SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Cuandohablábamos de la organización formal nosreferimos a la
autoridad.Nosproponemosahoradiscutiresteconcepto con mayor profundidad.

La organización – decíamos - se divide en diversasfunciones, producto de unadivisióndeltrabaja.
Cadauna de estasfuncionesdebecumplirunatareaconcreta. En unBanco, un cajerodeberecibir los
depósitosquehace el público. Otrodebepagar los chequesque le presentan en suventanilla.

Observemos el trabajo de esteúltimocajero. El debeestartomandocontinuamente la decisión de pagar o
no undeterminadocheque. Tal tareaentrega al cajerounaresponsabilidadbiendefinida.Esresponsable de
los chequesquepaga, no sólo en cuanto a entregar el dineroexacto a la persona que lo cobra, sino a que
el chequetengaunrespaldo de fondossuficiente.

Para quepuedacumplir con sutareaesprecisoqueposeaciertaautoridad, quetenga la capacidad de
exigirciertasconductasaotras personas, en otraspalabras, debehacerseobedecer. En
estecasoconcretoexige el carnet de identidad y nosotros le
obedecemos. Reconocemostácitamentequeposee la autoridadnecesariaparaexigirnosesedocumento. Si
tienealgunadudasobreundeterminadocheque, verificasiesacuentatiene los
fondosnecesariosparacubrirlo: ordena a un empleadoque tome esecheque, lo lleve a Cuentas Corrientes
y vuelva a informarlosobre la situación del cheque. Estasórdenesdebenserobedecidasporque el
cajerotiene autoridad, y estaautoridadnace de la responsabilidad que le señalasutrabajo.

Delegación de autoridad. Si convenimos en que el maridoes el responsablemáximodelbienestar y la
marcha de sufamilia, deberíamosestar de acuerdo en queesélquientiene la máximaautoridad. Sin
embargo, comodebido a sutrabajo no se encuentra en la casa el
tiemponecesarioparadirigirpersonalmentetodaslasactividadesqueallí se desarrollan,
debeentregarciertastareas a suesposa, esdecir, debedelegar en ella parte de sutrabajo. Porejemplo, el
control de los estudios de los hijos.Sin embargo, si se quiereque la esposa se
responsabiliceporestafunción, deberáentregarle parte de suautoridad, esdecir, dotarla de la capacidad
de premiar o castigar a los niños de acuerdo con sucomportamiento.Por lo tanto, al delegarunafunción
en suesposa, tambiénestádelegandoautoridad.

En la organización industrial ocurre lo mismo en todos los niveles.Se suponeque la autoridadmáximaes
el Consejo de Administración, designadopor los propietarios de la empresa, por el Estado o por ambos.
Sin embargo, ellosdelegansuautoridad en el administradorparaqueéstedirija a la empresa con el fin de
alcanzartosobjetivosquehansidofijados.

En el sindicatosucedealgosemejante. La autoridadmáxima reside en la Asamblea, la
quedelegaciertasatribuciones y responsabilidades (y, por lo tanto, autoridad) en el presidente.

Finalmente, y ampliandomásnuestroconcepto de organización, la autoridad en el país, Chile,
porejemplo, reside en la ciudadanía. Sin embargo, éstadelegasuautoridad en aspectosbiendefinidos, en
unPresidente de la República.
Perotanto al gerente, al presidentedelsindicatocomo al Presidente de la República, les sucedealgo
similar a lo que le ocurre al dueño de casa. Aunteniendo la autoridad total sobrelasorganizaciones en
materiasespecíficas, no tienen el tiemponi la oportunidadparadirigircadauna de
lasinnumerablesactividadesque se debedesarrollar en dichasorganizacionesparaalcanzar los
objetivosque se hanpropuesto. Deben delegarfunciones y, par lo tanto, autoridad.

