SlideShare una empresa de Scribd logo
04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

1
¿QUÉ ES LA ANGINA DE PECHO?
 Se define a la angina como el dolor, opresión o

malestar, sobre todo a nivel del pecho, que es debido a una
falta de riego sanguíneo (lo que se conoce como isquemia)
en el músculo cardiaco, también llamado miocardio.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

2
CAUSAS
 La causa más frecuente de

isquemia miocárdica es el
depósito de materias lipídicas
(como el colesterol) en las
paredes arteriales que nutren
al corazón; a esto se lo conoce
como ateroesclerosis.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

3
04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

4
TIPOS DE ANGINA DE PECHO
 Se pueden distinguir tres tipos de angina:
1.

Angina de esfuerzo: es aquel dolor
provocado por una actividad física, o
cualquier situación que conlleve la
realización de un esfuerzo que suponga una
mayor demanda de oxígeno por parte del
miocardio.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

5
 Es un dolor que suele ser breve y que desaparece al

interrumpir el esfuerzo que lo originó, o con la
administración de nitroglicerina (vasodilatador).

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

6
2. Angina de reposo: es aquella que se produce de manera
espontánea, es decir, sin relación alguna con el esfuerzo. En
cuanto a su duración, es muy variable, siendo en ocasiones
episodios de dolor prolongados que se asemejan a un infarto.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

7
3. Angina mixta: en este tipo se agrupan todas aquellas
formas donde coexisten características de la angina
de esfuerzo y de la de reposo al mismo tiempo.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

8
DIAGNÓSTICO
 El diagnóstico inicialmente es clínico y se confirma al

complementar el interrogatorio y la exploración física con:
Exámenes de
Laboratorio

Estudios de
Gabinete

 Enzimas
cardíacas
(Troponina
1, Mioglobina, CPK y
CPK MB)

04/12/2013






Electrocardiograma
Ecocardiograma
Prueba de esfuerzo
Resonancia
magnética nuclear
 Coronariografía

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

9
TRATAMIENTO
 El tratamiento tiene dos objetivos: aumentar la supervivencia y

controlar los síntomas para conseguir una mejoría en la calidad de
vida.
 El plan terapéutico: la explicación de la enfermedad con actitud

tranquilizadora; la identificación y el tratamiento de los factores
agravantes; la adaptación de la actividad; un tratamiento
farmacológico, y la consideración de técnicas de revascularización.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

10
 Cuando hay una enfermedad muy extensa (más de 3 grandes arterias
coronarias tapadas) se considera la cirugía de bypass coronaria, en la cual
se toma un fragmento de vena u otra arteria para fabricar un puente que
libre la obstrucción y reestablezca el flujo en la parte distal de la arteria o
las arterias tapadas.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

11
Restablecimiento del flujo sanguíneo
 En los pacientes en los que la angina

no se controla con el tratamiento
médico, o cuando todavía existe
miocardio en riesgo, el mejor
tratamiento es aquél que permita
restablecer el flujo de sangre al
corazón
(revascularización
miocárdica).

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

12
Angioplastia
 Consiste en la dilatación del segmento de arteria coronaria que presenta

el compromiso del flujo sanguíneo mediante cateterismo. Para mantener
esta dilatación se pueden emplear unos tubos de malla de acero
autoexpandibles (stents) que se colocan en el interior de la arteria y se
fijan allí para que no se vuelva a estrechar.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

13
Cirugía mediante injerto
 Es la intervención de cirugía cardiaca más frecuente en la actualidad. En

este caso, se sustituye la arteria comprometida por un injerto (se trata de
un vaso sanguíneo de otra parte del cuerpo que se trasplanta en el
corazón), que puede ser arterial o venoso, solucionando así el problema
de la reducción de aporte sanguíneo.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

14
PREVENCIÓN
 Aunque existe una importante contribución de la carga

genética para padecer esta condición, en general, este
padecimiento se puede prevenir si sigue estas
recomendaciones:

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

15
1.

Mantener un control adecuado del peso
corporal.

2.

Minimice el estrés emocional en su vida
cotidiana.

3.

Es indispensable realizar actividad física.

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

16
4.

Evite el uso de drogas.

5.

Evitar fumar.

6.

Si padece alguna condición médica agregada (como
diabetes mellitus o hipertensión arterial) deberá
estar en adecuado tratamiento y procurar tener un
buen control de su enfermedad

04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

17
04/12/2013

Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro

18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)gusesparza
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Juan carlos Perozo García
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaCynthia Da Costa
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaudmficgirona
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
valvulopatias
valvulopatiasvalvulopatias
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
Mocte Salaiza
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIOINFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
 
valvulopatias
valvulopatiasvalvulopatias
valvulopatias
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 

Destacado

Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
Carlos Renato Cengarle
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Eddu Carp
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Ana Karen
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechoENFERMERO
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
telesecundaria361
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Karyn Gouveia
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Mary Gomez Salazar
 
Antilipémicos
AntilipémicosAntilipémicos
AntilipémicosnAyblancO
 
Angina de pecho y tx
Angina de pecho y txAngina de pecho y tx
Angina de pecho y tx
Rodolpho Franco
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Lisandro Geraldino
 

Destacado (20)

Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
Ic, hta, shock, traum toraxico, arritmias (3)
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Antilipémicos
AntilipémicosAntilipémicos
Antilipémicos
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Angina de pecho er
Angina de pecho erAngina de pecho er
Angina de pecho er
 
Angina de pecho y tx
Angina de pecho y txAngina de pecho y tx
Angina de pecho y tx
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 

