SlideShare una empresa de Scribd logo
A) LOS Q ACTUAN SOBRE LA PARED BACTERIANA: 
1.- BETA LACTAMICOS: 
…. 
** El grupo de los cabapenem: 
- no es cefalosporina 
- son derivados de la tienamicina 
- van a actuar a nivel de pared bacterianaza 
- son resistentes a las beta lactamasa 
- tienen gran actividad sobre gérmenes gran negativos anaerobios (bacteroides 
fragilis) y aerobios (+) y(-) 
- Es uno de los q mas amplio espectro de acción tienen porque cubre gram (+) y 
(-), cubre aerobios y anaerobios. 
- En ste grupo esta: 
o Imipenem-cilastatina: el imipenem tiene q ir unido a una sustancia q se 
llama cilastatina, xq cuando el imipenem va solo sufre la acción de una 
dipeptidasa a nivel renal, esta dipeptidasa eliminaba al imipenem, la 
cilastatina se acopla a esta dipeptidasa y permite q el imipenem cumpla 
su acción. 
- Solo hay resistencia de pseudomonas mirabilis y pseudomona maltophilia, q son 
resistentes a este imipenem. 
- Hay un sinergismo de acción con los aminoglucosidos 
- Y se ha descrito el efecto post- antibiotico 
- Las otras drogas de este grupo son la meropenem y el ervapenem que son: 
o un poco mas activos sobre gérmenes gram(-) 
o penetran la pared mas rápido 
o es resistente a la dipeptidasa (por eso van solos) 
o y dentro de los efectos adversos se ha descrito: nauseas, vómitos, 
hipersensibilidad, convulsiones aunque con el meropenem es mucho 
menor dicho efecto. 
***(cuadro) esta es otra clasificación desde el punto de vista clínico según el espectro: 
- ANTIESTAFILOCOCOS: que se tiene básicamente a la cefazolina 
- ANTIANAEROBIOS: básicamente gran negativos anaerobios con cefoxitin a la 
cabeza. 
- ANTI PSEUDOMONAS: esta la ceftazidinime 
- ANTI COLIFORMES: esta el cefotaxime y basicamente el ceftriaxone 
Dentro del grupo que actuan sobre la pared bacteriana tenemos q mencionar a los 
llamados: 
2.- GLUCOPEPTIDOS CICLICOS: 
- Dos drogas: la vancomicina (actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, 
específicamente actúa sobre la enzima trans glicosilasa) y la teicoplanina 
- La vancomicina va actuar básicamente sobre gérmenes gram (+) sobre todo 
estafilococo dorado (al llamado meticilino resistente), también actúa sobre el 
clostridium dificile. 
- Solamente se administra x vía parenteral, específicamente x via endovenosa. 
- Atravieza las meninges cuando esta inflamada 
- La teicoplanina es mas lipofila, su vida media es mas larga y es la q 
seguramente va a suceder a la vancomicina 
1 AEMH - SMP
- Ahora la vancomicina es lo ultimo q nos queda para los estafilocos dorado 
debido a la restistencia, y si la hay para esta,ya se esta investigando y empleando 
a la teicoplanina 
- Efectos adversos: vancomicina (síndrome de hombre rojo), esta tiñe todo las 
secreciones de rojo (orina, sudor) y entonces la piel también se tiñe d eso y hay u 
rash en cara, cuello, brazo. Y además es nefrotoxico y ototoxico. 
3.- La POLIMIXINA y la COLISTINA también actúan sobre la pared bacteriana, 
interactuando sobre los fosfolipidos que forman parte de esa pared. 
- cubre gérmenes gram (-) 
- no se absorben por vía oral 
- no atraviesan la barrera hematoencefalica 
- la colistina atravieza la placenta por tanto solo se recomienda su uso tópico por 
piel u otico a nivel ocular. 
- es muy nefrotoxica y produce bloque neuromuscular y dislalia. 
4.- finalmente la BACITRACINA tambien inhibe la síntesis de la pared bacteriana y 
actúa sobre gérmenes gram (+) y su uso es tópico. 
B) LOS QUE ACTUAN SOBRE LA SINTESIS PROTEICA: 
Recuerden: 
- replicación: es un DNA q se divide y se produce 2 DNA 
- transcripción: cuando el DNA se divide para formar 2 RNA 
- translación: el RNA va al ribosoma y le da la instrucción para la formación de 
las proteínas y el ribosoma es donde se realiza la síntesis de proteínas. 
1.- LOS AMINOGLUCOSIDOS: 
- Son amino azucares de unión glucosidica 
- Son policationes y de alta polaridad lo cual difícilmente van a atravezar la 
membrana tisular 
- su ingreso a la bacteria puede estar bloqueado por un estado de 
hiperosmolaridad, por una baja del pH y x condiciones de anaerobiosis 
- son bactericidas e inhiben la síntesis proteica específicamente sobre la fracción 
30S. al actuar sobre esta fracción altera la síntesis proteica y se produce la lisis 
- la penetración al interior del germen en la membrana externa se hace por 
difusion pasiva mientras que en la membrana interna lo hacen x trasporte activo 
dependiente de oxigeno. 
- Estas drogas no van actuar sobre gérmenes anaerobios, por ser dependientes de 
oxigeno. 
- en este grupo se tiene: estreptomicina q es la más antigua, la gentamicina la 
kanamicina, neomicina, amicacina y la tobramicina entre otros. 
- el espectro antimicrobiano: gérmenes gram (-) AEROBIOS. 
- pobre absorción intestinal, menos del 1% 
- no atravieza la barrera hematoencefálica, muy poca concentración en el LCR. 
- escasa unión con la albúmina en el plasma 
- buena concentración a nivel renal especialmente a nivel cortical lo cual 
dependería su efecto colateral q es una insuficiencia renal. 
- dependiente de su concentración para alcanzar su actividad bactericida 
- tiene efecto post antibiótico 
2 AEMH - SMP
- alcanza un sinergismo de acción con los betalactamicos 
- administrado una vez a diario mejoro su acción terapéutica pero sobre todo 
mejor su nivel de toxicidad disminuyen. 
- eliminación x via renal, x filtración glomerular, cierto grado de reabsorción 
tubular, hay mayor condensación en la corteza renal alcanza 80 veces la 
concentración en la corteza que en el plasma. 
- la eliminación se puede retardar por varias semanas. 
- estreptomicina: es la más antigua, no se usa. X historia tuvo bueno efeto contra 
la TBC. 
- kanamicina: tiene gran resistencia x parte de las enterobacterias y 
pseudomonas, x lo cual ya n se usa. 
- neomicina, se usa en forma tópica 
- gentamicina, la droga de elección x mucho tiempo para infecciones de gram 
(-), en una infección intestinal, en una peritonitis hay infección x gram (-) de tipo 
aerobio y anaerobio (E.coli, B. fragilis), se tiene q cubrir ambos grupos, x eso se 
unen un beta lactamico con un aminoglucosido para cubrir muy bien a ese 
grupo. 
- amicacina es un derivado de la kanamicina, se utiliza mas q la gentamicina, 
tiene la gran ventaja de solo sufrir la acción de 2 de las 7 enzimas bacterianas q 
sufría la gentamicina. 
- drogas en desarrollo (buscadas debido a la resistencia a drogas): netilmicina 
(no sufre la acción d las enzimas bacterianas x lo tanto no hay resistencia a este 
antibiótico, alternativa a la resistencia x gentamicina); la dacrimicina (es 
resistente a la activación por la acetil transferasa q inactivan a la gentamicina, 
amicaina, netilmicina); y finalmente la isepamicina q es un derivado de la 
gentamicina, q es resistente otros.;y (preg. examen) la arbecacina es un 
aminoglucosido activo contra estafilococo metilino resistente que es un gram 
(+). 
- la resistencia bacteriana: la inactivación x enzimas bacteriana, es decir, el 
antibiótico sufre la acción de enzymas, estas enzimas se pasan x transmisión d 
plasmidos, x resistencia cruzada, las q mas resisten son la amicacina y la 
netilmicina. Se debe tener antibióticos de reserva y son de uso rotatorio en el 
