SlideShare una empresa de Scribd logo
Bronquiolitis y Síndrome
Bronquial Obstructivo
Integrantes: Gladys Urzúa Z
Ges
BRONQUITIS OBSTRUCTIVA
AGUDA
SINDROME BRONQUIAL
OBSTRUCTIVO
(SBO)
Bronquiolitis
1er episodio de obstrucción bronquial.
SINDROME BRONQUIAL
OBSTRUCTIVO
(SBO)
Obstrucción de
los bronquios y
bronquiolos.
De etiología viral
y se presenta
en meses de
frío.
Síndrome
Bronquial
Obstructivo
.
VIRUS QUE
DESENCADENA
SBO
Influenza
Parainfluenza
Adenovirus
Metapneurovirus
TOS PERSISTENTE
SIBILANCIAS
ESPIRACION
PROLONGADA
RETRACCION
COSTAL
Complicaciones
Neumonía
Atelectasia
I. respiratoria
Escapes
aéreos:
neumotórax
EXAMEN RADIOLOGICO
Radiografía de tórax
Radiológicos y de imágenes :
esofagograma, estudio radiológico de
deglución, TAC pulmonar, ecografía
EXAMENES DE
LABORATORIO
Hemograma VHS PCR
Gases
arteriales
Oximetría
de pulso
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Neumonía
Insuficiencia
cardíaca
Cuerpo
extraño
endobronquial
Atelectasia
SBO puede
confundirse con:
Grupos de riesgos
< de 3 meses
Hospitalización
previa por SBO
severo
Antecedentes
de VM por SBO
Prematurez
CLASIFICACION
LEVE MODERADO SEVERO
Menos de 1 episodio mensual Episodios más de 1 vez al mes
o ruidos bronquiales
(sibilancias) persistentes
durante 1 mes o más
Sibilancias permanentes
Síntomas de intensidad leve o
moderada sin alteración de la
calidad de vida del niño
Exacerbaciones de mayor
intensidad, que eventualmente
pueden requerir hospitalización
Deterioro importante de la
calidad de vida: despertar
nocturno frecuente, tos con el
llanto, risa, esfuerzo, dificultad
para alimentarse, vómitos
Deterioro moderado de la
calidad de vida: despertar
nocturno, tos con el llanto, risa,
esfuerzo
Consultas frecuentes en
Servicio de Urgencia,
antecedente de
hospitalizaciones
Hiperinsuflación torácica
Obstrucción Leve: 0 a 5 Moderada: 6 a 8 Grave: 9 a 12
Flujograma de tratamientoFlujograma de tratamiento
Manejo en el servicio de
urgencia
Corregir la
hipoxemia
Corrección
rapidamente
la
obstrucción
bronquial
Derivación
apropiada
Indicar
claramente
el manejo
en domicilio
Tratamiento inicial
Oxigenoterapia Sat > 93%
Broncodilatador Salbutamol Nebulización
2 puff c/10 min.
3 veces c/20
min.
1.
-
2.
-
En episodios leve y moderado se debe privilegiar la aerosolterapia. Preferir la
nebulización en pacientes graves o con Sa02 < 90% respirando aire
Tratamiento específicoTratamiento específico
- Crisis bronquial obstructiva leve
(puntaje menor o igual a 5)
Manejo ambulatorio.
Salbutamol 2 puff cada 4-6 hrs por 5-
7 días con aerocámara.
En caso necesario control al día
siguiente en sala IRA.
Kinesiterapia respiratoria.
Derivar al programa IRA si ha
presentado 3 ó más cuadros obstructivos).
Criterios de hospitalización
Tratamiento de enfermeríaTratamiento de enfermería
Reposo relativo
Alimentación a tolerancia
Líquido abundante
Aseo nasal frecuente
Control de temperatura
Evitar sobre abrigo
Prescribir:
- Paracetamol 15/mg/kg/dosis máximo cada 6 hrs o Ibuprofeno 10 mg/Kg/dosis
máximo cada 8 hrs si dolor o fiebre mayor o igual 38,5°C axilar.
- Salbutamol 2 puff cada 4-6 hrs por 5-7 días.
- Prednisona 1-2 mg/kg/día dividida cada 12 hrs o en una dosis matinal por 5 días en
pacientes con cuadros obstructivos moderados que pasaron a 2 hora de tratamiento.
- Kinesiterapia respiratoria en caso de hipersecreción bronquial persistente e
ineficiente mecanismo de tos.
Control con médico en 24 hrs. a pacientes que recibieron hospitalización abreviada
o con patología de riesgo (cardiopatías, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad
neurológica, etc.) o con saturaciones límite.
Consultar en caso de progresión de los síntomas, fiebre >38,5° axilar por más de 3
días, dificultad respiratoria (taquipnea, cianosis, retracción costal), rechazo alimentario o
decaimiento marcado.
Prevenir el contagio de infecciones respiratorias.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tbc
TbcTbc
ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
Juan Meza López
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
Maria Fernanda Lazo
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
MedicoBlasto
 