En la empresa, el gerentedelegaciertaautoridad en los subgerentes, otorgándole a
cadaunoautoridaddentro de unáreafuncionaldeterminada. Así, el subgerente de
Comercializacióntieneautoridad en todo lo concerniente a la comercialización (ventas, estudio de
mercado, publicidad, etc.).El subgerente de Produccióntieneautoridad en todoaquellorelacionado con
producción (talleres, control de calidad, bodegas, transportesinternos, diseño de nuevosproductos,
etc.). Lo mismosucede con el subgerente de Personal.

A suvez, cadauno de estossubgerentesdelegatrabajo y autoridad en sussubordinados y sigueasí la
cadena hasta llegar al últimonivel de la organización.

Delegación de la responsabilidad.Si biensiempreesposibledelegarautoridad, la
responsabilidadesindelegable. Cuando el Consejo de Administración le fija al Gerenteciertacantidad de
producción y eseobjetivo no se cumple, el responsablees el Gerente, quiendeberádarle al
Consejolasrazones y explicaciones del caso.

Podrádecirque no se pudoalcanzaresametaporque Pedro operó mal unamáquina y la inutilizódurante un
par de semanas. Estaexplicación de lascausasdelfracasopodrá o no seraceptadapor el Consejo, peroes el
Gerente el queestárespondiendopor Pedro, yaque, dentro de la empresa, éltienetoda la
responsabilidadpor el proceso de delegación. Éldelegó el aspecto de producción en el subgerente de
Producción; éste en el jefe de la Planta; éste, a suvez, en el capataz y éste, porúltimo, delegó la
tareaconcreta en Pedro. Pedro esresponsable ante sucapataz, quien lo es ante el jefe de la Planta y éste
ante el subgerente de Producción, quienesresponsable ante el Gerente. Pero el Gerenteesresponsable
ante los propietarios de la Empresa o el Estado.

El gráficosiguienteesquematiza el proceso de delegación de autoridad y el problema de la
responsabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo dirigir al director general la gestión de la zona gris
Cómo dirigir al director general la gestión de la zona grisCómo dirigir al director general la gestión de la zona gris
Cómo dirigir al director general la gestión de la zona grisefconsulting
 
Unidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacionUnidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacionezequielvillalobos
 
Gerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredoGerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredoabreujosf
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdfGerardo Hernandez Garmendia
 
3a sesión ebc
3a sesión ebc3a sesión ebc
3a sesión ebcrgarnica
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccionalfredoahva
 
La Direcc[1]..
La Direcc[1]..La Direcc[1]..
La Direcc[1]..ayuso
 
La direccion en_el_proceso[1]
La direccion en_el_proceso[1]La direccion en_el_proceso[1]
La direccion en_el_proceso[1]CarmenValero11
 
Presentación astrid
Presentación astridPresentación astrid
Presentación astridastridcarola
 
Autoridad vs Empowerment
Autoridad vs EmpowermentAutoridad vs Empowerment
Autoridad vs Empowermentedisurferx
 
Mapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laboralesMapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laboralesRhonaldantonio
 
Liderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyLiderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyelsarojas3usm
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarialjennsalcan
 

La actualidad más candente (20)

Empowerment o Delegacion
Empowerment o DelegacionEmpowerment o Delegacion
Empowerment o Delegacion
 
Cómo dirigir al director general la gestión de la zona gris
Cómo dirigir al director general la gestión de la zona grisCómo dirigir al director general la gestión de la zona gris
Cómo dirigir al director general la gestión de la zona gris
 
Unidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacionUnidad iii facultamiento y delegacion
Unidad iii facultamiento y delegacion
 
Gerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredoGerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredo
 
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdfUNIDAD 3  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.pdf
UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.pdf
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
 
3a sesión ebc
3a sesión ebc3a sesión ebc
3a sesión ebc
 
Ejercicios de direccion
Ejercicios de direccionEjercicios de direccion
Ejercicios de direccion
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
La Direcc[1]..
La Direcc[1]..La Direcc[1]..
La Direcc[1]..
 
