SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Sueldos,
                                        Salarios y Prestaciones


                                             Unidad 2:
                                     Análisis y descripción de
                                               cargos


Mtro. Jorge Alberto Porras Jiménez
Contenido




Terminología básica



    Análisis de cargos



   Descripción de cargos


Objetivo



Etapas
Terminología básica


Concepto de análisis de cargos



El análisis de cargos es el proceso que permite conocer, estudiar y ordenar las actividades, obligaciones y
responsabilidades que desarrolla y asume una persona en su puesto de trabajo, así como los requisitos
indispensables para su desempeño eficaz y las condiciones de trabajo a las que se enfrentará.




                                 A medida que aumenta el grado de complejidad de una organización,
                                 mas y mas funciones se delegan en el departamento de personal o de
                                 recursos humanos, el cual, a su vez, suele no poseer información
                                 detallada sobre los puestos de otros departamentos; esa información
                                 se debe obtener mediante el análisis de puestos.
Terminología básica


Concepto de descripción de cargos
La descripción de cargos es una explicación escrita de las actividades, responsabilidades, condiciones de
trabajo y demás aspectos relevantes de un puesto especifico.

El documento que muestra la información presentada en forma de resumen, compilada, ordenada y
redactada en formularios especiales se denomina descripción de puestos.

Cuando se define un puesto de trabajo, se hace una descripción por escrito que sintetiza, en sus aspectos
fundamentales, todo lo que se ha observado y comprobado en la ejecución misma del puesto que se
estudia.
Objetivo


Objetivo del análisis y descripción de puestos trabajo
El objetivo principal de este trabajo es el de conseguir definir y acotar las responsabilidades del trabajador
para su conocimiento y el de la dirección de la empresa, establecer las relaciones entre departamentos o
puestos, ubicar correctamente el puesto dentro del organigrama de la empresa, analizar las cargas de
trabajo de las personas y redistribuir o reasignar contenidos entre diferentes puestos.




 Se trata de una herramienta de fácil desarrollo e implantación, aplicable a cualquier tipo de
 organización, con independencia del sector de actividad, volumen de trabajadores y cualquier otro
 parámetro que quisiéramos analizar.
Objetivo


Beneficios
Los beneficios más importantes que nos aporta son:

• Permitir acotar y definir claramente para cada puesto de trabajo las funciones y responsabilidades propias de su posición;

• Eliminar repeticiones funcionales entre diferentes personas;

• Determinar claramente las responsabilidades y asegurarse de que todas las tareas y funciones de la organización tienen
  un responsable.

Así mismo, nos permite cumplir con creces las exigencias que las diferentes normativas de calidad exigen
en la descripción de las funciones y responsabilidades del personal de la organización.
Objetivo


Utilidad del análisis y la descripción de puestos
El análisis y la descripción de puestos son los métodos básicos con los que debe iniciarse cualquier intento
de tecnificación de área.

A partir de ahí, es posible continuar con otro tipo de estudios tendientes a consolidar una buena
administración de recursos humanos; entre otros, se mencionan los siguientes:

• Valuación de puestos
• Reclutamiento y Selección
• Capacitación y desarrollo.
• Relaciones laborales
• Seguridad e higiene
• Organización y métodos
• Auditoría de recursos humanos
• Plan de vida y carrera profesional
• Reingeniería de Procesos



Debe quedar claro que el análisis de puestos se refiere exclusivamente al puesto, sin importar quien lo
ocupe.
Etapas


La descripción del puesto es el documento resumido y conciso de información objetiva que identifica las tareas y las
responsabilidades del puesto.

Se deben mantener actualizadas las descripciones de puestos, considerando que la naturaleza de los negocios cambia con el
paso del tiempo, al igual que las características de la organización y la conformación de cada departamento, lo cual con
mucha frecuencia ocurre a una gran velocidad.


Información que debe contener:

Las informaciones que se necesita para llevar a cabo un análisis del puesto efectivo, se dividen en los (4) aspectos
siguientes:




         Identificación y naturaleza del
          puesto.

         Descripción del puesto.

         Requerimientos de capacidad.

