SlideShare una empresa de Scribd logo
BRUCELOSIS
BRUCELLA
DEFINICIÓN.
 Enfermedad zoonótica caracterizada por un cuadro febril agudo de
caracter remitente, por lo que fue conocida como fiebre
ondulante.
 Infección intracelular crónica que afecta principalmente al sistema
reticuloendotelial.
 Conocida también como fiebre de Malta.
EPIDEMIOLOGÍA.
 Distribución universal más frecuente en
Latinoamérica, África, la cuenca
mediterránea, Oriente medio y Asia
occidental.
 Prevalece en lugares con animales
domésticados.
 Infección por contacto directo, ingesta o
inhalación del microorganismo.
 Mayor riesgo en personas que consumen productos lácteos no
pasteurizados o se encuentran en contacto directo con animales
infectados.
 Reservorios animales:
 B. melitensis: cabras y ovejas.
 B. abortus: ganado vacuno y el bisonte americano.
 B. suis: ganado porcino, renos y caribú.
 B. canis: perros, zorros y coyotes.
AGENTE CAUSAL.
 Dominio: Bacteria

 Filo: Proteobacteria
 Clase: Proteobacteria alfa
 Orden: Rhizobiales

 Familia: Brucellaceae
 Género: Brucella
 Cocobacilo gramnegativo muy pequeño.
 No encapsulado e inmóvil.
 De crecimiento lento.

 Aerobios estrictos, no fermenta carbohidratos.
 Patógeno intracelular del sistema reticuloendotelial resistente al
efecto del bactericida del suero y a la destrucción por fagocitosis.
PATOGENIA.
 Tras la exposición inicial, los macrófagos y los
monocitos fagocitan los microorganismos.
 Se replica en las células fagocíticas mediante la
inhibición de la fusión de los fagolisosomas.

 Las bacterias fagocitadas se transportan hasta el bazo,
hígado, médula ósea, ganglios linfáticos y riñones.
 Las bacterias secretan proteínas que inducen la
formación de granulomas.
CUADRO CLÍNICO.












Período de incubación: 1-3 semanas.
Malestar general.
Escalofríos.
Sudoración.
Fatiga.
Debilidad.
Mialgias.
Pérdida de peso.
Altralgias.
Tos no productiva
Fiebre ondulante
COMPLICACIONES.
 Síntomas digestivos (70% de los pacientes)
 Lesiones osteolíticas o derrames articulares (20%-60%)
 Síntomas respiratorios (25%)

 Manifestaciones cutáneas, neurológicas o cardiovasculares.
DIAGNÓSTICO
 Mielocultivos o cultivos de
tejidos infectados.
 Medios de agar sangre
enriquecidos.

 Hemocultivos.
 Identificación de anticuerpos
IgM e IgA.
TRATAMIENTO
 Tetraciclinas con doxiciclina.
 Se recomienda la combinación de
doxiciclina con rifampicina.
PROFILAXIS
 Control y eliminación de la enfermedad en el ganado. destrucción
de las reses infectadas y vacunación de los animales.

 Evitar consumir productos lácteos no pasteurizados.
 Ropa protectora en el matadero.
Brucelosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)
Marcelo Ibarra
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Rosa Puga
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Octave14
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Daniel Arias de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUMHISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 

Destacado (8)

Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
CASOS CLINICOS DE BACTERIAS GRAM +
 
Casos clinicos diversos
Casos clinicos diversosCasos clinicos diversos
Casos clinicos diversos
 
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 

Similar a Brucelosis

Micr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinosMicr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinos
David Zegarra
 

Similar a Brucelosis (20)

Revista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfRevista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdf
 
Cuadro de brucelosis , medicina tropical
Cuadro de brucelosis , medicina tropicalCuadro de brucelosis , medicina tropical
Cuadro de brucelosis , medicina tropical
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
Micr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinosMicr obovinosequinosporcinos
Micr obovinosequinosporcinos
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Bacilos productores de Zoonosis.
Bacilos productores de Zoonosis. Bacilos productores de Zoonosis.
Bacilos productores de Zoonosis.
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Tuberculosis Bovina Valeria Salgado
Tuberculosis Bovina Valeria SalgadoTuberculosis Bovina Valeria Salgado
Tuberculosis Bovina Valeria Salgado
 
