SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la síntesis de ARN para la célula 
Es menos precisa que la duplicación 
La transcripción copia en forma selectiva 
ciertas partes del genoma y produce miles 
de copia en una sección dada
 Las ARN Pol celulares están 
formadas por subunidades, 
es diferente en procariontes 
y eucariontes. 
•Eucariontes: ARN pol I, II y III 
•Procariontes: ARN polimerasa (enzima central)
•Iniciación: para sintetizar un 
segmento corto de ARN. 
Unión del de la polimerasa 
a un promotor para formar 
un complejo cerrado, este 
sufre una transformación 
hacia un complejo abierto 
Burbuja de transcripción 
Complejo terciario estable
 Alargamiento: para esta transcripción se necesita que 
la polimerasa sufra cambios de conformación, la 
polimerasa desenrolla el ADN por adelante y lo 
renaturaliza por detrás.
Terminación: la 
polimerasa se 
detiene y libera el 
producto de ARN 
Responde: 
Describe brevemente como se realiza la transcripción 
Enzimas que actúan en la transcripción de las células 
eucariontes y procariontes
RNA Polimerasa central bacteriana 
Esta es capas de iniciar la 
transcripción en cualquier 
punto de una molécula de 
DNA.
Elemento UP
 El factor sigma σ70 puede dividirse en cuatro 
regiones llamadas σ 1 a σ 4. 
 Dos hélices de la región 4 forman un motivo de 
unión al DNA común llamado 
Hélice-vuelta-hélice.
La unión inicial del 
de la RNA 
polimerasa al DNA 
promotor en el 
complejo cerrado 
deja el DNA en la 
forma bicatenaria.
En la enzima bacteriana portadora de σ70 
esta transición se llama comúnmente 
isomerización. 
Esta no necesita la energía derivada de la 
hidrolisis de ATP y es resultado de cambio 
de conformación espontáneo en el 
complejo de DNA enzima hacia una forma 
mas favorable desde el punto de vista 
energético.
La DNA polimerasa no sintetiza cadenas 
de DNA nuevas, Solo puede extender 
cadenas de polinucleótidos existente. 
La duplicación del DNA siempre necesita 
una cadena cebadora.
La RNA polimerasa puede iniciar una 
cadena de RNA nueva sobre una plantilla 
de DNA y en consecuencia, No necesita 
un cebador. 
La enzima tiene que entablar interacciones 
especificas con el ribonucleotido iniciador 
y mantenerlo con rigidez en la orientación 
correcta para permitir el ataque químico 
sobre el NTP entrante.
La RNA polimerasa sintetiza varios RNA 
cortos antes de entrar a la fase de 
alargamiento. 
 Iniciación abortiva: la enzima sintetiza 
moléculas de RNA cortas de menos de 10 
nucleótidos de longitud. 
 Complejo terciario estable: contiene la 
enzima, la plantilla de DNA y una cadena de 
RNA en crecimiento.
Edición Pirofosforolitica: la enzima utiliza su sitio 
activo, en una retrorreacción simple, para catalizar la 
eliminación de un ribonucleótido insertado de modo 
incorrecto, por reincorporación de PPi. 
Edición Hidrolitica: la polimerasa retrocede en la 
distancia de un nucleótido o mas de estos, y escinde el 
producto de RNA para eliminar la secuencia que contiene el 
error.
 Secuencias denominadas 
terminadores 
 En las bacterias los 
terminadores son de 2 tipos: 
 Independientes de Rho : hace 
que la polimerasa termine sin 
la participación de otros 
factores. 
• Repetición invertida corta 
• Segmento de 8 pares de bases. 
 Dependientes de Rho: necesita 
una proteína adicional llamada 
Rho para inducir la 
terminación.
 Los eucariontes poseen tres polimerasas 
diferentes: 
Pol I, Pol II, Pol III, mientras que en las bacterias 
solo hay una. 
 Para dar inicio a la transcripción en eucariontes se 
requiere de GTF (factores de transcripción 
generales) junto con la Pol II. 
 Para dar inicio a la transcripción, requieren de el 
complejo mediador, proteínas reguladoras de 
unión del ADN y con frecuencia enzimas 
modificadoras de la cromatina.
Los cuatro elementos de reconocimiento 
son: 
•Elemento de reconocimiento de TBIIB 
•Elemento TATA 
•El iniciador (Inr) 
•Elemento promotor corriente abajo (DPE)
Los factores de transcripción generales 
contribuyen para que la polimerasa se una al 
promotor y desnaturalice el DNA. 
Complejo de preiniciación 
El elemento TATA es reconocido por el 
factor de transcripción general llamado 
TFIID. 
El componente del TFIID que se une a la 
secuencia TATA del DNA se llama TBP.
Cuando se une al DNA, la TBP hace 
que el surco menor se ensanche y 
arque a el DNA en un ángulo de 80º. 
Los otros factores de transcripción generales. 
TAF: regula la unión de la TBP al DNA. 
TFIIB: cuando se une al complejo TBP-TATA causa la 
asimetría en el resto del armado del complejo de 
preiniciación. 
TFIIF: estabiliza el complejo DNA-TBP-TFIIB. 
TFIIE y TFIIH: el TFIIE recluta y regula el TFIIH. El TFIIH 
controla la transición dependiente de ATP.
Los activadores diferentes interactúan con 
subunidades de mediador diferentes para atraer 
la polimerasa hacia genes diversos.
Hay formas diversas de 
mediador cada una con 
subconjuntos de 
subunidades. 
Holoenzima RNA Pol II: 
Posiblemente sea un 
complejo preformado 
que llega al promotor.
 Desprendimiento de los factores de iniciación. 
 Reclutamiento de factores de alargamiento, la cola se alarga 
unos 800Å, uniéndose a componentes de maquinaria de 
alargamiento y procesamiento ;entregándolos al RNA 
emergente.
Cinasa P-TEFb: fosforila el residuo de 
serina en la posición 2 para el 
reclutamiento de factores de empalme. 
• Activa la proteína hSPT5 (factor de alargamiento) 
• Recluta TAT-SF1 (otro factor de alargamiento) 
TFIIS: estimula el ritmo general limitando el tiempo 
de pausa de la polimerasa. Además contribuye 
con la lectura de prueba y actividad RNAasa.
 Antes de exportarse para su traducción: 
 Formación de capuchón en el extremo 5` (20-40 nucleotidos) 
1.-Eliminación de grupo fosfato del extremo 5` 
2.-Se añade GTP 
3.- Unión de una guanina modificada por adición de un grupo 
metilo. 
Eliminación de intrones no codificantes, generando mRNA 
maduro.
• Poliadenilación(adición al extremo 3' de una 
cola poli-A) 
 1.-Escisión del ARN generando un extremo 
3´ 
 2.-Poliadenilación (poli –A polimerasa) 
añadiendo unos 200 nucleótidos de adenina. 
Sobreposición de factores de alargamiento y los 
de procesamiento
 Transcriben genes que codifican RNA especializado. 
 Funcionan con su conjunto exclusivo de enzimas, pero la 
TBP es universal. 
• Pol I: Expresión solo el gen precursor de rRNA , se 
expresa en gran medida. 
• Promotor del Gen de rRNA 
SL1:TBF+ 3 TAF, se une a la mitad del UCE, solo en 
presencia de UBF, recluta la Pol I e inicia la 
transcripción desde el promotor central 
UBF SL1 
UCE PROMOTOR CENTRAL
Pol III 
Para los genes de tRNA 
TFIIIB TFIIIC 
CAJA A ELEMENTO CORTO CAJA B 
TBP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
carloszoo
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
Eduardo Cruz Robles
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
Carlos Joel Beltran Ube
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Karen Gabriela Marcillo Valencia
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
Felipe Sepulveda
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western. Carolina Herrera
 
Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
Jean Mattos
 
TINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdfTINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdf
MontsColmena
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
sharcastill
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dnauniguajira
 
Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2CiberGeneticaUNAM
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionLuzy147
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalSarita Pillajo
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
Davidicaco
 

La actualidad más candente (20)

Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Transcripcion diapositivas
Transcripcion diapositivasTranscripcion diapositivas
Transcripcion diapositivas
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADNDesnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Diseño primers
Diseño primersDiseño primers
Diseño primers
 
TINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdfTINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdf
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
2. superenrollamiento
2. superenrollamiento2. superenrollamiento
2. superenrollamiento
 
Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2Ligamiento problemas resuletos 2
Ligamiento problemas resuletos 2
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacion
 
Mecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcionalMecanismos de regulación post transcripcional
Mecanismos de regulación post transcripcional
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
 

Destacado

El ciclo de la transcripción en las bacterias
El ciclo de la transcripción en las bacteriasEl ciclo de la transcripción en las bacterias
El ciclo de la transcripción en las bacterias
Jesus Enrique Garcia Serrano
 
Factores de-transcripción
Factores de-transcripciónFactores de-transcripción
Factores de-transcripción
Bethsabe Contreras
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Separación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicosSeparación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicos
Campos V
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Campos V
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
ElectroforesisCampos V
 