         Otros requerimientos.
Etapas




Identificación y naturaleza del puesto:

  El que lo elaboré, debe identificar el puesto y localizar su ubicación departamental y geográfica. Deberá definir el tipo de
  trabajo, si corresponde al trabajo cualificado en el área de profesional universitario o del nivel técnico, o es trabajo
  manual o semicualificado, o de administración general.
  En esta etapa se determinará si el título del nombramiento concuerda con la función específica.



Descripción del trabajo:


  Se trata de obtener informaciones referentes a qué trabajo específico tiene signado el puesto y al esfuerzo físico y/o
  mental requerido para realizar el trabajo. La descripción del trabajo deberá proporcionar datos que permitan determinar
  cómo se ejecuta el trabajo.


  Una descripción del trabajo debidamente elaborada facilita la fase de análisis. Cuando sucede lo contrario, el análisis del
  puesto resultará lo más complejo y arduo de todo el proceso de descripción y evaluación.



Requerimiento de capacidad:

  El análisis del puesto, al valorar las diferentes tareas del trabajo y determinar su nivel de complejidad y dificultad,
  permitirá definir los requerimientos de capacidad y experiencia necesarios para desempeñar efectivamente el trabajo.
Etapas


Otros requerimientos:

Un exhaustivo análisis del trabajo debe procurar obtener otras informaciones, tales como:




     Grado de discrecionalidad para tomar decisiones.

     Responsabilidad del puesto.

     Condiciones de trabajo.

     Riesgo de trabajo.

     Adiestramiento necesario.
Etapas


Ejemplo:                  Logotipo de                                Titulo
                                                                                                Revision   Codigo

                          la Empresa                         Descripcion del Puesto              Fecha     Paginas


                1. - IDENTIFICACION


                1.1. - Titulo del puesto:
                1.2. - Departamento:
                1.3. - Área:
                2. - ORGANIZACIÓN:
                2.1. - Jefe superior:
                2.2. - Jefe inmediato:
                2.3 - Puestos que le reportan al puesto descrito.
                2.3.1 Nombre del puesto.
                3. - PERFIL DEL PUESTO.
                3.1. - Requerimientos.
                                        -   Indispensable.             (I)
                                        -   Deseable.                  (D)
                Especificación                    Característica                      Requerimiento
                Educación:
                Idioma:
                Computación:
                Conocimientos:
                Experiencia:


                Habilidades personales
                Edad
                Sexo
                4. - OBJETIVO DEL PUESTO.


                5. - CONTRIBUCION DEL PUESTO AL NEGOCIO


                6. - RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.
                6.1 Responsabilidad.
                6.2 Autoridad.
                7. - FUNCIONES


                8. – CONTACTOS.
                8.1. Internos.
                8.2 Externos
                9. - EVOLUCIÓN DEL DESEMPEÑO.


                10. - APROBACIONES.
                Elaboro:                          Reviso:                             Aprobó:
                Fecha:                            Fecha:                              Fecha:
                Firma:                            Firma:                              Firma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías isabeldebiasi
 
Proceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personalProceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personal
23843136
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Hector Javier
 
Análisis y diseño de puesto
Análisis y diseño de puestoAnálisis y diseño de puesto
Análisis y diseño de puesto
San Pedro
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Jimmy Gongora Mina
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
Edgardo Mejia Herrera
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones socialesmbetzhold
 
Valuación de Puestos y Estructura de Sueldos
Valuación de Puestos y Estructura de SueldosValuación de Puestos y Estructura de Sueldos
Valuación de Puestos y Estructura de Sueldos
Monroy Asesores, S.C.
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo Dani Fortuny
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
maribeluvm
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
Juan Carlos De Freitas
 
Elaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil ProfesionalElaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil Profesional
Edin Francisco Calles López
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personalRecopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Javiera Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Proceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personalProceso de incorporación de personal
Proceso de incorporación de personal
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
 
Análisis y diseño de puesto
Análisis y diseño de puestoAnálisis y diseño de puesto
Análisis y diseño de puesto
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
 
Analisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargosAnalisis y descripción de cargos
Analisis y descripción de cargos
 
