SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGLUCEMIA
Sara Fabiola López García
De Oliveira Mariano, Élida Naila
Leticia Araujo de Quevedo
Nara Selia Santos Vieira
Andréia Battirola
Alex Munarini de Quevedo
Theila Nadine Rodrigues
Sara Fabiola López García
GLUCEMIA
La glucemia hace referencia a la presencia de azúcar ( glucosa ) en la sangre.
GLUCOSA NORMAL EN ADULTOS : En ayunas 70 a 110 mg/ dl ( 4,4 a
6,1mmol/ l )
después de las comidas hasta 140
mg/ dl ( 7,8 mmol/ l )
GLUCOSA NORMAL EN NIÑOS
RNPT : 20 a 65 mg / dl
RNT :40 a 60 mg/ dl
<1 año: 50 a 90 mg / dl
Niño > 1 : 60 100 mg / dl
GLUCOSA
Es un carbohidrato y una fuente
importante de energía para la
mayoría de las células del cuerpo
HIPOGLUCEMIA
La hipoglucemia es también conocida como niveles por
debajo de los normales, de azúcar (glucosa) en la sangre.
La hipoglucemia se corrobora cuando la concentración de
glucosa es < 55 mg/ 100 ml
En personas diabéticas se considera hipoglucemia un
nivel de glucosa en la sangre menor 70 mg/ dl
Niños: < 45 mg / dl
Etiologia
De Oliveira Mariano, Élida Naila
Etiología
En personas diabéticas:
- Insulina
- Sulfonilureas: Glibenclamida,
Glimepirida
- Enfermedades: Renal, Hepática, Cardiaca
Alteraciones en Estilo de vida:
- Atraso en las alimentaciones
- Ejercicio físico intenso
- Ingesta de alcohol
Deficiencias Hormonales
- Cortisol, GH, Glucagón
- Tumor de células No β
En personas No diabéticas
Niños
- Defectos enzimáticos: Nesidioblastose
Adultos:
- Medicamentos: Antibiótico, inhibidores de ECA
- Insulinoma
- Pos cirugía bariatrica
- Hipoglucemia reactiva
Clínica
Leticia Araujo de Quevedo
Cuadro Clínico
1° Fase: Adrenérgica
• Taquicardia
• Sudoración
• Nerviosismo, ansiedad
• Temblor
• Palidez
• Hambre, nauseas, vómitos
Cuadro Clínico
2ª Fase: Neuroglucopenia
• Disminución de la capacidad intelectual
• Confusión, desorientación, somnolencia
• Alteraciones visuales, cefalea
• Convulsiones
• Hipotermia, hiporeflexia, hipotensión
• Coma
• