SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO INFLAMACION
INFLAMACION.- Respuesta del huésped frente a una agresión, cualquier agente que
cause lesión celular puede causar inflamación en TEJIDOS
IMPLICA.-
 Reacción vascular
 Salida de líquido al espacio extravascular (del interior de vasos sanguíneos)
 Salida de leucocitos al espacio extravascular
Muchas enfermedades son consecuencia de fenómenos inflamatorios sin control (artritis
reumatoide, ateroesclerosis, fibrosis pulmonar, etc.)
CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA?
 Tumefacción. Aumento del líquido intersticial y formación de edema.
 Rubor. Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de presión
por vasodilatación.
 Calor. Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la vasodilatación y al
incremento del consumo local de oxígeno
 Dolor. El dolor aparece como consecuencia de la liberación de sustancias capaces de
provocar la activación de los nociceptores, tales como las prostaglandinas. (Los 4 signos
→ Tétrada de Celso)
 Pérdida o disminución de la función. Llamado 5º signo de Virchow
CASO CLINICO INFLAMACION
Mujer de 35 años derivada al reumatólogo desde atención primaria por dolores y rigidez creciente en sus dedos
y muñecas desde hace más de tres meses. Antes de su último embarazo tres años antes, había experimentado
síntomas similares, pero éstos con el tiempo desparecieron. Tras el nacimiento de su último hijo, la paciente
refiere una mayor intensidad de los síntomas, encontrándose progresivamente más torpe para llevar a cabo
tareas cotidianas y aficiones habituales como jugar con su videoconsola. Los síntomas eran peores por la
mañana. La paciente no presentaba problemas en el resto de sus articulaciones. La historia familiar reveló que
su madre había padecido artritis reumatoide. En la exploración la paciente estaba pálida. Sus muñecas
presentaban hinchazón dolorosa, bilateral y simétrica. La paciente mostraba movimientos normales. El resto
de la exploración física no mostraba ninguna alteración.
ARTRITIS REUMATOIDE
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica de tipo inflamatoria de causa desconocida que afecta primariamente las
articulaciones. Sus manifestaciones son variadas y produce grados diversos de molestia y limitaciones. La artritis es simétrica y a veces
remitente
Sin embargo, si no se logra controlar produce destrucción progresiva de las articulaciones afectadas, con deformaciones asociadas. En
quieren no logran un buen resultado terapéutico provoca incapacidad musculo esquelética progresiva importante
EXPLORACION FISICA.- buen estado general, consiente y colaboradora
EXPLORACION DEDOS Y MUÑECAS.- edema, eritema ,calor en el dorso de las muñecas, dolor en el tercer y cuarto metacarpo en ambas
manos , se incrementa con la movilidad, sensibilidad conservada y pulso presente
 Los resultados analíticos encontrados tanto en el hemograma como en la bioquímica
rutinaria fueron normales, excepto los siguientes:
Qué es la inflamación crónica
Cuando la inflamación se mantiene durante un tiempo prolongado (semanas o
meses), se habla de inflamación crónica, en la que coexisten el daño tisular y
los intentos de reparación, en diversas combinaciones. Puede producirse por
mantenimiento de la inflamación aguda (si no se resuelve la causa), o bien
empezar de manera progresiva y poco evidente, sin las manifestaciones de la
inflamación aguda. Este segundo caso es el responsable del daño tisular de
algunas de las enfermedades humanas más invalidantes, como la artritis
reumatoide
Qué características presenta la inflamación crónica?
• Infiltración con células mononucleares: macrófagos, linfocitos y células
plasmáticas
• Destrucción de tejidos, debido a la persistencia del agente y/o de las
células inflamatorias
• Intentos de reconstrucción, reemplazando el tejido dañado con tejido
conectivo, con proliferación de vasos (angiogénesis) y, sobre todo, fibrosis.
Cuáles son los objetivos de la respuesta inflamatoria?
• Eleva la temperatura, lo que compromete la supervivencia bacteriana.
• Aumento del líquido intersticial y formación de edema aumentando la vasodilatación
y el flujo sanguíneo
• Aumento en la cantidad de células defensivas para combatir los agentes invasores
• Activación de los fibroblastos durante la fase reparadora
TRATAMIENTO
Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)86: [Nivel II] Paracetamol 500mg A 1000mg c/6 a 12h
 Ibuprofeno 400 - 800 mg c/8-12h
 Naproxeno 275 - 550 mg c/12h
 Indometacina 50-150mg c/24h.
Glucocorticoides
 Prednisona 2.5-10 mg/24h
 Metilprednisolona (MP) 125 mg EV/24h x 3 días o 125mg IM por una sola vez
 Corticoide local intrarticular (Triamcinolona)
Drogas antireumaticas modificadoras de enfermedad (DARMEs) no biológicos
 Metotrexato: (MTX)
 Sulfasalazina
 Leflunomida
 Azatioprina
 Ciclofosfamida
Drogas antireumáticas modificadoras de enfermedad (DARMEs) biológicos
 Inhibidores de la actividad del Factor de Necrosis Tumoral Αlfa (Anti TNF)
 Rituximab
BIBLIOGRAFIA
 http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/informacion/guia_artritisreu
matoide2011.pdf
 https://www.seqc.es/download/tema/7/3321/850057057/26742/cms/tema-
6-caso-clinico.pdf/
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rheumatoid-
arthritis/symptoms-causes/syc-20353648
 https://svreumatologia.com/wp-content/uploads/2013/10/Cap-1-Artritis-
Reumatoide.pdf
 http://www.conartritis.org/wp-
content/uploads/2012/05/informacion_actualizada_pacientes_familiares.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Oswaldo A. Garibay
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
Vía pulmonar
Vía pulmonarVía pulmonar
Vía pulmonar
irenashh
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y AntitiroideosFármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Universidad de Guadalajara
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
jvallejoherrador
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
Jossy Preciado
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
RUSTICA
 
