SlideShare una empresa de Scribd logo
D R J A V I E R E R N E S T O M O R A L E S C A S T R O
A L U M N O 2 D O A Ñ O C E M F
H G Z + M F 1 , L A P A Z B C S , 2 1 A G O S T O 2 0 1 7
OBJETIVOS
• ALUMNOS DE 2DO AÑO CEMF, HGZ + MF 1
• DAR LA DEFINICION DE LA ENFERMEDAD
• RECORDAR EL CUADRO CLINICO Y DIAGNOSTICOS
DIFERENCIALES
• TRATAMIENTO DE 1RA Y 2DA LINEA
• REFERIR A SEGUNDO NIVEL OPORTUNAMENTE
INTRODUCCION
• Linfopatía venérea, tropical bubo, bubo climático, estrumoso
bubo, poradenitis inguinales, enfermedad de Durand-Nicolas-
Favre.
• Las ETS son un problema de salud pública, en México el 85%
de la población es sexualmente activa.
• Ocupan uno de los cinco primeros lugares de demanda de
consulta en el primer nivel de atención médica.
• Entre las diez primeras causas de morbilidad general en el
grupo de 15 a 44 años de edad.
GENERALIDADES
• El linfogranuloma venéreo (LGV) es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS) poco común causada por los
serotipos L1, L2 y L3 de Chlamydia trachomatis (CT).
• Esta infección se encuentra con mayor frecuencia en las
zonas tropicales y subtropicales. (Asia, India, África, Caribe)
• Desde hace más de una década se produjo un considerable
aumento de la incidencia de proctitis en países
industrializados occidentales, casi exclusivamente en
hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
ETIOLOGÍA
• Causado por serotipos L1, L2, L3
Chlamydia
Trachomatis
Es una bacteria de vida intracelular obligada, con un ciclo de vida único que
involucra dos estadíos: el Cuerpo Elemental y el Cuerpo Reticulado.
Se clasifica en dos biovares: el TRAC y el LGV. Serotipos
del biovar TRAC no están relacionados ETS, sino que
ocasionan tracoma ocular .
Los serotipos L1, L2 y L3, pertenecen al
biovar LGV.
Los serotipos de LGV son bastante más virulentos, se alojan en ganglios
linfáticos (en especial los inguinales) y desde allí causan una enfermedad
sistémica cuyas secuelas pueden incluir elefantiasis por obstrucción de las vías
linfáticas de miembros inferiores.
INFECCIONES POR CHLAMYDIA
Proliferación.
de células
endoteliales
Áreas de
necrosis.
Migración de
PMN
Formación de
abscesos
estrellados,
rodeados de
células
epiteloides.
PATOGENIA
• NO puede penetrar la piel intacta o las membranas mucosas.
Para hacerlo necesita de micro laceraciones en la piel.
Trombolinfangitis local
y perilinfangitis
La inmunidad del huésped puede limitar la
multiplicación pero no puede eliminarla del
cuerpo, dejándola en estado de latencia.
Hasta 20 años después de la infección
inicial.
PATOGENIA
estenosisfistulas
necrosis y
abscesos
ganglios
linfáticos
perilinfangitismucosa
Agente
penetra
CUADRO CLÍNICO
• Lesión primaria: P. Incubación: 3 – 30 días
(promedio de 3 a 12 días)
Ulcera pequeña, pápula o
pústula en genitales
externos, herpetiforme
eritematosa, de
consistencia blanda de
6mm de diámetro.
Transitoria y a veces
inadvertida (cura sin dejar
cicatriz).
No dolorosa, con bordes
bajos elevados.
Puede ser fácilmente
confundido con
chancroide.
Localización :
• Surco
balanoprepucial
• Pared posterior
vaginal y labios
menores.
• Cérvix o vulva.
• Cavidad oral
(ocasional)
LOCALIZACIÓN DE LA ULCERA
BUBÓN
CUADRO CLÍNICO
• Lesión secundaria:
10 a 30 días después de la lesión
primaria hasta los 6 meses.
Linfadenopatía única o múltiple inguinal
y/o femoral, típicamente unilateral (2/3)
que crece en 1 o 2 semanas.
Se acompaña de síntomas
constitucionales y de dolor intenso.
Periadenitis
y formación
de un
bubón
se torna
azul
se ulcera
(1/3) y
descarga
pus de
múltiples
orificios
fístula
crónica,
con alivio
del dolor y
fiebre.
SIGNO DEL SURCO:
• Separación de los nódulos inguinales y femorales por el
ligamento inguinal.
• Patognomónico de LGV, aunque sólo se ve en el 15 –
20% casos.
SIGNO DEL SURCO
CUADRO CLÍNICO
• Lesion terciaria:
Elefantiasis
Fístulas y
estenosis
Pelvis
congelada
Infertilidad “Esthiomene”
DIAGNOSTICO
El cultivo de C. Trachomatis
es la mejor prueba
diagnóstica y mas especifica
del LGV.
• Por aspiración de un ganglio
inguinal fluctuante.
• Se puede utilizar PCR
• Prueba de
microinmunofluorescencia.
• Biopsia de del ganglio
afectado muestra una
infiltración importante de
neutrófilos y células
plasmáticas.
• LABORATORIALES:
- Leucocitosis
- Anemia
- Elevación de
gammaglobulinemia.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
De elección: Alternativo:
Doxiciclina 100mg VO, 2 veces al dia,
por 21 dias.
Tetraciclina 500mg por VO. 4 veces al
dia durante 21 dias.