hospital. (cada hospital tiene su flora- x ello no se debe usar un solo antibiótico) 
- Efectos secundarios: entre rango terapéutico y rango de toxicidad.(mientras hay 
mas distancia entre ambos clínicamente uno se puede mover, pero si este rango 
es estrecho, cuando se llega al rango terapéutico y si se pasa un poco se produce 
toxicidad y ese el peligro con los aminoglucosidos). Se dividen en: 
· Efectos menores: rash cutáneo, fiebre por antibiotico. 
· Efectos mayores: ototoxicidad, nefrotoxicidad, bloqueo 
neuromuscular. 
· La ototoxicidad (en relacion al tiempo) es mas importante porque 
es permanente es decir deja sordo y la nefrotoxicidad; son muy 
nefrotoxicos pero en la gran mayoría vuelven a su estado original 
mediante un manejo adecuado. 
*Otoxicidad 
- puede ser a nivel coclear (4%) o a nivel vestibular (10%) 
- el factor de riesgo: a mayor edad, mayor susceptibilidad 
- cuando se asocia a diuréticos aumenta la ototoxicidad 
- toxicidad vestibular mas en estreptomicina y gentamicina 
- amicacina-kanamicina-neomicina tienen mas toxicidad coclear 
3 AEMH - SMP
- y ambas (tox. Vestibular y tox. Coclear) con la tobramicina 
*Nefrotoxicidad 
- 10-27% generalmente en pacientes q tienen mas de 7 dias de tratamiento 
- hay relacion con los niveles plasmaticos 
- disminuye a muy poco la diuresis 
- hipokalemia, proteinuria, acidosis renal 
- la nefrotoxicidad y la insuficiencia renal q producen los aminoglucosidos son los 
llamados: insuficiencia renal no oligurica (significa q orinan igual o mas q 
antes) pero es una orina no concentrada. la mayoría de veces reversible 
- neomicina es el mas toxico 
- los ancianos son mas susceptibles 
- mayor incidencia cuando se asocia a cefalosporina 
- los factores de riesgo q se asocian son: hipotensión, duración de tratamiento, 
insuficiencia renal preexistente 
*Bloqueo Neuromuscular 
- disminuye la liberación presinaptica de acetilcolina 
- se a descrito x vía E.V y x vía intraperitoneal 
2.- TETRACICLINAS: 
- Se obtienen a través de un hongo la clortetraciclina y la 
Oxitetraciclina 
- Clasificación: 
o Naturales: Clortetraciclina, Oxitetraciclina, Demeclociclina 
o Semisinteticas: metaciclina, doxiciclina, minociclina 
- la diferencia entre las dos es q las semisintéticas van a tener una vida media 
mucho mas prolongada x lo cual su efecto va a ser mejor y eso unido a q tienen 
una mejor absorción x vía oral 
- mecanismo de acción: 
o actúan en el ribosoma a nivel de la fracción 30s 
o son bacteriostaticos 
- tienen un amplio epectro: 
o Gram (+): como streptococo y algunas cepas de stafilococo 
o Gram (-): haemophilus, Coli, Brucela, enterobacter, Bacteroides (fragilis) 
y también cubre Ricketsias y Clamydia 
- Absorción: 
- es buena x el tubo gastrointestinal, pero incompleta 
- se realiza básicamente en Estomago-yeyuno 
- La absorción aumenta en ausencia de alimentos 
- Disminuye en presencia de leche y productos Lácteos, hidróxido de aluminio, 
bicarbonato de sodio, sales de calcio, magnesio y hierro porque tienen la 
propiedad de quelacion (se unen lo cual evita la absorción) 
- Distribución: 
- ligado a proteínas del plasma (90-45%) 
- tiene altas concentración en bilis: 5-10 veces mas q el plasma 
- clortetraciclina: alcanza 4 veces su concentración en LCR atraviesa la barrera 
hematoencefalica, atraviesa la placenta 
- se almacenan en las células reticuloendetoliales del hígado, bazo y medula ósea 
- también en hueso, dentina, y esmalte de dientes 
Excreción 
4 AEMH - SMP
- básicamente renal 
- 20% a través de la circulación enterohepática 
- Efectos secundarios 
- irritación gastrointestinal 
- fototoxicidad (sobre todo con la demeclociclina) 
- se ha descrito toxicidad hepática sobre todo en embarazadas q son las mas 
susceptibles 
- oxitetraciclinas-tetraciclina: menos toxicas 
- pueden producir insuficiencia renal 
- no se recomienda x via I.M. xq es errática su absorción y además produce dolor 
(dichas ampollas van junto con un anestésico para disminuir el dolor) 
- las tetraciclinas por su propiedad quelante se unen al calcio, en dientes y huesos, 
x eso no debe darse en niños ni en gestantes, pasa la barrera hematoencefalica 
Se ha descrito q en el esqueleto del feto y de niños pequeños con una 
disminución del 40% del crecimiento óseo.. 
3.- CLORANFENICOL 
- es un hongo donde se obtiene 
- soluble en agua. Muy estable 
- mecanismo de acción: 
o actúa sobre la síntesis bacteriana, a nivel de la fracción 50s del ribosoma. 
Inhibe a la peptidil transferasa impidiendo la elongación del péptido 
- es bacteriostatico 
- espectro antimicrobiano: 
Gram (-) haemoplylus conoco E. Coli 
Meningococo Brucella Salmonella 
Anaerobios: bacteroides 
Gram (+) streptococo stafilococo 
Ricketsias Chlamidae Micoplasma 
Resistencia al cloranfenicol 
- estas resistencias se adquiere por conjugación 
- la enzima acetiltransferasa es la q inactiva al cloranfenicol 
Absorción: se puede dar 
- vía oral 
- vía E.V. : en forma de ester de succinato 
- vía I.M. : es impredecible (no recomendable) 
- buena distribución en todos los líquidos corporales 
- atraviesa la barrera HE y la placenta 
- llega bien a bilis y leche materna 
- es inactivadó a nivel hepática por la glucoronil transferasa 
Excreción 
renal (en filtración glomerular y secreción tubular) especialmente en la forma 
( forma activa) en la filtración glomerular y la forma inactiva 
Efectos secundarios 
- reaccion de hipersensibilidad 
- produce aplasia medular (+ importante) produce una pancitopenia y no hay 
relaccion dosis/duracion osea q puede se con la primera dosis 
hay Anemia, q si esta relacionada con la duración del tratamiento. 
- se ha descrito neuritis óptica 
5 AEMH - SMP
- y en neonatos se a descrito el síndrome gris (con una mortalidad del 40% del 
recién nacido) 
- osea no darlo ni en niños, ni en gestantes en los últimos trimestres. 
- Los americano tienen proscrito el cloranfenicol solo se usa para la meningitis x 
el influenza. 
4.- MACROLIDOS 
- contiene un anillo de lactona al que se le unen desoxiazucares 
- ejempos: eritromicina, azitromicia y claritromicina. 
- Van actuar: se une a la fracción 50s del ribosoma inhibiendo a la síntesis 
proteica de la bacteria a nivel de la translocación, proceso final de la síntesis. 
- Son Bactericida a dosis altas 
- Son poco solubles en agua, mas estables como sales y tiene la presentación oral 
cubierta 
a)Eritromicina 
- se absorbe bien en el intestino delgado en la parte superior, penetra casi a todos 
los tejidos) 
- los alimentos disminuyen su absorción 
- formas q suele administrarse son el forma de esteres: 
estearato de eritromicina 
estolato de eritromicina 
etilsuccinato de entromicina 
- estolato es el mas estable en medio acido, x tanto se puede dar en medio oral que 
no altera su absorción en presencia de alimentos. 
- Etilsuccinato se absorbe bien sin alimentos presentes 
- Excreción: biliar (95%) renal(2-5%) 
- No atraviesa la barreda HE 
- Atraviesa la placenta 
- Alcanza Buena concentración en liquido prostático 
- Baja concentración en orina 
- Tiene una vida media de una ora y media. 
- espectro antimicrobiano 
Gram(+) estafilococo estreptococo 
M. Neumonae difteria 
Efectos indeseables: 
- irritacion GI 
