SlideShare una empresa de Scribd logo
KERBRAT - ORECCHIONI


LA CONNOTACIÓN
 Y LA IDEOLOGÍA
•CONNOTACIÓN                   •DENOTACIÓN



                   PROCESO                    PROCESO
                ONOMASIOLÓGICO             SEMASIOLÓGICO


                                         (Relación entre el acto
               (Emisor – destinatario)       de comunicar)



             VALORES SEMÁNTICOS



                    SUGERIDOS


   INFORMACIONES DE APOYO = CONNOTACIONES
LENGUAJE DE CONNOTACIÓN


 SIGNIFICANTE DE
                    SOPORTE DEL SIGNIFICADO
 CONNOTACIÓN




SIGNO CONNOTATIVO




 SIGNIFICADO DE
                        SU CONTENIDO
 CONNOTACIÓN
SIGNIFICANTES DE CONNOTACIÓN

•FONOESTILEMA (sujeto de la enunciación)
•SIMBOLÍSMO FONÉTICO (asociación acústica)
•ARMONISMO (secuencia fonética, repetición)
•RIMA
•ANAGRAMA (relación fonemas – grafemas en distinto orden)
•PARAGRAMA (morfemas discontinuos, sustituye letras o palabras por otras)
•FENÓMENOS PROSÓDICOS              (entonación, acento, pausa, ritmo y elocuación)

•CONSTRUCCIONES SINTÁCTICAS (adjetivo que connota)
•CONNOTADOR: EL SIGNIFICANTE LÉXICO (información denotativa con
valores afectivos)

•CONNOTADOR: LO DENOTADO EXTRALINGUISTICO (un signo designa un
objeto valorizado según el contexto)
SIGNIFICADOS DE CONNOTACIÓN

•CONNOTACIONES DE SU MISMA NATURALEZA PERO NO DE LA
MISMA REGLA DEL SIGNIFICADO DE DENOTACIÓN.


•CONNOTACIONES ASOCIATIVAS (mecanismos asociativos diversos)

•CONNOTACIONES ESTILÍSTICAS (código determinado o subcódigo
lingüístico)

•CONNOTACIONES ENUNCIATIVAS (información sobre las circunstancias
comunicacionales del locutor)
                    C. SOCIOGEOGRÁFICAS
                    EMOCIONALES /AFECTIVAS
                    IDEOLÓGICAS

•LAS SIGNIFICANTES IMPLÍCITAS COMO VALORES
CONNOTADOS. (sugieren/ no afirman /casual/ cambiante/ depende del
contexto)
PARA AMPLIAR AÚN MÁS SOBRE LA
CONNOTACIÓN, PODEMOS CITAR A:

•LA REFERENCIA (sentido denotativo /connotación
que denota)


•LA ENUNCIACIÓN (relación entre connotación y
enunciación por la presencia del sujeto hablante en su
discurso)
CONNOTACIÓN E IDEOLOGÍA



IDEOLOGÍA                SIGNIFICADO DE
                         CONNOTACIÓN

   OPUESTOS



                         SIGNIFICADO DE
ANTIIDEOLOGÍA            DENOTACIÓN


 RETÓRICA                FORMA DE LOS
                         CONNOTADORES



ES EL SIGNIFICANTE
DE LA IDEOLOGÍA
EQUIVALENCIA ENTRE CONNOTACIÓN E IDEOLOGÍA



  •SISTEMA DE REPRESENTACIÓN (CONTENIDO)

  •NATURALEZA INTERPRETATIVA (NO OBJETIVA)

  •PROVISTA DE UNA FUNCIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA
  ESPECÍFICA. (APUNTA A DETERMINADOS INTERESES)

  •TIENDE FALAZMENTE A UNIVERSALIZARSE Y NATURALIZARSE.
  (NO IDEOLOGÍA = IDEOLOGÍA).


  •LENGUAJE RELATIVAMENTE AUTÓNOMO.




 “La denotación no es el primero de los sentidos, sino el que finge serlo; provista de esta
               ilusión se convierte en la ultima de las connotaciones” – Roland Barthes.
HECHOS CONNOTATIVOS PURAMENTE IDEOLÓGICOS



•ACTITUD VALORATIVA DEL ENUNCIADOR RESPECTO DEL OBJETO
DENOTADO.

•CONNOTACIONES ESTILÍSTICAS COMO VALORACIÓN IMPLÍCITA.

