SlideShare una empresa de Scribd logo
La Activación Física y la
Enfermedad Cardiovascular
• Ejercicio es tan beneficioso como:
– Dejar de fumar
– Controlar la TA
– Manejar la dislipidemia

• Actividad física aeróbica (trotar, caminar,
nadar, montar la bicicleta) reduce el riesgo de
infarto al miocardio.*
*Blair SN, Kohl HW, Paffegbarger RS Jr et al. Physical fitness and all-cause mortality: A prospective study of
healthy men and women. JAMA 262:2395-2400, 2009.
La Activación Física y sus
efectos vasculares y endoteliales

•
•
•
•

Modulación de la fibrinólisis.
Reducción de niveles plasmáticos de fibrinógeno.
Aumento del activador del plasminógeno tisular.
Agregación plaquetaria disminuida (aumentada
en sedentarios):
– Liberación de ON
– Regulación del tono arterial
La Activación Física y sus
efectos vasculares y endoteliales
•
•
•
•

Expansión del plasma a largo plazo
Reducción de la rigidez eritrocitaria
Reducción en la viscosidad
Reducción en:
– Fibrinógeno, Factor VIIIC, Factor Von Willebrand,
Factor VIIC
– Trombina
– AT III

• Prolonga:
– TTP
La Activación Física
y la Función Autonómica

• Aumento de actividad parasimpática:
– Facilita la disminución de la frecuencia
cardiaca
– Predomina si la carga de trabajo es del
25 al 40%
– Durante la recuperación post ejercicio
(nervio Vago)
La Activación Física
y el efecto antiarrítmico

• El ejercicio mejora la entrega de oxígeno al
miocardio con una reducción del tono
simpático.
• La disminución de las catecolaminas reduce el
riesgo de FA, FARV o FV.
La Activación Física
y la Presión Arterial
• En HAS “moderadamente controlada”, la AF de
mediana intensidad por al menos 30 minutos
reduce la TA por 8 a 12 hrs. post ejercicio.
• El ejercicio reduce la:
– presión sistólica 10.5 mmHg y la
– presión diastólica 7.5 mmHg

• Sedentarismo: incrementa probabilidad de HAS
hasta en 70%.*
*Haapanen N, Miilunpalo S, Vuori I, et al. Association of leisure time physical activity with the risk of coronary heart
disease, hipetension and diabetes mellitus in midle-aged men and women. Int J Epidemiology 26:739-47, 1997.
La Activación Física
y la Presión Arterial
• Durante la AF la presión arterial sólo se eleva a
expensas de la presión sistólica.
• Una presión sistólica >200mmHg combinada
de una actividad física >6 METS* tiene un
riesgo de muerte súbita.

*METS (Unidad Metabólica): Unidad de medida del nivel del metabolismo por calorimetría, que refleja un
consumo de oxígeno. El MET normal oscila entre 2.5 a 4.0 ml/kg/min.
La Activación Física
y la Presión Arterial
• Recordar que la HAS probablemente sea una
manifestación inicial de la arterioesclerosis…
¿¡o al revés!?
La Activación Física
y la Obesidad
• Perder peso:
– Estimulación de lipólisis (Triglicéridos almacenados)
– Se pierde peso sólo si la AF es de mínimo 150min por semana.

• Ejemplo:
– Varón de 80kg con 25% de grasa corporal (20Kg)
• Tejido adiposo= 180Kcal
• Un kilogramo de su tejido adiposo le da suficiente energía para un
maratón.
• Lipólisis es alta en abdomen y baja
en glúteos y caderas;
• Bajar de peso disminuye la PCR,
involucrada en la placa de ateroma.
La Activación Física
y las Dislipidemias
• Metaanálisis (95 reportes):
– Disminución:
• Colesterol total: 6.3%
• Colesterol VLDL: 10.1%
• Triglicéridos

– Aumento:
• Colesterol HDL: 4 a 22%
La Activación Física
y la Diabetes Mellitus
• La AF mejora la sensibilidad y afinidad a la insulina
a nivel del músculo;
• Los miocitos usan más glucosa que los adipocitos;
• El ejercicio intenso de corta duración incrementa el
glucógeno muscular;
• DM1: menos lesiones macrovasculares, menos
nefropatía y neuropatía.
La Activación Física
y la Diabetes Mellitus
• AF reduce 6% la probabilidad de
desarrollar DM*
• AF moderada o vigorosa: 35% menor
riesgo de desarrollar DM*
– Otros autores: 16%, 29%

• Más una dieta adecuada: reduce hasta
58%.
*Helmrich SP, Ragland Dr, Leung PW, et al. Physical activity and reduced ocurrence of non-insulin dependent
diabetes mellitus. NEJM 325:147-52, 1991.
La Activación Física
y la respuesta inmune
• “Leucocitosis violenta” en maratonistas;
• Mejoramiento de inmunidad humoral y
celular;
• Leucocitos más que linfocitos;
• Dependiente del IMC.
La Activación Física
y la densidad mineral ósea
• Períodos cortos e intensos de carga sobre el hueso;
• Ejercicios excéntricos dan mayor estímulo osteogénico
que los concéntricos;
• Mínimo 10 meses;
• Trabéculas mejor medidas con DXA scan que con US
SOS de tibia y radio;
• Ejercicio excesivo en niñez y adolescencia también
disminuye la DMO en etapas tardías de la vida.
La Activación Física
y los procesos neuronales
• El ejercicio incrementa:
–
–
–
–

El abastecimiento capilar cortical;
El número de conexiones sinápticas;
El desarrollo de neuronas nuevas;
La red de atención cerebral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Equipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporteEquipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporte
Gerardo Luna
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
Nicolas de Castro Echevarria
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
Vincenzo Vera
 
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Gerardo Luna
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicas
juangares
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
eddynoy velasquez
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
Claudio Cártenes
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
jorge nakamura kina
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
guest07851
 
Conocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascular
Conocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascularConocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascular
Conocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascular
Jhonafer Navarro Lizana
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
Javier . Mazzone
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologia
mkdiaz
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Prescripción de ejercicio físico
Prescripción de ejercicio físicoPrescripción de ejercicio físico
Prescripción de ejercicio físico
Maria Teresa Serrano Muñoz
 
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicioAparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
Martha Bustillos Baeza
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Equipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporteEquipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporte
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico  Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
Adaptaciones al entrenamiento anaerobico
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicas
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Conocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascular
Conocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascularConocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascular
Conocimientos básicos e importancia en el sistema cardiovascular
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologia
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Prescripción de ejercicio físico
Prescripción de ejercicio físicoPrescripción de ejercicio físico
Prescripción de ejercicio físico
 
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicioAparato cardiovascular durante el ejercicio
Aparato cardiovascular durante el ejercicio
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 

Destacado

enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Elvin Medina
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
claudiaserey
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
claudiaserey
 
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
claudiaserey
 
Diabetes Y Ejercicio
Diabetes Y EjercicioDiabetes Y Ejercicio
Diabetes Y Ejercicio
Rob
 
Actividad Fisica Y Diabetes
Actividad Fisica Y DiabetesActividad Fisica Y Diabetes
Actividad Fisica Y Diabetes
josegorri
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
Matias Zanuttini
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Monica Arellano Ayola
 
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de EnfermeríaAparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Kiara Bustos Gomez
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Cuidandote .net
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Betziale
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
maeh79
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
Clase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoClase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisico
Rodulfo Alvarado
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 

Destacado (19)

enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
Riesgos en la prescripción del ejercicio calse n°
 
Diabetes Y Ejercicio
Diabetes Y EjercicioDiabetes Y Ejercicio
Diabetes Y Ejercicio
 
Actividad Fisica Y Diabetes
Actividad Fisica Y DiabetesActividad Fisica Y Diabetes
Actividad Fisica Y Diabetes
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
 
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de EnfermeríaAparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
 
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto MayorCuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
Clase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisicoClase prescripcion ejercicio fisico
Clase prescripcion ejercicio fisico
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 

Similar a Actividad Física y Enfermedades Cardiovasculares

Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
fabiansp
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
sebastiankike
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
BoniTha DaniziTha
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Recomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novoRecomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novo
joflaco
 
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNTClase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
claudiaserey
 