Extensiones mendel
Extensiones mendelExtensiones mendel
Extensiones mendel
Campos V
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Campos V
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Campos V
 
Termodinámica y Bioenergética
Termodinámica y BioenergéticaTermodinámica y Bioenergética
Termodinámica y Bioenergética
Campos V
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
MetabolismoCampos V
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Campos V
 
Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05jaaldi
 
Recombinacion
RecombinacionRecombinacion
RecombinacionCampos V
 
Tratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1unoTratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1unoindependiente
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Kevin Bohorquez
 
Transcripcion del gen biotech.2011
Transcripcion del gen biotech.2011Transcripcion del gen biotech.2011
Transcripcion del gen biotech.2011diegogabrielprado
 
Tabla universal del código genético
Tabla universal del código genéticoTabla universal del código genético
Tabla universal del código genéticoiiLeaNaa JR
 
Factores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantasFactores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantas
IzaroFL
 

Destacado (20)

El ciclo de la transcripción en las bacterias
El ciclo de la transcripción en las bacteriasEl ciclo de la transcripción en las bacterias
El ciclo de la transcripción en las bacterias
 
Factores de-transcripción
Factores de-transcripciónFactores de-transcripción
Factores de-transcripción
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
 
Separación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicosSeparación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Extensiones mendel
Extensiones mendelExtensiones mendel
Extensiones mendel
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Beta oxidacion2
Beta oxidacion2Beta oxidacion2
Beta oxidacion2
 
Termodinámica y Bioenergética
Termodinámica y BioenergéticaTermodinámica y Bioenergética
Termodinámica y Bioenergética
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05Transcripción burgos 05
Transcripción burgos 05
 
Recombinacion
RecombinacionRecombinacion
Recombinacion
 
Tratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1unoTratam aguas resi 1uno
Tratam aguas resi 1uno
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Transcripcion del gen biotech.2011
Transcripcion del gen biotech.2011Transcripcion del gen biotech.2011
Transcripcion del gen biotech.2011
 
ETA causadas por Enterobacterias
ETA causadas por EnterobacteriasETA causadas por Enterobacterias
ETA causadas por Enterobacterias
 
Tabla universal del código genético
Tabla universal del código genéticoTabla universal del código genético
Tabla universal del código genético
 
Factores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantasFactores de transcripción en plantas
Factores de transcripción en plantas
 

Similar a Transcripcion

Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
Andrea Soto
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónPaulina Jq
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
Jose Luis Brunelli
 
Transcripcion (1).pptx
Transcripcion (1).pptxTranscripcion (1).pptx
Transcripcion (1).pptx
cristinadiaz57945
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
gueste4e2f970
 
transduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADNtransduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADN
Cesar Perales Aviles
 
Transtraduinfogenetica
TranstraduinfogeneticaTranstraduinfogenetica
Transtraduinfogenetica
Cesar Perales Aviles
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
TRANSCRIPCIÓN 2022.ppt
TRANSCRIPCIÓN 2022.pptTRANSCRIPCIÓN 2022.ppt
TRANSCRIPCIÓN 2022.ppt
eugenia.grisolia
 
genetica molecular
genetica moleculargenetica molecular
genetica molecular
Tobi Stevens
 
Tema 5 traduccion (clase upao)
Tema 5 traduccion (clase upao)Tema 5 traduccion (clase upao)
Tema 5 traduccion (clase upao)melvin ocas ajiff
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 

Similar a Transcripcion (20)

Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
Transcripción sólo
Transcripción sóloTranscripción sólo
Transcripción sólo
 
Sintesis
 Sintesis Sintesis
Sintesis
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
 
Transcripcion (1).pptx
Transcripcion (1).pptxTranscripcion (1).pptx
Transcripcion (1).pptx
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
transduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADNtransduccion y transcripcion del ADN
transduccion y transcripcion del ADN
 
Transtraduinfogenetica
TranstraduinfogeneticaTranstraduinfogenetica
Transtraduinfogenetica
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
 
TRANSCRIPCIÓN 2022.ppt
TRANSCRIPCIÓN 2022.pptTRANSCRIPCIÓN 2022.ppt
TRANSCRIPCIÓN 2022.ppt
 
genetica molecular
genetica moleculargenetica molecular
genetica molecular
 
Tema 5 traduccion (clase upao)
Tema 5 traduccion (clase upao)Tema 5 traduccion (clase upao)
Tema 5 traduccion (clase upao)
 