Un lider
Un liderUn lider
Un lider
 
La direccion en_el_proceso[1]
La direccion en_el_proceso[1]La direccion en_el_proceso[1]
La direccion en_el_proceso[1]
 
Presentación astrid
Presentación astridPresentación astrid
Presentación astrid
 
Autoridad vs Empowerment
Autoridad vs EmpowermentAutoridad vs Empowerment
Autoridad vs Empowerment
 
Mapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laboralesMapa conceptual conflictos laborales
Mapa conceptual conflictos laborales
 
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docxUNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
UNIDAD 1 Cuestionario de reforzamiento.docx
 
Liderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoyLiderazgo vs supervision hoy
Liderazgo vs supervision hoy
 
Dirección i
Dirección iDirección i
Dirección i
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 

Destacado

Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosGelin Louidor
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativasaulomedina
 
Ética y responsabilidad social en la empresa
Ética y responsabilidad social en la empresaÉtica y responsabilidad social en la empresa
Ética y responsabilidad social en la empresaJulián Fernández Ortiz
 
La Autoridad Y Los Limites
La Autoridad Y Los LimitesLa Autoridad Y Los Limites
La Autoridad Y Los Limitesguestd55127
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.velasco1501
 
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2   ética y responsabilidad social de las empresasCap. 2   ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresasPUCE SD
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativabriggithv
 
Estructura De La Empresa
Estructura De La EmpresaEstructura De La Empresa
Estructura De La Empresagabito10
 
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la informaciónAsignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la informaciónPECB
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanooscarreyesnova
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)sonibermora
 
El Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadEl Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadMarcos Pizzio
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)erikapao18
 
Areas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaAreas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaufg
 

Destacado (20)

Análisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Kardista
KardistaKardista
Kardista
 
Ética y responsabilidad social en la empresa
Ética y responsabilidad social en la empresaÉtica y responsabilidad social en la empresa
Ética y responsabilidad social en la empresa
 
La Autoridad Y Los Limites
La Autoridad Y Los LimitesLa Autoridad Y Los Limites
La Autoridad Y Los Limites
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2   ética y responsabilidad social de las empresasCap. 2   ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresas
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Estructura De La Empresa
Estructura De La EmpresaEstructura De La Empresa
Estructura De La Empresa
 
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la informaciónAsignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
La estructura de la empresa
La  estructura  de la empresaLa  estructura  de la empresa
La estructura de la empresa
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
 
El Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadEl Poder Y La Autoridad
El Poder Y La Autoridad
 
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
Etica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones (1)
 
Areas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresaAreas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresa
 
La division del trabajo
La division del trabajoLa division del trabajo
La division del trabajo
 
Autoridad y mando
Autoridad y mandoAutoridad y mando
Autoridad y mando
 

Similar a Autoridad y responsabilidad

InfogestióN 2007 2009
InfogestióN 2007 2009InfogestióN 2007 2009
InfogestióN 2007 2009Ivan Gomez
 
Administracion por CAROLINA ALBACURA UCE
Administracion por CAROLINA ALBACURA UCEAdministracion por CAROLINA ALBACURA UCE
Administracion por CAROLINA ALBACURA UCECarithoFrezha
 
La economía de las buenas prácticas
La economía de las buenas prácticasLa economía de las buenas prácticas
La economía de las buenas prácticasAGM Abogados
 
Sistemadesaludesteban
SistemadesaludestebanSistemadesaludesteban
Sistemadesaludestebanunmono
 
Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...
Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...
Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...Ores & Bryan
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialJohn Cruz
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasLopez87
 
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...Luis Scerpella
 
Facultades Administrativas de la Función Pública
Facultades Administrativas de la Función PúblicaFacultades Administrativas de la Función Pública
Facultades Administrativas de la Función PúblicaJhoanna Marquez
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)jaguardP
 

Similar a Autoridad y responsabilidad (20)

Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
 
InfogestióN 2007 2009
InfogestióN 2007 2009InfogestióN 2007 2009
InfogestióN 2007 2009
 
¿Qué va a encontrar el afectado de #AcosoLaboral o #Mobbing cuando acude al s...
¿Qué va a encontrar el afectado de #AcosoLaboral o #Mobbing cuando acude al s...¿Qué va a encontrar el afectado de #AcosoLaboral o #Mobbing cuando acude al s...
¿Qué va a encontrar el afectado de #AcosoLaboral o #Mobbing cuando acude al s...
 
Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.Jose Henrry Flores Diaz.
Jose Henrry Flores Diaz.
 
Administracion por CAROLINA ALBACURA UCE
Administracion por CAROLINA ALBACURA UCEAdministracion por CAROLINA ALBACURA UCE
Administracion por CAROLINA ALBACURA UCE
 
Actividad grupal
Actividad grupalActividad grupal
Actividad grupal
 
La economía de las buenas prácticas
La economía de las buenas prácticasLa economía de las buenas prácticas
La economía de las buenas prácticas
 
Boletin ehs abril 2015
Boletin ehs abril 2015Boletin ehs abril 2015
Boletin ehs abril 2015
 
Sistemadesaludesteban
SistemadesaludestebanSistemadesaludesteban
Sistemadesaludesteban
 
Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...
Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...
Presentacion DyO - Ores y Bryan - Responsabilidad Civil de Administradores y ...
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrial
 
Informativo el tablonero
Informativo el tabloneroInformativo el tablonero
Informativo el tablonero
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
 
Ausentismo
AusentismoAusentismo
Ausentismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
 
Sociedad limitada
Sociedad limitada Sociedad limitada
Sociedad limitada
 
Facultades Administrativas de la Función Pública
Facultades Administrativas de la Función PúblicaFacultades Administrativas de la Función Pública
Facultades Administrativas de la Función Pública
 
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
Plan de gobierno de Otto Claudio Guevara Guth 2018 - ML (parte 1)
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Autoridad y responsabilidad