Eritromicina 500mg VO, 4 veces al dia
por 21 días.
Azitromicina en múltiples dosis por 3
semanas
Regla:
TODO TRATAMIENTO DEBE SER
MINIMO DE 3 SEMANAS.
CONTROL Y SEGUIMIENTO
o No RS sin condón hasta que el paciente y su pareja completen
el Tx.
o Aspiración de bubones y no drenar.
• Seguimiento:
• Hasta no haber signos ni síntomas. Aprox. De 3 a 6 semanas.
• Hay evidencia de remisión espontánea en 8 semanas.
• En lesiones fibróticas o fístulas: cirugía, incluyendo
reconstrucción genital.
1. Las infecciones no tratadas pueden
persistir y diseminarse lentamente.
2. Elefantiasis (la más común),
estenosis, fagedenismo, mutilación,
cicatrización genital y incluso
transformación carcinomatosa
(raro).
3. Diseminación hematógena a hueso
y vísceras (especialmente durante
el embarazo).
COMPLICACIONES
REFERENCIA A 2DO NIVEL
• GINECOOBSTETRICIA (EMBARAZO)
• PISCOLOGIA Y PSIQUIATRIA (DEPRESION, ANSIEDAD,
TRASTORNOS MENTALES, ADICCIONES)
• UROLOGIA O GINECOLOGIA (RESISTENTES A TX)
• DERMATOLOGIA (ULCERAS PERSISTENTES)
• MEDICINA INTERNA (COMPLICACIONES)
• EPIDEMIOLOGIA, TRABAJO SOCIAL, PSICOLOGIA
(EXISTA INCUMPLIMIENTO DEL MANEJO)
CASO CLÍNICO
CASO CLINICO
• Paciente varón de 25 años de edad.
• Antecedentes personales: VIH positivo, en tratamiento
antirretroviral (recuento CD4 de 310 células/mm3 y carga viral
menor a 50 copias).
• Motivo de consulta:
• Tenesmo, diarrea y proctorragia asociados con pérdida de
peso de un mes de evolución.
• Al interrogatorio dirigido refirió relaciones sexuales con
hombres, múltiples relaciones sexuales ocasionales en los
últimos meses, sin protección.
EXAMEN FÍSICO
• En la región inguinofemoral izquierda, por arriba y por
debajo de la arcada inguinal, presentaba dos
tumoraciones inflamatorias de consistencia duro-
elástica, en sectores reblandecidas, una de ellas
cubierta por piel eritematosa (Figura 1).
EXAMEN FÍSICO
• En el cuerpo del pene y el escroto, pápulas
eritematosas, redondeadas, con un collarete periférico
descamativo compatible con collarete de Biett (Figura 2).
EXAMEN FÍSICO
• En la región perianal,
a las 9 y 11 horas,
dos erosiones de un
centímetro de
diámetro, de bordes
netos y fondo limpio,
no indurados a la
palpación (Figura 3).
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• VSG acelerada (50 mm/h).
• VDRL: positivo
• Hisopado anal: PCR (+) para Chlamydia trachomatis.
• Serología CT: inmunofluorescencia indirecta IgG (+),
con título de 1/2,048 (normal hasta 1/64).
• Examen bacteriológico de material de ganglio
obtenido por punción-aspiración: negativo.
• USG de partes blandas: ganglios abscedados
fistulizados entre sí con periadenitis.
DIAGNOSTICO ??
DIAGNOSTICO
• Síndrome rectal agudo/adenitis inguinal por LGV
concomitante con sífilis secundaria en paciente VIH
positivo.
• TRATAMIENTO
Doxiciclina 200 mg/día por 21 días,
Útil para resolver las dos patologías (sífilis y LGV).
SEGUIMIENTO
Durante la internación se constató mejoría de los
síntomas rectales
Resolución de las lesiones perianales
Franca disminución de las adenopatías.
El individuo fue dado de alta y no concurrió a los
controles posteriores.
CONCLUSIONES
• REALIZAR HISTORIA CLINICA DIRIGIDA Y EXAHUSTIVA.
• SCREENING DE OTRAS ETS.
• DIAGNOSTICOS TEMPRANOS MEJORAN LA SALUD
SEXUAL DE NUESTROS PACIENTES.
• OTORGAR TRATAMIENTO ESPECIFICO Y COMPLETO.
• EVITAR COMPLICACIONES.
• REFERIR A SEGUNDO NIVEL CUANDO ASI LO AMERITE
EL CASO.
BIBLIOGRAFÍA:
• Bermejo A et al. “Linfogranuloma venéreo, nuevas
presentaciones: a propósito de un caso”. Med Cutan Iber
Lat Am 2017; 45 (1): 59-63.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014, Para la
prevención y control de las infecciones de transmisión sexual.
• Enfermedades de Transmisión Sexual en adolescentes y
adultos que ocasionan ulceras genitales: Herpes, Sífilis,
Chancroide, Linfogranuloma Venéreo y Granuloma
Inguinal. Secretaría de Salud, México, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Mario Delgado
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
docenciaaltopalancia
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
Kerlyn Maldonado
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
jvallejoherrador
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
Jeanny Rea
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Unach medicina
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Oswaldo A. Garibay
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
Monick Mendonça
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jose Luis Lugo
 
