SlideShare una empresa de Scribd logo
Motivo de Ingreso: Dermatosis en cara y tronco. Dolor pleurítico y sacroilíaco
derecho.

Antecedentes: La dermatosis comienza 4 días antes de la admisión y se caracteriza por
la presencia de lesiones eritematopapulosas que le ocasionan dolor y ardor más que
prurito. Se localizan en cara, dorso y zona esternal. El dolor pleurítico comienza el día
anterior al ingreso, situado en la zona pectoral derecha, empeora con la inspiración
profunda y al sentarse. En la noche previa al ingreso aparece dolor espontáneo en zona
sacroilíaca que fue empeorando con el transcurso de las horas a predominio derecho, lo
que imposibilitó el sueño. Hace 15 meses fue operada por episodios recurrentes de
luxación de cadera. En ese momento el examen de laboratorio evidenció un FAN de
1/2560 con patrón homogéneo y el resto del colagenograma completo normal. En el
posoperatorio tuvo una dermatosis que fue interpretada como un eritema polimorfo.
Hace 4 meses fue operada por un cuadro de subluxación de rótula. 12 días antes de la
admisión tuvo rinorrea y tos no productiva que duró 4 días y fue coincidente con el
hecho de que sus 2 hermanos tuvieron síntomas similares en el mismo momento.

Examen Clínico: Paciente de sexo femenino de 18 años de edad que se presenta a la
consulta con aspecto fatigado, lúcida y orientada en tiempo y espacio, deambulando sin
ayuda. Altura: 1,61 mts. Peso: 54,500 Kg. Temperatura: 37,7 grados centígrados.
Tensión arterial: 135-80 mmHg. Cabeza: Pupilas simétricas, mímica conservada, facies
de características depresiva, pares craneanos sin particularidades. En la cara presenta
lesiones eritematopapulosas en mejillas y pliegue nasolabiales. Cuello: Movilidad
normal, no se observan alteraciones. Tórax: Conformación normal, al examen
semiológico del aparato respiratorio y cardiovascular no se detecta alteraciones.
Frecuencia cardiaca: 110. Frecuencia respiratoria: 26. Abdomen: Blando depresible,
indoloro. No se palpa hepato ni esplenomegalia. Sistema Nervioso: No presenta temblor
en miembros superiores e inferiores. A la exploración de la taxia estática, el signo de
Romberg es (-). Reflejos vivos en los 4 miembros. El trofismo muscular está
conservado. La sensibilidad superficial (termoalgésica y táctil) y profunda (batiestesia y
barestesia) es normal en ambos miembros superior e inferior. El examen de la motilidad
que comprende la motilidad activa (maniobras de Mingazzini y Barré), la fuerza
muscular (con maniobras de oposición), la motilidad refleja (estudio de los reflejos
osteotendinosos y cutáneo mucosos) y la motilidad pasiva o tono muscular (por
inspección, palpación y las pruebas de la muñeca-hombro y talón- isquion) evidenciaron
la fuerza muscular conservada en miembros superiores e inferiores. Sistema músculo
esquelético: Se detecta dolor paravertebral a nivel de la columna sacrolumbar. En el
tronco las lesiones son eritematopapulosas y presentan un aclaramiento central. Con
respecto al examen del aparato locomotor se realizó el interrogatorio, la inspección, la
exploración de la movilidad y las maniobras específicas de exploración de columna
vertebral, hombro, codo, muñeca, mano, articulaciones sacroilíacas, cadera, rodilla,
tobillo y pie que no presentaron alteraciones patológicas. No presenta el signo de
Lasegue a nivel de miembros inferiores.
Motivo de Consulta: Dermatosis pruriginosa en miembros superior e inferior.

Niño de 12 años de edad traído por su madre a la consulta que refiere prurito y lesiones
cutáneas en miembros superior e inferior de una semana de evolución.