- tromboflebitis cuando se administre x via endovenosa 
- hepatitis colostasica (x el esteolato de entromicina) 
- se ha descrito fiebre y Rash.cutaneo 
b) CLARITROMICINA AZITROMICINA 
- 2 nuevos macrólidos 
- Buena absorción por vía oral 
- Los alimentos disminuyen su absorción 
- Se metabolizan en el hígado 
- Azitromicina tiene la ventaja q se puede dar una dosis única diaria por 3 días 
6 AEMH - SMP
Espectro antimicrobiano: 
- Gram (+) gram(-) tracto respiratorio alto y bajo 
5.- LINCOSAMIDAS.- se tienen 2:(LINCOMICINA y CLINDAMICINA) 
Mecanismo de acción 
- se unen a la fraccion 50s del ribosoma bacteriano e inhiben la reaccion de 
traslocacion 
ESPECTRO ANTIMICROBIANO 
Gram (+) coco (excepto enterococo) 
Gram (-) anaerobios: bacteroides fragilis 
- absorción buena por via oral 
- no llega al LCR. Atraviesa la placenta 
- casi todo es metabolizado en el hígado 
- excreción: orina y bilis (10% activa en orina) 
- efectos adversos: diarrea 
- y en 10% colitis pseudomembranosa puede presentarse. ( es una enfermedad 
infecciosa producida x el clostridium dificile q emerge una vez q se sufre la 
acción de estos medicamentos) 
C.- LOS Q ACTUAN SOBRE LOSACIDOS NUCLEICOS: 
1.- E l grupo de las QUINOLONAS se conocen hace mucho tiempo 
NAFTRIDINAS , ACIDO NALIDIXICO, 
CINOLINAS , CINOXACINA, 
PIRIMIDAS , ACIDO PIPEMIDICO, 
4-QUINOLONAS (NORFLOXACINO, CIPROFLOXACINA PEFLOXACINA) 
con este grupo se le dio gran impulso y ha aumentado su uso grandemente. 
Mecanismo de acción 
- inhibe la DNA girasa (topoisomerasa4) 
- inhibe la replicación del DNA, a no haber nueva replicación no hay nuevas 
bacterias. 
- espectro antimicrobiano: actúa muy bien sobre gérmenes gram(-) enterobacterias 
+ pseudomonas, y algunos gram (+)estafilococo 
- su absorción x vía oral es muy buena 
- union con proteinas es baja: incrementa su distribución extravascular y su 
tiempo de vida media 
- tiene buenas concentraciones en el tejido prostatico 
- su absorción se ve disminuida por la presencia de antiacidos que contienen 
magnesio la presencia de alimentos no altera su absorción 
- su excrecion es básicamente x via renal y la cipro y norfloxacinax via hepatica 
- efcetos adversos: 
o se ha descrito q daña al cartílagos de crecimiento (se vio en animales de 
experimentación) 
o se recomienda no usar en gestantes, ni en niños 
o las quinolonas compiten con los aminoglucosidos, prácticamente tienen 
el mismo espectro germenes gram(-) agobios 
o la ventaja es q la quinolona se puede dar x via oral mientras q los 
aminoglucosidos siempre van hacer x via parenteral. 
7 AEMH - SMP
METRONIDAZOL 
- es un antimicrobiano q pertenece a los grupos de los nitroimidazoles, iniciado 
principalmente como antiparasitario. (contra la amebiasis y contra la 
tricomoniasis) y tambien actuan sobre germenes gram (-) anaerobios 
- actuan sobre Su grupo nitro destruyen las cadenas del DNA y producen una 
accion bactericida 
- Espectro antibacteriano: Gram (-) anaerobios y parasitos. 
- Buena absorción por via oral 
- Llega bien a todos los tejidos 
- Excreción: renal básicamente 
- Es una buen alternativa para infecciones con anaerobios, junto con la 
clindamicina, cifroxacina 
AGENTES ANTIMETABOLITOS 
Se tienen a las llamadas sulfas q en realidad son una sulfa con otro agente. 
Trimetropin + sulfametoxazol (TMP)= cotrimoxazol 
- sulfametoxazol, actua sobre el paso del PABA al acido fólico, inhibiéndolo. 
- Trimetropin, actua sobre la fosforeductasa inhibiendo la formación de acido folinico y 
estos son importante para formar las purinas q forman el ADN. 
- sulfametoxazol (SMX) es una sulfa 
- Trimetropin (TMP) es una diaminopindina 
- SON Bactericidas 
- Proporcion TMP/SMX 5/1: concentración sanguinea 20/1 
- Buena absorción x via oral 
- TMP alcanza mayor concentración en tejidos q en plasma 
- TMP 6 veces mayor concentracion que el SMX 
- Atravieza la placenta y la barrera hematoencefalica 
- TMP 10-30% se metaboliza 
- SMX 20% se metaboliza: N-acetilacion y glucoronoconjugacion 
- Excrecion: renal 
- Espectro bacteriano: gram +, gram- pneumocisti carinii (neumonía q se 
produce en el paciente con SIDA) 
- Efectos adversos: 
o Nauseas 
o Vomitos 
o Anorexia 
o Diarrea 
o Dermatitis esfoliativa 
o Síndrome stevens lohnson 
o Lositas, estomatitis 
o Anemia 
o en pacientes con sida: anafilaxia, erupciones cutaneas severas, 
trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, 
DROGAS ANTI-TBC 
isoniazida (INH): 
- droga primaria mas importante 
- es tuberculostatico y tuberculosida 
- Mecanismo de accion desconocido 
- Buena absorción x via oral 
8 AEMH - SMP
- Buena difusión en los tejidos y líquidos corporales 
- Atravieza la barrera hematoencefalica 
- Llega bien al material caseoso alcanza buena concentración. Que es donde hay 
mayor concentración del germen 
- Excrecion renal 
- Efectos adversos: rash, fiebre, neuritis periférica(para evitarla se asocia 
piridoxina), hipersensibilidad, reacciones hematológicas (agranulocitosis, 
anemia), si no se administra con piridoxina(presenta neuritis periférica), neuritis 
óptica y atrófica, convulsiones, hepatotóxico (hepatopatia grave, causado x su 
metabolito acetil hidrazina) 
ETAMBUTOL: 
- Tuberculostático 
- Mecanismo desconocido 
- Absorción buena x iba oral 
- Se concentra mas en el eritrocito (2/1) plasma 
- Excreción: renal filtración glomerular-ST 
- Efectos adversos: disminución de la agudeza visual x neuritis óptica (reversible) 
Sucede igual con: que son medicamentos contra la tuberculosis 
ETIONAMIDA 
PIRAZINAMIDA 
RIFAMPICINA 
- Antibiótico macrocitico. Bactericida 
- Actúa Inhibiendo la ARN-polimerasa 
- X tanto inhibe la síntesis de ARN 
- Buena absorción x vía oral 
- Se Excreta bien x bilis, llega bien al LCR 
- Da un color anaranjado a todas las secreciones 
- Efectos adversos: rash, fiebre, nauseas y vómitos; síndrome cuello rojo; y 
también produce hepatitis hepatotoxico cuando se asocia a isoniazida 
- Actúa muy bien sobre gérmenes gram positivos pero solo Su uso debe estar 
restringido al tratamiento de TBC para evitar la resistencia. 
*Cuando tengo una infección del diafragma para arriba: el agente etiológico es gram 
positivos. 
*Cuando tengo una infección del diafragma para abajo: infección x gram negativos 
*Infección intrabdominal se tiene q cubrir anaerobios y aerobios negativos 
*para una infección leve empezar con penicilina, los mas potentes se deja al ultimo para 
evitar la resistencia. Y si se da mínimo 5 - 7días. 
9 AEMH - SMP
10 AEMH - SMP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Dr.Antonio_Espinal
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Rocio Fernández
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
Informe de antibioticos
Informe de antibioticosInforme de antibioticos
Informe de antibioticosclaudia
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaLuis Fernando
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Hospital Santo Tomas
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos Itmfvidal
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
AntibioticosJefferson
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
Veronica Burgos
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
Melissa Flores Martin
 