Chancro blando/Chancroide
Chancro blando/ChancroideChancro blando/Chancroide
Chancro blando/Chancroide
Eduardo Hernández Cardoza
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Cristina Conde
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
Centro de Salud El Greco
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 

La actualidad más candente (20)

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Chancro blando/Chancroide
Chancro blando/ChancroideChancro blando/Chancroide
Chancro blando/Chancroide
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 

Similar a Linfogranulomavenereo

Lesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervixLesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervix
Jhan Rednil Xadecar Eusil
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
Jhan Rednil Xadecar Eusil
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
Marycielo Neciosup
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
eddynoy velasquez
 
CASO DEL DR.docx
CASO DEL DR.docxCASO DEL DR.docx
CASO DEL DR.docx
EstelaGuajardo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Esmeralda Martinez Garcia
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
34MIKE MM
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
Lecca Chadid
 
LINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIOLINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIO
mariannymesa
 
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesisSesion paciente con complicaciones tras artrodesis
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis
guiainfecciosas
 
VPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptx
VPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptxVPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptx
VPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptx
katherineramirez417256
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
ssj kevin.pptx
ssj kevin.pptxssj kevin.pptx
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptxCasos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
EdnaHernndez16
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
LuciaHernandez78
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
Marito Huaman
 
Caso
CasoCaso

Similar a Linfogranulomavenereo (20)

Lesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervixLesiones premalignas de cervix
Lesiones premalignas de cervix
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
CASO DEL DR.docx
CASO DEL DR.docxCASO DEL DR.docx
CASO DEL DR.docx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
 
LINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIOLINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIO
 
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesisSesion paciente con complicaciones tras artrodesis
Sesion paciente con complicaciones tras artrodesis
 
VPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptx
VPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptxVPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptx
VPH Presentación Dra. Yarleny Bolivar.pptx
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
ssj kevin.pptx
ssj kevin.pptxssj kevin.pptx
ssj kevin.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptxCasos de morbilidad sala de mujeres.pptx
Casos de morbilidad sala de mujeres.pptx
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
 
Caso
CasoCaso
Caso
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Linfogranulomavenereo