Antecedentes: La dermatosis comienza 7 días antes de la consulta y se caracteriza por
lesiones eritematovesiculosas que motivan intenso prurito. Se localizan en miembros
superior e inferior, particularmente en pliegue antecubital y hueco poplíteo. El prurito
ha ido incrementándose paulatinamentre en el transcurso de la semana hasta llegar a ser
insoportable al momento de la consulta. No hay convivientes que presenten síntomas
similares. No ha tenido cuadros de este tipo con anterioridad; sólo dermatitis seborreica
al año de edad. Otros antecedentes que refiere la madre incluyen broncoespasmos a
repetición durante los primeros dos años de vida y varicela a los 5 años de edad. Como
antecedentes familiares se rescata hipertensión arterial, dislipidemias, alergia y asma
bronquial.

Examen Clínico: Paciente de sexo masculino de 12 años de edad que se presenta a la
consulta lúcido y orientado en tiempo y espacio, deambulando sin ayuda. Cabeza:
Pupilas simétricas, mímica conservada, facies con eczema de párpado superior y ojeras,
pares craneanos sin particularidades. En la cara no presenta lesiones cutáneas. Cuello:
Movilidad normal, no se observan alteraciones. Tórax: Conformación normal, al
examen semiológico del aparato respiratorio y cardiovascular no se detecta alteraciones.
Abdomen: Blando depresible, indoloro. No se palpa hepato ni esplenomegalia. Sistema
Nervioso: No presenta temblor en miembros superiores e inferiores. Reflejos vivos en
los 4 miembros. El trofismo muscular está conservado. La sensibilidad superficial
(termoalgésica y táctil) y profunda (batiestesia y barestesia) es normal en ambos
miembros superior e inferior. El examen de la motilidad fue de características no
patológicas. Sistema músculo esquelético: No se detecta dolor paravertebral a nivel de
la columna. Con respecto al examen del aparato locomotor se realizó el interrogatorio,
la inspección, la exploración de la movilidad y las maniobras específicas de exploración
de columna vertebral, hombro, codo, muñeca, mano, articulaciones sacroilíacas, cadera,
rodilla, tobillo y pie que no presentaron alteraciones patológicas. Piel y mucosas: A
nivel cutáneo se evidencian placas eritematosas sobre las que asientan vesículas
pruriginosas y rezumantes que en algunos sectores presentan una costra de tipo
melicérico. Las lesiones se hallan sobre todo en pliegue antecubital y hueco poplíteo.
No hay lesiones a nivel de mucosas.

Más contenido relacionado

Destacado (11)

El buen uso del Correo Electrónico
El buen uso del Correo ElectrónicoEl buen uso del Correo Electrónico
El buen uso del Correo Electrónico
 
Cuon nhung dieu can biet tuyen sinh 2013 dapandethi2013 ko paass
Cuon nhung dieu can biet tuyen sinh 2013 dapandethi2013 ko paassCuon nhung dieu can biet tuyen sinh 2013 dapandethi2013 ko paass
Cuon nhung dieu can biet tuyen sinh 2013 dapandethi2013 ko paass
 
Piodermitis canina
Piodermitis caninaPiodermitis canina
Piodermitis canina
 
Revista redes-y seguridad
Revista redes-y seguridadRevista redes-y seguridad
Revista redes-y seguridad
 
Cast and crew
Cast and crewCast and crew
Cast and crew
 
beautiful liar lyrics
beautiful liar lyricsbeautiful liar lyrics
beautiful liar lyrics
 
Patrick Bruen Talks about J.B. Kropp's New Position at E.W. Scripps
Patrick Bruen Talks about J.B. Kropp's New Position at E.W. ScrippsPatrick Bruen Talks about J.B. Kropp's New Position at E.W. Scripps
Patrick Bruen Talks about J.B. Kropp's New Position at E.W. Scripps
 
ComparisonMap
ComparisonMapComparisonMap
ComparisonMap
 
Lions vs reds live super rugby
Lions vs reds live super rugbyLions vs reds live super rugby
Lions vs reds live super rugby
 
shinee lucifer lyrics
shinee lucifer lyricsshinee lucifer lyrics
shinee lucifer lyrics
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 