Introducción Habilidades Gerenciales
Introducción Habilidades GerencialesIntroducción Habilidades Gerenciales
Introducción Habilidades Gerenciales
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales
 
Guía primer examen parcial
Guía primer examen parcialGuía primer examen parcial
Guía primer examen parcial
 
Valuación de Puestos y Estructura de Sueldos
Valuación de Puestos y Estructura de SueldosValuación de Puestos y Estructura de Sueldos
Valuación de Puestos y Estructura de Sueldos
 
Organización del trabajo
Organización del trabajo Organización del trabajo
Organización del trabajo
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
Elaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil ProfesionalElaboración de Perfil Profesional
Elaboración de Perfil Profesional
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personalRecopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
 

Destacado

Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4esinergy
 
Proceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital HumanoProceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital HumanoJheni
 
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimientoFactores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
UVM
 
Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano
Rosa Quintana
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
UVM
 
Unidad 6: Control del Capital Humano
Unidad 6: Control del Capital HumanoUnidad 6: Control del Capital Humano
Unidad 6: Control del Capital Humano
UVM
 
Organización del Capital Humano
Organización del Capital HumanoOrganización del Capital Humano
Organización del Capital Humano
UVM
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
UVM
 
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humanoAdministración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
UVM
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
Rut Pimentel Dominguez
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
esinergy
 
Dirección del Capital Humano
Dirección del Capital HumanoDirección del Capital Humano
Dirección del Capital Humano
UVM
 
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVMAntecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
UVM
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
esinergy
 
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargosEstimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
UVM
 
Rrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacionRrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacion
vicne
 
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensacionesUnidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
UVM
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
Baruch Ramos
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
UVM
 

Destacado (20)

Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4
 
Proceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital HumanoProceso Administrativo Del Capital Humano
Proceso Administrativo Del Capital Humano
 
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimientoFactores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
 
Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
 
Unidad 6: Control del Capital Humano
Unidad 6: Control del Capital HumanoUnidad 6: Control del Capital Humano
Unidad 6: Control del Capital Humano
 
Organización del Capital Humano
Organización del Capital HumanoOrganización del Capital Humano
Organización del Capital Humano
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
 
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humanoAdministración, proceso administrativo y administración del capital humano
Administración, proceso administrativo y administración del capital humano
 
Unidad 03
Unidad 03 Unidad 03
Unidad 03
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
 
Dirección del Capital Humano
Dirección del Capital HumanoDirección del Capital Humano
Dirección del Capital Humano
 
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVMAntecedentes de la administración de compensaciones UVM
Antecedentes de la administración de compensaciones UVM
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
 
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargosEstimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
Estimacion de las Compensaciones para sistemas basados en cargos
 
Rrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacionRrhh unidad presentacion
Rrhh unidad presentacion
 
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensacionesUnidad 10:  Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
Unidad 10: Estrategias y sistemas salarial o de compensaciones
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
 

Similar a Análisis y descripción de cargos UVM

Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)brunozxc
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Veritocuteangelforever
 
Diplomado análisis
Diplomado análisisDiplomado análisis
Diplomado análisisMilvia03
 
Diplomado análisis
Diplomado análisisDiplomado análisis
Diplomado análisisMilvia03
 
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdfYuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuly199403
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptxClase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Claudio Erdellan
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargoeaceved5
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosEmmanuel Chulin
 
Diseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º admDiseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º adm
Genesis Alcivar
 
ASTH_unidad2_vr3.pdf
ASTH_unidad2_vr3.pdfASTH_unidad2_vr3.pdf
ASTH_unidad2_vr3.pdf
MarisaNayeli
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoinnovarisformacion
 

Similar a Análisis y descripción de cargos UVM (20)

Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
 
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajoDiapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
Diapositivas departamentalizacion puestos de trabajo
 
Diplomado análisis
Diplomado análisisDiplomado análisis
Diplomado análisis
 
Analisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargoAnalisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargo
 
Diplomado análisis
Diplomado análisisDiplomado análisis
Diplomado análisis
 
Talento humano informe
Talento humano informeTalento humano informe
Talento humano informe
 