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
Jose Alejandro Manzo Castillo
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Fisiopatologia Edema
Fisiopatologia EdemaFisiopatologia Edema
Fisiopatologia Edema
Ann Stephany Sanchez Marmolejos
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
KeeReen Ledger
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
colegiovic
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
Alexis Mejías Delamano
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Tema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticosTema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticos
Dr Renato Soares de Melo
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 

La actualidad más candente (20)

Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Vía pulmonar
Vía pulmonarVía pulmonar
Vía pulmonar
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y AntitiroideosFármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
 
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Fisiopatologia Edema
Fisiopatologia EdemaFisiopatologia Edema
Fisiopatologia Edema
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Historia clínica-anemia
Historia clínica-anemiaHistoria clínica-anemia
Historia clínica-anemia
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Tema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticosTema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticos
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 

Similar a Caso clinico inflamacion

Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
96092213894
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Niite Jeison
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
Robert Manuel Bracho
 
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
octavioreyes41
 
Glosario_inmunologico2.pptx
Glosario_inmunologico2.pptxGlosario_inmunologico2.pptx
Glosario_inmunologico2.pptx
JoelPureco
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Aleja Ayala
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
Juan carlos Perozo García
 
Artritis reumatoide isabel ruiz
Artritis reumatoide isabel ruizArtritis reumatoide isabel ruiz
Artritis reumatoide isabel ruiz
Henry Nuñez Medina
 
Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2
Reynaldo Manrique
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
Mi rincón de Medicina
 
Inflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinariaInflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinaria
jbarcoy
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yelitza Palma
 
Inflamación.PPuniversiada privada abierta
Inflamación.PPuniversiada privada abiertaInflamación.PPuniversiada privada abierta
Inflamación.PPuniversiada privada abierta
dilanarias4
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
Logan_sv
 
Síndrome de inflamación articular ANNIA.ppt
Síndrome de inflamación articular ANNIA.pptSíndrome de inflamación articular ANNIA.ppt
Síndrome de inflamación articular ANNIA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Leucocitos.pdf
Leucocitos.pdfLeucocitos.pdf
Leucocitos.pdf
SamuelDelgado61
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
telladelacruz56
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
telladelacruz56
 
Informe seminario inflamacion cata
Informe seminario inflamacion  cataInforme seminario inflamacion  cata
Informe seminario inflamacion cata
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 

Similar a Caso clinico inflamacion (20)

Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
 
Glosario_inmunologico2.pptx
Glosario_inmunologico2.pptxGlosario_inmunologico2.pptx
Glosario_inmunologico2.pptx
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Monografia inflamacion
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
 
Artritis reumatoide isabel ruiz
Artritis reumatoide isabel ruizArtritis reumatoide isabel ruiz
Artritis reumatoide isabel ruiz
 
Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2Analisis caso clinico 2
Analisis caso clinico 2
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Inflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinariaInflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinaria
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación.PPuniversiada privada abierta
Inflamación.PPuniversiada privada abiertaInflamación.PPuniversiada privada abierta
Inflamación.PPuniversiada privada abierta
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
 
Síndrome de inflamación articular ANNIA.ppt
Síndrome de inflamación articular ANNIA.pptSíndrome de inflamación articular ANNIA.ppt
Síndrome de inflamación articular ANNIA.ppt
 
Leucocitos.pdf
Leucocitos.pdfLeucocitos.pdf
Leucocitos.pdf
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
 
Informe seminario inflamacion cata
Informe seminario inflamacion  cataInforme seminario inflamacion  cata
Informe seminario inflamacion cata
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Caso clinico inflamacion

  • 1. CASO CLINICO INFLAMACION INFLAMACION.- Respuesta del huésped frente a una agresión, cualquier agente que cause lesión celular puede causar inflamación en TEJIDOS IMPLICA.-  Reacción vascular  Salida de líquido al espacio extravascular (del interior de vasos sanguíneos)  Salida de leucocitos al espacio extravascular Muchas enfermedades son consecuencia de fenómenos inflamatorios sin control (artritis reumatoide, ateroesclerosis, fibrosis pulmonar, etc.) CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA?  Tumefacción. Aumento del líquido intersticial y formación de edema.  Rubor. Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de presión por vasodilatación.  Calor. Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno  Dolor. El dolor aparece como consecuencia de la liberación de sustancias capaces de provocar la activación de los nociceptores, tales como las prostaglandinas. (Los 4 signos → Tétrada de Celso)  Pérdida o disminución de la función. Llamado 5º signo de Virchow
  • 2. CASO CLINICO INFLAMACION Mujer de 35 años derivada al reumatólogo desde atención primaria por dolores y rigidez creciente en sus dedos y muñecas desde hace más de tres meses. Antes de su último embarazo tres años antes, había experimentado síntomas similares, pero éstos con el tiempo desparecieron. Tras el nacimiento de su último hijo, la paciente refiere una mayor intensidad de los síntomas, encontrándose progresivamente más torpe para llevar a cabo tareas cotidianas y aficiones habituales como jugar con su videoconsola. Los síntomas eran peores por la mañana. La paciente no presentaba problemas en el resto de sus articulaciones. La historia familiar reveló que su madre había padecido artritis reumatoide. En la exploración la paciente estaba pálida. Sus muñecas presentaban hinchazón dolorosa, bilateral y simétrica. La paciente mostraba movimientos normales. El resto de la exploración física no mostraba ninguna alteración.
  • 3. ARTRITIS REUMATOIDE La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica de tipo inflamatoria de causa desconocida que afecta primariamente las articulaciones. Sus manifestaciones son variadas y produce grados diversos de molestia y limitaciones. La artritis es simétrica y a veces remitente Sin embargo, si no se logra controlar produce destrucción progresiva de las articulaciones afectadas, con deformaciones asociadas. En quieren no logran un buen resultado terapéutico provoca incapacidad musculo esquelética progresiva importante EXPLORACION FISICA.- buen estado general, consiente y colaboradora EXPLORACION DEDOS Y MUÑECAS.- edema, eritema ,calor en el dorso de las muñecas, dolor en el tercer y cuarto metacarpo en ambas manos , se incrementa con la movilidad, sensibilidad conservada y pulso presente
  • 4.  Los resultados analíticos encontrados tanto en el hemograma como en la bioquímica rutinaria fueron normales, excepto los siguientes:
  • 5. Qué es la inflamación crónica Cuando la inflamación se mantiene durante un tiempo prolongado (semanas o meses), se habla de inflamación crónica, en la que coexisten el daño tisular y los intentos de reparación, en diversas combinaciones. Puede producirse por mantenimiento de la inflamación aguda (si no se resuelve la causa), o bien empezar de manera progresiva y poco evidente, sin las manifestaciones de la inflamación aguda. Este segundo caso es el responsable del daño tisular de algunas de las enfermedades humanas más invalidantes, como la artritis reumatoide Qué características presenta la inflamación crónica? • Infiltración con células mononucleares: macrófagos, linfocitos y células plasmáticas • Destrucción de tejidos, debido a la persistencia del agente y/o de las células inflamatorias • Intentos de reconstrucción, reemplazando el tejido dañado con tejido conectivo, con proliferación de vasos (angiogénesis) y, sobre todo, fibrosis.
  • 6. Cuáles son los objetivos de la respuesta inflamatoria? • Eleva la temperatura, lo que compromete la supervivencia bacteriana. • Aumento del líquido intersticial y formación de edema aumentando la vasodilatación y el flujo sanguíneo • Aumento en la cantidad de células defensivas para combatir los agentes invasores • Activación de los fibroblastos durante la fase reparadora
  • 7. TRATAMIENTO Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)86: [Nivel II] Paracetamol 500mg A 1000mg c/6 a 12h  Ibuprofeno 400 - 800 mg c/8-12h  Naproxeno 275 - 550 mg c/12h  Indometacina 50-150mg c/24h. Glucocorticoides  Prednisona 2.5-10 mg/24h  Metilprednisolona (MP) 125 mg EV/24h x 3 días o 125mg IM por una sola vez  Corticoide local intrarticular (Triamcinolona) Drogas antireumaticas modificadoras de enfermedad (DARMEs) no biológicos  Metotrexato: (MTX)  Sulfasalazina  Leflunomida  Azatioprina  Ciclofosfamida Drogas antireumáticas modificadoras de enfermedad (DARMEs) biológicos  Inhibidores de la actividad del Factor de Necrosis Tumoral Αlfa (Anti TNF)  Rituximab
  • 8. BIBLIOGRAFIA  http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/informacion/guia_artritisreu matoide2011.pdf  https://www.seqc.es/download/tema/7/3321/850057057/26742/cms/tema- 6-caso-clinico.pdf/  https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rheumatoid- arthritis/symptoms-causes/syc-20353648  https://svreumatologia.com/wp-content/uploads/2013/10/Cap-1-Artritis- Reumatoide.pdf  http://www.conartritis.org/wp- content/uploads/2012/05/informacion_actualizada_pacientes_familiares.pdf