Similar a Angina de pecho info

30 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 230 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 2kaperusitha
 
30 brenda lopez parra enfermedad
30 brenda lopez parra enfermedad30 brenda lopez parra enfermedad
30 brenda lopez parra enfermedadbrendaparra001
 
30 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 230 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 2kyht
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 
ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
ErwinRubioMorales
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardiosirkoky
 
Infarto
InfartoInfarto
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial PeriféricaGeneralidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
carolinavictoriaqm
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Angina
AnginaAngina
Angina
miriamtacas1
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Nestor Sosa
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
Mely' Zerapy
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Grace Ochoa H
 
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Eliseo Delgado
 

Similar a Angina de pecho info (20)

Angina
AnginaAngina
Angina
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
 
30 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 230 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 2
 
30 brenda lopez parra enfermedad
30 brenda lopez parra enfermedad30 brenda lopez parra enfermedad
30 brenda lopez parra enfermedad
 
30 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 230 brenda lopez parra enfermedad 2
30 brenda lopez parra enfermedad 2
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 
ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial PeriféricaGeneralidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Angina de pecho info

  • 1. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 1
  • 2. ¿QUÉ ES LA ANGINA DE PECHO?  Se define a la angina como el dolor, opresión o malestar, sobre todo a nivel del pecho, que es debido a una falta de riego sanguíneo (lo que se conoce como isquemia) en el músculo cardiaco, también llamado miocardio. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 2
  • 3. CAUSAS  La causa más frecuente de isquemia miocárdica es el depósito de materias lipídicas (como el colesterol) en las paredes arteriales que nutren al corazón; a esto se lo conoce como ateroesclerosis. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 3
  • 4. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 4
  • 5. TIPOS DE ANGINA DE PECHO  Se pueden distinguir tres tipos de angina: 1. Angina de esfuerzo: es aquel dolor provocado por una actividad física, o cualquier situación que conlleve la realización de un esfuerzo que suponga una mayor demanda de oxígeno por parte del miocardio. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 5
  • 6.  Es un dolor que suele ser breve y que desaparece al interrumpir el esfuerzo que lo originó, o con la administración de nitroglicerina (vasodilatador). 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 6
  • 7. 2. Angina de reposo: es aquella que se produce de manera espontánea, es decir, sin relación alguna con el esfuerzo. En cuanto a su duración, es muy variable, siendo en ocasiones episodios de dolor prolongados que se asemejan a un infarto. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 7
  • 8. 3. Angina mixta: en este tipo se agrupan todas aquellas formas donde coexisten características de la angina de esfuerzo y de la de reposo al mismo tiempo. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 8
  • 9. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico inicialmente es clínico y se confirma al complementar el interrogatorio y la exploración física con: Exámenes de Laboratorio Estudios de Gabinete  Enzimas cardíacas (Troponina 1, Mioglobina, CPK y CPK MB) 04/12/2013     Electrocardiograma Ecocardiograma Prueba de esfuerzo Resonancia magnética nuclear  Coronariografía Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 9
  • 10. TRATAMIENTO  El tratamiento tiene dos objetivos: aumentar la supervivencia y controlar los síntomas para conseguir una mejoría en la calidad de vida.  El plan terapéutico: la explicación de la enfermedad con actitud tranquilizadora; la identificación y el tratamiento de los factores agravantes; la adaptación de la actividad; un tratamiento farmacológico, y la consideración de técnicas de revascularización. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 10
  • 11.  Cuando hay una enfermedad muy extensa (más de 3 grandes arterias coronarias tapadas) se considera la cirugía de bypass coronaria, en la cual se toma un fragmento de vena u otra arteria para fabricar un puente que libre la obstrucción y reestablezca el flujo en la parte distal de la arteria o las arterias tapadas. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 11
  • 12. Restablecimiento del flujo sanguíneo  En los pacientes en los que la angina no se controla con el tratamiento médico, o cuando todavía existe miocardio en riesgo, el mejor tratamiento es aquél que permita restablecer el flujo de sangre al corazón (revascularización miocárdica). 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 12
  • 13. Angioplastia  Consiste en la dilatación del segmento de arteria coronaria que presenta el compromiso del flujo sanguíneo mediante cateterismo. Para mantener esta dilatación se pueden emplear unos tubos de malla de acero autoexpandibles (stents) que se colocan en el interior de la arteria y se fijan allí para que no se vuelva a estrechar. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 13
  • 14. Cirugía mediante injerto  Es la intervención de cirugía cardiaca más frecuente en la actualidad. En este caso, se sustituye la arteria comprometida por un injerto (se trata de un vaso sanguíneo de otra parte del cuerpo que se trasplanta en el corazón), que puede ser arterial o venoso, solucionando así el problema de la reducción de aporte sanguíneo. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 14
  • 15. PREVENCIÓN  Aunque existe una importante contribución de la carga genética para padecer esta condición, en general, este padecimiento se puede prevenir si sigue estas recomendaciones: 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 15
  • 16. 1. Mantener un control adecuado del peso corporal. 2. Minimice el estrés emocional en su vida cotidiana. 3. Es indispensable realizar actividad física. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 16
  • 17. 4. Evite el uso de drogas. 5. Evitar fumar. 6. Si padece alguna condición médica agregada (como diabetes mellitus o hipertensión arterial) deberá estar en adecuado tratamiento y procurar tener un buen control de su enfermedad 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 17
  • 18. 04/12/2013 Elizabeth Gil Chávez - Mildred Pacheco Caro 18