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidAntimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidEdiovely Rojas
 
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriaGeneralidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriamysz2000
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
997215748
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOSANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
Eliseo Delgado
 
Antibioticos diversos
Antibioticos diversosAntibioticos diversos

La actualidad más candente (20)

Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Inhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacterianaInhibidores de la pared bacteriana
Inhibidores de la pared bacteriana
 
Informe de antibioticos
Informe de antibioticosInforme de antibioticos
Informe de antibioticos
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
 
Antimicrobianos 1
Antimicrobianos 1Antimicrobianos 1
Antimicrobianos 1
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y LinezolidAntimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
Antimicrobianos Estreptograminas Y Linezolid
 
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriaGeneralidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOSANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
 
Antibioticos diversos
Antibioticos diversosAntibioticos diversos
Antibioticos diversos
 

Destacado

fis1bac_Energía resumen teoría
fis1bac_Energía resumen teoríafis1bac_Energía resumen teoría
fis1bac_Energía resumen teoríajpache80
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
Pedagogical University
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
Pedagogical University
 
Projeto pedagógico
Projeto pedagógicoProjeto pedagógico
Projeto pedagógicomimarquess
 
Historia de-la-cebada
Historia de-la-cebadaHistoria de-la-cebada
Historia de-la-cebada
john ollachica
 
NSAC2015_TEAM133_FinalPlansBook
NSAC2015_TEAM133_FinalPlansBookNSAC2015_TEAM133_FinalPlansBook
NSAC2015_TEAM133_FinalPlansBookJustin Bolter
 
Navegação em hipermídia - 1
Navegação em hipermídia - 1Navegação em hipermídia - 1
Navegação em hipermídia - 1
Luiz Agner
 
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Marvin Avalos
 
Capitulo 11 Livro Nielsen
Capitulo 11 Livro NielsenCapitulo 11 Livro Nielsen
Capitulo 11 Livro Nielsen
Luiz Agner
 
Comic by Tara Grade IV
Comic by Tara Grade IVComic by Tara Grade IV
Comic by Tara Grade IVoaks123
 
Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016
Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016
Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016
UV ESL Center
 
Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012
Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012
Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012
samir2413
 

Destacado (20)

fis1bac_Energía resumen teoría
fis1bac_Energía resumen teoríafis1bac_Energía resumen teoría
fis1bac_Energía resumen teoría
 