Actividad física
Actividad física Actividad física
Actividad física
Juan Acevedo
 
cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx
cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptxcardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx
cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx
Julian Loaiza
 
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptxEJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
MariaEugeniaSazo
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
juaper10
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Silviamatildeconde
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Alejo Toro
 
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientesAlberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
COM SALUD
 
Actividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitusActividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitus
Leonardo Medina
 
ACNT.pptx
ACNT.pptxACNT.pptx
54
5454
Actividad fisica vs hipertension
Actividad fisica vs hipertensionActividad fisica vs hipertension
Actividad fisica vs hipertension
Jobany Uriel Torres Ortega
 
Hta y ejercicio
Hta y ejercicioHta y ejercicio
Hta y ejercicio
Luz Karime Salcedo Soto
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
eleazar gonzalez
 

Similar a Actividad Física y Enfermedades Cardiovasculares (20)

Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
 
Recomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novoRecomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novo
 
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNTClase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
 
Actividad física
Actividad física Actividad física
Actividad física
 
cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx
cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptxcardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx
cardiopatia isquemica y factores de riesgo coronarios.pptx
 
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptxEJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientesAlberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
Alberto Sacristán - Los juegos como herramienta de seguimiento de pacientes
 
Actividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitusActividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitus
 
ACNT.pptx
ACNT.pptxACNT.pptx
ACNT.pptx
 
54
5454
54
 
Actividad fisica vs hipertension
Actividad fisica vs hipertensionActividad fisica vs hipertension
Actividad fisica vs hipertension
 
Hta y ejercicio
Hta y ejercicioHta y ejercicio
Hta y ejercicio
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 

Más de Dr. Jair García-Guerrero

Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"
Dr. Jair García-Guerrero
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Panorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintéticaPanorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
Dr. Jair García-Guerrero
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
Dr. Jair García-Guerrero
 
9 la metodología ética
9 la metodología ética9 la metodología ética
9 la metodología ética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Dr. Jair García-Guerrero
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Dr. Jair García-Guerrero
 
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las IntoxicacionesGeneralidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Dr. Jair García-Guerrero
 
Causas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia GenitalCausas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia Genital
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscularFisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Dr. Jair García-Guerrero
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
Dr. Jair García-Guerrero
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
Dr. Jair García-Guerrero
 
Quiste Tirogloso
Quiste TiroglosoQuiste Tirogloso
Quiste Tirogloso
Dr. Jair García-Guerrero
 
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Dr. Jair García-Guerrero
 

Más de Dr. Jair García-Guerrero (20)

Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
 
Panorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintéticaPanorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintética
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
 
9 la metodología ética
9 la metodología ética9 la metodología ética
9 la metodología ética
 
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las IntoxicacionesGeneralidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
 
Causas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia GenitalCausas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia Genital
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
Fisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscularFisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscular
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Quiste Tirogloso
Quiste TiroglosoQuiste Tirogloso
Quiste Tirogloso
 
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Actividad Física y Enfermedades Cardiovasculares

