SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
El análisis FODA (en inglés SWOT: Strenghts,
Weaknesses, Oportunities, Threats
El análisis FODA es una herramienta analítica que facilita
sistematizar la información que posee la organización
sobre el mercado y sus variables, con la finalidad de
definir su capacidad competitiva en un período
determinado. Por lo general es utilizada por los niveles
directivos, reuniendo información externa e interna a
efectos de establecer Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas (FODA).
Este análisis, permite que el nivel gerencial de la empresa
reflexione sobre ella y conozca mejor la organización,
aumentando aún más las ventajas del estudio.
MARCO CONCEPTUAL
ANALISIS FODA
FODA es la sigla usada para referirse a una
herramienta analítica que permite trabajar con
toda la información que se posea sobre una
organización, sea ésta institución o empresa.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
APLICACIÓN FODA
 Tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado
por todos los niveles de la corporación y en
diferentes unidades de análisis tales como
producto-mercado, línea de productos,
corporación, empresa, división, unidad
estratégica de negocios, entre otros.
 Debe enfocarse solamente hacia los factores
claves para el éxito del negocio.
 Debe resaltarse las fortalezas y las debilidades
diferenciales internas al compararlo de manera
objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del entorno.
ANALISIS FODA CONSTA DE DOS
PARTES:
 LA PARTE INTERNA
 LA PARTE EXTERNA
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
LA PARTE INTERNA
Tiene que ver con lasTiene que ver con las fortalezasfortalezas y lasy las debilidadesdebilidades de sude su
negocio, aspectos sobre los cuales se tiene algún gradonegocio, aspectos sobre los cuales se tiene algún grado
de control.de control.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
LA PARTE EXTERNA
Se debe mirar las oportunidades que ofrece el
mercado y las amenazas que debe enfrentar el
negocio en el mercado seleccionado. Se tiene que
desarrollar toda su capacidad y habilidad para
aprovechar esas oportunidades y para minimizar
o anular esas amenazas, circunstancias sobre las
cuales tenemos poco o ningún control directo.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
ANALISIS DOFA
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
FORTALEZAS
DEBILIDADES
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
LAS FORTALEZAS.
Son aquellas
características de la
entidad que la
diferencian en forma
positiva al compararse
con otras y en
consecuencia
potencian las
posibilidades de
crecimiento y
desarrollo.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
LAS DEBILIDADES.
Son sus falencias, los aspectos
en los cuales será necesario
actuar rápidamente para no
quedar en situación crítica. Una
de sus consecuencias puede ser
la pérdida de participación en el
mercado. Debemos tener en
cuenta que las debilidades son la
puerta de entrada de las
amenazas.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
OPORTUNIDADES.
Son las posibilidades
que presenta el
mercado, que solo
podrán ser
aprovechadas si la
empresa cuenta con
las fortalezas para ello.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
LAS AMENAZAS.
Están compuestas por
severas condiciones que
pueden afectar el
desenvolvimiento de la
empresa, llegando en
caso extremo, a su
desaparición. Por caso la
actuación de una nueva
empresa de mayor poder
económico financiero y la
posibilidad cierta de
“robar” clientes,
alterando así la marcha
de los negocios.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
INTERNAS EXTERNAS
EMPRESA MERCADO
ANALISIS FODA
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
PERSPECTIVA INTEGRAL DEL ANÁLISIS FODA
Fortalezas y Debilidades
Considera áreas como las siguientes:
 Análisis de Recursos
Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos
fijos, activos no tangibles.
 Análisis de Actividades
Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad
 Análisis de Riesgos
Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa.
 Análisis de Portafolio
La contribución consolidada de las diferentes actividades de la
organización.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
Se puede hacer las siguientes
preguntas:

¿Cuáles son aquellos cinco a siete
aspectos donde usted cree que supera a
sus principales competidores?

