SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Fisiología Humana
2015
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de ciencias medicas & biológicas
“Dr. Ignacio Chávez”
APARATO VESTIBULAR
Órgano sensitivo encargado de detectar la sensación del equilibrio
Localización:
-Hueso temporal
-Porción petrosa
-LABERINTO ÓSEO
Laberinto membranoso
Componente
funcional del
aparato vestibular
Compuesto por:
Cóclea
Utrículo
Sáculo
Tres conductos semicirculares
Anterior
Posterior
Lateral
ÚTRÍCULO Y SÁCULO
Mácula: Pequeño órgano (2mm diámetro) ubicadas en la cara interna del utrículo y sáculo
Utrículo
Posición: Horizontal
Función: Cuando la persona está parada (Vertical)
Sáculo
Posición: Vertical
Función: Cuando la persona está acostada (horizontal)
Función general: Determinar la orientación de la cabeza:
MÁCULA
 Capa gelatinosa
Otolitos (Cristales de
carbonato de calcio)
 Células pilosas
- Cilios(50-
70)esterocilios y cinetocilio
- Conexiones filamentosas
- vestibular (VIII)
Hiperpolarización Despolarización
El peso de los otolitos dobla los
cilios según la dirección de la
fuerza de gravedad
Cinetocilio Esterocilios
ACELERACIÓN LINEAL: Utrículo y sáculo
Explicación :
Debido a la inercia, los otolitos
se deslizan hacia atrás sobre los
cilios.
La respuesta es una sensación
como si se cayera hacia atrás.
El cuerpo se inclina hacia
delante
Imagen de en sus marcas listos fuera
Empujón brusco hacia delante
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
Disposición:
Conductos semicirculares laterales
Plano: Horizontal
Cuando la cabeza se inclina hacia delante (30º),
los conductos quedan en un plano horizontal
respecto al suelo.
Conductos semicirculares anterior
Plano: Vertical
Se proyectan hacia delante y 45º hacia fuera
Conductos semicirculares posterior
Plano: Vertical
Se proyectan hacia atrás y 45º hacia fuera.
AMPOLLA: Rotación de la cabeza
Aceleración angular
 Cresta ampular
 Cúpula
La cúpula se inclina hacia el
lado opuesto de la rotación de
la cabeza
Cilios de la cresta ampular
Inclinación
hacia el
mismo lado
de la cúpula
Hiperpolarización Despolarización
Inclinación
hacia el lado
opuesto de
la cúpula
Rotación brusca de
la cabeza hacia
cualquier sentido
Vía Vestibular
NISTAGMO
REFLEJO VESTIBULOOCULAR
Es un movimiento del de sacudida que se
presenta al principio y al final de una rotación
PRUEBA ROTATORIA
DE BARANY
El paciente muestra un movimiento hacia el lado opuesto del nistagmo
<15 seg. Inexcitabildad laberíntica
>40 seg. Hiperexcitabilidad laberíntica
Lesión en ambos laberintos  Faltara nistagmo
Destrucción unilateral  Ausencia de nistagmo
cuando se explora el lado lesionado
PRUEBA DE EQUILIBRIO DINAMICO
MARCHA DE TÁNDEN
Patológico: Lateralizada hacia el lado hipovalente
Si se explorara con los ojos cerrados:
marcha en estrella de Babinski Wiel
PRUEBA DE UNTERBERGER
En caso de trastorno
vestibular:
Se observa una
rotación del
cuerpo en el
sentido del
laberinto
afectado
Prueba de ROMBERG
Cuando existe una alteración
vestibular :
El sujeto tiende a inclinarse hacia
el lado afectado, incluso puede
caer
Signo de Rumberg laberintico
el alcohol (que es más
ligero que la endolinfa) a
niveles en sangre
superiores a los 40 mg/dl,
difunde en la cúpula,
haciendo que ésta sea
más ligera que la
endolinfa y transformando
los conductos
semicirculares en
receptores sensibles a la
gravedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioJessy Robalino
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
wilber martin baltodano morales
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Andres Lopez Ugalde
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Xii par craneal
Xii par cranealXii par craneal
Xii par craneal
Gustavo Noguera
 

La actualidad más candente (20)

Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologiaSistema vestibular fisiologia
Sistema vestibular fisiologia
 
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor globalContribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Xii par craneal
Xii par cranealXii par craneal
Xii par craneal
 

Similar a Aparato vestibular práctica nº 6

Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Pool Meza
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Cesar E. Alarcon
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G OPablo
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido internolorena
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibriobynaxiitho
 
Anatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibularAnatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibular
Marina Martínez Sánchez
 
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Eduardo Pantoja
 
oido interno y sd. vertiginoso
oido interno y sd. vertiginosooido interno y sd. vertiginoso
oido interno y sd. vertiginoso
MONICALEYDYCOCHACHIN
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Nico BP
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibularOctave14
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Diego Rodriguez
 
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".Luis Galindo
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
yoleizamota1
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
VirrBoggio
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Universidad cuauhtemoc
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
Sergio Morales
 

Similar a Aparato vestibular práctica nº 6 (20)

Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.Oído interno. Enfermedades del oído interno.
Oído interno. Enfermedades del oído interno.
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G O
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibrio
 
Anatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibularAnatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibular
 
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
 
oido interno y sd. vertiginoso
oido interno y sd. vertiginosooido interno y sd. vertiginoso
oido interno y sd. vertiginoso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibular
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
 
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
 
(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
 
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
Fisiologiavestibular 100717130940-phpapp01
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 

Más de Monse Gomez Rivera

Traumatología forense i
Traumatología forense iTraumatología forense i
Traumatología forense i
Monse Gomez Rivera
 
Historia Clínica en Pediatría
Historia Clínica en PediatríaHistoria Clínica en Pediatría
Historia Clínica en Pediatría
Monse Gomez Rivera
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Monse Gomez Rivera
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
Monse Gomez Rivera
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
Monse Gomez Rivera
 
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Monse Gomez Rivera
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Monse Gomez Rivera
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 
Boca
BocaBoca

Más de Monse Gomez Rivera (10)

Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Traumatología forense i
Traumatología forense iTraumatología forense i
Traumatología forense i
 
Historia Clínica en Pediatría
Historia Clínica en PediatríaHistoria Clínica en Pediatría
Historia Clínica en Pediatría
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 
Boca
BocaBoca
Boca
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Aparato vestibular práctica nº 6

  • 1. Laboratorio de Fisiología Humana 2015 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de ciencias medicas & biológicas “Dr. Ignacio Chávez”
  • 2. APARATO VESTIBULAR Órgano sensitivo encargado de detectar la sensación del equilibrio Localización: -Hueso temporal -Porción petrosa -LABERINTO ÓSEO Laberinto membranoso Componente funcional del aparato vestibular
  • 4. ÚTRÍCULO Y SÁCULO Mácula: Pequeño órgano (2mm diámetro) ubicadas en la cara interna del utrículo y sáculo Utrículo Posición: Horizontal Función: Cuando la persona está parada (Vertical) Sáculo Posición: Vertical Función: Cuando la persona está acostada (horizontal) Función general: Determinar la orientación de la cabeza:
  • 5. MÁCULA  Capa gelatinosa Otolitos (Cristales de carbonato de calcio)  Células pilosas - Cilios(50- 70)esterocilios y cinetocilio - Conexiones filamentosas - vestibular (VIII) Hiperpolarización Despolarización El peso de los otolitos dobla los cilios según la dirección de la fuerza de gravedad Cinetocilio Esterocilios
  • 6. ACELERACIÓN LINEAL: Utrículo y sáculo Explicación : Debido a la inercia, los otolitos se deslizan hacia atrás sobre los cilios. La respuesta es una sensación como si se cayera hacia atrás. El cuerpo se inclina hacia delante Imagen de en sus marcas listos fuera Empujón brusco hacia delante
  • 7. CONDUCTOS SEMICIRCULARES Disposición: Conductos semicirculares laterales Plano: Horizontal Cuando la cabeza se inclina hacia delante (30º), los conductos quedan en un plano horizontal respecto al suelo. Conductos semicirculares anterior Plano: Vertical Se proyectan hacia delante y 45º hacia fuera Conductos semicirculares posterior Plano: Vertical Se proyectan hacia atrás y 45º hacia fuera.
  • 8. AMPOLLA: Rotación de la cabeza Aceleración angular  Cresta ampular  Cúpula La cúpula se inclina hacia el lado opuesto de la rotación de la cabeza Cilios de la cresta ampular Inclinación hacia el mismo lado de la cúpula Hiperpolarización Despolarización Inclinación hacia el lado opuesto de la cúpula Rotación brusca de la cabeza hacia cualquier sentido
  • 10. NISTAGMO REFLEJO VESTIBULOOCULAR Es un movimiento del de sacudida que se presenta al principio y al final de una rotación PRUEBA ROTATORIA DE BARANY El paciente muestra un movimiento hacia el lado opuesto del nistagmo <15 seg. Inexcitabildad laberíntica >40 seg. Hiperexcitabilidad laberíntica Lesión en ambos laberintos  Faltara nistagmo Destrucción unilateral  Ausencia de nistagmo cuando se explora el lado lesionado
  • 11. PRUEBA DE EQUILIBRIO DINAMICO MARCHA DE TÁNDEN Patológico: Lateralizada hacia el lado hipovalente Si se explorara con los ojos cerrados: marcha en estrella de Babinski Wiel
  • 12. PRUEBA DE UNTERBERGER En caso de trastorno vestibular: Se observa una rotación del cuerpo en el sentido del laberinto afectado
  • 13. Prueba de ROMBERG Cuando existe una alteración vestibular : El sujeto tiende a inclinarse hacia el lado afectado, incluso puede caer Signo de Rumberg laberintico
  • 14. el alcohol (que es más ligero que la endolinfa) a niveles en sangre superiores a los 40 mg/dl, difunde en la cúpula, haciendo que ésta sea más ligera que la endolinfa y transformando los conductos semicirculares en receptores sensibles a la gravedad