SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE
ABORTO
DEFINICION
Expulsión del producto de la gestación
durante las primeras 20 semanas
de embarazo. El feto pesa <499g y no
tiene ninguna denominación, después
de la expulsión se le denomina
producto de aborto
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
DEFINICION
Expulsión del producto de la
concepción de menos de 500
g o hasta 20 semanas de
gestación.
NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
TIPOS
 ESPONTÁNEO:
Aborto sin intervención médica o mecánica que intente vaciar el
útero
 INDUCIDO:
Terminación médica o quirúrgica de un embarazo antes de que
el feto sea viable
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
TIPOS
 Aspectos legales: Tribunal Supremo de E.U. 1973
Aborto terapéutico :
Terminación del embarazo
antes de la viabilidad para
salvar la vida de la madre.
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
TIPOS
Indicaciones del aborto terapéutico: (ACOG
1987)
1. Cuando el embarazo amenaza la
vida o salud de la mujer
2. Consecuencia de violación o incesto
3. Feto malformaciones o retraso mental
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
VARIEDADES CLINICAS
Amenaza
Inevitable
En evolución
Incompleto
Completo
Séptico
Diferido
Habitual
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
VARIEDADES CLINICAS
Amenaza de aborto
Hemorragia y/o
Contracciones
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
VARIEDADES CLINICAS
Inevitable
Hemorragia
RPM
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
VARIEDADES CLINICAS
En evolución
Hemorragia y
contracciones
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
VARIEDADES CLINICAS
Incompleto
Completo
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
VARIEDADES CLINICAS
Diferido
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
VARIEDADES CLINICAS
Séptico: infección
intrauterina
Habitual: > 3 consecutiva
Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
PATOLOGIA
Hemorragia en decidua basal
cambios necróticos
Desprendimiento
Prostaglandinas
Actividad uterina
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
CAUSAS
80% primeras 12 sdg
50% causa genética
Riesgo aumenta: EMA y EPA
12% < 20 años y 26% > 40 años
12% amenaza de aborto
Harlap y Shiono 2000, Wilson y cols 2006
CAUSAS: FACTORES FETALES
 Desarrollo anormal del cigoto:
 Poland y col. (2001): 40% de desorganización
morfológica < 20 sdg.
 60% presenta malformaciones cromosómicas:
 Embriones < 30mm LCC: 70%
 Embriones 30 – 80 mm LCC: 25%
Poland y col. (2001)
CAUSAS: FACTORES FETALES
Aneuploidia: no disyunción
25% en gametogénesis materna
5% en gametogénesis paterna
Se producen antes de las 8 sdg
Jacobs y Hassold 2000, Kajii y col 2000
CAUSAS: FACTORES FETALES
MEIOSIS I
MEIOSIS II Error en la
separación
de cromosomas
homólogos
CAUSAS: FACTORES FETALES
Euploidia:
Se presenta a 13 sdg
Mas frecuente en EMA
Causas:
 Factores poligénicos
Factores maternos y/o maternos
Kajii y col. 2000, Stein y col 2000
CAUSAS: FACTORES FETALES
CROMOSOMOPATÍA FRECUENCIA
Trisomías:
• 16
•22
55 al 65 %
4.5%
4.8%
Monosomía 7 al 15 %: 45x Turner (98%)
Triploidía 15 %
Tetraploidía 10%
Anomalías estructurales 5 %
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Infecciones:
 Toxoplasma gondii
 Listeria monocytogenes
 Chlamydia trachomatis
 Herpes simple 11%
 Streptococcus grupo B
 Mycoplasma hominis
 Ureaplasma urealyticun 28%
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Endocrinológicas:
 Hipotiroidismo: autoanticuerpos tiroideos
(17%)
 Diabetes mellitus: (12%) Depende del
control metabólico en primer trimestre
12.4% con HbA1C < 9.3%
37.5% conHbA1C >14.4%
Arredondo F, Noble LS, Endocrinology of Recurrent Pregnancy Loss, Seminar in reproductive medicine,
vol 24, number 1, 2006, p33-37
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Progesterona:
Cuerpo lúteo en las 7sdg y luego por el
trofoblasto
Permite adecuado desarrollo
endometrial para la implantación
Su déficit causa un tercio de abortos
recurrentes (25 – 60 %)
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
FASE LUTEA DEFICIENTE:
1. Endometrio fuera de fase cronológica, con duración
de secreción lútea normal
2. Desarrollo disincrónico de glándulas y estroma
endometrial
3. Endometrio en fase, pero secreción lútea deficiente
nfo.net/defectos_de_la_fase_lutea.html - 24k -
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
El empleo de progesterona solo es
benenéfico:
Déficit de fase lútea comprobada
Etapa implantación
6 – 8 sdg
Etapa embrionaria
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
 Nutrición: No existe evidencia sobre
deficiencia alimenticia de algún nutriente
 Drogas: Está asociado, mas no es
concluyente
 Tabaquismo: Riesgo de euploidia (mas de
14 cigarrillos al día).
Harlarp y Shiono 1990 Kline y col 1990
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
 Alcohol:
 2 veces x sem, aumenta al doble el riesgo
 Diario, aumenta al triple, en las primeras 8 sdg
 Cafeína: mas de 4 tazas al día o más de 300ml
de refresco de cola al día
 Radiación: Abortivo reconocido
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