Barça
BarçaBarça
Barça
 
El canasto
El canastoEl canasto
El canasto
 
Arquitectura02
Arquitectura02Arquitectura02
Arquitectura02
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Tiernos bebes
Tiernos bebesTiernos bebes
Tiernos bebes
 
Milagro de un nacimiento
Milagro de un nacimientoMilagro de un nacimiento
Milagro de un nacimiento
 
Terramar
TerramarTerramar
Terramar
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
 
Projeto pedagógico
Projeto pedagógicoProjeto pedagógico
Projeto pedagógico
 
Historia de-la-cebada
Historia de-la-cebadaHistoria de-la-cebada
Historia de-la-cebada
 
NSAC2015_TEAM133_FinalPlansBook
NSAC2015_TEAM133_FinalPlansBookNSAC2015_TEAM133_FinalPlansBook
NSAC2015_TEAM133_FinalPlansBook
 
Navegação em hipermídia - 1
Navegação em hipermídia - 1Navegação em hipermídia - 1
Navegação em hipermídia - 1
 
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
Diagnostico del proceso administrativo en el área de restauración del Hotel T...
 
Capitulo 11 Livro Nielsen
Capitulo 11 Livro NielsenCapitulo 11 Livro Nielsen
Capitulo 11 Livro Nielsen
 
Comic by Tara Grade IV
Comic by Tara Grade IVComic by Tara Grade IV
Comic by Tara Grade IV
 
Google inventorrubikteam
Google inventorrubikteamGoogle inventorrubikteam
Google inventorrubikteam
 
Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016
Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016
Christmas Party - GLAM ROCK - UV ESL Center - Dec 23th 2016
 
Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012
Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012
Aries agro & Drip System_BizDom_2ndNov2012
 

Similar a Antibióticos 2

Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Lahyne Nogueira
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Quimioterápicos
QuimioterápicosQuimioterápicos
Quimioterápicos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalVal Guttemberdy
 
Quimioterápicos 2
Quimioterápicos 2Quimioterápicos 2
Quimioterápicos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Gustavo A Colina S
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Ramsés Cóe
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5dongio2012
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde
 
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24slayerail
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
LEIDYMM8
 
Doc2.pdf
Doc2.pdfDoc2.pdf
Doc2.pdf
PaivaAdela
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Ronnie Luzuriaga
 
Aminoglucosidos macrolidos - lincosamidas
Aminoglucosidos   macrolidos - lincosamidasAminoglucosidos   macrolidos - lincosamidas
Aminoglucosidos macrolidos - lincosamidasBobtk6
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
AntibióticosGM2013
 

Similar a Antibióticos 2 (20)

Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 
Quimioterápicos
QuimioterápicosQuimioterápicos
Quimioterápicos
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dental
 
Quimioterápicos 2
Quimioterápicos 2Quimioterápicos 2
Quimioterápicos 2
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Doc2.pdf
Doc2.pdfDoc2.pdf
Doc2.pdf
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Aminoglucosidos macrolidos - lincosamidas
Aminoglucosidos   macrolidos - lincosamidasAminoglucosidos   macrolidos - lincosamidas
Aminoglucosidos macrolidos - lincosamidas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 

Más de Luis Diego Caballero Espejo

ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
Luis Diego Caballero Espejo
 
dolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptxdolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptx
Luis Diego Caballero Espejo
 
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptxCardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
Luis Diego Caballero Espejo
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
Luis Diego Caballero Espejo
 
metabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidosmetabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)
Luis Diego Caballero Espejo
 

Más de Luis Diego Caballero Espejo (20)

ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
 
dolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptxdolor pelvico uc 2018.pptx
dolor pelvico uc 2018.pptx
 
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptxCardiologia 3 - Pediatria.pptx
Cardiologia 3 - Pediatria.pptx
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
 
metabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidosmetabolismo de proteínas y aminoácidos
metabolismo de proteínas y aminoácidos
 
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
Parasitología temas 21 25 (parasitosis por céstodos intestinales-nemátodos in...
 
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
Parasitología temas 20 24 (céstodos intestinales-nemátodos intestinales)
 
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
 
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
 
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
Parasitología tema 18 22-26 (tremátodos-céstodos extraintestinales-nemátodos ...
 
Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)Parasitología tema 17 (malaria)
Parasitología tema 17 (malaria)
 
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
 
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
 
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
Parasitología tema 11 (parasitosis por flagelados tisulares y hematicos)
 
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
Parasitología tema 10 (flagelados tisulares y hemáticos)
 
Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)Parasitología tema 6 (ciliados)
Parasitología tema 6 (ciliados)
 
Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)Parasitología tema 5 (amebas)
Parasitología tema 5 (amebas)
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Antibióticos 2

