SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
DIARREICO
SINDROME DIARREICO
     FISIOLOGIA
A.   Transporte de solutos y agua
     Mucosa – Serosa ………. Absorción
     Serosa – Mucosa ………. Secreción
B.   TresVías:
     Transcelular (Solutos)
     Paracelular (Agua)
     Mixta
C. Ingreso de líquidos al tubo digestivo
  es de 9 litros:
D. Absorción … Vellosidades…Celulas
  maduras
 Secreción … Criptas … Celulas
  inmaduras
 Absorción > Secreción 3:1
SINDROME DIARREICO
  DEFINICIÓN
. Incremento de la frecuencia
  evacuatoria
. Peso fecal diario mayor de 200gr.
. Agua fecal mayor del 75% del
  peso total
FISIOPATOLOGIA
HISTORIA CLINICA
FILIACION
1. Edad
2. Sexo
3. Procedencia
Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
Anamnesis
Anamnesis
2. Características de las heces
3. Síntomas asociados
4. Examen físico
4. Examen físico
Exámenes Auxiliares
Células Sanguineas
Exámenes Auxiliares
ALGORITMO
SINDROME DE
MALASIMILACION
DIGESTIÓN DE NUTRIENTES
Nutrientes            Inapropiados para ser                              Transformarse                      Digestión
                     absorbidos como tales

                                                          Nutriente




                                    Carbohidratos         Lípidos              Proteínas




                  Forma Ingerida
                   Forma Digerida                                                          Forma Ingerida




                                                                      Polisacáridos         Triglicéridos    Polipéptidos
  Monosacáridos      AG - MG          AA – Polipéptidos
OBJETIVO
     DIGESTIÓN




DESPOLIMERIZACIÓN
                                - MASTICACIÓN
                                 - TRITURACIÓN
                                    GÁSTRICA
                    FISICOS   - EMULSIFICACIÓN



                  QUIMICOS        DIGESTION
                              A. INTRALUMINAL
                                 B. MUCOSA
Este fenómeno se lleva a cabo mediante
       la acción coordinada de factores:




ESTIMULOS
 NEURALES   HORMONAS GI   ENZIMAS   SECRECIONES




                                        Salivar
                                       Gástrica
                                         Biliar
                                     Pancreática
                                    Intestinal Alta
LOS PRODUCTOS DE LA DIGESTIÓN
     SUFREN DE ACCIÓN DE




                                          -Captación
         ABSORCIÓN                        - Procesamiento
                                          - Transporte
                     Función del enterocito
                        que consiste en




     OBJETIVO: INCORPORACIÓN DE NUTRIENTES
CONCEPTO IV




Digestión                 Absorción




            Asimilación
Ciertas áreas del tracto      Procesos que
                           afectan áreas que
    digestivo tienen
                            están asociadas
 especificidad para la            con:
digestión/absorción de
                            Mal digestión
determinados nutrientes     Mal absorción
Nutriente Área de digestión/absorción
Vitamina B12    Ileo terminal
Sales biliares   Ileo terminal
Calcio          Duodeno
Fierro           Duodeno-Yeyuno
                  proximal
Ácido Fólico      Yeyuno proximal.
CONCEPTO V



El Proceso total comprende 5 fases básicas:


   Fase gástrica                              Función gástrica ácida/peptica


 Fase pancreática                                 Enzimas pancreáticas

                                                Sales biliares / Circulación
   Fase micelar                                        enteropática



   Fase intestinal                                       Enterocito


        Fase                                           Linfa - sangre
   desintegración
CONCEPTO VI




El resultado final de procesos de
maldigestión    y    malabsorción   de
nutrientes es lo que se ha denominado

SINDROMES DE MALASIMILACIÓN
DEFECTOS DE LA DIGESTIÓN Y
 ABSORCIÓN DE LAS GRASAS
    Lipolisis
   defectuosa
DEFECTOS DE LA ABSORCIÓN
       DE GRASAS
Disminución en Captación y
Reesterificación en la mucosa

