SlideShare una empresa de Scribd logo
Fx Clavícula Tercio medio
EQUIPO 5:
GÁMEZ ULISES
GÁMEZ MANUEL
GARCÍA AMÉRICA
GOMEZ ANDRES
GAXIOLA ABRIL
Universidad Autónoma De Sinaloa
Facultad de Medicina
Definición
 Se define como la solución de continuidad, parcial o total de la clavícula.
Causas
 Traumatismos Directos:
Golpe sobre la clavícula
Recién nacidos al pasar por la vía del parto.
Causas
 Traumatismos Indirectos:
Golpe violento sobre el muñón del hombro.
Factores de riesgo
 Edad avanzada.
 Osteoporosis.
 Ciertas afecciones óseas congénitas.
 Participación en deportes de contacto.
 Violencia.
 Parto.
Epidemiología
 Se estima que la incidencia anual de fracturas claviculares oscila entre 29 y
64 por cada 100.000 habitantes por año.
 Predomina < 30 años
> 80 años
 Fractura de Diafisis: 73 %
 Fractura de extremo externo: 25%
 Fractura de extremo medial o proximal: 2%
Clasificación (Allman)
 Tipo I: fractura de tercio medio.
Clasificación (Allman)
 TipoII: fractura del tercio externo.
Clasificación (Allman)
 Tipo III: fractura del tercio medial o proximal.
Clínica
Signos y Sintomas:
 Dolor
 Incapacidad funcional de la extremidad superior
 Deformidad obvia clavicular
Clínica
Inspección y Palpación
Diagnóstico Radiográfico
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Osteosíntesis con placa AO
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Fijación IM:
-Steimam
-Kirschner
-Knowles
TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Vendaje en ocho
 Cabestrillo tipo Vietnam
Caso clínico
 Nombre: F.J.R.F.
 Edad: 39 años
 Sexo: Masculino
 Lugar de residencia: Barcelona, España
 Origen del cuadro: Caída de bicicleta
 Tipo de sangre: Orh-
Anamnesis
 Varón de 39 años, sin antecedentes de interés,
que acudió a nuestro Servicio de Urgencias por
dolor e impotencia funcional en la extremidad
superior izquierda tras un accidente de bicicleta.
El paciente refería contusión directa con caída
posterior con la extremidad en extensión.
Examen Físico
 Al ingreso el paciente presentaba inflamación y
deformidad de la articulación acromioclavicular,
así como dolor y crepitación a la palpación del
tercio medio de la clavícula ipsilateral.
Pruebas Complementarias
 En la radiografía realizada en Urgencias (figs.1 A y
1 B) se evidencia una fractura desplazada del
tercio medio de la clavícula asociada a una
luxación acromioclavicular grado IV.
Diagnostico
 Se trata de una fractura desplazada del tercio
medio de la clavícula izquierda asociada a una
luxación acromioclavicular grado IV ipsilateral.
Tratamiento
 Se optó por el tratamiento quirúrgico de ambas lesiones.
 Intraoperatoriamente la clavícula se encontraba desplazada a
posterior en el interior del músculo trapecio.
 Se realizó reducción de los fragmentos y osteosíntesis con placa
preconformada.
 obteniéndose reducción parcial de la articulación
acromioclavicular por lo que se realizó reconstrucción de los
ligamentos coracoclaviculares con suturas irreabsorbibles, y
sutura y reconstrucción mediante suturas irreabsorbibles
transóseas, de los ligamentos acromioclaviculares.
Evolución
 Se inmovilizó mediante un cabestrillo durante tres semanas, iniciando a
partir de entonces ejercicios pendulares y pasivos de hombro para
mantener el balance articular de la articulación glenohumeral. A las seis
semanas se iniciaron ejercicios de rehabilitación activa.
 En el control radiológico inmediato (fig. 2A) se aprecia correcta síntesis de
la fractura de clavícula, signos y reducción de la articulación
acromioclavicular. En el control radiológico a los seis meses de la
intervención, el paciente presentaba un balance articular completo y se
había reincorporado a su actividad laboral previa; refería unas discretas
molestias cuando levantaba objetos pesados por encima de la cabeza.
Radiológicamente se apreciaba una consolidación ad integrum de la
fractura y una luxación grado II de la articulación acromioclavicular (fig.
2B).
Caso clinico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femurFracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femur
weenespinosa
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloSarahi Reyes
 
01 pelvis final (1)
01  pelvis final (1)01  pelvis final (1)
01 pelvis final (1)
tatiigomez1
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
Rosario Vacas Espino
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Arturo Lozano Valadez
 
Fracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibialFracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibial
Michael Almengot
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvisegalindom
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodillaClase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Gaston Garcia HD
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurAndres Perez Zuñiga
 
Fracturas de Rodilla
Fracturas de RodillaFracturas de Rodilla
Fracturas de Rodilla
Irene Vicencio
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
Mariela Alcantara Yurivilca
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femurFracturas diafisiarias de femur
Fracturas diafisiarias de femur
 
Fracturas de lo condilos femorales
Fracturas de lo condilos femoralesFracturas de lo condilos femorales
Fracturas de lo condilos femorales
 
Fractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1totalFractura de pelvis trauma1total
Fractura de pelvis trauma1total
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Fracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvisFracturas de la pelvis
Fracturas de la pelvis
 
Fractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábuloFractura de pelvis y acetábulo
Fractura de pelvis y acetábulo
 
01 pelvis final (1)
01  pelvis final (1)01  pelvis final (1)
01 pelvis final (1)
 
Traumatismos de cadera
Traumatismos de caderaTraumatismos de cadera
Traumatismos de cadera
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibialFracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibial
 
Fracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoralFracturas de la diáfisis femoral
Fracturas de la diáfisis femoral
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodillaClase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
Clase 13.-fracturas-de-la-pierna-y-rodilla
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas de Rodilla
Fracturas de RodillaFracturas de Rodilla
Fracturas de Rodilla
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 

Destacado

жакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идея
жакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идеяжакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идея
жакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идея
Ertargyn
 
Tigres vs américa
Tigres vs américaTigres vs américa
Tigres vs américa
Miguel Rdz Gzz
 
Internet 2 S. C.
Internet 2 S. C.Internet 2 S. C.
Internet 2 S. C.
laurasimanca07
 
Hormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción deHormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción de
Daniana Perdomo
 
Certification malapagay
Certification malapagayCertification malapagay
Certification malapagay
rhedarmy23
 
Cas
CasCas
คู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุข
คู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุขคู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุข
คู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุข
Vorawut Wongumpornpinit
 
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajoSintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
JL Trujano A
 
3章リスト
3章リスト3章リスト
3章リスト
Kotone Kikuchi
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
marinaclr
 

Destacado (11)

жакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идея
жакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идеяжакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идея
жакенов ертаргын+ Производство кирпича+Идея
 
First Aid Certificate
First Aid CertificateFirst Aid Certificate
First Aid Certificate
 
Tigres vs américa
Tigres vs américaTigres vs américa
Tigres vs américa
 
Internet 2 S. C.
Internet 2 S. C.Internet 2 S. C.
Internet 2 S. C.
 
Hormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción deHormonas que afectan la secreción y acción de
Hormonas que afectan la secreción y acción de
 
Certification malapagay
Certification malapagayCertification malapagay
Certification malapagay
 
Cas
CasCas
Cas
 
คู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุข
คู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุขคู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุข
คู่มือโฆษณา ผลิตภัณฑ์สุขภาพ สำนักงานคณะกรรมการอาหารและยา กระทรวงสาธารณสุข
 
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajoSintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
 
3章リスト
3章リスト3章リスト
3章リスト
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Similar a Caso clinico

presentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia claviculapresentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
DAVEPEA4
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorKarel Bernt
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptxCLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
Marianglicavalllo
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
AlexaOsga
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular
omar ramirez
 
13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf
ElvisRotmyQuirozLobo
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
spacekinesiology
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoGiancarlo Toledo
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdffracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
cristinadiaz57945
 
Fracturas de clavícula, clasificación, y tratamiento
Fracturas de clavícula, clasificación, y tratamientoFracturas de clavícula, clasificación, y tratamiento
Fracturas de clavícula, clasificación, y tratamiento
LeonelHerrera28
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Jesús Nieto
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Universidad de Santander
 

Similar a Caso clinico (20)

presentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia claviculapresentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
presentacion de trauma servicio de traumatologia clavicula
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptxCLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
CLAVICULA Y ESCAPULA.pptx
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
 
13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular13. luxacion acromiclavicular
13. luxacion acromiclavicular
 
13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf13-181029033327 (1).pdf
13-181029033327 (1).pdf
 
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos Lesiones del labrum y disyuncion  2011 Alvaro Lagos
Lesiones del labrum y disyuncion 2011 Alvaro Lagos
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdffracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
 
4 fracturas de clavicula escapula luxaciones
4 fracturas de clavicula escapula luxaciones4 fracturas de clavicula escapula luxaciones
4 fracturas de clavicula escapula luxaciones
 
