SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de un Centro Comunitario de Salud en San Roque!

!

Resultado valioso: La creación del Centro Comunitario de Salud de San Roque "Padre Carlos
Hallet" ha permitido generar espacios de encuentro, interacción y aprendizaje entre los miembros
de la comunidad. En este espacio, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso
implementa acciones sociosanitarias y artísticoculturales que tienen impacto en la calidad de vida
de la comunidad y permiten a la institución fortalecer el vínculo con su entorno. !

!

Uno de los proyectos que actualmente se lleva a cabo con la población adulta mayor es la Unidad
de Evaluación y Estimulación de la Funcionalidad de los Adultos Mayores. En este programa los
mayores participan en actividades cognitivas y sociales y talleres de movilidad además de contar
con las orientaciones de los profesionales en relación a los hábitos saludables y tratamientos
farmacológicos indicados.!

!

Destinatarios (público objetivo): Población principalmente adulta mayor del Cerro San Roque y
de otros sectores de la ciudad de Valparaíso.!

!

Problema: Chile presenta un marcado envejecimiento poblacional caracterizado por las malas
condiciones económicas y de salud en que los mayores llegan a esta etapa. La región de
Valparaíso, especialmente la ciudad, alberga a un importante número de personas mayores
demandantes de acciones sociosanitarias que les permitan enfrentar de mejor manera este
proceso de envejecimiento y son las instituciones de educación superior, entre otras, deben
asumir la responsabilidad de atender a estas demandas.!

!

Fundamentación: La Universidad de Valparaíso se plantea como visión, entre otros, ser una
institución socialmente responsable y vinculada a su entorno. Por lo tanto, el Centro Comunitario
de Salud de San Roque significa la oportunidad para que esta institución estatal, pública y
autónoma, con sus potencialidades y limitaciones y con los valores que la inspiran, de cuenta de
su responsabilidad social y del compromiso con el desarrollo regional y nacional.!
El Centro Comunitario se constituye en un centro de vinculación con la comunidad. Permite el
desarrollo de actividades de promoción e intervención en salud y en las áreas artísticas y
culturales, fortalece el compromiso social y fomenta espacios para que el conocimiento generado
en el aula y laboratorios sea aplicado inmediatamente disminuyendo así la brecha existente entre
la generación del conocimiento y el traspaso de éste a la comunidad.!

!

Desarrollo de la Experiencia!
Objetivos planteados: Diseñar, planificar, organizar e implementar actividades de prevención,
promoción e intervención en salud y en las áreas artístico-culturales. Potenciar la vinculación de la
institución con su entorno.!

!

Descripción (metodología utilizada): !
- Diagnóstico Comunitario realizado con
los representantes de organizaciones
e instituciones del sector.!
- Conformación de un Comité de Salud
conformado por miembros de la
comunidad.!
- Operativos de salud con estudiantes y
académicos de la Facultad de
Medicina.!
- Actividades de promoción en salud !
- Creación de la Unidad de Evaluación y
estimulación de la Funcionalidad para
Adultos Mayores !
- Realización de actividades recreativas
!

y artístico-culturales. !

Las estrategias utilizadas han sido: !
- Intervención con un enfoque biopsicosocial a través de un equipo interdisciplinario!
- Participación de la comunidad en la toma de decisiones!
- Vinculación con las organizaciones e instituciones del sector (Escuelas, jardín Infantil, Club
Deportivo, Juntas de Vecinos, entre otros)!
- Actividades vinculadas con la docencia de pre y postgrado, la extensión, la investigación y la
creación y el desarrollo artístico y cultural.!

!

Tiempo de desarrollo: Han pasado dos años desde la creación del Centro Comunitario de Salud
de San Roque Padre Carlos Hallet (28 de junio de 2011).!

!

Principales resultados: !
En la comunidad: !
- Identificación del rol social de la Universidad!
- Reconocimiento de la importancia del autocuidado y del rol activo que debe desempeñar !

!

En la Universidad: !
- Fortalecimiento de los conceptos de vinculación y responsabilidad social universitaria !
- Valoración, entre otros, de la interdisciplinariedad y la cultura en el trabajo comunitario !

!

Las evidencias que tiene el Centro Comunitario y que dan cuenta de las acciones y logros son: !
- Registro de usuarios que supera las 100 personas, !
- Prestaciones que se realizan de acuerdo a las demandas de los usuarios, !
- Registro audiovisual de las actividades!
- Resultados de las encuestas aplicadas a los usuarios.!