•LOS IDEOLOGEMAS. (Ubicación del enunciador a la ideología)

•CÓDIGO DE LAS REFERENCIAS. (Valores semánticos de estereotipos colectivos
de cada cultura)
VÍNCULO ENTRE CONNOTACIÓN Y NORMA.

                                             QUIEBRA EL
                     CONNOTACIÓN             LENGUAJE NATURAL

•CONVENCIÓN
                                             LENGUAJE
                      DENOTACIÓN             NATURAL



                      MECANISMOS
                      PRESENTES EN EL
                      DISCURSO
 •IDEOLOGÍA

                      VALORACIÓN SEGÚN LA
                      RELACIÓN CON UN
                      PROYECTO ESPECÍFICO

INSTRUMENTO DE
CONTROL Y           POSITIVA            NEGATIVA
COHESIÓN SOCIAL
No creamos que esta posición, que suscribimos plenamente, nos deba llevar
a desconocer el valor ideológico que tienen en la sociedad determinadas
formas discursivas. Por ejemplo, un discurso televisivo o publicitario, es una
manifestación clara de una ideología hegemonía que se halla impuesta por
la instauración de un determinado sistema político, económico, social, etc.
contribuyendo así a sostener un orden social, formando parte junto a otras
prácticas sociales (educación, religión, justicia) en mayor o menor grado
cada una como centros de producción, circulación y también recepción y
apropiación de los discursos que emiten en la sociedad. En la medida que
concibamos que los diferentes discursos sociales al cual nos enfrentamos día
a día, no es mas que una pugna constante por la hegemonía.
“La ideología es demasiado a menudo la ideología del otro.”
                                          Krebart – Orecchioni .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didácticas de la lengua
Didácticas de la lenguaDidácticas de la lengua
Didácticas de la lengua
Rubí Espinoza
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
Teorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesTeorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesjacambap
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
maferarenas
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
Fabián Cuevas
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasFelipe Garcia Orozco
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
El enfoque semiótico
El enfoque semióticoEl enfoque semiótico
El enfoque semiótico
Carlos Pinzon
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeCelia Acuña
 
La investigación en al didáctica de la lengua
La   investigación  en al didáctica de la lenguaLa   investigación  en al didáctica de la lengua
La investigación en al didáctica de la lenguaAlexander Santaçruz
 

La actualidad más candente (20)

Didácticas de la lengua
Didácticas de la lenguaDidácticas de la lengua
Didácticas de la lengua
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
 
Teorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visualesTeorica semiologia de los mensajes visuales
Teorica semiologia de los mensajes visuales
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
Signo denotación connotación
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotación
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
El enfoque semiótico
El enfoque semióticoEl enfoque semiótico
El enfoque semiótico
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Teoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguajeTeoría de la adquisición del lenguaje
Teoría de la adquisición del lenguaje
 
La investigación en al didáctica de la lengua
La   investigación  en al didáctica de la lenguaLa   investigación  en al didáctica de la lengua
La investigación en al didáctica de la lengua
 

Destacado

EnunciacióN
EnunciacióNEnunciacióN
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Karina Amodeo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
araceli montecinos
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativoGriselda
 
Teoría matemática de la información
Teoría matemática de la informaciónTeoría matemática de la información
Teoría matemática de la informaciónRomina Fernandez
 
La comunicación lingüística Power point
La comunicación lingüística Power point La comunicación lingüística Power point
La comunicación lingüística Power point
iara14
 
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.Cecilia Echecopar
 
Mapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasMapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasoscar_andersson
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
Marii Coromoto Avila Ruza
 
Habbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del DiscursoHabbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del Discursoguest975e56
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
guest448765
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 

Destacado (14)

Kerbrat
KerbratKerbrat
Kerbrat
 
EnunciacióN
EnunciacióNEnunciacióN
EnunciacióN
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Teoría matemática de la información
Teoría matemática de la informaciónTeoría matemática de la información
Teoría matemática de la información
 
La comunicación lingüística Power point
La comunicación lingüística Power point La comunicación lingüística Power point
La comunicación lingüística Power point
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
 
Mapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermasMapa mental etica en habermas
Mapa mental etica en habermas
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
 
Habbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del DiscursoHabbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del Discurso
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 