Fracturas de clavícula, clasificación, y tratamiento
Fracturas de clavícula, clasificación, y tratamientoFracturas de clavícula, clasificación, y tratamiento
Fracturas de clavícula, clasificación, y tratamiento
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacion
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Fracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapulaFracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapula
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Caso clinico

  • 1. Fx Clavícula Tercio medio EQUIPO 5: GÁMEZ ULISES GÁMEZ MANUEL GARCÍA AMÉRICA GOMEZ ANDRES GAXIOLA ABRIL Universidad Autónoma De Sinaloa Facultad de Medicina
  • 2. Definición  Se define como la solución de continuidad, parcial o total de la clavícula.
  • 3. Causas  Traumatismos Directos: Golpe sobre la clavícula Recién nacidos al pasar por la vía del parto.
  • 4. Causas  Traumatismos Indirectos: Golpe violento sobre el muñón del hombro.
  • 5. Factores de riesgo  Edad avanzada.  Osteoporosis.  Ciertas afecciones óseas congénitas.  Participación en deportes de contacto.  Violencia.  Parto.
  • 6. Epidemiología  Se estima que la incidencia anual de fracturas claviculares oscila entre 29 y 64 por cada 100.000 habitantes por año.  Predomina < 30 años > 80 años  Fractura de Diafisis: 73 %  Fractura de extremo externo: 25%  Fractura de extremo medial o proximal: 2%
  • 7. Clasificación (Allman)  Tipo I: fractura de tercio medio.
  • 8. Clasificación (Allman)  TipoII: fractura del tercio externo.
  • 9. Clasificación (Allman)  Tipo III: fractura del tercio medial o proximal.
  • 10. Clínica Signos y Sintomas:  Dolor  Incapacidad funcional de la extremidad superior  Deformidad obvia clavicular
  • 14. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Fijación IM: -Steimam -Kirschner -Knowles
  • 15. TRATAMIENTO CONSERVADOR  Vendaje en ocho  Cabestrillo tipo Vietnam
  • 16. Caso clínico  Nombre: F.J.R.F.  Edad: 39 años  Sexo: Masculino  Lugar de residencia: Barcelona, España  Origen del cuadro: Caída de bicicleta  Tipo de sangre: Orh-
  • 17. Anamnesis  Varón de 39 años, sin antecedentes de interés, que acudió a nuestro Servicio de Urgencias por dolor e impotencia funcional en la extremidad superior izquierda tras un accidente de bicicleta. El paciente refería contusión directa con caída posterior con la extremidad en extensión.
  • 18. Examen Físico  Al ingreso el paciente presentaba inflamación y deformidad de la articulación acromioclavicular, así como dolor y crepitación a la palpación del tercio medio de la clavícula ipsilateral.
  • 19. Pruebas Complementarias  En la radiografía realizada en Urgencias (figs.1 A y 1 B) se evidencia una fractura desplazada del tercio medio de la clavícula asociada a una luxación acromioclavicular grado IV.
  • 20. Diagnostico  Se trata de una fractura desplazada del tercio medio de la clavícula izquierda asociada a una luxación acromioclavicular grado IV ipsilateral.
  • 21. Tratamiento  Se optó por el tratamiento quirúrgico de ambas lesiones.  Intraoperatoriamente la clavícula se encontraba desplazada a posterior en el interior del músculo trapecio.  Se realizó reducción de los fragmentos y osteosíntesis con placa preconformada.  obteniéndose reducción parcial de la articulación acromioclavicular por lo que se realizó reconstrucción de los ligamentos coracoclaviculares con suturas irreabsorbibles, y sutura y reconstrucción mediante suturas irreabsorbibles transóseas, de los ligamentos acromioclaviculares.
  • 22. Evolución  Se inmovilizó mediante un cabestrillo durante tres semanas, iniciando a partir de entonces ejercicios pendulares y pasivos de hombro para mantener el balance articular de la articulación glenohumeral. A las seis semanas se iniciaron ejercicios de rehabilitación activa.  En el control radiológico inmediato (fig. 2A) se aprecia correcta síntesis de la fractura de clavícula, signos y reducción de la articulación acromioclavicular. En el control radiológico a los seis meses de la intervención, el paciente presentaba un balance articular completo y se había reincorporado a su actividad laboral previa; refería unas discretas molestias cuando levantaba objetos pesados por encima de la cabeza. Radiológicamente se apreciaba una consolidación ad integrum de la fractura y una luxación grado II de la articulación acromioclavicular (fig. 2B).