!
Replicabilidad: !
!

Actores y sus roles: !
A nivel de las instituciones: !
- Obispado de Valparaíso, propietarios del terreno y que lo ceden en comodato. !
- Comunidad de San Roque a través de la Unidad Vecinal representando al sector. !
- Universidad de Valparaíso quien es la encargada de ejecutar las acciones sociosanitarias. !
- Apoyo logístico desde la I.M. de Valparaíso !
Equipo de profesionales: Director Técnico, Subdirector académico-administrativo, Encargado de
Proyectos, Encargado de vínculos académicos!

!

Recursos movilizados: !
Desde la Universidad de Valparaíso,
Dirección Técnica y académico
administrativa; mantención; equipo de
profesionales Municipalidad de
Valparaíso, maquinaria pesada para
remoción de escombros y limpieza del
terreno!

!

Aspectos a fortalecer:
Fortalecimiento, entre los miembros de
la comunidad universitaria, del rol
social de la Universidad de Valparaíso.
Importancia del autocuidado y la
disciplina!
Aspectos a mejorar: Reforzar las
áreas de acción del centro comunitario
Mejorar la oferta y cobertura de las actividades que se realizan. Mejorar las instancias y los
canales de difusión de las actividades Evaluar los canales de comunicación!
Recomendaciones para replicar: Convergencia de diferentes instituciones y organizaciones Enfoque biopsicosocial con una mirada territorial y cultural. Participación de la comunidad en la
toma de decisiones (Comité de Salud)!

!

Equipo Responsable:!
Nombre de la institución: Universidad
de Valparaíso. Región de Valparaíso,
comuna de Valparaíso.!
Fono: 2507303!
Sitio web: www.uv.cl!
Nombre de los integrantes del
equipo: Antonio Orellana T (Decano
Facultad de Medicina), Fernando Leiva
Z. (Terapeuta Ocupacional, Director
Técnico), Viviana García U.
(Fonoaudióloga, Sub Directora
Académico-Administrativa), Francisco
Serrano M. (Ingeniero Comercial,
Encargado de Planificación).!
Contacto: Fernando Leiva Zegers
(Director Técnico), fono 09 8 2441803
fernando.leiva@uv.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
ConectaDEL
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
ciudad comuna
 
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte iProyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Fundesuruguapo Nudesur
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Yanin Lagos Ramos
 
Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...
Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...
Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
CEDURE
 
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptxCONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
GustavoGarcia378256
 
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo SocialAportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
Virna Quentrequeo
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
pùblica
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Abilmar Marcano
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
Informe final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-Paraguay
Informe final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-ParaguayInforme final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-Paraguay
Informe final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-Paraguay
Fernando Duarte Callizo
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Victor Leon
 
actividad 3 texto reflexivo.docx
actividad 3 texto reflexivo.docxactividad 3 texto reflexivo.docx
actividad 3 texto reflexivo.docx
DanielaTRUJILLORUIZ1
 
Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancaySeguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
Jose Santos
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
Douglas Espinoza
 
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
Proyecto en La UPTAEB del PNFCPProyecto en La UPTAEB del PNFCP
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
vanessa Mascareño
 
Manual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitariaManual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitaria
Fedra Aimetta
 

La actualidad más candente (20)

Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
 
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte iProyecto comunitario barrio sucre parte i
Proyecto comunitario barrio sucre parte i
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...
Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...
Marco lógico del desarrollo de proyectos sociales y sus desventajas y ventaja...
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
 
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptxCONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
 
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo SocialAportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención del Trabajo Social
Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención del Trabajo Social
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Informe final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-Paraguay
Informe final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-ParaguayInforme final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-Paraguay
Informe final Relevamiento Asentamientos Precarios TECHO-Paraguay
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
 
actividad 3 texto reflexivo.docx
actividad 3 texto reflexivo.docxactividad 3 texto reflexivo.docx
actividad 3 texto reflexivo.docx
 
Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancaySeguridad ciudadana  y convivencia social en el distrito de chancay
Seguridad ciudadana y convivencia social en el distrito de chancay
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO UPP-CHOSICA
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
 
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
Proyecto en La UPTAEB del PNFCPProyecto en La UPTAEB del PNFCP
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
 
Manual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitariaManual de intervensión comunitaria
Manual de intervensión comunitaria
 

Similar a Centro comunitario san roque

Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
PresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional ExtraPresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional Extra
sandra luz castro
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
Ramiro Muñoz
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
r210370
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
evillanuevav
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
anaDelis17
 
Extension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion socialExtension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion social
lokillo1977
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
evillanuevav
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
omarvzl
 
Pci 2014
Pci 2014Pci 2014
Pci 2014
marycuchita
 
Presentación ruwasunchis 2011
Presentación ruwasunchis 2011Presentación ruwasunchis 2011
Presentación ruwasunchis 2011
jdcalisto
 
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdfPresentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
garridoparraemmanuel
 
Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101
Municipiotic Tecnologias
 
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.esIntegración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
TrabajoSocial.tk
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
TrabajoSocial.tk
 
Presentación CEM
Presentación CEMPresentación CEM
Presentación CEM
CEM LA VICTORIA
 
Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006
Corporación CreArte
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
amparovergaradecifuentes
 

Similar a Centro comunitario san roque (20)

Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
PresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional ExtraPresentacióN Institucional Extra
PresentacióN Institucional Extra
 
Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad  Gestión de la comunidad
Gestión de la comunidad
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
 
Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_Evaluacion final grupo_112_
Evaluacion final grupo_112_
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Extension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion socialExtension universitaria y proyeccion social
Extension universitaria y proyeccion social
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.Evaluacion final grupo_112.
Evaluacion final grupo_112.
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
 
Pci 2014
Pci 2014Pci 2014
Pci 2014
 
Presentación ruwasunchis 2011
Presentación ruwasunchis 2011Presentación ruwasunchis 2011
Presentación ruwasunchis 2011
 
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdfPresentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
 
Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101
 
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.esIntegración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
Presentación CEM
Presentación CEMPresentación CEM
Presentación CEM
 
Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Webinar
WebinarWebinar
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Ppt ops 3
Ppt ops 3Ppt ops 3
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Programa 28082021
 
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
 
Ppt ops 3
Ppt ops 3Ppt ops 3
Ppt ops 3
 
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Centro comunitario san roque

  • 1. Creación de un Centro Comunitario de Salud en San Roque! ! Resultado valioso: La creación del Centro Comunitario de Salud de San Roque "Padre Carlos Hallet" ha permitido generar espacios de encuentro, interacción y aprendizaje entre los miembros de la comunidad. En este espacio, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso implementa acciones sociosanitarias y artísticoculturales que tienen impacto en la calidad de vida de la comunidad y permiten a la institución fortalecer el vínculo con su entorno. ! ! Uno de los proyectos que actualmente se lleva a cabo con la población adulta mayor es la Unidad de Evaluación y Estimulación de la Funcionalidad de los Adultos Mayores. En este programa los mayores participan en actividades cognitivas y sociales y talleres de movilidad además de contar con las orientaciones de los profesionales en relación a los hábitos saludables y tratamientos farmacológicos indicados.! ! Destinatarios (público objetivo): Población principalmente adulta mayor del Cerro San Roque y de otros sectores de la ciudad de Valparaíso.! ! Problema: Chile presenta un marcado envejecimiento poblacional caracterizado por las malas condiciones económicas y de salud en que los mayores llegan a esta etapa. La región de Valparaíso, especialmente la ciudad, alberga a un importante número de personas mayores demandantes de acciones sociosanitarias que les permitan enfrentar de mejor manera este proceso de envejecimiento y son las instituciones de educación superior, entre otras, deben asumir la responsabilidad de atender a estas demandas.! ! Fundamentación: La Universidad de Valparaíso se plantea como visión, entre otros, ser una institución socialmente responsable y vinculada a su entorno. Por lo tanto, el Centro Comunitario de Salud de San Roque significa la oportunidad para que esta institución estatal, pública y autónoma, con sus potencialidades y limitaciones y con los valores que la inspiran, de cuenta de su responsabilidad social y del compromiso con el desarrollo regional y nacional.! El Centro Comunitario se constituye en un centro de vinculación con la comunidad. Permite el desarrollo de actividades de promoción e intervención en salud y en las áreas artísticas y culturales, fortalece el compromiso social y fomenta espacios para que el conocimiento generado en el aula y laboratorios sea aplicado inmediatamente disminuyendo así la brecha existente entre la generación del conocimiento y el traspaso de éste a la comunidad.! ! Desarrollo de la Experiencia! Objetivos planteados: Diseñar, planificar, organizar e implementar actividades de prevención, promoción e intervención en salud y en las áreas artístico-culturales. Potenciar la vinculación de la institución con su entorno.! ! Descripción (metodología utilizada): ! - Diagnóstico Comunitario realizado con los representantes de organizaciones e instituciones del sector.! - Conformación de un Comité de Salud conformado por miembros de la comunidad.! - Operativos de salud con estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina.! - Actividades de promoción en salud ! - Creación de la Unidad de Evaluación y estimulación de la Funcionalidad para Adultos Mayores ! - Realización de actividades recreativas
  • 2. ! y artístico-culturales. ! Las estrategias utilizadas han sido: ! - Intervención con un enfoque biopsicosocial a través de un equipo interdisciplinario! - Participación de la comunidad en la toma de decisiones! - Vinculación con las organizaciones e instituciones del sector (Escuelas, jardín Infantil, Club Deportivo, Juntas de Vecinos, entre otros)! - Actividades vinculadas con la docencia de pre y postgrado, la extensión, la investigación y la creación y el desarrollo artístico y cultural.! ! Tiempo de desarrollo: Han pasado dos años desde la creación del Centro Comunitario de Salud de San Roque Padre Carlos Hallet (28 de junio de 2011).! ! Principales resultados: ! En la comunidad: ! - Identificación del rol social de la Universidad! - Reconocimiento de la importancia del autocuidado y del rol activo que debe desempeñar ! ! En la Universidad: ! - Fortalecimiento de los conceptos de vinculación y responsabilidad social universitaria ! - Valoración, entre otros, de la interdisciplinariedad y la cultura en el trabajo comunitario ! ! Las evidencias que tiene el Centro Comunitario y que dan cuenta de las acciones y logros son: ! - Registro de usuarios que supera las 100 personas, ! - Prestaciones que se realizan de acuerdo a las demandas de los usuarios, ! - Registro audiovisual de las actividades! - Resultados de las encuestas aplicadas a los usuarios.! ! Replicabilidad: ! ! Actores y sus roles: ! A nivel de las instituciones: ! - Obispado de Valparaíso, propietarios del terreno y que lo ceden en comodato. ! - Comunidad de San Roque a través de la Unidad Vecinal representando al sector. ! - Universidad de Valparaíso quien es la encargada de ejecutar las acciones sociosanitarias. ! - Apoyo logístico desde la I.M. de Valparaíso ! Equipo de profesionales: Director Técnico, Subdirector académico-administrativo, Encargado de Proyectos, Encargado de vínculos académicos! ! Recursos movilizados: ! Desde la Universidad de Valparaíso, Dirección Técnica y académico administrativa; mantención; equipo de profesionales Municipalidad de Valparaíso, maquinaria pesada para remoción de escombros y limpieza del terreno! ! Aspectos a fortalecer: Fortalecimiento, entre los miembros de la comunidad universitaria, del rol social de la Universidad de Valparaíso. Importancia del autocuidado y la disciplina! Aspectos a mejorar: Reforzar las áreas de acción del centro comunitario
  • 3. Mejorar la oferta y cobertura de las actividades que se realizan. Mejorar las instancias y los canales de difusión de las actividades Evaluar los canales de comunicación! Recomendaciones para replicar: Convergencia de diferentes instituciones y organizaciones Enfoque biopsicosocial con una mirada territorial y cultural. Participación de la comunidad en la toma de decisiones (Comité de Salud)! ! Equipo Responsable:! Nombre de la institución: Universidad de Valparaíso. Región de Valparaíso, comuna de Valparaíso.! Fono: 2507303! Sitio web: www.uv.cl! Nombre de los integrantes del equipo: Antonio Orellana T (Decano Facultad de Medicina), Fernando Leiva Z. (Terapeuta Ocupacional, Director Técnico), Viviana García U. (Fonoaudióloga, Sub Directora Académico-Administrativa), Francisco Serrano M. (Ingeniero Comercial, Encargado de Planificación).! Contacto: Fernando Leiva Zegers (Director Técnico), fono 09 8 2441803 fernando.leiva@uv.cl