SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN MENSUAL
¿QUÉ ES LA HERNIA INGUINAL?
Durante el desarrollo en el útero, todos los
niños poseen un conducto que comunica el
abdomen con la zona inguinal y/o escrotal.
Esta comunicación se debería cerrar antes del
nacimiento. Si esto no ocurre, un tramo del
intestino puede moverse al interior del canal
inguinal, causando la hernia. Esto se puede
dar tanto en niños como en niñas.
Existen ciertos factores que hacen más
propensos a algunos niños de padecer hernia
inguinal que a otros, tales como que padre,
madre o hermano hayan tenido una hernia de
pequeño; haber nacido antes del término del
embarazo; sufrir fibrosis quística; displasia
congénita de la cadera; testículos no
descendidos, o anomalías en la uretra.
¿CÓMO TRATAR LA HERNIA INGUINAL?
Lo más común es que en los niños las
hernias se manifiestan con molestias o dolor
en la zona inguinal y/o escrotal. En la mayoría
de los casos, las hernias son fácilmente
reductibles (se pueden volver a introducir)
pero en ocasiones se puede provocar una
hernia inguinal atascada, que es cuando no es
posible reducirla. En estos casos pueden
surgir complicaciones y daño en el segmento
intestinal de la hernia. Lo que sí sucede
siempre es que hay que someter al niño a una
cirugía.
Normalmente este es un procedimiento
bastante sencillo y -en la mayoría de los casos
- los niños pueden volver a su casa el mismo
día de la intervención.
Durante la cirugía el niño estará bajo anestesia
general para hacer una pequeña incisión en la
zona de la hernia y así volver a colocar el
intestino en la cavidad abdominal y cerrar el
conducto que está abierto. Una vez que la
hernia está cerrada, es muy improbable que
reaparezca.
• Se producen entre el 1 y el 3%
de los niños nacidos.
• Son más recurrentes en los
bebés prematuros.
• En los niños hombres son 9
veces más frecuentes que en las
niñas.
• Aparecen más en la zona de la
ingle derecha que en la izquierda;
también en ambos lados.
• El 38% de hernias se descubren
en los primeros 6 meses de vida.
• Representan del 0,8 al 5% de los
ingresos en un hospital.
20 de mayo de 2015
En esta edición:
 Hernia inguinal en
niños.
 Diagnóstico
 Estudios de gabinete
y laboratorios
 Tratamiento
 Pronóstico
Boletín de Cirugía Pediátrica. Dr. David Canché Durán
Clínica de Cirugía Ambulatoria Ginerés
HERNIA INGUINAL
Si un día aparece un bulto blando debajo de
la piel de la ingle o del escroto de su hijo, no
se asuste. Lo más probable es que se trate de
una hernia inguinal, algo muy común entre
los niños y que se presenta -generalmente-
en los primeros meses de vida.
www.canchepediatra.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
Mare Reyes Martinez
 
Distocias de tejidos blandos
Distocias de tejidos blandosDistocias de tejidos blandos
Distocias de tejidos blandosAdRi Romero
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Distocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de PartoDistocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de Parto
Paola224
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Dafne Hinojos
 
Desproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- MaternaDesproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- Materna
Angelica Granda
 
Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014
rosaginecologia
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karenBrayanoz
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Kro Delgado
 
Distocias del parto
Distocias del partoDistocias del parto
Distocias del parto
Luis123Ro
 
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico

La actualidad más candente (19)

Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
 
Distocias de tejidos blandos
Distocias de tejidos blandosDistocias de tejidos blandos
Distocias de tejidos blandos
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Distocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de PartoDistocias del Trabajo de Parto
Distocias del Trabajo de Parto
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
 
Distocias de partes blandas
Distocias de partes blandasDistocias de partes blandas
Distocias de partes blandas
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Desproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- MaternaDesproporción Feto- Materna
Desproporción Feto- Materna
 
Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014Distocias de presentacion 2014
Distocias de presentacion 2014
 
Diapositivas karen
Diapositivas karenDiapositivas karen
Diapositivas karen
 
Parto
PartoParto
Parto
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Distocias del parto
Distocias del partoDistocias del parto
Distocias del parto
 
Emergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinasEmergencias reproductivas bovinas
Emergencias reproductivas bovinas
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Distocia
DistociaDistocia
Distocia
 

Destacado

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
WilingtonInga
 
Patologia canal inguinal
Patologia canal inguinalPatologia canal inguinal
Patologia canal inguinal
Alejandro vasquez
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidroceleHernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
Natika Taborda
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría
3. Patología de Canal Inguinal PediatríaCFUK 22
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Hernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidrocelesHernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidrocelesRamon Camejo
 
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaLecca Chadid
 

Destacado (13)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Patologia canal inguinal
Patologia canal inguinalPatologia canal inguinal
Patologia canal inguinal
 
Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011 Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidroceleHernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
2. hernias del niño
2. hernias del niño2. hernias del niño
2. hernias del niño
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría3.  Patología de Canal Inguinal Pediatría
3. Patología de Canal Inguinal Pediatría
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidrocelesHernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidroceles
 
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
 

Similar a Boletín hernia

seminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptxseminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
AlexanderSalinas23
 
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptxTEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
FernandaJardonTorres
 
diagnostico del Embarazo multiple
diagnostico del Embarazo multiplediagnostico del Embarazo multiple
diagnostico del Embarazo multiple
luis roberto vilchez cotrina
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Anthoonio Romano
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptxCLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
Elis Cavalheiro
 
Hernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptxHernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptx
Agustin Franco Rodriguez
 
Malformaciones Congénitas Digestivas.pdf
Malformaciones Congénitas Digestivas.pdfMalformaciones Congénitas Digestivas.pdf
Malformaciones Congénitas Digestivas.pdf
RaulArnesquitogonzal
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
gabiixii
 
El ABORTO
El ABORTOEl ABORTO
El ABORTO
pamachacaa
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasLecca Chadid
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
JeannelysClossier1
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
Gise Estefania
 
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Boletín hernia (20)

seminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptxseminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptx
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
 
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptxTEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
TEMA 1.2 malformaciones congenitas mas frecuentes.pptx
 
diagnostico del Embarazo multiple
diagnostico del Embarazo multiplediagnostico del Embarazo multiple
diagnostico del Embarazo multiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y ParafimosisHernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
Hernia umbilical, Fimosis y Parafimosis
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptxCLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
CLÍNICA QUIRÚGICA II HERNIA.pptx
 
Hernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptxHernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptx
 
Malformaciones Congénitas Digestivas.pdf
Malformaciones Congénitas Digestivas.pdfMalformaciones Congénitas Digestivas.pdf
Malformaciones Congénitas Digestivas.pdf
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
El ABORTO
El ABORTOEl ABORTO
El ABORTO
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-hernias
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
 
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Boletín hernia

  • 1. BOLETÍN MENSUAL ¿QUÉ ES LA HERNIA INGUINAL? Durante el desarrollo en el útero, todos los niños poseen un conducto que comunica el abdomen con la zona inguinal y/o escrotal. Esta comunicación se debería cerrar antes del nacimiento. Si esto no ocurre, un tramo del intestino puede moverse al interior del canal inguinal, causando la hernia. Esto se puede dar tanto en niños como en niñas. Existen ciertos factores que hacen más propensos a algunos niños de padecer hernia inguinal que a otros, tales como que padre, madre o hermano hayan tenido una hernia de pequeño; haber nacido antes del término del embarazo; sufrir fibrosis quística; displasia congénita de la cadera; testículos no descendidos, o anomalías en la uretra. ¿CÓMO TRATAR LA HERNIA INGUINAL? Lo más común es que en los niños las hernias se manifiestan con molestias o dolor en la zona inguinal y/o escrotal. En la mayoría de los casos, las hernias son fácilmente reductibles (se pueden volver a introducir) pero en ocasiones se puede provocar una hernia inguinal atascada, que es cuando no es posible reducirla. En estos casos pueden surgir complicaciones y daño en el segmento intestinal de la hernia. Lo que sí sucede siempre es que hay que someter al niño a una cirugía. Normalmente este es un procedimiento bastante sencillo y -en la mayoría de los casos - los niños pueden volver a su casa el mismo día de la intervención. Durante la cirugía el niño estará bajo anestesia general para hacer una pequeña incisión en la zona de la hernia y así volver a colocar el intestino en la cavidad abdominal y cerrar el conducto que está abierto. Una vez que la hernia está cerrada, es muy improbable que reaparezca. • Se producen entre el 1 y el 3% de los niños nacidos. • Son más recurrentes en los bebés prematuros. • En los niños hombres son 9 veces más frecuentes que en las niñas. • Aparecen más en la zona de la ingle derecha que en la izquierda; también en ambos lados. • El 38% de hernias se descubren en los primeros 6 meses de vida. • Representan del 0,8 al 5% de los ingresos en un hospital. 20 de mayo de 2015 En esta edición:  Hernia inguinal en niños.  Diagnóstico  Estudios de gabinete y laboratorios  Tratamiento  Pronóstico Boletín de Cirugía Pediátrica. Dr. David Canché Durán Clínica de Cirugía Ambulatoria Ginerés HERNIA INGUINAL Si un día aparece un bulto blando debajo de la piel de la ingle o del escroto de su hijo, no se asuste. Lo más probable es que se trate de una hernia inguinal, algo muy común entre los niños y que se presenta -generalmente- en los primeros meses de vida. www.canchepediatra.com