Disnea
Disnea Disnea
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
Sergio Butman
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
leticia arellano
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
norepi
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
Lucelli Yanez
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
Anay Ortega
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
Juan carlos Perozo García
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok

La actualidad más candente (20)

Tbc
TbcTbc
Tbc
 
ATELECTASIA
ATELECTASIAATELECTASIA
ATELECTASIA
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 
Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Epoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonaleEpoc y cor pulmonale
Epoc y cor pulmonale
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 

Similar a Sndrome bronquial obstructivo

Asma
AsmaAsma
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
CarlosGonzalezAndrad
 
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Sergio Butman
 
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICOLaringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
Naty Villarroel Eq.
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Jose Tapias Martinez
 
EPOC DIAPOSITIVAS-1.pptx
EPOC DIAPOSITIVAS-1.pptxEPOC DIAPOSITIVAS-1.pptx
EPOC DIAPOSITIVAS-1.pptx
SoyPedro1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
CFUK 22
 
Asma
AsmaAsma
Asma
CFUK 22
 
CRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.ppt
CRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.pptCRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.ppt
CRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.ppt
RosmeryMartinezAlmen
 
S O B A B R O N Q U I O L I T
S O B A   B R O N Q U I O L I TS O B A   B R O N Q U I O L I T
S O B A B R O N Q U I O L I T
xelaleph
 
Epoc presentacion
Epoc presentacion Epoc presentacion
Epoc presentacion
Pedro Santana
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
Guillermo Muga
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Miriam
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
EPOCchido.pptx
EPOCchido.pptxEPOCchido.pptx
EPOCchido.pptx
DIANALALVAY1
 
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatriaDIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
JimyeryCamachoRuiz
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
carolinapazmarty
 

Similar a Sndrome bronquial obstructivo (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
 
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
Clase de neumonia aspirativa absceso de pulmón 2014
 
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICOLaringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
EPOC DIAPOSITIVAS-1.pptx
EPOC DIAPOSITIVAS-1.pptxEPOC DIAPOSITIVAS-1.pptx
EPOC DIAPOSITIVAS-1.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
CRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.ppt
CRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.pptCRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.ppt
CRISIS ASMATICA JOANA FINAL - copia.ppt
 
S O B A B R O N Q U I O L I T
S O B A   B R O N Q U I O L I TS O B A   B R O N Q U I O L I T
S O B A B R O N Q U I O L I T
 
Epoc presentacion
Epoc presentacion Epoc presentacion
Epoc presentacion
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
EPOCchido.pptx
EPOCchido.pptxEPOCchido.pptx
EPOCchido.pptx
 
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatriaDIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
DIAPOSITIVAS ASMA para estudiantes de pediatria
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 

Más de gladys1786

Ppt
PptPpt
Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir
gladys1786
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
gladys1786
 
Ppt
PptPpt
Apositos
ApositosApositos
Apositos
gladys1786
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
gladys1786
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
gladys1786
 
Pae practica geriatria
Pae practica geriatriaPae practica geriatria
Pae practica geriatria
gladys1786
 
Iaas
IaasIaas
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
gladys1786
 
Ppt vendajes listo
Ppt vendajes listoPpt vendajes listo
Ppt vendajes listo
gladys1786
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
gladys1786
 
Listo
ListoListo
Listo
gladys1786
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
gladys1786
 
Informe cadena de frio completo
Informe cadena de frio completoInforme cadena de frio completo
Informe cadena de frio completo
gladys1786
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de frio
gladys1786
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gladys1786
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologia
gladys1786
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
gladys1786
 