¿Cuáles son aquellos cinco a siete
aspectos donde usted cree que sus
competidores lo superan?
Al evaluar las fortalezas de una
organización, tenga en cuenta que éstas se
pueden clasificar así:
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
Fortalezas Organizacionales Comunes
Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran
número de empresas competidoras. La paridad
competitiva se da cuando un gran número de empresas
competidoras están en capacidad de implementar la
misma estrategia.
Fortalezas Distintivas
Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente
por un reducido número de empresas competidoras. Las
empresas que saben explotar su fortaleza distintiva,
generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen
utilidades económicas por encima del promedio de su
industria.
Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas
Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra
empresa y de convertirla en una estrategia que genere
utilidad económica.
La ventaja competitiva será temporalmente sostenible,
cuando subsiste después que cesan todos los intentos de
imitación estratégica por parte de la competencia.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Las oportunidades organizacionales se encuentran en
aquellas áreas que podrían generar muy altos
desempeños. Las amenazas organizacionales están en
aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad
para alcanzar altos niveles de desempeño.
Considera:
 Análisis del Entorno
Estructura de su industria (Proveedores, canales de
distribución, clientes, mercados, competidores).
 Grupos de interés
Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios,
accionistas, comunidad.
 El entorno visto en forma más amplia
Aspectos demográficos, políticos, legislativos, política
fiscal,políticas públicas,política
económica,globalización, etc.
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
Se puede hacer las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que
enfrenta en el entorno?
 ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
OBJETIVO DEL ANÁLISIS FODA
El objetivo fundamental es identificar la ventaja
competitiva de la organización, el valor agregado
diferencial que ofrece esta o lo que realiza
excepcionalmente bien. La ventaja competitiva se
puede encontrar en tecnologías de fabricación
eficientes, conocimiento o pericias especiales,
tecnología superior o sistemas únicos de
distribución de productos, entre muchas otras
posibilidades. Pero siempre, tal y como lo refleja
la noción misma de estrategia, se debe
considerar en comparación con la competencia.
PLANTILLA DE ANALISIS FODA
Tema del análisis: (defina aquí el tema a analizar)Tema del análisis: (defina aquí el tema a analizar)
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
FORTALEZAS
 ¿Ventajas de la propuesta?
 ¿Capacidades?
 ¿Ventajas competitivas?
 ¿PUV's (propuesta única
de vetas)?
 ¿Recursos, activos, gente?
 ¿Experiencia,
conocimiento, datos?
 ¿Reservas financieras,
retorno probable?
 ¿Marketing – alcance,
distribución, awareness?
 ¿Aspectos innovadores?
 ¿Ubicación geográfica?
 ¿Precio, valor, calidad?
 ¿Acreditaciones,
calificaciones,
certificaciones?
 ¿Procesos, sistemas, TI,
comunicaciones?
 ¿Cultural, actitudinal, de
comportamientol?
 ¿Cobertura gerencial,
sucesión?
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
DEBILIDADES
 ¿Desventajas de la
propuesta?
 ¿Brechas en la capacidad?
 ¿Falta de fuerza
competitiva?
 ¿Reputación, presencia y
alcance?
 ¿Aspectos Financieros?
 ¿Vulnerabilidades propias
conocidas?
 ¿Escala de tiempo, fechas
tope y presiones?
 ¿Flujo de caja, drenaje de
efectivo?
 ¿Continuidad, robustez de la
cadena de suministros?
 ¿Efectos sobre las actividades
principales, distracción?
 ¿Confiabilidad de los datos,
predictibilidad del plan?
 ¿Motivación, compromiso,
liderazgo?
 ¿Acreditación, etc?
 ¿Procesos y sistemas, etc?
 ¿Cobertura gerencial,
sucesión?
OPORTUNIDADES
 ¿Desarrollos del mercado?
 ¿Vulnerabilidades de los
competidores?
 ¿Tendencias de la industria
o de estilo de vida?
 ¿Desarrollos tecnológicos e
innovaciones?
 ¿Influencias globales?
 ¿Nuevos mercados,
verticales, horizontales?
 ¿Mercados objetivo nicho?
 ¿Geografía, exportación,
importación?
 ¿Nuevas propuestas
únicas de venta?
 ¿Tácticas - sorpresa,
grandes contratos, etc?
 ¿Desarrollo de negocios o
de productos?
 ¿Información e
investigación?
 ¿Sociedades, agencias,
distribución?
 ¿Volúmenes, producción,
economías?
 ¿Influencias estacionales,
del clima, o de la moda?
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
AMENAZAS
 ¿Efectos políticos?
 ¿Efectos legislativos?
 ¿Efectos ambientales?
 ¿Desarrollos de TI?
 ¿Intenciones de los
competidores?
 ¿Demanda del mercado?
 ¿Nuevas tecnologías,
servicios, ideas?
 ¿Contratos y alianzas
vitales?
 ¿Mantener las
capacidades internas?
 ¿Obstáculos enfrentados?
 ¿Debilidades no
superables?
 ¿Pérdida de personal
clave?
 ¿Respaldo financiero
sostenible?
 ¿Economía – local o
extranjera?
 ¿Influencias estacionales,
del clima, o de la moda
Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
jesik1404
 
Mp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacionMp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacion
Conssilium Fianzas
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
RSI18
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3, Foda
Clase 3, FodaClase 3, Foda
Clase 3, Foda
 
Analisis Swot Foda
Analisis Swot   FodaAnalisis Swot   Foda
Analisis Swot Foda
 
Presentación de foda 2
Presentación de foda 2Presentación de foda 2
Presentación de foda 2
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
 
Mp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacionMp. analisis foda.-presentacion
Mp. analisis foda.-presentacion
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01Queesel foda 090220024143-phpapp01
Queesel foda 090220024143-phpapp01
 
Herramiento de uso en Gestion Administrativa.
Herramiento de uso en Gestion Administrativa.Herramiento de uso en Gestion Administrativa.
Herramiento de uso en Gestion Administrativa.
 
DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.DIAGNOSTICO-FODA.
DIAGNOSTICO-FODA.
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.comAnalisis foda o dafo www.foda dafo.com
Analisis foda o dafo www.foda dafo.com
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Destacado (10)

Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVE
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVE
 
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
Fortalezas y debilidades de la logística( john janner florez)
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
 
Muestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisisMuestra y unidades de analisis
Muestra y unidades de analisis
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 

Similar a analisis foda

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
casiel
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
CATHERINJULIANALIZAN
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Levy Kinney
 

Similar a analisis foda (20)

Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 
Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14Mercado 3 p.14
Mercado 3 p.14
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptxSTRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
STRATEGIC MANAGEMENT SESIÓN 2 UCV 2023 02 (2).pptx
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 

Más de Henry Maguiña Perfecto

Más de Henry Maguiña Perfecto (15)

Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
Mantenimiento de-orden-publico
Mantenimiento de-orden-publicoMantenimiento de-orden-publico
Mantenimiento de-orden-publico
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Laprostitucin 110526015353-phpapp02
Laprostitucin 110526015353-phpapp02Laprostitucin 110526015353-phpapp02
Laprostitucin 110526015353-phpapp02
 
Abc caracteristicas
Abc caracteristicasAbc caracteristicas
Abc caracteristicas
 
reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje
 reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje
reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje
 
Bienes muebles actos_administracion_saneamiento
Bienes muebles actos_administracion_saneamientoBienes muebles actos_administracion_saneamiento
Bienes muebles actos_administracion_saneamiento
 
340065787 reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje
340065787 reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje340065787 reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje
340065787 reglamento-de-placa-unica-nacional-de-rodaje
 
Trabajo derecho civil.
Trabajo derecho civil.Trabajo derecho civil.
Trabajo derecho civil.
 
Sistema detracciones modificaciones 2015
Sistema detracciones modificaciones 2015Sistema detracciones modificaciones 2015
Sistema detracciones modificaciones 2015
 
Tributos municipales
Tributos municipalesTributos municipales
Tributos municipales
 
Informe largo auditoria financiera
Informe largo auditoria financieraInforme largo auditoria financiera
Informe largo auditoria financiera
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
 
Esquema para informe de tesis y datos.
Esquema para informe de tesis  y datos.Esquema para informe de tesis  y datos.
Esquema para informe de tesis y datos.
 
Grupo 07 costos de importacion
Grupo 07  costos de importacionGrupo 07  costos de importacion
Grupo 07 costos de importacion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