Sistemas De Analisis De Puestos
Sistemas De Analisis De PuestosSistemas De Analisis De Puestos
Sistemas De Analisis De Puestos
 
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdfYuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptxClase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
3.analisis de cargos
3.analisis de cargos3.analisis de cargos
3.analisis de cargos
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargo
 
3
3  3
3
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestos
 
Diseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º admDiseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º adm
 
ASTH_unidad2_vr3.pdf
ASTH_unidad2_vr3.pdfASTH_unidad2_vr3.pdf
ASTH_unidad2_vr3.pdf
 
Upem analisis de p rh clase 4
Upem analisis de p rh clase 4Upem analisis de p rh clase 4
Upem analisis de p rh clase 4
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
 

Más de UVM

Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16
UVM
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
UVM
 
Unidad 9: El mercado laboral en la encuesta salarial
Unidad 9:  El mercado laboral en la encuesta salarialUnidad 9:  El mercado laboral en la encuesta salarial
Unidad 9: El mercado laboral en la encuesta salarial
UVM
 
Programacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepñoProgramacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepño
UVM
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
UVM
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
UVM
 

Más de UVM (6)

Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16Cf unidad 2 06oct16
Cf unidad 2 06oct16
 
Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1Contabilidad Financiera Unidad 1
Contabilidad Financiera Unidad 1
 
Unidad 9: El mercado laboral en la encuesta salarial
Unidad 9:  El mercado laboral en la encuesta salarialUnidad 9:  El mercado laboral en la encuesta salarial
Unidad 9: El mercado laboral en la encuesta salarial
 
Programacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepñoProgramacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Análisis y descripción de cargos UVM