MQ
MQMQ

Más de gladys1786 (20)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir Apf 1.4 hospital buen vivir
Apf 1.4 hospital buen vivir
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Apositos
ApositosApositos
Apositos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Pae practica geriatria
Pae practica geriatriaPae practica geriatria
Pae practica geriatria
 
Iaas
IaasIaas
Iaas
 
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
 
Ppt vendajes listo
Ppt vendajes listoPpt vendajes listo
Ppt vendajes listo
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Ppt listo
Ppt listoPpt listo
Ppt listo
 
Informe cadena de frio completo
Informe cadena de frio completoInforme cadena de frio completo
Informe cadena de frio completo
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de frio
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Teorias de gerontologia
Teorias  de gerontologiaTeorias  de gerontologia
Teorias de gerontologia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
MQ
MQMQ
MQ
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

Sndrome bronquial obstructivo

Notas del editor

  1. -Definición Enfermedad caracterizada por obstrucción bronquial aguda con sibilancias, y en ocasiones acompañadas de crépitos y roncus. Generalmente de etiología viral y que se presenta preferentemente en meses fríos. Previamente también se ha denominado SBO en menores de 2-3 años. Bronquiolitis se denomina, generalmente, al 1° episodio de obstrucción bronquial en lactantes (presenta una gran variabilidad de definiciones). Se distingue de las bronquitis obstructivas por tener implicancias terapéuticas propias, con respuesta variable a broncodilatador y corticoides.
  2. -Definición Enfermedad caracterizada por obstrucción bronquial aguda con sibilancias, y en ocasiones acompañadas de crépitos y roncus. Generalmente de etiología viral y que se presenta preferentemente en meses fríos. Previamente también se ha denominado SBO en menores de 2-3 años. Bronquiolitis se denomina, generalmente, al 1° episodio de obstrucción bronquial en lactantes (presenta una gran variabilidad de definiciones). Se distingue de las bronquitis obstructivas por tener implicancias terapéuticas propias, con respuesta variable a broncodilatador y corticoides.
  3. -Agente etiológico VRS, Rinovirus, Metapneumovirus, Parainfluenza, Adenovirus (ADV), Influenza, Bocavirus.
  4. -Cuadro Clínico Anamnesis Síntomas de IRA viral: fiebre, compromiso del estado general, coriza, tos y en ocasiones sibilancias audibles. Puede presentar síntomas de dificultad respiratoria (taquipnea, retracción, cianosis). El menor de 3 meses puede presentar episodios de apnea. Examen Físico Las sibilancias son el signo cardinal, que pueden no auscultarse si la obstrucción es severa. Otros signos auscultatorios son los roncus o crépitos gruesos, disminución del murmullo pulmonar o espiración prolongada. En casos severos hay aumento de diámetro ántero- posterior del tórax e hipersonoridad a la percusión. En caso de hipoxemia el paciente puede estar polipnéico, pálido, con compromiso cualitativo de conciencia (somnolencia o irritabilidad) y presentar signos de dificultad respiratoria (retracción costal o cianosis).
  5. -Complicaciones:  Neumonía  Atelectasia  Escapes aéreos: neumotórax, neumomediastino, enfisema subcutáneo  Insuficiencia respiratoria.
  6. -Diagnóstico Se basa en el cuadro clínico -Exámenes de apoyo diagnóstico No necesita exámenes. Evitar el sobre uso de radiografías.
  7. Oximetría de pulso: Permite evaluar en forma no invasiva la presencia de insuficiencia respiratoria. Usar en caso de estar disponible. Una oximetría de pulso normal, no es suficiente para determinar el estado del paciente, ya que puede estar compensando mediante el aumento de la frecuencia respiratoria y comprometerse rápidamente por agotamiento. Debe complementarse con la evaluación de la mecánica ventilatoria. -Diagnóstico diferencial  Neumonía  Insuficiencia cardíaca  Bronquitis aguda