analisis foda

  • 1. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega El análisis FODA (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats El análisis FODA es una herramienta analítica que facilita sistematizar la información que posee la organización sobre el mercado y sus variables, con la finalidad de definir su capacidad competitiva en un período determinado. Por lo general es utilizada por los niveles directivos, reuniendo información externa e interna a efectos de establecer Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Este análisis, permite que el nivel gerencial de la empresa reflexione sobre ella y conozca mejor la organización, aumentando aún más las ventajas del estudio. MARCO CONCEPTUAL
  • 2. ANALISIS FODA FODA es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posea sobre una organización, sea ésta institución o empresa. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
  • 3. APLICACIÓN FODA  Tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, entre otros.  Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito del negocio.  Debe resaltarse las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
  • 4. ANALISIS FODA CONSTA DE DOS PARTES:  LA PARTE INTERNA  LA PARTE EXTERNA Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
  • 5. LA PARTE INTERNA Tiene que ver con lasTiene que ver con las fortalezasfortalezas y lasy las debilidadesdebilidades de sude su negocio, aspectos sobre los cuales se tiene algún gradonegocio, aspectos sobre los cuales se tiene algún grado de control.de control. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
  • 6. LA PARTE EXTERNA Se debe mirar las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar el negocio en el mercado seleccionado. Se tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tenemos poco o ningún control directo. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
  • 7. ANALISIS DOFA Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES
  • 8. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega LAS FORTALEZAS. Son aquellas características de la entidad que la diferencian en forma positiva al compararse con otras y en consecuencia potencian las posibilidades de crecimiento y desarrollo.
  • 9. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega LAS DEBILIDADES. Son sus falencias, los aspectos en los cuales será necesario actuar rápidamente para no quedar en situación crítica. Una de sus consecuencias puede ser la pérdida de participación en el mercado. Debemos tener en cuenta que las debilidades son la puerta de entrada de las amenazas.
  • 10. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega OPORTUNIDADES. Son las posibilidades que presenta el mercado, que solo podrán ser aprovechadas si la empresa cuenta con las fortalezas para ello.
  • 11. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega LAS AMENAZAS. Están compuestas por severas condiciones que pueden afectar el desenvolvimiento de la empresa, llegando en caso extremo, a su desaparición. Por caso la actuación de una nueva empresa de mayor poder económico financiero y la posibilidad cierta de “robar” clientes, alterando así la marcha de los negocios.
  • 12. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas INTERNAS EXTERNAS EMPRESA MERCADO ANALISIS FODA
  • 13. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega PERSPECTIVA INTEGRAL DEL ANÁLISIS FODA Fortalezas y Debilidades Considera áreas como las siguientes:  Análisis de Recursos Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles.  Análisis de Actividades Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad  Análisis de Riesgos Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa.  Análisis de Portafolio La contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización.
  • 14. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega Se puede hacer las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores?  ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan? Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que éstas se pueden clasificar así:
  • 15. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega Fortalezas Organizacionales Comunes Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia. Fortalezas Distintivas Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su industria. Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica. La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando subsiste después que cesan todos los intentos de imitación estratégica por parte de la competencia.
  • 16. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño. Considera:  Análisis del Entorno Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores).  Grupos de interés Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.  El entorno visto en forma más amplia Aspectos demográficos, políticos, legislativos, política fiscal,políticas públicas,política económica,globalización, etc.
  • 17. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega Se puede hacer las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?  ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?
  • 18. Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega OBJETIVO DEL ANÁLISIS FODA El objetivo fundamental es identificar la ventaja competitiva de la organización, el valor agregado diferencial que ofrece esta o lo que realiza excepcionalmente bien. La ventaja competitiva se puede encontrar en tecnologías de fabricación eficientes, conocimiento o pericias especiales, tecnología superior o sistemas únicos de distribución de productos, entre muchas otras posibilidades. Pero siempre, tal y como lo refleja la noción misma de estrategia, se debe considerar en comparación con la competencia.
  • 19. PLANTILLA DE ANALISIS FODA Tema del análisis: (defina aquí el tema a analizar)Tema del análisis: (defina aquí el tema a analizar) Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
  • 20. FORTALEZAS  ¿Ventajas de la propuesta?  ¿Capacidades?  ¿Ventajas competitivas?  ¿PUV's (propuesta única de vetas)?  ¿Recursos, activos, gente?  ¿Experiencia, conocimiento, datos?  ¿Reservas financieras, retorno probable?  ¿Marketing – alcance, distribución, awareness?  ¿Aspectos innovadores?  ¿Ubicación geográfica?  ¿Precio, valor, calidad?  ¿Acreditaciones, calificaciones, certificaciones?  ¿Procesos, sistemas, TI, comunicaciones?  ¿Cultural, actitudinal, de comportamientol?  ¿Cobertura gerencial, sucesión? Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
  • 21. DEBILIDADES  ¿Desventajas de la propuesta?  ¿Brechas en la capacidad?  ¿Falta de fuerza competitiva?  ¿Reputación, presencia y alcance?  ¿Aspectos Financieros?  ¿Vulnerabilidades propias conocidas?  ¿Escala de tiempo, fechas tope y presiones?  ¿Flujo de caja, drenaje de efectivo?  ¿Continuidad, robustez de la cadena de suministros?  ¿Efectos sobre las actividades principales, distracción?  ¿Confiabilidad de los datos, predictibilidad del plan?  ¿Motivación, compromiso, liderazgo?  ¿Acreditación, etc?  ¿Procesos y sistemas, etc?  ¿Cobertura gerencial, sucesión?
  • 22. OPORTUNIDADES  ¿Desarrollos del mercado?  ¿Vulnerabilidades de los competidores?  ¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?  ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?  ¿Influencias globales?  ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?  ¿Mercados objetivo nicho?  ¿Geografía, exportación, importación?  ¿Nuevas propuestas únicas de venta?  ¿Tácticas - sorpresa, grandes contratos, etc?  ¿Desarrollo de negocios o de productos?  ¿Información e investigación?  ¿Sociedades, agencias, distribución?  ¿Volúmenes, producción, economías?  ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda? Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega
  • 23. AMENAZAS  ¿Efectos políticos?  ¿Efectos legislativos?  ¿Efectos ambientales?  ¿Desarrollos de TI?  ¿Intenciones de los competidores?  ¿Demanda del mercado?  ¿Nuevas tecnologías, servicios, ideas?  ¿Contratos y alianzas vitales?  ¿Mantener las capacidades internas?  ¿Obstáculos enfrentados?  ¿Debilidades no superables?  ¿Pérdida de personal clave?  ¿Respaldo financiero sostenible?  ¿Economía – local o extranjera?  ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda Dr. Alcides Medina OrtegaDr. Alcides Medina Ortega