        La captación de lípidos y
      células intestinales depende
          de la superficie total del
         intestino delgado y de la
       integridad bioquímica de la
                  célula.
Disminución en Captación y
Reesterificación en la mucosa
SINDROME DE
       MALASIMILACIÓN
           Maldigestión
               y/o
           Malabsorción

CLASIFICACIÓN:
1. Generales
2. Selectivos
3. Superselectivos
SINDROME DE
      MALASIMILACIÓN
Cuadro clínico:
EDEMA           Proteínas
ANEMIA          Fierro,Ac.Fólico-
                Vit.B12
PESO            Calorías: HC.
                          Lípidos
DIARREA         Glúcidos
EQUIMOSIS       Vitamina K
FLATULENCIA   Glúcidos
ESTEATORREA   Lípidos
GLOSITIS      Vitamina B
QUERATITIS    Vitamina A
PARESTESIAS   Ca, Mg, Vit.D
TETANIA       Ca, Mg, Vit. D.
SINDROME DE MALASIMILACIÓN –
    EXAMENES AUXILIARES

 HEMOGRAMA             Detecta anemia



 PROTEINAS          Detecta malnutrición y
  TOTALES               fraccionadas



 COLESTEROL         Detecta hipolipidemia



 CAROTENO
                     Detecta malabsorción
  SERICO


 NUTRIENTES       Detecta malabsorción fecales
SINDROME DE MALASIMILACIÓN
   ENFOQUE DIAGNÓSTICO
  Fase Pancreática
  a. Rx de abdomen simple
  b. Ecografía de páncreas
  c. T.A.C.
  d. Colangiopacreatografía
 retrógrada      endoscópica
Fase Micelar
a. Pruebas hepáticas
b. Imagenología
c. Laparoscópica con Biopsia
Fase Mucosa y de Transporte
a. Examen integral de heces
b. Prueba de la D-xilosa: Evalúa
   integridad yeyunal
c. Test de Schilling:Evalúa integr. del ileón
d. Biopsia intestinal: Diagnostica
   enfermedad especifica
C lase 4 b sindrome diarreico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. GallardoDiarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. Gallardoguested4b08
 
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
Emm HeGa
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades)
Marusa Torres
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
teffy soledispa
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
carlos west
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
Akire Denisse
 
Clasificación de Diarrea
Clasificación de DiarreaClasificación de Diarrea
Clasificación de Diarrea
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Síndrome diarreico
Síndrome diarreico Síndrome diarreico
Síndrome diarreico zoccatelli
 

La actualidad más candente (17)

Diarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. GallardoDiarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. Gallardo
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
 
Diarrea Aguda
Diarrea AgudaDiarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
INNSZ Diarrea Secretora
INNSZ Diarrea SecretoraINNSZ Diarrea Secretora
INNSZ Diarrea Secretora
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
Diarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónicaDiarrea aguda crónica
Diarrea aguda crónica
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades)
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Diarrea semiologia aregente alvarez
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
 
Clasificación de Diarrea
Clasificación de DiarreaClasificación de Diarrea
Clasificación de Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Síndrome diarreico
Síndrome diarreico Síndrome diarreico
Síndrome diarreico
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
FisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las DiarreasFisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las Diarreas
 

Destacado

Clase 6 a sindrome de mala asimilacion
Clase 6 a sindrome de mala asimilacionClase 6 a sindrome de mala asimilacion
Clase 6 a sindrome de mala asimilacionAnchi Hsu XD
 
SD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDOSD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDO
Estefanía Mojica
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y DisentericoMel PMurphy
 
Sindrome Diarreico
Sindrome DiarreicoSindrome Diarreico
Sindrome Diarreico
Hector Cardenas
 
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Karen Rubí Arauz Pérez
 

Destacado (7)

Clase 6 a sindrome de mala asimilacion
Clase 6 a sindrome de mala asimilacionClase 6 a sindrome de mala asimilacion
Clase 6 a sindrome de mala asimilacion
 
SD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDOSD DIARREICO AGUDO
SD DIARREICO AGUDO
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
 
SíNdrome Diarreico
SíNdrome DiarreicoSíNdrome Diarreico
SíNdrome Diarreico
 
Sindrome Diarreico
Sindrome DiarreicoSindrome Diarreico
Sindrome Diarreico
 
Sindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y ColeraSindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y Colera
 
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
Síndrome diarreico infantil y deshidratacionSíndrome diarreico infantil y des...
 

Similar a C lase 4 b sindrome diarreico

3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]mnilco
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Carlos Fitz Campos
 
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdfSecreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
Bryan561595
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
jairDelngel1
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptx
ssuser6b95ef
 
Ana, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio idAna, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio idLup Delgado
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoelena--18
 
Sistema digestivo(1)
Sistema digestivo(1)Sistema digestivo(1)
Sistema digestivo(1)Bio_Claudia
 
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 PlusMaladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plusmarianoaguayo
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionCarmen Cespedes
 
Malabsorcin clase
Malabsorcin  claseMalabsorcin  clase
Malabsorcin clase
Guisella Torres Romero Lam
 
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal DeficienteSaid (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
victorgoch
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
Leticia KN
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadJuan Buendia
 
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,llenadegracia
 
Conferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioConferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioexinpec
 
Conferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioConferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioexinpec
 

Similar a C lase 4 b sindrome diarreico (20)

3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
3 b. la_digetsion_comprende_2_procesoso[1]
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
 
absorcion
absorcionabsorcion
absorcion
 
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdfSecreción, Digestión y Abosorción.pdf
Secreción, Digestión y Abosorción.pdf
 
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdfsindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
sindromedemalaabsorcion-230715195034-2e9e17f4.pdf
 
Sindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptxSindrome de mala absorcion.pptx
Sindrome de mala absorcion.pptx
 
Ana, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio idAna, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio id
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
5.estómago
5.estómago5.estómago
5.estómago
 
Sistema digestivo(1)
Sistema digestivo(1)Sistema digestivo(1)
Sistema digestivo(1)
 
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 PlusMaladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
Maladigestion Y Malabsorcion Tema 37 Plus
 
6.intestino delgado
6.intestino delgado6.intestino delgado
6.intestino delgado
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcion
 
Malabsorcin clase
Malabsorcin  claseMalabsorcin  clase
Malabsorcin clase
 
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal DeficienteSaid (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
 
41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina41 digestivo dig abs medicina
41 digestivo dig abs medicina
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º Sanidad
 
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
Funciones del tracto gastrointestinal , componentes anatómicos,
 
Conferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioConferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubio
 
Conferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioConferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubio
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 3 a irc
Clase 3 a ircClase 3 a irc
Clase 3 a irc
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