  8. Se debe clasificar la severidad en un grado mayor en los pacientes que no respondan al tratamiento inicial, que tengan una evolución rápidamente progresiva o que pertenezcan al grupo con factores de alto riesgo: 1.Antecedentes de hospitalización por causa respiratoria en los últimos 12 meses. 2.Antecedentes de ventilación mecánica por crisis obstructivas. 3.Uso reciente de corticoides sistémicos (último mes). 4.Requerimiento de al menos 2 medicamentos controladores de su patología respiratoria crónica de base con buena adherencia al tratamiento. 5.Paciente con insuficiente control de su patología respiratoria crónica (uso indiscriminado de broncodilatadores o sin uso actual de corticoides inhalados). 6.No reconocimiento de la severidad de la crisis. 7.Falta de cumplimiento del tratamiento o conflicto entre padres y el equipo médico con relación al tratamiento. 8.Problemas psicosociales o patología psiquiátrica.
  9. Puntaje menor o igual a 5: Obstrucción Bronquial Leve. Puntaje de 6-8: Obstrucción Bronquial moderada. Puntaje mayor o igual a 9: Obstrucción Bronquial Severa.
  10. - Oxigenoterapia Se indica el uso de oxigenoterapia si la saturación es menor o igual a 93 % o el score clínico es mayor o igual a 9 puntos. -Tratamiento Medidas generales  Posición semisentada  Paracetamol 15/mg/kg/dosis o Ibuprofeno 10 mg/Kg/dosis si presenta dolor o fiebre mayor o igual 38,5°C axilar.  Educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable (disminución de síntomas después de las 48 hrs y resolución a la semana).  Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias.  Entrenar en el uso de la terapia inhalatoria.  Deben ser derivados al programa de enfermedades respiratorias infantiles, pacientes con 3 ó más episodios en 1 año.
  11. Tratamiento específico (según score de Tal) (Para el tratamiento de cuadros obstructivos en niños de 3 a 5 años referirse a guía de asma) - Crisis bronquial obstructiva leve (puntaje menor o igual a 5)  Manejo ambulatorio.  Salbutamol 2 puff cada 4-6 hrs por 5-7 días con aerocámara.  En caso necesario control al día siguiente en sala IRA.  Kinesiterapia respiratoria.  Derivar al programa IRA si ha presentado 3 ó más cuadros obstructivos). - Crisis bronquial obstructiva moderada (puntaje 6 – 8)  Salbutamol 2 puff cada 10 minutos por 5 veces (hospitalización abreviada).  Kinesiterapia respiratoria.  Si tras una hora de iniciado el tratamiento el puntaje es - 9 ó más: administrar oxígeno, corticoides sistémicos y derivar a hospitalización. - 6 – 8: iniciar segundo curso de Salbutamol 2 puff cada 10 minutos por 5 veces (hospitalización abreviada 2º hora) e indicar corticoide sistémico (prednisona 1-2 mg/kg/dosis vo). - 5 ó menos: manejo como bronquitis obstructiva leve y control en 24 hrs en sala IRA  Si tras la segunda hora de observación el puntaje es o 6 ó más: administrar oxígeno y derivar a hospitalización. o 5 ó menos: manejo como bronquitis obstructiva leve, control en 24 hrs en sala IRA y completar 5 días con corticoide sistémico (prednisona 1-2 mg/kg/día vo). - Crisis Bronquial obstructiva severa  Puntajes 11 ó 12: - Administrar oxígeno y corticoides sistémicos (prednisona oral 1-2 mg/kg/día), iniciar hospitalización abreviada con Salbutamol en nebulización y derivar a hospitalización lo antes posible. - Si el paciente se encuentra en insuficiencia respiratoria contactar al SAMU.  Puntajes de 9 ó 10: administrar oxígeno independiente de la saturación más las indicaciones de los pacientes con puntajes 6-8 (pacientes con taquipnea severa pueden tener saturación normal, a costa del esfuerzo respiratorio, con alto riesgo de agotamiento).
  12. - Indicaciones de hospitalización  Obstrucción bronquial severa (puntajes 11 y 12).  Obstrucción bronquial moderada que no responde a la segunda hora de hospitalización abreviada.  Pacientes con antecedentes de consultas repetidas por obstrucción bronquial moderada en tratamiento con corticoides sistémicos que pasen nuevamente a una segunda hora de hospitalización abreviada.  Pacientes con escasa red de apoyo o en situaciones familiares o sociales que impidan garantizar un adecuado tratamiento en el domicilio o el reconocimiento de signos de alarma.
  13. - Medidas de prevención  Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.  Evitar la exposición a humo de tabaco.  Limitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el lavado de manos tanto en casa como en salas cuna y jardines infantiles.  Limitar la exposición a otros niños ej. retrasando la entrada a salas cuna y jardines infantiles.