  • 1. La Activación Física y la Enfermedad Cardiovascular • Ejercicio es tan beneficioso como: – Dejar de fumar – Controlar la TA – Manejar la dislipidemia • Actividad física aeróbica (trotar, caminar, nadar, montar la bicicleta) reduce el riesgo de infarto al miocardio.* *Blair SN, Kohl HW, Paffegbarger RS Jr et al. Physical fitness and all-cause mortality: A prospective study of healthy men and women. JAMA 262:2395-2400, 2009.
  • 2.
  • 3. La Activación Física y sus efectos vasculares y endoteliales • • • • Modulación de la fibrinólisis. Reducción de niveles plasmáticos de fibrinógeno. Aumento del activador del plasminógeno tisular. Agregación plaquetaria disminuida (aumentada en sedentarios): – Liberación de ON – Regulación del tono arterial
  • 4. La Activación Física y sus efectos vasculares y endoteliales • • • • Expansión del plasma a largo plazo Reducción de la rigidez eritrocitaria Reducción en la viscosidad Reducción en: – Fibrinógeno, Factor VIIIC, Factor Von Willebrand, Factor VIIC – Trombina – AT III • Prolonga: – TTP
  • 5. La Activación Física y la Función Autonómica • Aumento de actividad parasimpática: – Facilita la disminución de la frecuencia cardiaca – Predomina si la carga de trabajo es del 25 al 40% – Durante la recuperación post ejercicio (nervio Vago)
  • 6. La Activación Física y el efecto antiarrítmico • El ejercicio mejora la entrega de oxígeno al miocardio con una reducción del tono simpático. • La disminución de las catecolaminas reduce el riesgo de FA, FARV o FV.
  • 7. La Activación Física y la Presión Arterial • En HAS “moderadamente controlada”, la AF de mediana intensidad por al menos 30 minutos reduce la TA por 8 a 12 hrs. post ejercicio. • El ejercicio reduce la: – presión sistólica 10.5 mmHg y la – presión diastólica 7.5 mmHg • Sedentarismo: incrementa probabilidad de HAS hasta en 70%.* *Haapanen N, Miilunpalo S, Vuori I, et al. Association of leisure time physical activity with the risk of coronary heart disease, hipetension and diabetes mellitus in midle-aged men and women. Int J Epidemiology 26:739-47, 1997.
  • 8. La Activación Física y la Presión Arterial • Durante la AF la presión arterial sólo se eleva a expensas de la presión sistólica. • Una presión sistólica >200mmHg combinada de una actividad física >6 METS* tiene un riesgo de muerte súbita. *METS (Unidad Metabólica): Unidad de medida del nivel del metabolismo por calorimetría, que refleja un consumo de oxígeno. El MET normal oscila entre 2.5 a 4.0 ml/kg/min.
  • 9. La Activación Física y la Presión Arterial • Recordar que la HAS probablemente sea una manifestación inicial de la arterioesclerosis… ¿¡o al revés!?
  • 10. La Activación Física y la Obesidad • Perder peso: – Estimulación de lipólisis (Triglicéridos almacenados) – Se pierde peso sólo si la AF es de mínimo 150min por semana. • Ejemplo: – Varón de 80kg con 25% de grasa corporal (20Kg) • Tejido adiposo= 180Kcal • Un kilogramo de su tejido adiposo le da suficiente energía para un maratón.
  • 11. • Lipólisis es alta en abdomen y baja en glúteos y caderas; • Bajar de peso disminuye la PCR, involucrada en la placa de ateroma.
  • 12. La Activación Física y las Dislipidemias • Metaanálisis (95 reportes): – Disminución: • Colesterol total: 6.3% • Colesterol VLDL: 10.1% • Triglicéridos – Aumento: • Colesterol HDL: 4 a 22%
  • 13. La Activación Física y la Diabetes Mellitus • La AF mejora la sensibilidad y afinidad a la insulina a nivel del músculo; • Los miocitos usan más glucosa que los adipocitos; • El ejercicio intenso de corta duración incrementa el glucógeno muscular; • DM1: menos lesiones macrovasculares, menos nefropatía y neuropatía.
  • 14. La Activación Física y la Diabetes Mellitus • AF reduce 6% la probabilidad de desarrollar DM* • AF moderada o vigorosa: 35% menor riesgo de desarrollar DM* – Otros autores: 16%, 29% • Más una dieta adecuada: reduce hasta 58%. *Helmrich SP, Ragland Dr, Leung PW, et al. Physical activity and reduced ocurrence of non-insulin dependent diabetes mellitus. NEJM 325:147-52, 1991.
  • 15. La Activación Física y la respuesta inmune • “Leucocitosis violenta” en maratonistas; • Mejoramiento de inmunidad humoral y celular; • Leucocitos más que linfocitos; • Dependiente del IMC.
  • 16. La Activación Física y la densidad mineral ósea • Períodos cortos e intensos de carga sobre el hueso; • Ejercicios excéntricos dan mayor estímulo osteogénico que los concéntricos; • Mínimo 10 meses; • Trabéculas mejor medidas con DXA scan que con US SOS de tibia y radio; • Ejercicio excesivo en niñez y adolescencia también disminuye la DMO en etapas tardías de la vida.
  • 17. La Activación Física y los procesos neuronales • El ejercicio incrementa: – – – – El abastecimiento capilar cortical; El número de conexiones sinápticas; El desarrollo de neuronas nuevas; La red de atención cerebral.