  • 1. A) LOS Q ACTUAN SOBRE LA PARED BACTERIANA: 1.- BETA LACTAMICOS: …. ** El grupo de los cabapenem: - no es cefalosporina - son derivados de la tienamicina - van a actuar a nivel de pared bacterianaza - son resistentes a las beta lactamasa - tienen gran actividad sobre gérmenes gran negativos anaerobios (bacteroides fragilis) y aerobios (+) y(-) - Es uno de los q mas amplio espectro de acción tienen porque cubre gram (+) y (-), cubre aerobios y anaerobios. - En ste grupo esta: o Imipenem-cilastatina: el imipenem tiene q ir unido a una sustancia q se llama cilastatina, xq cuando el imipenem va solo sufre la acción de una dipeptidasa a nivel renal, esta dipeptidasa eliminaba al imipenem, la cilastatina se acopla a esta dipeptidasa y permite q el imipenem cumpla su acción. - Solo hay resistencia de pseudomonas mirabilis y pseudomona maltophilia, q son resistentes a este imipenem. - Hay un sinergismo de acción con los aminoglucosidos - Y se ha descrito el efecto post- antibiotico - Las otras drogas de este grupo son la meropenem y el ervapenem que son: o un poco mas activos sobre gérmenes gram(-) o penetran la pared mas rápido o es resistente a la dipeptidasa (por eso van solos) o y dentro de los efectos adversos se ha descrito: nauseas, vómitos, hipersensibilidad, convulsiones aunque con el meropenem es mucho menor dicho efecto. ***(cuadro) esta es otra clasificación desde el punto de vista clínico según el espectro: - ANTIESTAFILOCOCOS: que se tiene básicamente a la cefazolina - ANTIANAEROBIOS: básicamente gran negativos anaerobios con cefoxitin a la cabeza. - ANTI PSEUDOMONAS: esta la ceftazidinime - ANTI COLIFORMES: esta el cefotaxime y basicamente el ceftriaxone Dentro del grupo que actuan sobre la pared bacteriana tenemos q mencionar a los llamados: 2.- GLUCOPEPTIDOS CICLICOS: - Dos drogas: la vancomicina (actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, específicamente actúa sobre la enzima trans glicosilasa) y la teicoplanina - La vancomicina va actuar básicamente sobre gérmenes gram (+) sobre todo estafilococo dorado (al llamado meticilino resistente), también actúa sobre el clostridium dificile. - Solamente se administra x vía parenteral, específicamente x via endovenosa. - Atravieza las meninges cuando esta inflamada - La teicoplanina es mas lipofila, su vida media es mas larga y es la q seguramente va a suceder a la vancomicina 1 AEMH - SMP
  • 2. - Ahora la vancomicina es lo ultimo q nos queda para los estafilocos dorado debido a la restistencia, y si la hay para esta,ya se esta investigando y empleando a la teicoplanina - Efectos adversos: vancomicina (síndrome de hombre rojo), esta tiñe todo las secreciones de rojo (orina, sudor) y entonces la piel también se tiñe d eso y hay u rash en cara, cuello, brazo. Y además es nefrotoxico y ototoxico. 3.- La POLIMIXINA y la COLISTINA también actúan sobre la pared bacteriana, interactuando sobre los fosfolipidos que forman parte de esa pared. - cubre gérmenes gram (-) - no se absorben por vía oral - no atraviesan la barrera hematoencefalica - la colistina atravieza la placenta por tanto solo se recomienda su uso tópico por piel u otico a nivel ocular. - es muy nefrotoxica y produce bloque neuromuscular y dislalia. 4.- finalmente la BACITRACINA tambien inhibe la síntesis de la pared bacteriana y actúa sobre gérmenes gram (+) y su uso es tópico. B) LOS QUE ACTUAN SOBRE LA SINTESIS PROTEICA: Recuerden: - replicación: es un DNA q se divide y se produce 2 DNA - transcripción: cuando el DNA se divide para formar 2 RNA - translación: el RNA va al ribosoma y le da la instrucción para la formación de las proteínas y el ribosoma es donde se realiza la síntesis de proteínas. 1.- LOS AMINOGLUCOSIDOS: - Son amino azucares de unión glucosidica - Son policationes y de alta polaridad lo cual difícilmente van a atravezar la membrana tisular - su ingreso a la bacteria puede estar bloqueado por un estado de hiperosmolaridad, por una baja del pH y x condiciones de anaerobiosis - son bactericidas e inhiben la síntesis proteica específicamente sobre la fracción 30S. al actuar sobre esta fracción altera la síntesis proteica y se produce la lisis - la penetración al interior del germen en la membrana externa se hace por difusion pasiva mientras que en la membrana interna lo hacen x trasporte activo dependiente de oxigeno. - Estas drogas no van actuar sobre gérmenes anaerobios, por ser dependientes de oxigeno. - en este grupo se tiene: estreptomicina q es la más antigua, la gentamicina la kanamicina, neomicina, amicacina y la tobramicina entre otros. - el espectro antimicrobiano: gérmenes gram (-) AEROBIOS. - pobre absorción intestinal, menos del 1% - no atravieza la barrera hematoencefálica, muy poca concentración en el LCR. - escasa unión con la albúmina en el plasma - buena concentración a nivel renal especialmente a nivel cortical lo cual dependería su efecto colateral q es una insuficiencia renal. - dependiente de su concentración para alcanzar su actividad bactericida - tiene efecto post antibiótico 2 AEMH - SMP
  • 3. - alcanza un sinergismo de acción con los betalactamicos - administrado una vez a diario mejoro su acción terapéutica pero sobre todo mejor su nivel de toxicidad disminuyen. - eliminación x via renal, x filtración glomerular, cierto grado de reabsorción tubular, hay mayor condensación en la corteza renal alcanza 80 veces la concentración en la corteza que en el plasma. - la eliminación se puede retardar por varias semanas. - estreptomicina: es la más antigua, no se usa. X historia tuvo bueno efeto contra la TBC. - kanamicina: tiene gran resistencia x parte de las enterobacterias y pseudomonas, x lo cual ya n se usa. - neomicina, se usa en forma tópica - gentamicina, la droga de elección x mucho tiempo para infecciones de gram (-), en una infección intestinal, en una peritonitis hay infección x gram (-) de tipo aerobio y anaerobio (E.coli, B. fragilis), se tiene q cubrir ambos grupos, x eso se unen un beta lactamico con un aminoglucosido para cubrir muy bien a ese grupo. - amicacina es un derivado de la kanamicina, se utiliza mas q la gentamicina, tiene la gran ventaja de solo sufrir la acción de 2 de las 7 enzimas bacterianas q sufría la gentamicina. - drogas en desarrollo (buscadas debido a la resistencia a drogas): netilmicina (no sufre la acción d las enzimas bacterianas x lo tanto no hay resistencia a este antibiótico, alternativa a la resistencia x gentamicina); la dacrimicina (es resistente a la activación por la acetil transferasa q inactivan a la gentamicina, amicaina, netilmicina); y finalmente la isepamicina q es un derivado de la gentamicina, q es resistente otros.;y (preg. examen) la arbecacina es un aminoglucosido activo contra estafilococo metilino resistente que es un gram (+). - la resistencia bacteriana: la inactivación x enzimas bacteriana, es decir, el antibiótico sufre la acción de enzymas, estas enzimas se pasan x transmisión d plasmidos, x resistencia cruzada, las q mas resisten son la amicacina y la netilmicina. Se debe tener antibióticos de reserva y son de uso rotatorio en el hospital. (cada hospital tiene su flora- x ello no se debe usar un solo antibiótico) - Efectos secundarios: entre rango terapéutico y rango de toxicidad.