Similar a Caterine Kerbrat Orecchioni, la connotación y la ideología

SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Power de comunicación i
Power de comunicación iPower de comunicación i
Power de comunicación imatojas
 
expo Hymes-
expo Hymes-expo Hymes-
expo Hymes-
NoeSantos19
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
La clave está en las palabras
La clave está en las palabrasLa clave está en las palabras
La clave está en las palabras
Carlosmanuelsanchez
 
La clave está en las palabras
La clave está en las palabrasLa clave está en las palabras
La clave está en las palabras
Carlosmanuelsanchez
 
El lenguaje segun luis a cardenas copia
El lenguaje segun luis a cardenas   copiaEl lenguaje segun luis a cardenas   copia
El lenguaje segun luis a cardenas copia
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
Comunicación humana conclusiones
Comunicación humana conclusionesComunicación humana conclusiones
Comunicación humana conclusionesBrenda Lugo
 
Géneros y valoración
Géneros y valoraciónGéneros y valoración
Géneros y valoración
Adail Sobral
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Lenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologiaLenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologia
Alex Josue Delgado Espinoza
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelosmiryamrugo
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
Proyecto ILEO
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
anamargaritaduran
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSara Suárez Romero
 
Semantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.pptSemantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.ppt
CarolinaHerrera641035
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
Claudia Palacios
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro
 

Similar a Caterine Kerbrat Orecchioni, la connotación y la ideología (20)

SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
Power de comunicación i
Power de comunicación iPower de comunicación i
Power de comunicación i
 
expo Hymes-
expo Hymes-expo Hymes-
expo Hymes-
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
La clave está en las palabras
La clave está en las palabrasLa clave está en las palabras
La clave está en las palabras
 
La clave está en las palabras
La clave está en las palabrasLa clave está en las palabras
La clave está en las palabras
 
El lenguaje segun luis a cardenas copia
El lenguaje segun luis a cardenas   copiaEl lenguaje segun luis a cardenas   copia
El lenguaje segun luis a cardenas copia
 
Comunicación humana conclusiones
Comunicación humana conclusionesComunicación humana conclusiones
Comunicación humana conclusiones
 
Géneros y valoración
Géneros y valoraciónGéneros y valoración
Géneros y valoración
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Lenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologiaLenguaje psicopatologia
Lenguaje psicopatologia
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
 
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológicaSesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
 
Semantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.pptSemantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.ppt
 
Litigación oral 1
Litigación oral 1Litigación oral 1
Litigación oral 1
 
El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
 
Pragmática1
Pragmática1Pragmática1
Pragmática1
 

Más de maferarenas

Rosario Jornada de Desarrollo Sustentable
Rosario Jornada de Desarrollo SustentableRosario Jornada de Desarrollo Sustentable
Rosario Jornada de Desarrollo Sustentable
maferarenas
 
Ronda de Paz Medio Ambiente
Ronda de Paz Medio AmbienteRonda de Paz Medio Ambiente
Ronda de Paz Medio Ambiente
maferarenas
 
El modelo de la socio semiótica
El modelo de la socio semióticaEl modelo de la socio semiótica
El modelo de la socio semiótica
maferarenas
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 
Bochmann y la connotación del texto publicitario
Bochmann y la connotación del texto publicitarioBochmann y la connotación del texto publicitario
Bochmann y la connotación del texto publicitariomaferarenas
 
La semiologia soviética y la obra de Jurij Lotman
La semiologia soviética y la obra de Jurij LotmanLa semiologia soviética y la obra de Jurij Lotman
La semiologia soviética y la obra de Jurij Lotman
maferarenas
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Ronda 2011
Ronda 2011Ronda 2011
Ronda 2011
maferarenas
 
Día americano del indio
Día americano del indioDía americano del indio
Día americano del indio
maferarenas
 
Embajadas de paz
Embajadas de pazEmbajadas de paz
Embajadas de paz
maferarenas
 
Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010
Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010
Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010
maferarenas
 
Familia Berardi: embajadores de paz 2010
Familia Berardi: embajadores de paz 2010Familia Berardi: embajadores de paz 2010
Familia Berardi: embajadores de paz 2010maferarenas
 
World Peace Forum 2010
World Peace Forum 2010 World Peace Forum 2010
World Peace Forum 2010
maferarenas
 
El Bicentenario 2010 | Alumnas Egui Sulzer
El Bicentenario 2010 | Alumnas Egui SulzerEl Bicentenario 2010 | Alumnas Egui Sulzer
El Bicentenario 2010 | Alumnas Egui Sulzer
maferarenas
 
Acerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROS
Acerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROSAcerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROS
Acerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROS
maferarenas
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
Discurso Publicitario
Discurso PublicitarioDiscurso Publicitario
Discurso Publicitariomaferarenas
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
maferarenas
 
Lectura de la imagen. Codigos en publicidad
Lectura de la imagen. Codigos en publicidadLectura de la imagen. Codigos en publicidad
Lectura de la imagen. Codigos en publicidad
maferarenas
 
Presentacion Semiologia
Presentacion SemiologiaPresentacion Semiologia
Presentacion Semiologia
maferarenas
 

Más de maferarenas (20)

Rosario Jornada de Desarrollo Sustentable
Rosario Jornada de Desarrollo SustentableRosario Jornada de Desarrollo Sustentable
Rosario Jornada de Desarrollo Sustentable
 
Ronda de Paz Medio Ambiente
Ronda de Paz Medio AmbienteRonda de Paz Medio Ambiente
Ronda de Paz Medio Ambiente
 
El modelo de la socio semiótica
El modelo de la socio semióticaEl modelo de la socio semiótica
El modelo de la socio semiótica
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
Bochmann y la connotación del texto publicitario
Bochmann y la connotación del texto publicitarioBochmann y la connotación del texto publicitario
Bochmann y la connotación del texto publicitario
 
La semiologia soviética y la obra de Jurij Lotman
La semiologia soviética y la obra de Jurij LotmanLa semiologia soviética y la obra de Jurij Lotman
La semiologia soviética y la obra de Jurij Lotman
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Ronda 2011
Ronda 2011Ronda 2011
Ronda 2011
 
Día americano del indio
Día americano del indioDía americano del indio
Día americano del indio
 
Embajadas de paz
Embajadas de pazEmbajadas de paz
Embajadas de paz
 
Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010
Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010
Embajadores de Paz Familia Berardi 12 diciembre 2010
 
Familia Berardi: embajadores de paz 2010
Familia Berardi: embajadores de paz 2010Familia Berardi: embajadores de paz 2010
Familia Berardi: embajadores de paz 2010
 
World Peace Forum 2010
World Peace Forum 2010 World Peace Forum 2010
World Peace Forum 2010
 
El Bicentenario 2010 | Alumnas Egui Sulzer
El Bicentenario 2010 | Alumnas Egui SulzerEl Bicentenario 2010 | Alumnas Egui Sulzer
El Bicentenario 2010 | Alumnas Egui Sulzer
 
Acerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROS
Acerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROSAcerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROS
Acerca de la Investigación de Futuros.PASADO, PRESENTE Y FUTUROS
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
Discurso Publicitario
Discurso PublicitarioDiscurso Publicitario
Discurso Publicitario
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
 
Lectura de la imagen. Codigos en publicidad
Lectura de la imagen. Codigos en publicidadLectura de la imagen. Codigos en publicidad
Lectura de la imagen. Codigos en publicidad
 
Presentacion Semiologia
Presentacion SemiologiaPresentacion Semiologia
Presentacion Semiologia
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Caterine Kerbrat Orecchioni, la connotación y la ideología