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animalesEnfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)Bloque 4 (1)
Bloque 4 (1)
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
brucelosis bovina
brucelosis bovina brucelosis bovina
brucelosis bovina
 
EXPOSICION PARCIAL.pptx
EXPOSICION PARCIAL.pptxEXPOSICION PARCIAL.pptx
EXPOSICION PARCIAL.pptx
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdfTUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
 

Más de Selenee 'Alleen Hdz (11)

Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad Transtorno paranoide de la personalidad
Transtorno paranoide de la personalidad
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Distribución (Farmacocinética)
Distribución (Farmacocinética)Distribución (Farmacocinética)
Distribución (Farmacocinética)
 
Aspectos psicológicos del estrés
Aspectos psicológicos del estrésAspectos psicológicos del estrés
Aspectos psicológicos del estrés
 
Efecto sociológico del estrés
Efecto sociológico del estrésEfecto sociológico del estrés
Efecto sociológico del estrés
 
Dx de laboratorio H. ducreyi
Dx de laboratorio H. ducreyiDx de laboratorio H. ducreyi
Dx de laboratorio H. ducreyi
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Brucelosis

  • 2. DEFINICIÓN.  Enfermedad zoonótica caracterizada por un cuadro febril agudo de caracter remitente, por lo que fue conocida como fiebre ondulante.  Infección intracelular crónica que afecta principalmente al sistema reticuloendotelial.  Conocida también como fiebre de Malta.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA.  Distribución universal más frecuente en Latinoamérica, África, la cuenca mediterránea, Oriente medio y Asia occidental.  Prevalece en lugares con animales domésticados.  Infección por contacto directo, ingesta o inhalación del microorganismo.
  • 4.
  • 5.  Mayor riesgo en personas que consumen productos lácteos no pasteurizados o se encuentran en contacto directo con animales infectados.  Reservorios animales:  B. melitensis: cabras y ovejas.  B. abortus: ganado vacuno y el bisonte americano.  B. suis: ganado porcino, renos y caribú.  B. canis: perros, zorros y coyotes.
  • 6. AGENTE CAUSAL.  Dominio: Bacteria  Filo: Proteobacteria  Clase: Proteobacteria alfa  Orden: Rhizobiales  Familia: Brucellaceae  Género: Brucella
  • 7.  Cocobacilo gramnegativo muy pequeño.  No encapsulado e inmóvil.  De crecimiento lento.  Aerobios estrictos, no fermenta carbohidratos.  Patógeno intracelular del sistema reticuloendotelial resistente al efecto del bactericida del suero y a la destrucción por fagocitosis.
  • 8. PATOGENIA.  Tras la exposición inicial, los macrófagos y los monocitos fagocitan los microorganismos.  Se replica en las células fagocíticas mediante la inhibición de la fusión de los fagolisosomas.  Las bacterias fagocitadas se transportan hasta el bazo, hígado, médula ósea, ganglios linfáticos y riñones.  Las bacterias secretan proteínas que inducen la formación de granulomas.
  • 9. CUADRO CLÍNICO.            Período de incubación: 1-3 semanas. Malestar general. Escalofríos. Sudoración. Fatiga. Debilidad. Mialgias. Pérdida de peso. Altralgias. Tos no productiva Fiebre ondulante
  • 10. COMPLICACIONES.  Síntomas digestivos (70% de los pacientes)  Lesiones osteolíticas o derrames articulares (20%-60%)  Síntomas respiratorios (25%)  Manifestaciones cutáneas, neurológicas o cardiovasculares.
  • 11. DIAGNÓSTICO  Mielocultivos o cultivos de tejidos infectados.  Medios de agar sangre enriquecidos.  Hemocultivos.  Identificación de anticuerpos IgM e IgA.
  • 12. TRATAMIENTO  Tetraciclinas con doxiciclina.  Se recomienda la combinación de doxiciclina con rifampicina.
  • 13. PROFILAXIS  Control y eliminación de la enfermedad en el ganado. destrucción de las reses infectadas y vacunación de los animales.  Evitar consumir productos lácteos no pasteurizados.  Ropa protectora en el matadero.