Similar a Alergias

Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Miguel Orellana Falcones
 
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Docencia Ssibe
 
Gaby rendon araujo
Gaby rendon araujoGaby rendon araujo
Gaby rendon araujo
safoelc
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
Fernando Arce
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
universidad del sinu
 

Similar a Alergias (20)

Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e IntroducciónEsclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
Esclerosis en Placas: Caso Clínico e Introducción
 
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
Cojera en la infancia. 5 pptx[1]
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
 
Lmc..caso clinico
Lmc..caso clinicoLmc..caso clinico
Lmc..caso clinico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Gaby rendon araujo
Gaby rendon araujoGaby rendon araujo
Gaby rendon araujo
 
Historia clinica aurora
Historia clinica auroraHistoria clinica aurora
Historia clinica aurora
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptxGRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
GRUPO 2_ACIDOSIS RESPIRATORIA.si-1.pptx
 
Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Caso clínico Neuroblastoma
Caso clínico NeuroblastomaCaso clínico Neuroblastoma
Caso clínico Neuroblastoma
 
Respiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico finalRespiratorio-caso clinico final
Respiratorio-caso clinico final
 
Caso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto MayorCaso clínico – Adulto Mayor
Caso clínico – Adulto Mayor
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
 

Más de Fri cho

Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos Clínicos
Fri cho
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
Fri cho
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis aguda
Fri cho
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Fri cho
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Fri cho
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
Fri cho
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Fri cho
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Fri cho
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
Fri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Fri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar
Fri cho
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Fri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Fri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Fri cho
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
Fri cho
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Fri cho
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Fri cho
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
Fri cho
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
Fri cho
 

Más de Fri cho (20)

Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos Clínicos
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Colon
Colon Colon
Colon
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Alergias