  • 1. KERBRAT - ORECCHIONI LA CONNOTACIÓN Y LA IDEOLOGÍA
  • 2. •CONNOTACIÓN •DENOTACIÓN PROCESO PROCESO ONOMASIOLÓGICO SEMASIOLÓGICO (Relación entre el acto (Emisor – destinatario) de comunicar) VALORES SEMÁNTICOS SUGERIDOS INFORMACIONES DE APOYO = CONNOTACIONES
  • 3. LENGUAJE DE CONNOTACIÓN SIGNIFICANTE DE SOPORTE DEL SIGNIFICADO CONNOTACIÓN SIGNO CONNOTATIVO SIGNIFICADO DE SU CONTENIDO CONNOTACIÓN
  • 4. SIGNIFICANTES DE CONNOTACIÓN •FONOESTILEMA (sujeto de la enunciación) •SIMBOLÍSMO FONÉTICO (asociación acústica) •ARMONISMO (secuencia fonética, repetición) •RIMA •ANAGRAMA (relación fonemas – grafemas en distinto orden) •PARAGRAMA (morfemas discontinuos, sustituye letras o palabras por otras) •FENÓMENOS PROSÓDICOS (entonación, acento, pausa, ritmo y elocuación) •CONSTRUCCIONES SINTÁCTICAS (adjetivo que connota) •CONNOTADOR: EL SIGNIFICANTE LÉXICO (información denotativa con valores afectivos) •CONNOTADOR: LO DENOTADO EXTRALINGUISTICO (un signo designa un objeto valorizado según el contexto)
  • 5. SIGNIFICADOS DE CONNOTACIÓN •CONNOTACIONES DE SU MISMA NATURALEZA PERO NO DE LA MISMA REGLA DEL SIGNIFICADO DE DENOTACIÓN. •CONNOTACIONES ASOCIATIVAS (mecanismos asociativos diversos) •CONNOTACIONES ESTILÍSTICAS (código determinado o subcódigo lingüístico) •CONNOTACIONES ENUNCIATIVAS (información sobre las circunstancias comunicacionales del locutor) C. SOCIOGEOGRÁFICAS EMOCIONALES /AFECTIVAS IDEOLÓGICAS •LAS SIGNIFICANTES IMPLÍCITAS COMO VALORES CONNOTADOS. (sugieren/ no afirman /casual/ cambiante/ depende del contexto)
  • 6. PARA AMPLIAR AÚN MÁS SOBRE LA CONNOTACIÓN, PODEMOS CITAR A: •LA REFERENCIA (sentido denotativo /connotación que denota) •LA ENUNCIACIÓN (relación entre connotación y enunciación por la presencia del sujeto hablante en su discurso)
  • 7.
  • 8. CONNOTACIÓN E IDEOLOGÍA IDEOLOGÍA SIGNIFICADO DE CONNOTACIÓN OPUESTOS SIGNIFICADO DE ANTIIDEOLOGÍA DENOTACIÓN RETÓRICA FORMA DE LOS CONNOTADORES ES EL SIGNIFICANTE DE LA IDEOLOGÍA
  • 9. EQUIVALENCIA ENTRE CONNOTACIÓN E IDEOLOGÍA •SISTEMA DE REPRESENTACIÓN (CONTENIDO) •NATURALEZA INTERPRETATIVA (NO OBJETIVA) •PROVISTA DE UNA FUNCIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA ESPECÍFICA. (APUNTA A DETERMINADOS INTERESES) •TIENDE FALAZMENTE A UNIVERSALIZARSE Y NATURALIZARSE. (NO IDEOLOGÍA = IDEOLOGÍA). •LENGUAJE RELATIVAMENTE AUTÓNOMO. “La denotación no es el primero de los sentidos, sino el que finge serlo; provista de esta ilusión se convierte en la ultima de las connotaciones” – Roland Barthes.
  • 10. HECHOS CONNOTATIVOS PURAMENTE IDEOLÓGICOS •ACTITUD VALORATIVA DEL ENUNCIADOR RESPECTO DEL OBJETO DENOTADO. •CONNOTACIONES ESTILÍSTICAS COMO VALORACIÓN IMPLÍCITA. •LOS IDEOLOGEMAS. (Ubicación del enunciador a la ideología) •CÓDIGO DE LAS REFERENCIAS. (Valores semánticos de estereotipos colectivos de cada cultura)
  • 11. VÍNCULO ENTRE CONNOTACIÓN Y NORMA. QUIEBRA EL CONNOTACIÓN LENGUAJE NATURAL •CONVENCIÓN LENGUAJE DENOTACIÓN NATURAL MECANISMOS PRESENTES EN EL DISCURSO •IDEOLOGÍA VALORACIÓN SEGÚN LA RELACIÓN CON UN PROYECTO ESPECÍFICO INSTRUMENTO DE CONTROL Y POSITIVA NEGATIVA COHESIÓN SOCIAL
  • 12.
  • 13.
  • 14. No creamos que esta posición, que suscribimos plenamente, nos deba llevar a desconocer el valor ideológico que tienen en la sociedad determinadas formas discursivas. Por ejemplo, un discurso televisivo o publicitario, es una manifestación clara de una ideología hegemonía que se halla impuesta por la instauración de un determinado sistema político, económico, social, etc. contribuyendo así a sostener un orden social, formando parte junto a otras prácticas sociales (educación, religión, justicia) en mayor o menor grado cada una como centros de producción, circulación y también recepción y apropiación de los discursos que emiten en la sociedad. En la medida que concibamos que los diferentes discursos sociales al cual nos enfrentamos día a día, no es mas que una pugna constante por la hegemonía.
  • 15. “La ideología es demasiado a menudo la ideología del otro.” Krebart – Orecchioni .