Table 16-12. Estimation of
Abortigenic Hazards of X-
Irradiation to Human Embryo from
Animal Experiments
Días de
gestación
Dosis letal
(Rads)
Dosis mínima
letal (Rads)
1 70-100 10
14 140 25
18 150 25
28 220 50
50 260 50
Feto de termino 300-400 50
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Inmunológico:
 Asociación del 15% en aborto
 Anticuagulante lúpico y anticardiolipina
como causantes
7% anticardiolipina
17% se asocia a anticardiolipina
 PGR + anticuerpos = 70% de abortos
Dudley y Branch 1991
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Embarazo: pro - coagulante
Estrógeno:
Aumenta: factor V, VIII y
fibrinógeno
Disminuye: proteína S,
C, PAI -1
Trombofilia:
VASCULITIS
Microambiente
trombogénico
Microinfartos utero –
placentarios
Interferencia en el
flujo
Disminución de
función placentaria
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Inmunológico: SAAF
Se presenta del 5 al 15% en
aborto recurrente
< 2% embarazo normal
Floyd 1999 Armstrong 1992 Barlow y Sullivan 1992
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Criterios SAAF Sidney 2006 :
 Clínicos:
 Trombosis vascular arterial y venoso sin evidencia de inflamación
de la pared del vaso por histopatología
 1 o mas pérdidas inexplicables > 10 sdg de un feto normal x USG o
patología
 1 o mas muerte pretérmino < de 34 sdg x preeclampsia, eclampsia
o insuficiencia placentaria.
 3 o mas abortos consecutivos espontáneos < 10 sdg normales.
Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
CAUSAS: FACTORES MATERNOS
Anatómicos
 Defectos
müllerianos:
septado y
bicorne
 Sinequias
 IIC
 Miomatosis
Blumenfeld y Brenner 1999
RIESGO DE RECURRENCIA
NUMERO DE
ABORTOS PREVIOS
RIESGO (%)
0 5-10
1 20-25
2 25
3 30
4 30
5 30-40
Gabbe, obstetrics-normal and problem pregnancies. Fifth edition
DIAGNÓSTICO
Dolor suprapúbico
Pérdidas transvaginales
Dilatación cervical
Expulsión del producto
Niveles de b – Hgh
USG
Cherney,, Diagnóstico y tratamiento ginecoobstetricos. 2003
DIAGNÓSTICO
SDG CAMBIOS EMBRIOLÓGICOS APARIENCIA SONOGRÁFICA
23 DIAS IMPLANTACION BLASTOCISTICA BLASTOCISTO 0.1MM.- No visible
3-4 SEMANAS CAMBIOS DECIDUALES EN EL SITIO DE
IMPLANTACION
CAPA DECIDUAL ECOGENICA FOCAL EN EL SITIO DE
IMPLANTACION
4-4.5 SEMANAS TEJIDO TROFOBLASTICO FLUJO TROFOBLASTICO DE ALTA VELOCIDAD EN EL
SITIO DE IMPLANTACION (DOPPLER)
4.5-5 SEMANAS CAVIDAD EXOCELOMICA DEL
BLASTOCISTO
SE VISUALIZA SACO GESTACIONAL >5MM.
5-5.5 SEMANAS SACO SECUNDARIO DE YOLK VESICULA DE YOLK: PARED DELGADA EN SACO
GESTACIONAL MAYOR 10 MM.
PRIMER SIGNO DE UN SACO GESTACIONAL
VERDADERO ANTES DE LA VISUALIZACION DEL
EMBRION
5-6 SEMANAS EMBRION EL SACO GESTACIONAL:
>18MM TV >25MM TA
5-6 SEMANAS EMBION CON ACTIVIDAD
CARDIACA
>5MM USG – TV
>7MM USG - TA
DIAGNÓSTICO
Paspulati RM, Bhatt S, Nour S, Sonographic evaluation of first-trimester bleeding, Radiology Clinics of North America, Vol 42, 2004, pp 297-314
Hallazgos por USG Gestación en días HCG (IU) Riesgo de aborto
Saco gestacional 23-29 1500 <12%
Saco de Yolk 32-45 5000 <9%†
Disco embrionario 35-45 <8%
Actividad cardiaca
fetal
42
> 5mm
13000-15000 <8%
Embrión de 2cm con
actividad cardiaca
56 <2%
TRATAMIENTO
TECNICAS QUIRURGICAS:
 Legrado
 AMEU
 Dilatación y evacuación
 Dilatación y extracción
 Laparotomía:
 Histerotomía o histerectomía
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
TRATAMIENTO
TECNICAS MÉDICAS:
 Oxitocina
 Prostaglandinas (E2, F2)
 Antiprogestágenos RU–46(mifepristona)
 Líquidos hiperosmolares:
 Sol. Salina 20%
 Urea al 30%
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
TRATAMIENTO: QUIRURGICO
LUI:
1. Historia clínica de la paciente
2. Valorar edad gestacional
3. Valorar EF:
 STV
 Maduración cervical
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTADO
Procedimientos. INPER. 2009
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTADO
Procedimientos. INPER. 2009
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTADO
Procedimientos. INPER. 2009
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTADO
Procedimientos. INPER. 2009
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTADO
Procedimientos. INPER. 2009
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTADO
Procedimientos. INPER. 2009
AMEU
Procedimientos. INPER. 2009
PRESION DE
40 A 60
mmHg
PROSTAGLANDINAS
Misoprostol es uno de los principales
medicamentos utilizados para:
– La provocación del aborto
– La maduración del cuello uterino
– La inducción del parto
Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Marzo 2003.
COMPLICACIONES
 Perforación uterina
 Sangrado transvaginal (Hemorragia obstetrica)
 Sepsis
 Incompetencia cervical
 Sinequias uterinas
 Alergia a prostaglandinas
 Embolia de líquido amniótico
 Ruptura uterina
 Retención de restos ovoplacentarios
Williams Obstetricia. Cunningham 2002
CONCLUSIONES
 Pérdida gestacional: médico, social y psicológico.
 Relación médico - paciente
 Tener bases teóricas para su diagnóstico
 No subestimar el procedimiento quirúrgico
 Usar herramientas para conocer la causa
 Juicio clínico: espontáneo vs inducido
Sindrome de aborto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Paola Torres
 
