SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
MICROBIOLOGÍA – MIR
INFECCIOSAS
Mireia Vicens Anton
R1 Neumología
Hospital Universitario Son Espases
PRESENTACIÓN DEL
CASO
Paciente de 79 años, COVID + des del día 16/07 por prueba de antígenos en
centro privado. Des del diagnóstico ha sido tratado con Prednisona 30 mg,
Levofloxacino y broncodilatadores y ha preferido manejo ambulatorio.
Acude a urgencias el 20/07 por empeoramiento clínico con mal estado general,
fiebre, tos y disnea.
Antecedentes personales
- Alergias: no.
- Hábitos tóxicos: no.
- Situación social: vive solo. Buen
apoyo familiar.
- Situación basal: IABVD, Barthel
100, no deterioro cognitivo.
- No vacunación COVID19 (rechaza).
Tratamiento domiciliario:
Acenocumarol 3mg/24h, Bisoprolol
5mg/12h, Clonazepam 0,8mg/24h,
Fluticasona/Vilanterol 1Puff/24h.
Antecedentes patológicos
- EPOC, espirometría en AP y
seguimiento por NML privado.
- Asma bronquial.
- Prótesis valvular aórtica a los
35años.
- Flutter auricular 08/2009 y
07/2010. CVE en dos ocasiones
(10/2010 y 09/2011).
- FA permanente.
- Aneurisma aorta abdominal 4,6
cm.
- Hiperplasia benigna de próstata
grado III.
- Litiasis renal.
Constantes Vitales:
Tª 38,1ºC
FC 108 lpm
TA 163/88 mmHG
Sat O2 94%
Exploración Física
- Estado general conservado
- AC: tonos cardiacos arrítmicos,
sin signos de ICC.
- AP: Roncus y sibilancias
bilaterales.
PRUEBAS EN
URGENCIAS
ECG: FA a 100 lpm, BRIHH, déficit de crecimiento de la onda R
en precordiales.
GSA aa: pH 7.5, pCO2 31, pO2 60, Lact 0.9, Glu 107, K 3.8, Na
134, PAFI 285.
Hemocultivos.
PCR SARS CoV2
Rx
tórax
- Se inicia oxigenoterapia a
bajo flujo.
- Tratamiento:
- Salbutamol 100mcg +
Ipratropio 20mcg.
- Levofloxacino 500mg
vo.
- Prednisona 30 mg vo.
- Omeprazol 20 mg vo.
- Paracetamol 1g vo.
Se decide INGRESO a cargo de
MEDICINA INTERNA
OD: Neumonía por SARS-CoV2, Exacerbación
EPOC, Hipoxemia
EVOLUCIÓN
HOSPITALARIA
Día 7
(26/07)
Día 1
(20/07)
AS 20/07/2021: leucos 6040 (N82% L10%), linfos 630, neutros 4990,
Plaquetas 173000, Dímero D 117, Glu 105, Cr 0,95, Na 137, K 3,9, PCR 3,05,
Procalcitnonina 0,14
AS 26/07/2021: leucos 6650 (N80% L10%), linfos 700, neutros 5380, RNL
7,67, Plaquetas 183.000; Dímero D 3222; Glu 95 Cr 0,68, LDH 445, ferritina
915, PCR 1,19, Prcocalcitonina 0,06
Cultivo Esputo: no valorable.
Hemocultivo: negativo a los 5 días.
Serologías VIH, VHB, VHC: negativas.
PCR SARS-CoV 2: positiva. Posible variante delta.
Máxima FiO2 requerida: cánulas nasales 4 lpm (FiO2 0,36).
Tratamiento recibido:
- Metilprednisolona 80mg/24h (4 días) --> Prednisona 40
mg/24h (inicio 25/07).
Empeoramiento
clínico-analítico
Incremento TOS con
EXPECTORACIÓN
PURULENTA
GSA: pH 7.49, pO2 56, pCO2 41, HCO3 31
Se cambia tratamiento con Levofloxacino a Ceftazidima
1g/8h ev.
Cultivo de esputo: hongos filamentosos.
EVOLUCIÓN
HOSPITALARIA
¿ORIENTACIÓN
DIAGNÓSTICA?
¿QUÉ PRUEBAS
SOLICITARÍAMOS?
¿CÓMO
ACTUAMOS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)
Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)
Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)
Francisco Fanjul Losa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidisCristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
Caso 124   resolucion  - perdida de vision bilateralCaso 124   resolucion  - perdida de vision bilateral
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)
Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)
Sesión micro mercedes noval (solo el paciente)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidisCristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
Cristina torregrosa r2 micro.n.meningitidis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
Caso 124   resolucion  - perdida de vision bilateralCaso 124   resolucion  - perdida de vision bilateral
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Presentacion

Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009
Medicina Córdoba
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
unidaddocente
 
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SantiagoPilataxi1
 
Churg
ChurgChurg
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Nac universidad 2006
Nac universidad 2006Nac universidad 2006
Nac universidad 2006
guest166cfa
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
Joel Diaz
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
Neuroinfeccion
Neuroinfeccion Neuroinfeccion
Neuroinfeccion
Enseñanza Medica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
NancyPadillaSerrano2
 