3.2 síntesis
3.2 síntesis3.2 síntesis
3.2 síntesis
 
3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
TRANSCRIPCIÓN.ppt
TRANSCRIPCIÓN.pptTRANSCRIPCIÓN.ppt
TRANSCRIPCIÓN.ppt
 

Más de Campos V

PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
Campos V
 
Metodos Detección de Proteinas.pptx
Metodos Detección de Proteinas.pptxMetodos Detección de Proteinas.pptx
Metodos Detección de Proteinas.pptx
Campos V
 
Secuenciación.pptx
Secuenciación.pptxSecuenciación.pptx
Secuenciación.pptx
Campos V
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Campos V
 
Terapia con Vectores virales
Terapia con Vectores viralesTerapia con Vectores virales
Terapia con Vectores virales
Campos V
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Campos V
 
Mecanismos de la Membrana Celulas
Mecanismos de la Membrana CelulasMecanismos de la Membrana Celulas
Mecanismos de la Membrana Celulas
Campos V
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Campos V
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus nigerCampos V
 

Más de Campos V (12)

PCR.pptx
PCR.pptxPCR.pptx
PCR.pptx
 
Metodos Detección de Proteinas.pptx
Metodos Detección de Proteinas.pptxMetodos Detección de Proteinas.pptx
Metodos Detección de Proteinas.pptx
 
Secuenciación.pptx
Secuenciación.pptxSecuenciación.pptx
Secuenciación.pptx
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
 
Terapia con Vectores virales
Terapia con Vectores viralesTerapia con Vectores virales
Terapia con Vectores virales
 
Interacciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio AmbienteInteracciones Genes y Medio Ambiente
Interacciones Genes y Medio Ambiente
 
Mecanismos de la Membrana Celulas
Mecanismos de la Membrana CelulasMecanismos de la Membrana Celulas
Mecanismos de la Membrana Celulas
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Transcripcion