  • 1. D R J A V I E R E R N E S T O M O R A L E S C A S T R O A L U M N O 2 D O A Ñ O C E M F H G Z + M F 1 , L A P A Z B C S , 2 1 A G O S T O 2 0 1 7
  • 2. OBJETIVOS • ALUMNOS DE 2DO AÑO CEMF, HGZ + MF 1 • DAR LA DEFINICION DE LA ENFERMEDAD • RECORDAR EL CUADRO CLINICO Y DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES • TRATAMIENTO DE 1RA Y 2DA LINEA • REFERIR A SEGUNDO NIVEL OPORTUNAMENTE
  • 3. INTRODUCCION • Linfopatía venérea, tropical bubo, bubo climático, estrumoso bubo, poradenitis inguinales, enfermedad de Durand-Nicolas- Favre. • Las ETS son un problema de salud pública, en México el 85% de la población es sexualmente activa. • Ocupan uno de los cinco primeros lugares de demanda de consulta en el primer nivel de atención médica. • Entre las diez primeras causas de morbilidad general en el grupo de 15 a 44 años de edad.
  • 4. GENERALIDADES • El linfogranuloma venéreo (LGV) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) poco común causada por los serotipos L1, L2 y L3 de Chlamydia trachomatis (CT). • Esta infección se encuentra con mayor frecuencia en las zonas tropicales y subtropicales. (Asia, India, África, Caribe) • Desde hace más de una década se produjo un considerable aumento de la incidencia de proctitis en países industrializados occidentales, casi exclusivamente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
  • 5. ETIOLOGÍA • Causado por serotipos L1, L2, L3 Chlamydia Trachomatis Es una bacteria de vida intracelular obligada, con un ciclo de vida único que involucra dos estadíos: el Cuerpo Elemental y el Cuerpo Reticulado. Se clasifica en dos biovares: el TRAC y el LGV. Serotipos del biovar TRAC no están relacionados ETS, sino que ocasionan tracoma ocular . Los serotipos L1, L2 y L3, pertenecen al biovar LGV. Los serotipos de LGV son bastante más virulentos, se alojan en ganglios linfáticos (en especial los inguinales) y desde allí causan una enfermedad sistémica cuyas secuelas pueden incluir elefantiasis por obstrucción de las vías linfáticas de miembros inferiores.
  • 7. Proliferación. de células endoteliales Áreas de necrosis. Migración de PMN Formación de abscesos estrellados, rodeados de células epiteloides. PATOGENIA • NO puede penetrar la piel intacta o las membranas mucosas. Para hacerlo necesita de micro laceraciones en la piel. Trombolinfangitis local y perilinfangitis La inmunidad del huésped puede limitar la multiplicación pero no puede eliminarla del cuerpo, dejándola en estado de latencia. Hasta 20 años después de la infección inicial.
  • 9. CUADRO CLÍNICO • Lesión primaria: P. Incubación: 3 – 30 días (promedio de 3 a 12 días) Ulcera pequeña, pápula o pústula en genitales externos, herpetiforme eritematosa, de consistencia blanda de 6mm de diámetro. Transitoria y a veces inadvertida (cura sin dejar cicatriz). No dolorosa, con bordes bajos elevados. Puede ser fácilmente confundido con chancroide. Localización : • Surco balanoprepucial • Pared posterior vaginal y labios menores. • Cérvix o vulva. • Cavidad oral (ocasional)
  • 10.
  • 13. CUADRO CLÍNICO • Lesión secundaria: 10 a 30 días después de la lesión primaria hasta los 6 meses. Linfadenopatía única o múltiple inguinal y/o femoral, típicamente unilateral (2/3) que crece en 1 o 2 semanas. Se acompaña de síntomas constitucionales y de dolor intenso. Periadenitis y formación de un bubón se torna azul se ulcera (1/3) y descarga pus de múltiples orificios fístula crónica, con alivio del dolor y fiebre.
  • 14.
  • 15. SIGNO DEL SURCO: • Separación de los nódulos inguinales y femorales por el ligamento inguinal. • Patognomónico de LGV, aunque sólo se ve en el 15 – 20% casos.
  • 17. CUADRO CLÍNICO • Lesion terciaria: Elefantiasis Fístulas y estenosis Pelvis congelada Infertilidad “Esthiomene”
  • 18. DIAGNOSTICO El cultivo de C. Trachomatis es la mejor prueba diagnóstica y mas especifica del LGV. • Por aspiración de un ganglio inguinal fluctuante. • Se puede utilizar PCR • Prueba de microinmunofluorescencia. • Biopsia de del ganglio afectado muestra una infiltración importante de neutrófilos y células plasmáticas. • LABORATORIALES: - Leucocitosis - Anemia - Elevación de gammaglobulinemia.