Diu
DiuDiu
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Cristina Navarrete Yagual
 
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetalTarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
José Madrigal
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precozFisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Adolfogtz
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Andrea Sandoval Campos
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Josué Lozano
 
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiarRiesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Bonfi Benito Mendoza
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
roogaona
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Diu
DiuDiu
Diu
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetalTarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
Tarea40 jimr isoinmunizacion materno fetal
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precozFisiologia de la pubertad y pubertad precoz
Fisiologia de la pubertad y pubertad precoz
 
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANASMALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiarRiesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 

Destacado

Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
Paúl Erick Alanís Solís
 
Aborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestreAborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestre
Israel T
 
El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)erag24
 
Asma
AsmaAsma
Sanando vidas pasadas
Sanando vidas pasadasSanando vidas pasadas
Sanando vidas pasadas
Patricia Herrera de Villafranco
 
El aborto
El abortoEl aborto
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoyaneth89
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadSusan Ly
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Universida de Cartagena
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
genosa
 
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
jose lorenzo lopez reyes
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoSUA IMSS UMAM
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Aborto
AbortoAborto
Manual de urgencias obstétricas
Manual de urgencias obstétricasManual de urgencias obstétricas
Manual de urgencias obstétricas
Dr Juan Hernandez
 

Destacado (20)

Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
 
Sx aborto y manejo
Sx aborto y manejoSx aborto y manejo
Sx aborto y manejo
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestreAborto del primer trimestre
Aborto del primer trimestre
 
Guia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica abortoGuia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica aborto
 
El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Sanando vidas pasadas
Sanando vidas pasadasSanando vidas pasadas
Sanando vidas pasadas
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Diapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazoDiapos asma y embarazo
Diapos asma y embarazo
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
 
Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo Enfermedad respiratoria en el embarazo
Enfermedad respiratoria en el embarazo
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O S X  A B O R T I V O  Y  E M B A R A Z O  E C T O P I C O
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Manual de urgencias obstétricas
Manual de urgencias obstétricasManual de urgencias obstétricas
Manual de urgencias obstétricas
 

Similar a Sindrome de aborto

Aborto
AbortoAborto
Aborto
carlosX9
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
curriculo medico web
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
AnabelMoscoso1
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
CdJ89
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx
KatherineYoarlenis
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
AlexVillaverde2
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
Sol Valese
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
GINECO.pptx
GINECO.pptxGINECO.pptx
GINECO.pptx
GladysGutirrez2
 
ABORTO R..pptx
ABORTO R..pptxABORTO R..pptx
ABORTO R..pptx
mario7989
 
prematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónprematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónCarlos Aliaga
 
Aborto
AbortoAborto
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Adriana Suarez
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu SeminarioSusan Ly
 

Similar a Sindrome de aborto (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINORESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
GINECO.pptx
GINECO.pptxGINECO.pptx
GINECO.pptx
 
ABORTO R..pptx
ABORTO R..pptxABORTO R..pptx
ABORTO R..pptx
 
prematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevenciónprematuridad etiologia prediccion prevención
prematuridad etiologia prediccion prevención
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Rpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JLRpm y parto prematuro JL
Rpm y parto prematuro JL
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 

Más de Emma Díaz

Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Emma Díaz
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
Emma Díaz
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
Emma Díaz
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Emma Díaz
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Emma Díaz
 
Intubacion orotraqueal
Intubacion orotraqueal Intubacion orotraqueal
Intubacion orotraqueal
Emma Díaz
 

Más de Emma Díaz (6)

Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
 
Desintegracion familiar
Desintegracion familiarDesintegracion familiar
Desintegracion familiar
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TRAUMATOLOGIA Dr Rueben...
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Intubacion orotraqueal
Intubacion orotraqueal Intubacion orotraqueal
Intubacion orotraqueal
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Sindrome de aborto