(mientras hay mas distancia entre ambos clínicamente uno se puede mover, pero si este rango es estrecho, cuando se llega al rango terapéutico y si se pasa un poco se produce toxicidad y ese el peligro con los aminoglucosidos). Se dividen en: · Efectos menores: rash cutáneo, fiebre por antibiotico. · Efectos mayores: ototoxicidad, nefrotoxicidad, bloqueo neuromuscular. · La ototoxicidad (en relacion al tiempo) es mas importante porque es permanente es decir deja sordo y la nefrotoxicidad; son muy nefrotoxicos pero en la gran mayoría vuelven a su estado original mediante un manejo adecuado. *Otoxicidad - puede ser a nivel coclear (4%) o a nivel vestibular (10%) - el factor de riesgo: a mayor edad, mayor susceptibilidad - cuando se asocia a diuréticos aumenta la ototoxicidad - toxicidad vestibular mas en estreptomicina y gentamicina - amicacina-kanamicina-neomicina tienen mas toxicidad coclear 3 AEMH - SMP
  • 4. - y ambas (tox. Vestibular y tox. Coclear) con la tobramicina *Nefrotoxicidad - 10-27% generalmente en pacientes q tienen mas de 7 dias de tratamiento - hay relacion con los niveles plasmaticos - disminuye a muy poco la diuresis - hipokalemia, proteinuria, acidosis renal - la nefrotoxicidad y la insuficiencia renal q producen los aminoglucosidos son los llamados: insuficiencia renal no oligurica (significa q orinan igual o mas q antes) pero es una orina no concentrada. la mayoría de veces reversible - neomicina es el mas toxico - los ancianos son mas susceptibles - mayor incidencia cuando se asocia a cefalosporina - los factores de riesgo q se asocian son: hipotensión, duración de tratamiento, insuficiencia renal preexistente *Bloqueo Neuromuscular - disminuye la liberación presinaptica de acetilcolina - se a descrito x vía E.V y x vía intraperitoneal 2.- TETRACICLINAS: - Se obtienen a través de un hongo la clortetraciclina y la Oxitetraciclina - Clasificación: o Naturales: Clortetraciclina, Oxitetraciclina, Demeclociclina o Semisinteticas: metaciclina, doxiciclina, minociclina - la diferencia entre las dos es q las semisintéticas van a tener una vida media mucho mas prolongada x lo cual su efecto va a ser mejor y eso unido a q tienen una mejor absorción x vía oral - mecanismo de acción: o actúan en el ribosoma a nivel de la fracción 30s o son bacteriostaticos - tienen un amplio epectro: o Gram (+): como streptococo y algunas cepas de stafilococo o Gram (-): haemophilus, Coli, Brucela, enterobacter, Bacteroides (fragilis) y también cubre Ricketsias y Clamydia - Absorción: - es buena x el tubo gastrointestinal, pero incompleta - se realiza básicamente en Estomago-yeyuno - La absorción aumenta en ausencia de alimentos - Disminuye en presencia de leche y productos Lácteos, hidróxido de aluminio, bicarbonato de sodio, sales de calcio, magnesio y hierro porque tienen la propiedad de quelacion (se unen lo cual evita la absorción) - Distribución: - ligado a proteínas del plasma (90-45%) - tiene altas concentración en bilis: 5-10 veces mas q el plasma - clortetraciclina: alcanza 4 veces su concentración en LCR atraviesa la barrera hematoencefalica, atraviesa la placenta - se almacenan en las células reticuloendetoliales del hígado, bazo y medula ósea - también en hueso, dentina, y esmalte de dientes Excreción 4 AEMH - SMP
  • 5. - básicamente renal - 20% a través de la circulación enterohepática - Efectos secundarios - irritación gastrointestinal - fototoxicidad (sobre todo con la demeclociclina) - se ha descrito toxicidad hepática sobre todo en embarazadas q son las mas susceptibles - oxitetraciclinas-tetraciclina: menos toxicas - pueden producir insuficiencia renal - no se recomienda x via I.M. xq es errática su absorción y además produce dolor (dichas ampollas van junto con un anestésico para disminuir el dolor) - las tetraciclinas por su propiedad quelante se unen al calcio, en dientes y huesos, x eso no debe darse en niños ni en gestantes, pasa la barrera hematoencefalica Se ha descrito q en el esqueleto del feto y de niños pequeños con una disminución del 40% del crecimiento óseo.. 3.- CLORANFENICOL - es un hongo donde se obtiene - soluble en agua. Muy estable - mecanismo de acción: o actúa sobre la síntesis bacteriana, a nivel de la fracción 50s del ribosoma. Inhibe a la peptidil transferasa impidiendo la elongación del péptido - es bacteriostatico - espectro antimicrobiano: Gram (-) haemoplylus conoco E. Coli Meningococo Brucella Salmonella Anaerobios: bacteroides Gram (+) streptococo stafilococo Ricketsias Chlamidae Micoplasma Resistencia al cloranfenicol - estas resistencias se adquiere por conjugación - la enzima acetiltransferasa es la q inactiva al cloranfenicol Absorción: se puede dar - vía oral - vía E.V. : en forma de ester de succinato - vía I.M. : es impredecible (no recomendable) - buena distribución en todos los líquidos corporales - atraviesa la barrera HE y la placenta - llega bien a bilis y leche materna - es inactivadó a nivel hepática por la glucoronil transferasa Excreción renal (en filtración glomerular y secreción tubular) especialmente en la forma ( forma activa) en la filtración glomerular y la forma inactiva Efectos secundarios - reaccion de hipersensibilidad - produce aplasia medular (+ importante) produce una pancitopenia y no hay relaccion dosis/duracion osea q puede se con la primera dosis hay Anemia, q si esta relacionada con la duración del tratamiento. - se ha descrito neuritis óptica 5 AEMH - SMP
  • 6. - y en neonatos se a descrito el síndrome gris (con una mortalidad del 40% del recién nacido) - osea no darlo ni en niños, ni en gestantes en los últimos trimestres. - Los americano tienen proscrito el cloranfenicol solo se usa para la meningitis x el influenza. 4.- MACROLIDOS - contiene un anillo de lactona al que se le unen desoxiazucares - ejempos: eritromicina, azitromicia y claritromicina. - Van actuar: se une a la fracción 50s del ribosoma inhibiendo a la síntesis proteica de la bacteria a nivel de la translocación, proceso final de la síntesis. - Son Bactericida a dosis altas - Son poco solubles en agua, mas estables como sales y tiene la presentación oral cubierta a)Eritromicina - se absorbe bien en el intestino delgado en la parte superior, penetra casi a todos los tejidos) - los alimentos disminuyen su absorción - formas q suele administrarse son el forma de esteres: estearato de eritromicina estolato de eritromicina etilsuccinato de entromicina - estolato es el mas estable en medio acido, x tanto se puede dar en medio oral que no altera su absorción en presencia de alimentos. - Etilsuccinato se absorbe bien sin alimentos presentes - Excreción: biliar (95%) renal(2-5%) - No atraviesa la barreda HE - Atraviesa la placenta - Alcanza Buena concentración en liquido prostático - Baja concentración en orina - Tiene una vida media de una ora y media. - espectro antimicrobiano Gram(+) estafilococo estreptococo M. Neumonae difteria Efectos indeseables: - irritacion GI - tromboflebitis cuando se administre x via endovenosa - hepatitis colostasica (x el esteolato de entromicina) - se ha descrito fiebre y Rash.cutaneo b) CLARITROMICINA AZITROMICINA - 2 nuevos macrólidos - Buena absorción por vía oral - Los alimentos disminuyen su absorción - Se metabolizan en el hígado - Azitromicina tiene la ventaja q se puede dar una dosis única diaria por 3 días 6 AEMH - SMP
  • 7. Espectro antimicrobiano: - Gram (+) gram(-) tracto respiratorio alto y bajo 5.- LINCOSAMIDAS.- se tienen 2:(LINCOMICINA y CLINDAMICINA) Mecanismo de acción - se unen a la fraccion 50s del ribosoma bacteriano e inhiben la reaccion de traslocacion ESPECTRO ANTIMICROBIANO Gram (+) coco (excepto enterococo) Gram (-) anaerobios: bacteroides fragilis - absorción buena por via oral - no llega al LCR. Atraviesa la placenta - casi todo es metabolizado en el hígado - excreción: orina y bilis (10% activa en orina) - efectos adversos: diarrea - y en 10% colitis pseudomembranosa puede presentarse. ( es una enfermedad infecciosa producida x el clostridium dificile q emerge una vez q se sufre la acción de estos medicamentos) C.- LOS Q ACTUAN SOBRE LOSACIDOS NUCLEICOS: 1.- E l grupo de las QUINOLONAS se conocen hace mucho tiempo NAFTRIDINAS , ACIDO NALIDIXICO, CINOLINAS , CINOXACINA, PIRIMIDAS , ACIDO PIPEMIDICO, 4-QUINOLONAS (NORFLOXACINO, CIPROFLOXACINA PEFLOXACINA) con este grupo se le dio gran impulso y ha aumentado su uso grandemente. Mecanismo de acción - inhibe la DNA girasa (topoisomerasa4) - inhibe la replicación del DNA, a no haber nueva replicación no hay nuevas bacterias. - espectro antimicrobiano: actúa muy bien sobre gérmenes gram(-) enterobacterias + pseudomonas, y algunos gram (+)estafilococo - su absorción x vía oral es muy buena - union con proteinas es baja: incrementa su distribución extravascular y su tiempo de vida media - tiene buenas concentraciones en el tejido prostatico - su absorción se ve disminuida por la presencia de antiacidos que contienen magnesio la presencia de alimentos no altera su absorción - su excrecion es básicamente x via renal y la cipro y norfloxacinax via hepatica - efcetos adversos: o se ha descrito q daña al cartílagos de crecimiento (se vio en animales de experimentación) o se recomienda no usar en gestantes, ni en niños o las quinolonas compiten con los aminoglucosidos, prácticamente tienen el mismo espectro germenes gram(-) agobios o la ventaja es q la quinolona se puede dar x via oral mientras q los aminoglucosidos siempre van hacer x via parenteral. 7 AEMH - SMP
  • 8. METRONIDAZOL - es un antimicrobiano q pertenece a los grupos de los nitroimidazoles, iniciado principalmente como antiparasitario. (contra la amebiasis y contra la tricomoniasis) y tambien actuan sobre germenes gram (-) anaerobios - actuan sobre Su grupo nitro destruyen las cadenas del DNA y producen una accion bactericida - Espectro antibacteriano: Gram (-) anaerobios y parasitos. - Buena absorción por via oral - Llega bien a todos los tejidos - Excreción: renal básicamente - Es una buen alternativa para infecciones con anaerobios, junto con la clindamicina, cifroxacina AGENTES ANTIMETABOLITOS Se tienen a las llamadas sulfas q en realidad son una sulfa con otro agente. Trimetropin + sulfametoxazol (TMP)= cotrimoxazol - sulfametoxazol, actua sobre el paso del PABA al acido fólico, inhibiéndolo. - Trimetropin, actua sobre la fosforeductasa inhibiendo la formación de acido folinico y estos son importante para formar las purinas q forman el ADN. - sulfametoxazol (SMX) es una sulfa - Trimetropin (TMP) es una diaminopindina - SON Bactericidas - Proporcion TMP/SMX 5/1: concentración sanguinea 20/1 - Buena absorción x via oral - TMP alcanza mayor concentración en tejidos q en plasma - TMP 6 veces mayor concentracion que el SMX - Atravieza la placenta y la barrera hematoencefalica - TMP 10-30% se metaboliza - SMX 20% se metaboliza: N-acetilacion y glucoronoconjugacion - Excrecion: renal - Espectro bacteriano: gram +, gram- pneumocisti carinii (neumonía q se produce en el paciente con SIDA) - Efectos adversos: o Nauseas o Vomitos o Anorexia o Diarrea o Dermatitis esfoliativa o Síndrome stevens lohnson o Lositas, estomatitis o Anemia o en pacientes con sida: anafilaxia, erupciones cutaneas severas, trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, DROGAS ANTI-TBC isoniazida (INH): - droga primaria mas importante - es tuberculostatico y tuberculosida - Mecanismo de accion desconocido - Buena absorción x via oral 8 AEMH - SMP
  • 9. - Buena difusión en los tejidos y líquidos corporales - Atravieza la barrera hematoencefalica - Llega bien al material caseoso alcanza buena concentración. Que es donde hay mayor concentración del germen - Excrecion renal - Efectos adversos: rash, fiebre, neuritis periférica(para evitarla se asocia piridoxina), hipersensibilidad, reacciones hematológicas (agranulocitosis, anemia), si no se administra con piridoxina(presenta neuritis periférica), neuritis óptica y atrófica, convulsiones, hepatotóxico (hepatopatia grave, causado x su metabolito acetil hidrazina) ETAMBUTOL: - Tuberculostático - Mecanismo desconocido - Absorción buena x iba oral - Se concentra mas en el eritrocito (2/1) plasma - Excreción: renal filtración glomerular-ST - Efectos adversos: disminución de la agudeza visual x neuritis óptica (reversible) Sucede igual con: que son medicamentos contra la tuberculosis ETIONAMIDA PIRAZINAMIDA RIFAMPICINA - Antibiótico macrocitico. Bactericida - Actúa Inhibiendo la ARN-polimerasa - X tanto inhibe la síntesis de ARN - Buena absorción x vía oral - Se Excreta bien x bilis, llega bien al LCR - Da un color anaranjado a todas las secreciones - Efectos adversos: rash, fiebre, nauseas y vómitos; síndrome cuello rojo; y también produce hepatitis hepatotoxico cuando se asocia a isoniazida - Actúa muy bien sobre gérmenes gram positivos pero solo Su uso debe estar restringido al tratamiento de TBC para evitar la resistencia. *Cuando tengo una infección del diafragma para arriba: el agente etiológico es gram positivos. *Cuando tengo una infección del diafragma para abajo: infección x gram negativos *Infección intrabdominal se tiene q cubrir anaerobios y aerobios negativos *para una infección leve empezar con penicilina, los mas potentes se deja al ultimo para evitar la resistencia. Y si se da mínimo 5 - 7días. 9 AEMH - SMP
  • 10. 10 AEMH - SMP