  • 1. Motivo de Ingreso: Dermatosis en cara y tronco. Dolor pleurítico y sacroilíaco derecho. Antecedentes: La dermatosis comienza 4 días antes de la admisión y se caracteriza por la presencia de lesiones eritematopapulosas que le ocasionan dolor y ardor más que prurito. Se localizan en cara, dorso y zona esternal. El dolor pleurítico comienza el día anterior al ingreso, situado en la zona pectoral derecha, empeora con la inspiración profunda y al sentarse. En la noche previa al ingreso aparece dolor espontáneo en zona sacroilíaca que fue empeorando con el transcurso de las horas a predominio derecho, lo que imposibilitó el sueño. Hace 15 meses fue operada por episodios recurrentes de luxación de cadera. En ese momento el examen de laboratorio evidenció un FAN de 1/2560 con patrón homogéneo y el resto del colagenograma completo normal. En el posoperatorio tuvo una dermatosis que fue interpretada como un eritema polimorfo. Hace 4 meses fue operada por un cuadro de subluxación de rótula. 12 días antes de la admisión tuvo rinorrea y tos no productiva que duró 4 días y fue coincidente con el hecho de que sus 2 hermanos tuvieron síntomas similares en el mismo momento. Examen Clínico: Paciente de sexo femenino de 18 años de edad que se presenta a la consulta con aspecto fatigado, lúcida y orientada en tiempo y espacio, deambulando sin ayuda. Altura: 1,61 mts. Peso: 54,500 Kg. Temperatura: 37,7 grados centígrados. Tensión arterial: 135-80 mmHg. Cabeza: Pupilas simétricas, mímica conservada, facies de características depresiva, pares craneanos sin particularidades. En la cara presenta lesiones eritematopapulosas en mejillas y pliegue nasolabiales. Cuello: Movilidad normal, no se observan alteraciones. Tórax: Conformación normal, al examen semiológico del aparato respiratorio y cardiovascular no se detecta alteraciones. Frecuencia cardiaca: 110. Frecuencia respiratoria: 26. Abdomen: Blando depresible, indoloro. No se palpa hepato ni esplenomegalia. Sistema Nervioso: No presenta temblor en miembros superiores e inferiores. A la exploración de la taxia estática, el signo de Romberg es (-). Reflejos vivos en los 4 miembros. El trofismo muscular está conservado. La sensibilidad superficial (termoalgésica y táctil) y profunda (batiestesia y barestesia) es normal en ambos miembros superior e inferior. El examen de la motilidad que comprende la motilidad activa (maniobras de Mingazzini y Barré), la fuerza muscular (con maniobras de oposición), la motilidad refleja (estudio de los reflejos osteotendinosos y cutáneo mucosos) y la motilidad pasiva o tono muscular (por inspección, palpación y las pruebas de la muñeca-hombro y talón- isquion) evidenciaron la fuerza muscular conservada en miembros superiores e inferiores. Sistema músculo esquelético: Se detecta dolor paravertebral a nivel de la columna sacrolumbar. En el tronco las lesiones son eritematopapulosas y presentan un aclaramiento central. Con respecto al examen del aparato locomotor se realizó el interrogatorio, la inspección, la exploración de la movilidad y las maniobras específicas de exploración de columna vertebral, hombro, codo, muñeca, mano, articulaciones sacroilíacas, cadera, rodilla, tobillo y pie que no presentaron alteraciones patológicas. No presenta el signo de Lasegue a nivel de miembros inferiores.
  • 2. Motivo de Consulta: Dermatosis pruriginosa en miembros superior e inferior. Niño de 12 años de edad traído por su madre a la consulta que refiere prurito y lesiones cutáneas en miembros superior e inferior de una semana de evolución. Antecedentes: La dermatosis comienza 7 días antes de la consulta y se caracteriza por lesiones eritematovesiculosas que motivan intenso prurito. Se localizan en miembros superior e inferior, particularmente en pliegue antecubital y hueco poplíteo. El prurito ha ido incrementándose paulatinamentre en el transcurso de la semana hasta llegar a ser insoportable al momento de la consulta. No hay convivientes que presenten síntomas similares. No ha tenido cuadros de este tipo con anterioridad; sólo dermatitis seborreica al año de edad. Otros antecedentes que refiere la madre incluyen broncoespasmos a repetición durante los primeros dos años de vida y varicela a los 5 años de edad. Como antecedentes familiares se rescata hipertensión arterial, dislipidemias, alergia y asma bronquial. Examen Clínico: Paciente de sexo masculino de 12 años de edad que se presenta a la consulta lúcido y orientado en tiempo y espacio, deambulando sin ayuda. Cabeza: Pupilas simétricas, mímica conservada, facies con eczema de párpado superior y ojeras, pares craneanos sin particularidades. En la cara no presenta lesiones cutáneas. Cuello: Movilidad normal, no se observan alteraciones. Tórax: Conformación normal, al examen semiológico del aparato respiratorio y cardiovascular no se detecta alteraciones. Abdomen: Blando depresible, indoloro. No se palpa hepato ni esplenomegalia. Sistema Nervioso: No presenta temblor en miembros superiores e inferiores. Reflejos vivos en los 4 miembros. El trofismo muscular está conservado. La sensibilidad superficial (termoalgésica y táctil) y profunda (batiestesia y barestesia) es normal en ambos miembros superior e inferior. El examen de la motilidad fue de características no patológicas. Sistema músculo esquelético: No se detecta dolor paravertebral a nivel de la columna. Con respecto al examen del aparato locomotor se realizó el interrogatorio, la inspección, la exploración de la movilidad y las maniobras específicas de exploración de columna vertebral, hombro, codo, muñeca, mano, articulaciones sacroilíacas, cadera, rodilla, tobillo y pie que no presentaron alteraciones patológicas. Piel y mucosas: A nivel cutáneo se evidencian placas eritematosas sobre las que asientan vesículas pruriginosas y rezumantes que en algunos sectores presentan una costra de tipo melicérico. Las lesiones se hallan sobre todo en pliegue antecubital y hueco poplíteo. No hay lesiones a nivel de mucosas.