  • 2. DEFINICION Expulsión del producto de la gestación durante las primeras 20 semanas de embarazo. El feto pesa <499g y no tiene ninguna denominación, después de la expulsión se le denomina producto de aborto Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
  • 3. DEFINICION Expulsión del producto de la concepción de menos de 500 g o hasta 20 semanas de gestación. NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
  • 4. TIPOS  ESPONTÁNEO: Aborto sin intervención médica o mecánica que intente vaciar el útero  INDUCIDO: Terminación médica o quirúrgica de un embarazo antes de que el feto sea viable Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 5. TIPOS  Aspectos legales: Tribunal Supremo de E.U. 1973 Aborto terapéutico : Terminación del embarazo antes de la viabilidad para salvar la vida de la madre. Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 6. TIPOS Indicaciones del aborto terapéutico: (ACOG 1987) 1. Cuando el embarazo amenaza la vida o salud de la mujer 2. Consecuencia de violación o incesto 3. Feto malformaciones o retraso mental Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 8. VARIEDADES CLINICAS Amenaza de aborto Hemorragia y/o Contracciones Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
  • 9. VARIEDADES CLINICAS Inevitable Hemorragia RPM Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
  • 10. VARIEDADES CLINICAS En evolución Hemorragia y contracciones Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
  • 11. VARIEDADES CLINICAS Incompleto Completo Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
  • 12. VARIEDADES CLINICAS Diferido Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
  • 13. VARIEDADES CLINICAS Séptico: infección intrauterina Habitual: > 3 consecutiva Norma de procedimientos de Ginecología y Obstetricia. 2003
  • 14. PATOLOGIA Hemorragia en decidua basal cambios necróticos Desprendimiento Prostaglandinas Actividad uterina Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 15. CAUSAS 80% primeras 12 sdg 50% causa genética Riesgo aumenta: EMA y EPA 12% < 20 años y 26% > 40 años 12% amenaza de aborto Harlap y Shiono 2000, Wilson y cols 2006
  • 16. CAUSAS: FACTORES FETALES  Desarrollo anormal del cigoto:  Poland y col. (2001): 40% de desorganización morfológica < 20 sdg.  60% presenta malformaciones cromosómicas:  Embriones < 30mm LCC: 70%  Embriones 30 – 80 mm LCC: 25% Poland y col. (2001)
  • 17. CAUSAS: FACTORES FETALES Aneuploidia: no disyunción 25% en gametogénesis materna 5% en gametogénesis paterna Se producen antes de las 8 sdg Jacobs y Hassold 2000, Kajii y col 2000
  • 18. CAUSAS: FACTORES FETALES MEIOSIS I MEIOSIS II Error en la separación de cromosomas homólogos
  • 19. CAUSAS: FACTORES FETALES Euploidia: Se presenta a 13 sdg Mas frecuente en EMA Causas:  Factores poligénicos Factores maternos y/o maternos Kajii y col. 2000, Stein y col 2000
  • 20. CAUSAS: FACTORES FETALES CROMOSOMOPATÍA FRECUENCIA Trisomías: • 16 •22 55 al 65 % 4.5% 4.8% Monosomía 7 al 15 %: 45x Turner (98%) Triploidía 15 % Tetraploidía 10% Anomalías estructurales 5 % Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
  • 21. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Infecciones:  Toxoplasma gondii  Listeria monocytogenes  Chlamydia trachomatis  Herpes simple 11%  Streptococcus grupo B  Mycoplasma hominis  Ureaplasma urealyticun 28% Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
  • 22. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Endocrinológicas:  Hipotiroidismo: autoanticuerpos tiroideos (17%)  Diabetes mellitus: (12%) Depende del control metabólico en primer trimestre 12.4% con HbA1C < 9.3% 37.5% conHbA1C >14.4% Arredondo F, Noble LS, Endocrinology of Recurrent Pregnancy Loss, Seminar in reproductive medicine, vol 24, number 1, 2006, p33-37
  • 23. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Progesterona: Cuerpo lúteo en las 7sdg y luego por el trofoblasto Permite adecuado desarrollo endometrial para la implantación Su déficit causa un tercio de abortos recurrentes (25 – 60 %) Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
  • 24. CAUSAS: FACTORES MATERNOS FASE LUTEA DEFICIENTE: 1. Endometrio fuera de fase cronológica, con duración de secreción lútea normal 2. Desarrollo disincrónico de glándulas y estroma endometrial 3. Endometrio en fase, pero secreción lútea deficiente nfo.net/defectos_de_la_fase_lutea.html - 24k -
  • 25. CAUSAS: FACTORES MATERNOS El empleo de progesterona solo es benenéfico: Déficit de fase lútea comprobada Etapa implantación 6 – 8 sdg Etapa embrionaria Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
  • 26. CAUSAS: FACTORES MATERNOS  Nutrición: No existe evidencia sobre deficiencia alimenticia de algún nutriente  Drogas: Está asociado, mas no es concluyente  Tabaquismo: Riesgo de euploidia (mas de 14 cigarrillos al día). Harlarp y Shiono 1990 Kline y col 1990