  • 1. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Cuandohablábamos de la organización formal nosreferimos a la autoridad.Nosproponemosahoradiscutiresteconcepto con mayor profundidad. La organización – decíamos - se divide en diversasfunciones, producto de unadivisióndeltrabaja. Cadauna de estasfuncionesdebecumplirunatareaconcreta. En unBanco, un cajerodeberecibir los depósitosquehace el público. Otrodebepagar los chequesque le presentan en suventanilla. Observemos el trabajo de esteúltimocajero. El debeestartomandocontinuamente la decisión de pagar o no undeterminadocheque. Tal tareaentrega al cajerounaresponsabilidadbiendefinida.Esresponsable de los chequesquepaga, no sólo en cuanto a entregar el dineroexacto a la persona que lo cobra, sino a que el chequetengaunrespaldo de fondossuficiente. Para quepuedacumplir con sutareaesprecisoqueposeaciertaautoridad, quetenga la capacidad de exigirciertasconductasaotras personas, en otraspalabras, debehacerseobedecer. En estecasoconcretoexige el carnet de identidad y nosotros le obedecemos. Reconocemostácitamentequeposee la autoridadnecesariaparaexigirnosesedocumento. Si tienealgunadudasobreundeterminadocheque, verificasiesacuentatiene los fondosnecesariosparacubrirlo: ordena a un empleadoque tome esecheque, lo lleve a Cuentas Corrientes y vuelva a informarlosobre la situación del cheque. Estasórdenesdebenserobedecidasporque el cajerotiene autoridad, y estaautoridadnace de la responsabilidad que le señalasutrabajo. Delegación de autoridad. Si convenimos en que el maridoes el responsablemáximodelbienestar y la marcha de sufamilia, deberíamosestar de acuerdo en queesélquientiene la máximaautoridad. Sin embargo, comodebido a sutrabajo no se encuentra en la casa el tiemponecesarioparadirigirpersonalmentetodaslasactividadesqueallí se desarrollan, debeentregarciertastareas a suesposa, esdecir, debedelegar en ella parte de sutrabajo. Porejemplo, el control de los estudios de los hijos.Sin embargo, si se quiereque la esposa se responsabiliceporestafunción, deberáentregarle parte de suautoridad, esdecir, dotarla de la capacidad de premiar o castigar a los niños de acuerdo con sucomportamiento.Por lo tanto, al delegarunafunción en suesposa, tambiénestádelegandoautoridad. En la organización industrial ocurre lo mismo en todos los niveles.Se suponeque la autoridadmáximaes el Consejo de Administración, designadopor los propietarios de la empresa, por el Estado o por ambos. Sin embargo, ellosdelegansuautoridad en el administradorparaqueéstedirija a la empresa con el fin de alcanzartosobjetivosquehansidofijados. En el sindicatosucedealgosemejante. La autoridadmáxima reside en la Asamblea, la quedelegaciertasatribuciones y responsabilidades (y, por lo tanto, autoridad) en el presidente. Finalmente, y ampliandomásnuestroconcepto de organización, la autoridad en el país, Chile, porejemplo, reside en la ciudadanía. Sin embargo, éstadelegasuautoridad en aspectosbiendefinidos, en unPresidente de la República.
  • 2. Perotanto al gerente, al presidentedelsindicatocomo al Presidente de la República, les sucedealgo similar a lo que le ocurre al dueño de casa. Aunteniendo la autoridad total sobrelasorganizaciones en materiasespecíficas, no tienen el tiemponi la oportunidadparadirigircadauna de lasinnumerablesactividadesque se debedesarrollar en dichasorganizacionesparaalcanzar los objetivosque se hanpropuesto. Deben delegarfunciones y, par lo tanto, autoridad. En la empresa, el gerentedelegaciertaautoridad en los subgerentes, otorgándole a cadaunoautoridaddentro de unáreafuncionaldeterminada. Así, el subgerente de Comercializacióntieneautoridad en todo lo concerniente a la comercialización (ventas, estudio de mercado, publicidad, etc.).El subgerente de Produccióntieneautoridad en todoaquellorelacionado con producción (talleres, control de calidad, bodegas, transportesinternos, diseño de nuevosproductos, etc.). Lo mismosucede con el subgerente de Personal. A suvez, cadauno de estossubgerentesdelegatrabajo y autoridad en sussubordinados y sigueasí la cadena hasta llegar al últimonivel de la organización. Delegación de la responsabilidad.Si biensiempreesposibledelegarautoridad, la responsabilidadesindelegable. Cuando el Consejo de Administración le fija al Gerenteciertacantidad de producción y eseobjetivo no se cumple, el responsablees el Gerente, quiendeberádarle al Consejolasrazones y explicaciones del caso. Podrádecirque no se pudoalcanzaresametaporque Pedro operó mal unamáquina y la inutilizódurante un par de semanas. Estaexplicación de lascausasdelfracasopodrá o no seraceptadapor el Consejo, peroes el Gerente el queestárespondiendopor Pedro, yaque, dentro de la empresa, éltienetoda la responsabilidadpor el proceso de delegación. Éldelegó el aspecto de producción en el subgerente de Producción; éste en el jefe de la Planta; éste, a suvez, en el capataz y éste, porúltimo, delegó la tareaconcreta en Pedro. Pedro esresponsable ante sucapataz, quien lo es ante el jefe de la Planta y éste ante el subgerente de Producción, quienesresponsable ante el Gerente. Pero el Gerenteesresponsable ante los propietarios de la Empresa o el Estado. El gráficosiguienteesquematiza el proceso de delegación de autoridad y el problema de la responsabilidad.