. 3) Antes se usaba para calibrar una anastomosis. Desventajas: Drena tan solo el conducto biliar y no el duodeno, habiendo papila indemne Pérdida de bilis al exterior (x= 900 ml diarios), potasio, electrolitos, bases.(paciente adinámico) Desciende el nivel de colesterina (2 g x día) Debe ser de un calibre que ingrese sin comprimir la pared y pueda desplazarse de un lado a otro. El colédoco se abre longitudinalmente entre dos puntos atraumáticos de suspensión (coledocotomía), en unos 10 mm, permitiendo inicialmente la exploración instrumental, verificación de anatomía y permeabilidad ascendente y descendente, extracción de cálculos, etc. Se corta para su introducción las ramas de la T (tubo de goma) y mediante una pinza se hace ingresar el extremo inferior y luego el superior, verificando su movilidad, que no esté acodado , ajuste al calibre deseado y que no haya ingresado al cístico. Se sutura la brecha del colédoco con material atraumático poliglicólico 4-5/0 a puntos separados para su fijación y la rama larga se saca a través de la pared abdominal mediante contraabertura, dandole suficiente "vuelo" para que, en caso de distensión no se extruya espontáneamente. Debe fijarse a la pared mediante "canastilla" con material irreabsorbible.
  • 2. Cuando retirarlo ? El material del tubo es látex azufrado, lo que favorece la formación del canal de salida. No se fabrican de poliester, pues no estimulan la granulación peritubo por ser inertes. En condiciones de cirugía convencional, bastan 10 dias para que se constituya en su alrededor un tejido fistuloso desmoplástico no epitelizado. En ese momento se efectúa un colangiografía transKehr de comprobación del estado del arbol biliar, si hay buen pasaje al duodeno y ausencia de litiasis residual. Como se comprenderá si no existe hiperpresión residual se puede extraer. No obstante es recomendable pinzarlo progresivamente en los momentos post prandiales para que la bilis fluya al tubo digestivo y ayude a la digestión. Si no hay dolor, elevación de la bilirrubinemia o fiebre, se retira. La fístula cierra sola en 48 horas. Prof.Dr.Carlos Castilla