  • 27. CAUSAS: FACTORES MATERNOS  Alcohol:  2 veces x sem, aumenta al doble el riesgo  Diario, aumenta al triple, en las primeras 8 sdg  Cafeína: mas de 4 tazas al día o más de 300ml de refresco de cola al día  Radiación: Abortivo reconocido Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
  • 28. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier Table 16-12. Estimation of Abortigenic Hazards of X- Irradiation to Human Embryo from Animal Experiments Días de gestación Dosis letal (Rads) Dosis mínima letal (Rads) 1 70-100 10 14 140 25 18 150 25 28 220 50 50 260 50 Feto de termino 300-400 50
  • 29. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Inmunológico:  Asociación del 15% en aborto  Anticuagulante lúpico y anticardiolipina como causantes 7% anticardiolipina 17% se asocia a anticardiolipina  PGR + anticuerpos = 70% de abortos Dudley y Branch 1991
  • 30. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Embarazo: pro - coagulante Estrógeno: Aumenta: factor V, VIII y fibrinógeno Disminuye: proteína S, C, PAI -1 Trombofilia: VASCULITIS Microambiente trombogénico Microinfartos utero – placentarios Interferencia en el flujo Disminución de función placentaria Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
  • 31. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Inmunológico: SAAF Se presenta del 5 al 15% en aborto recurrente < 2% embarazo normal Floyd 1999 Armstrong 1992 Barlow y Sullivan 1992
  • 32. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Criterios SAAF Sidney 2006 :  Clínicos:  Trombosis vascular arterial y venoso sin evidencia de inflamación de la pared del vaso por histopatología  1 o mas pérdidas inexplicables > 10 sdg de un feto normal x USG o patología  1 o mas muerte pretérmino < de 34 sdg x preeclampsia, eclampsia o insuficiencia placentaria.  3 o mas abortos consecutivos espontáneos < 10 sdg normales. Comprehensive Gynecologist, 2009. Elsevier
  • 33. CAUSAS: FACTORES MATERNOS Anatómicos  Defectos müllerianos: septado y bicorne  Sinequias  IIC  Miomatosis Blumenfeld y Brenner 1999
  • 34. RIESGO DE RECURRENCIA NUMERO DE ABORTOS PREVIOS RIESGO (%) 0 5-10 1 20-25 2 25 3 30 4 30 5 30-40 Gabbe, obstetrics-normal and problem pregnancies. Fifth edition
  • 35. DIAGNÓSTICO Dolor suprapúbico Pérdidas transvaginales Dilatación cervical Expulsión del producto Niveles de b – Hgh USG Cherney,, Diagnóstico y tratamiento ginecoobstetricos. 2003
  • 36. DIAGNÓSTICO SDG CAMBIOS EMBRIOLÓGICOS APARIENCIA SONOGRÁFICA 23 DIAS IMPLANTACION BLASTOCISTICA BLASTOCISTO 0.1MM.- No visible 3-4 SEMANAS CAMBIOS DECIDUALES EN EL SITIO DE IMPLANTACION CAPA DECIDUAL ECOGENICA FOCAL EN EL SITIO DE IMPLANTACION 4-4.5 SEMANAS TEJIDO TROFOBLASTICO FLUJO TROFOBLASTICO DE ALTA VELOCIDAD EN EL SITIO DE IMPLANTACION (DOPPLER) 4.5-5 SEMANAS CAVIDAD EXOCELOMICA DEL BLASTOCISTO SE VISUALIZA SACO GESTACIONAL >5MM. 5-5.5 SEMANAS SACO SECUNDARIO DE YOLK VESICULA DE YOLK: PARED DELGADA EN SACO GESTACIONAL MAYOR 10 MM. PRIMER SIGNO DE UN SACO GESTACIONAL VERDADERO ANTES DE LA VISUALIZACION DEL EMBRION 5-6 SEMANAS EMBRION EL SACO GESTACIONAL: >18MM TV >25MM TA 5-6 SEMANAS EMBION CON ACTIVIDAD CARDIACA >5MM USG – TV >7MM USG - TA
  • 37. DIAGNÓSTICO Paspulati RM, Bhatt S, Nour S, Sonographic evaluation of first-trimester bleeding, Radiology Clinics of North America, Vol 42, 2004, pp 297-314 Hallazgos por USG Gestación en días HCG (IU) Riesgo de aborto Saco gestacional 23-29 1500 <12% Saco de Yolk 32-45 5000 <9%† Disco embrionario 35-45 <8% Actividad cardiaca fetal 42 > 5mm 13000-15000 <8% Embrión de 2cm con actividad cardiaca 56 <2%
  • 38. TRATAMIENTO TECNICAS QUIRURGICAS:  Legrado  AMEU  Dilatación y evacuación  Dilatación y extracción  Laparotomía:  Histerotomía o histerectomía Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 39. TRATAMIENTO TECNICAS MÉDICAS:  Oxitocina  Prostaglandinas (E2, F2)  Antiprogestágenos RU–46(mifepristona)  Líquidos hiperosmolares:  Sol. Salina 20%  Urea al 30% Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 40. TRATAMIENTO: QUIRURGICO LUI: 1. Historia clínica de la paciente 2. Valorar edad gestacional 3. Valorar EF:  STV  Maduración cervical Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 48. PROSTAGLANDINAS Misoprostol es uno de los principales medicamentos utilizados para: – La provocación del aborto – La maduración del cuello uterino – La inducción del parto Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Marzo 2003.
  • 49. COMPLICACIONES  Perforación uterina  Sangrado transvaginal (Hemorragia obstetrica)  Sepsis  Incompetencia cervical  Sinequias uterinas  Alergia a prostaglandinas  Embolia de líquido amniótico  Ruptura uterina  Retención de restos ovoplacentarios Williams Obstetricia. Cunningham 2002
  • 50. CONCLUSIONES  Pérdida gestacional: médico, social y psicológico.  Relación médico - paciente  Tener bases teóricas para su diagnóstico  No subestimar el procedimiento quirúrgico  Usar herramientas para conocer la causa  Juicio clínico: espontáneo vs inducido