C lase 4 b sindrome diarreico

  • 2. SINDROME DIARREICO FISIOLOGIA A. Transporte de solutos y agua Mucosa – Serosa ………. Absorción Serosa – Mucosa ………. Secreción B. TresVías: Transcelular (Solutos) Paracelular (Agua) Mixta
  • 3. C. Ingreso de líquidos al tubo digestivo es de 9 litros:
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. D. Absorción … Vellosidades…Celulas maduras Secreción … Criptas … Celulas inmaduras Absorción > Secreción 3:1
  • 8. SINDROME DIARREICO DEFINICIÓN . Incremento de la frecuencia evacuatoria . Peso fecal diario mayor de 200gr. . Agua fecal mayor del 75% del peso total
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 33. DIGESTIÓN DE NUTRIENTES Nutrientes Inapropiados para ser Transformarse Digestión absorbidos como tales Nutriente Carbohidratos Lípidos Proteínas Forma Ingerida Forma Digerida Forma Ingerida Polisacáridos Triglicéridos Polipéptidos Monosacáridos AG - MG AA – Polipéptidos
  • 34. OBJETIVO DIGESTIÓN DESPOLIMERIZACIÓN - MASTICACIÓN - TRITURACIÓN GÁSTRICA FISICOS - EMULSIFICACIÓN QUIMICOS DIGESTION A. INTRALUMINAL B. MUCOSA
  • 35. Este fenómeno se lleva a cabo mediante la acción coordinada de factores: ESTIMULOS NEURALES HORMONAS GI ENZIMAS SECRECIONES Salivar Gástrica Biliar Pancreática Intestinal Alta
  • 36. LOS PRODUCTOS DE LA DIGESTIÓN SUFREN DE ACCIÓN DE -Captación ABSORCIÓN - Procesamiento - Transporte Función del enterocito que consiste en OBJETIVO: INCORPORACIÓN DE NUTRIENTES
  • 37. CONCEPTO IV Digestión Absorción Asimilación
  • 38. Ciertas áreas del tracto Procesos que afectan áreas que digestivo tienen están asociadas especificidad para la con: digestión/absorción de Mal digestión determinados nutrientes Mal absorción
  • 39. Nutriente Área de digestión/absorción Vitamina B12 Ileo terminal Sales biliares Ileo terminal Calcio Duodeno Fierro Duodeno-Yeyuno proximal Ácido Fólico Yeyuno proximal.
  • 40. CONCEPTO V El Proceso total comprende 5 fases básicas: Fase gástrica Función gástrica ácida/peptica Fase pancreática Enzimas pancreáticas Sales biliares / Circulación Fase micelar enteropática Fase intestinal Enterocito Fase Linfa - sangre desintegración
  • 41. CONCEPTO VI El resultado final de procesos de maldigestión y malabsorción de nutrientes es lo que se ha denominado SINDROMES DE MALASIMILACIÓN
  • 42.
  • 43.
  • 44. DEFECTOS DE LA DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LAS GRASAS Lipolisis defectuosa
  • 45. DEFECTOS DE LA ABSORCIÓN DE GRASAS
  • 46. Disminución en Captación y Reesterificación en la mucosa La captación de lípidos y células intestinales depende de la superficie total del intestino delgado y de la integridad bioquímica de la célula.
  • 47. Disminución en Captación y Reesterificación en la mucosa
  • 48.
  • 49.
  • 50. SINDROME DE MALASIMILACIÓN Maldigestión y/o Malabsorción CLASIFICACIÓN: 1. Generales 2. Selectivos 3. Superselectivos
  • 51. SINDROME DE MALASIMILACIÓN Cuadro clínico: EDEMA Proteínas ANEMIA Fierro,Ac.Fólico- Vit.B12 PESO Calorías: HC. Lípidos DIARREA Glúcidos EQUIMOSIS Vitamina K
  • 52. FLATULENCIA Glúcidos ESTEATORREA Lípidos GLOSITIS Vitamina B QUERATITIS Vitamina A PARESTESIAS Ca, Mg, Vit.D TETANIA Ca, Mg, Vit. D.
  • 53. SINDROME DE MALASIMILACIÓN – EXAMENES AUXILIARES HEMOGRAMA Detecta anemia PROTEINAS Detecta malnutrición y TOTALES fraccionadas COLESTEROL Detecta hipolipidemia CAROTENO Detecta malabsorción SERICO NUTRIENTES Detecta malabsorción fecales
  • 54. SINDROME DE MALASIMILACIÓN ENFOQUE DIAGNÓSTICO Fase Pancreática a. Rx de abdomen simple b. Ecografía de páncreas c. T.A.C. d. Colangiopacreatografía retrógrada endoscópica
  • 55. Fase Micelar a. Pruebas hepáticas b. Imagenología c. Laparoscópica con Biopsia Fase Mucosa y de Transporte a. Examen integral de heces b. Prueba de la D-xilosa: Evalúa integridad yeyunal c. Test de Schilling:Evalúa integr. del ileón d. Biopsia intestinal: Diagnostica enfermedad especifica