Nac
NacNac
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
13 mayo15i (1)
13 mayo15i (1)13 mayo15i (1)
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Bertafs
 
Uv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátricoUv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátrico
alvaromh3
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
eden pachay
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos

Similar a Presentacion (20)

Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009Neumonia dr.barnes 2009
Neumonia dr.barnes 2009
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SERIE DE CASOS DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Churg
ChurgChurg
Churg
 
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.pptNeumona adquirida en la comunidad.ppt
Neumona adquirida en la comunidad.ppt
 
Nac universidad 2006
Nac universidad 2006Nac universidad 2006
Nac universidad 2006
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (ppt)
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
Neuroinfeccion
Neuroinfeccion Neuroinfeccion
Neuroinfeccion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Nac
NacNac
Nac
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
13 mayo15i (1)
13 mayo15i (1)13 mayo15i (1)
13 mayo15i (1)
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Uv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátricoUv t1 caso de paciente pediátrico
Uv t1 caso de paciente pediátrico
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 

Más de AntoniVanrell

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Más de AntoniVanrell (20)

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Presentacion

  • 1. CASO CLÍNICO MICROBIOLOGÍA – MIR INFECCIOSAS Mireia Vicens Anton R1 Neumología Hospital Universitario Son Espases
  • 2. PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente de 79 años, COVID + des del día 16/07 por prueba de antígenos en centro privado. Des del diagnóstico ha sido tratado con Prednisona 30 mg, Levofloxacino y broncodilatadores y ha preferido manejo ambulatorio. Acude a urgencias el 20/07 por empeoramiento clínico con mal estado general, fiebre, tos y disnea. Antecedentes personales - Alergias: no. - Hábitos tóxicos: no. - Situación social: vive solo. Buen apoyo familiar. - Situación basal: IABVD, Barthel 100, no deterioro cognitivo. - No vacunación COVID19 (rechaza). Tratamiento domiciliario: Acenocumarol 3mg/24h, Bisoprolol 5mg/12h, Clonazepam 0,8mg/24h, Fluticasona/Vilanterol 1Puff/24h. Antecedentes patológicos - EPOC, espirometría en AP y seguimiento por NML privado. - Asma bronquial. - Prótesis valvular aórtica a los 35años. - Flutter auricular 08/2009 y 07/2010. CVE en dos ocasiones (10/2010 y 09/2011). - FA permanente. - Aneurisma aorta abdominal 4,6 cm. - Hiperplasia benigna de próstata grado III. - Litiasis renal.
  • 3. Constantes Vitales: Tª 38,1ºC FC 108 lpm TA 163/88 mmHG Sat O2 94% Exploración Física - Estado general conservado - AC: tonos cardiacos arrítmicos, sin signos de ICC. - AP: Roncus y sibilancias bilaterales.
  • 4. PRUEBAS EN URGENCIAS ECG: FA a 100 lpm, BRIHH, déficit de crecimiento de la onda R en precordiales. GSA aa: pH 7.5, pCO2 31, pO2 60, Lact 0.9, Glu 107, K 3.8, Na 134, PAFI 285. Hemocultivos. PCR SARS CoV2
  • 5.
  • 7. - Se inicia oxigenoterapia a bajo flujo. - Tratamiento: - Salbutamol 100mcg + Ipratropio 20mcg. - Levofloxacino 500mg vo. - Prednisona 30 mg vo. - Omeprazol 20 mg vo. - Paracetamol 1g vo. Se decide INGRESO a cargo de MEDICINA INTERNA OD: Neumonía por SARS-CoV2, Exacerbación EPOC, Hipoxemia
  • 8. EVOLUCIÓN HOSPITALARIA Día 7 (26/07) Día 1 (20/07) AS 20/07/2021: leucos 6040 (N82% L10%), linfos 630, neutros 4990, Plaquetas 173000, Dímero D 117, Glu 105, Cr 0,95, Na 137, K 3,9, PCR 3,05, Procalcitnonina 0,14 AS 26/07/2021: leucos 6650 (N80% L10%), linfos 700, neutros 5380, RNL 7,67, Plaquetas 183.000; Dímero D 3222; Glu 95 Cr 0,68, LDH 445, ferritina 915, PCR 1,19, Prcocalcitonina 0,06 Cultivo Esputo: no valorable. Hemocultivo: negativo a los 5 días. Serologías VIH, VHB, VHC: negativas. PCR SARS-CoV 2: positiva. Posible variante delta. Máxima FiO2 requerida: cánulas nasales 4 lpm (FiO2 0,36). Tratamiento recibido: - Metilprednisolona 80mg/24h (4 días) --> Prednisona 40 mg/24h (inicio 25/07). Empeoramiento clínico-analítico Incremento TOS con EXPECTORACIÓN PURULENTA
  • 9. GSA: pH 7.49, pO2 56, pCO2 41, HCO3 31 Se cambia tratamiento con Levofloxacino a Ceftazidima 1g/8h ev. Cultivo de esputo: hongos filamentosos. EVOLUCIÓN HOSPITALARIA