  • 1.
  • 2. Es la síntesis de ARN para la célula Es menos precisa que la duplicación La transcripción copia en forma selectiva ciertas partes del genoma y produce miles de copia en una sección dada
  • 3.  Las ARN Pol celulares están formadas por subunidades, es diferente en procariontes y eucariontes. •Eucariontes: ARN pol I, II y III •Procariontes: ARN polimerasa (enzima central)
  • 4. •Iniciación: para sintetizar un segmento corto de ARN. Unión del de la polimerasa a un promotor para formar un complejo cerrado, este sufre una transformación hacia un complejo abierto Burbuja de transcripción Complejo terciario estable
  • 5.  Alargamiento: para esta transcripción se necesita que la polimerasa sufra cambios de conformación, la polimerasa desenrolla el ADN por adelante y lo renaturaliza por detrás.
  • 6. Terminación: la polimerasa se detiene y libera el producto de ARN Responde: Describe brevemente como se realiza la transcripción Enzimas que actúan en la transcripción de las células eucariontes y procariontes
  • 7. RNA Polimerasa central bacteriana Esta es capas de iniciar la transcripción en cualquier punto de una molécula de DNA.
  • 9.  El factor sigma σ70 puede dividirse en cuatro regiones llamadas σ 1 a σ 4.  Dos hélices de la región 4 forman un motivo de unión al DNA común llamado Hélice-vuelta-hélice.
  • 10. La unión inicial del de la RNA polimerasa al DNA promotor en el complejo cerrado deja el DNA en la forma bicatenaria.
  • 11. En la enzima bacteriana portadora de σ70 esta transición se llama comúnmente isomerización. Esta no necesita la energía derivada de la hidrolisis de ATP y es resultado de cambio de conformación espontáneo en el complejo de DNA enzima hacia una forma mas favorable desde el punto de vista energético.
  • 12. La DNA polimerasa no sintetiza cadenas de DNA nuevas, Solo puede extender cadenas de polinucleótidos existente. La duplicación del DNA siempre necesita una cadena cebadora.
  • 13. La RNA polimerasa puede iniciar una cadena de RNA nueva sobre una plantilla de DNA y en consecuencia, No necesita un cebador. La enzima tiene que entablar interacciones especificas con el ribonucleotido iniciador y mantenerlo con rigidez en la orientación correcta para permitir el ataque químico sobre el NTP entrante.
  • 14. La RNA polimerasa sintetiza varios RNA cortos antes de entrar a la fase de alargamiento.  Iniciación abortiva: la enzima sintetiza moléculas de RNA cortas de menos de 10 nucleótidos de longitud.  Complejo terciario estable: contiene la enzima, la plantilla de DNA y una cadena de RNA en crecimiento.
  • 15. Edición Pirofosforolitica: la enzima utiliza su sitio activo, en una retrorreacción simple, para catalizar la eliminación de un ribonucleótido insertado de modo incorrecto, por reincorporación de PPi. Edición Hidrolitica: la polimerasa retrocede en la distancia de un nucleótido o mas de estos, y escinde el producto de RNA para eliminar la secuencia que contiene el error.
  • 16.  Secuencias denominadas terminadores  En las bacterias los terminadores son de 2 tipos:  Independientes de Rho : hace que la polimerasa termine sin la participación de otros factores. • Repetición invertida corta • Segmento de 8 pares de bases.  Dependientes de Rho: necesita una proteína adicional llamada Rho para inducir la terminación.
  • 17.  Los eucariontes poseen tres polimerasas diferentes: Pol I, Pol II, Pol III, mientras que en las bacterias solo hay una.  Para dar inicio a la transcripción en eucariontes se requiere de GTF (factores de transcripción generales) junto con la Pol II.  Para dar inicio a la transcripción, requieren de el complejo mediador, proteínas reguladoras de unión del ADN y con frecuencia enzimas modificadoras de la cromatina.
  • 18. Los cuatro elementos de reconocimiento son: •Elemento de reconocimiento de TBIIB •Elemento TATA •El iniciador (Inr) •Elemento promotor corriente abajo (DPE)
  • 19. Los factores de transcripción generales contribuyen para que la polimerasa se una al promotor y desnaturalice el DNA. Complejo de preiniciación El elemento TATA es reconocido por el factor de transcripción general llamado TFIID. El componente del TFIID que se une a la secuencia TATA del DNA se llama TBP.
  • 20. Cuando se une al DNA, la TBP hace que el surco menor se ensanche y arque a el DNA en un ángulo de 80º. Los otros factores de transcripción generales. TAF: regula la unión de la TBP al DNA. TFIIB: cuando se une al complejo TBP-TATA causa la asimetría en el resto del armado del complejo de preiniciación. TFIIF: estabiliza el complejo DNA-TBP-TFIIB. TFIIE y TFIIH: el TFIIE recluta y regula el TFIIH. El TFIIH controla la transición dependiente de ATP.
  • 21. Los activadores diferentes interactúan con subunidades de mediador diferentes para atraer la polimerasa hacia genes diversos.
  • 22. Hay formas diversas de mediador cada una con subconjuntos de subunidades. Holoenzima RNA Pol II: Posiblemente sea un complejo preformado que llega al promotor.
  • 23.  Desprendimiento de los factores de iniciación.  Reclutamiento de factores de alargamiento, la cola se alarga unos 800Å, uniéndose a componentes de maquinaria de alargamiento y procesamiento ;entregándolos al RNA emergente.
  • 24. Cinasa P-TEFb: fosforila el residuo de serina en la posición 2 para el reclutamiento de factores de empalme. • Activa la proteína hSPT5 (factor de alargamiento) • Recluta TAT-SF1 (otro factor de alargamiento) TFIIS: estimula el ritmo general limitando el tiempo de pausa de la polimerasa. Además contribuye con la lectura de prueba y actividad RNAasa.
  • 25.  Antes de exportarse para su traducción:  Formación de capuchón en el extremo 5` (20-40 nucleotidos) 1.-Eliminación de grupo fosfato del extremo 5` 2.-Se añade GTP 3.- Unión de una guanina modificada por adición de un grupo metilo. Eliminación de intrones no codificantes, generando mRNA maduro.
  • 26. • Poliadenilación(adición al extremo 3' de una cola poli-A)  1.-Escisión del ARN generando un extremo 3´  2.-Poliadenilación (poli –A polimerasa) añadiendo unos 200 nucleótidos de adenina. Sobreposición de factores de alargamiento y los de procesamiento
  • 27.
  • 28.  Transcriben genes que codifican RNA especializado.  Funcionan con su conjunto exclusivo de enzimas, pero la TBP es universal. • Pol I: Expresión solo el gen precursor de rRNA , se expresa en gran medida. • Promotor del Gen de rRNA SL1:TBF+ 3 TAF, se une a la mitad del UCE, solo en presencia de UBF, recluta la Pol I e inicia la transcripción desde el promotor central UBF SL1 UCE PROMOTOR CENTRAL
  • 29. Pol III Para los genes de tRNA TFIIIB TFIIIC CAJA A ELEMENTO CORTO CAJA B TBP