  • 20. TRATAMIENTO De elección: Alternativo: Doxiciclina 100mg VO, 2 veces al dia, por 21 dias. Tetraciclina 500mg por VO. 4 veces al dia durante 21 dias. Eritromicina 500mg VO, 4 veces al dia por 21 días. Azitromicina en múltiples dosis por 3 semanas Regla: TODO TRATAMIENTO DEBE SER MINIMO DE 3 SEMANAS.
  • 21. CONTROL Y SEGUIMIENTO o No RS sin condón hasta que el paciente y su pareja completen el Tx. o Aspiración de bubones y no drenar. • Seguimiento: • Hasta no haber signos ni síntomas. Aprox. De 3 a 6 semanas. • Hay evidencia de remisión espontánea en 8 semanas. • En lesiones fibróticas o fístulas: cirugía, incluyendo reconstrucción genital.
  • 22. 1. Las infecciones no tratadas pueden persistir y diseminarse lentamente. 2. Elefantiasis (la más común), estenosis, fagedenismo, mutilación, cicatrización genital y incluso transformación carcinomatosa (raro). 3. Diseminación hematógena a hueso y vísceras (especialmente durante el embarazo). COMPLICACIONES
  • 23. REFERENCIA A 2DO NIVEL • GINECOOBSTETRICIA (EMBARAZO) • PISCOLOGIA Y PSIQUIATRIA (DEPRESION, ANSIEDAD, TRASTORNOS MENTALES, ADICCIONES) • UROLOGIA O GINECOLOGIA (RESISTENTES A TX) • DERMATOLOGIA (ULCERAS PERSISTENTES) • MEDICINA INTERNA (COMPLICACIONES) • EPIDEMIOLOGIA, TRABAJO SOCIAL, PSICOLOGIA (EXISTA INCUMPLIMIENTO DEL MANEJO)
  • 25. CASO CLINICO • Paciente varón de 25 años de edad. • Antecedentes personales: VIH positivo, en tratamiento antirretroviral (recuento CD4 de 310 células/mm3 y carga viral menor a 50 copias). • Motivo de consulta: • Tenesmo, diarrea y proctorragia asociados con pérdida de peso de un mes de evolución. • Al interrogatorio dirigido refirió relaciones sexuales con hombres, múltiples relaciones sexuales ocasionales en los últimos meses, sin protección.
  • 26. EXAMEN FÍSICO • En la región inguinofemoral izquierda, por arriba y por debajo de la arcada inguinal, presentaba dos tumoraciones inflamatorias de consistencia duro- elástica, en sectores reblandecidas, una de ellas cubierta por piel eritematosa (Figura 1).
  • 27. EXAMEN FÍSICO • En el cuerpo del pene y el escroto, pápulas eritematosas, redondeadas, con un collarete periférico descamativo compatible con collarete de Biett (Figura 2).
  • 28. EXAMEN FÍSICO • En la región perianal, a las 9 y 11 horas, dos erosiones de un centímetro de diámetro, de bordes netos y fondo limpio, no indurados a la palpación (Figura 3).
  • 29. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS • VSG acelerada (50 mm/h). • VDRL: positivo • Hisopado anal: PCR (+) para Chlamydia trachomatis. • Serología CT: inmunofluorescencia indirecta IgG (+), con título de 1/2,048 (normal hasta 1/64). • Examen bacteriológico de material de ganglio obtenido por punción-aspiración: negativo. • USG de partes blandas: ganglios abscedados fistulizados entre sí con periadenitis.
  • 31. DIAGNOSTICO • Síndrome rectal agudo/adenitis inguinal por LGV concomitante con sífilis secundaria en paciente VIH positivo. • TRATAMIENTO Doxiciclina 200 mg/día por 21 días, Útil para resolver las dos patologías (sífilis y LGV).
  • 32. SEGUIMIENTO Durante la internación se constató mejoría de los síntomas rectales Resolución de las lesiones perianales Franca disminución de las adenopatías. El individuo fue dado de alta y no concurrió a los controles posteriores.
  • 33. CONCLUSIONES • REALIZAR HISTORIA CLINICA DIRIGIDA Y EXAHUSTIVA. • SCREENING DE OTRAS ETS. • DIAGNOSTICOS TEMPRANOS MEJORAN LA SALUD SEXUAL DE NUESTROS PACIENTES. • OTORGAR TRATAMIENTO ESPECIFICO Y COMPLETO. • EVITAR COMPLICACIONES. • REFERIR A SEGUNDO NIVEL CUANDO ASI LO AMERITE EL CASO.
  • 34.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA: • Bermejo A et al. “Linfogranuloma venéreo, nuevas presentaciones: a propósito de un caso”. Med Cutan Iber Lat Am 2017; 45 (1): 59-63. • NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. • Enfermedades de Transmisión Sexual en adolescentes y adultos que ocasionan ulceras genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide, Linfogranuloma Venéreo y Granuloma Inguinal. Secretaría de Salud, México, 2009.