  • 1. Administración de Sueldos, Salarios y Prestaciones Unidad 2: Análisis y descripción de cargos Mtro. Jorge Alberto Porras Jiménez
  • 2. Contenido Terminología básica Análisis de cargos Descripción de cargos Objetivo Etapas
  • 3. Terminología básica Concepto de análisis de cargos El análisis de cargos es el proceso que permite conocer, estudiar y ordenar las actividades, obligaciones y responsabilidades que desarrolla y asume una persona en su puesto de trabajo, así como los requisitos indispensables para su desempeño eficaz y las condiciones de trabajo a las que se enfrentará. A medida que aumenta el grado de complejidad de una organización, mas y mas funciones se delegan en el departamento de personal o de recursos humanos, el cual, a su vez, suele no poseer información detallada sobre los puestos de otros departamentos; esa información se debe obtener mediante el análisis de puestos.
  • 4. Terminología básica Concepto de descripción de cargos La descripción de cargos es una explicación escrita de las actividades, responsabilidades, condiciones de trabajo y demás aspectos relevantes de un puesto especifico. El documento que muestra la información presentada en forma de resumen, compilada, ordenada y redactada en formularios especiales se denomina descripción de puestos. Cuando se define un puesto de trabajo, se hace una descripción por escrito que sintetiza, en sus aspectos fundamentales, todo lo que se ha observado y comprobado en la ejecución misma del puesto que se estudia.
  • 5. Objetivo Objetivo del análisis y descripción de puestos trabajo El objetivo principal de este trabajo es el de conseguir definir y acotar las responsabilidades del trabajador para su conocimiento y el de la dirección de la empresa, establecer las relaciones entre departamentos o puestos, ubicar correctamente el puesto dentro del organigrama de la empresa, analizar las cargas de trabajo de las personas y redistribuir o reasignar contenidos entre diferentes puestos. Se trata de una herramienta de fácil desarrollo e implantación, aplicable a cualquier tipo de organización, con independencia del sector de actividad, volumen de trabajadores y cualquier otro parámetro que quisiéramos analizar.
  • 6. Objetivo Beneficios Los beneficios más importantes que nos aporta son: • Permitir acotar y definir claramente para cada puesto de trabajo las funciones y responsabilidades propias de su posición; • Eliminar repeticiones funcionales entre diferentes personas; • Determinar claramente las responsabilidades y asegurarse de que todas las tareas y funciones de la organización tienen un responsable. Así mismo, nos permite cumplir con creces las exigencias que las diferentes normativas de calidad exigen en la descripción de las funciones y responsabilidades del personal de la organización.
  • 7. Objetivo Utilidad del análisis y la descripción de puestos El análisis y la descripción de puestos son los métodos básicos con los que debe iniciarse cualquier intento de tecnificación de área. A partir de ahí, es posible continuar con otro tipo de estudios tendientes a consolidar una buena administración de recursos humanos; entre otros, se mencionan los siguientes: • Valuación de puestos • Reclutamiento y Selección • Capacitación y desarrollo. • Relaciones laborales • Seguridad e higiene • Organización y métodos • Auditoría de recursos humanos • Plan de vida y carrera profesional • Reingeniería de Procesos Debe quedar claro que el análisis de puestos se refiere exclusivamente al puesto, sin importar quien lo ocupe.
  • 8. Etapas La descripción del puesto es el documento resumido y conciso de información objetiva que identifica las tareas y las responsabilidades del puesto. Se deben mantener actualizadas las descripciones de puestos, considerando que la naturaleza de los negocios cambia con el paso del tiempo, al igual que las características de la organización y la conformación de cada departamento, lo cual con mucha frecuencia ocurre a una gran velocidad. Información que debe contener: Las informaciones que se necesita para llevar a cabo un análisis del puesto efectivo, se dividen en los (4) aspectos siguientes:  Identificación y naturaleza del puesto.  Descripción del puesto.  Requerimientos de capacidad.  Otros requerimientos.
  • 9. Etapas Identificación y naturaleza del puesto: El que lo elaboré, debe identificar el puesto y localizar su ubicación departamental y geográfica. Deberá definir el tipo de trabajo, si corresponde al trabajo cualificado en el área de profesional universitario o del nivel técnico, o es trabajo manual o semicualificado, o de administración general. En esta etapa se determinará si el título del nombramiento concuerda con la función específica. Descripción del trabajo: Se trata de obtener informaciones referentes a qué trabajo específico tiene signado el puesto y al esfuerzo físico y/o mental requerido para realizar el trabajo. La descripción del trabajo deberá proporcionar datos que permitan determinar cómo se ejecuta el trabajo. Una descripción del trabajo debidamente elaborada facilita la fase de análisis. Cuando sucede lo contrario, el análisis del puesto resultará lo más complejo y arduo de todo el proceso de descripción y evaluación. Requerimiento de capacidad: El análisis del puesto, al valorar las diferentes tareas del trabajo y determinar su nivel de complejidad y dificultad, permitirá definir los requerimientos de capacidad y experiencia necesarios para desempeñar efectivamente el trabajo.
  • 10. Etapas Otros requerimientos: Un exhaustivo análisis del trabajo debe procurar obtener otras informaciones, tales como:  Grado de discrecionalidad para tomar decisiones.  Responsabilidad del puesto.  Condiciones de trabajo.  Riesgo de trabajo.  Adiestramiento necesario.
  • 11. Etapas Ejemplo: Logotipo de Titulo Revision Codigo la Empresa Descripcion del Puesto Fecha Paginas 1. - IDENTIFICACION 1.1. - Titulo del puesto: 1.2. - Departamento: 1.3. - Área: 2. - ORGANIZACIÓN: 2.1. - Jefe superior: 2.2. - Jefe inmediato: 2.3 - Puestos que le reportan al puesto descrito. 2.3.1 Nombre del puesto. 3. - PERFIL DEL PUESTO. 3.1. - Requerimientos. - Indispensable. (I) - Deseable. (D) Especificación Característica Requerimiento Educación: Idioma: Computación: Conocimientos: Experiencia: Habilidades personales Edad Sexo 4. - OBJETIVO DEL PUESTO. 5. - CONTRIBUCION DEL PUESTO AL NEGOCIO 6. - RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD. 6.1 Responsabilidad. 6.2 Autoridad. 7. - FUNCIONES 8. – CONTACTOS. 8.1. Internos. 8.2 Externos 9. - EVOLUCIÓN DEL DESEMPEÑO. 10. - APROBACIONES. Elaboro: Reviso: Aprobó: Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: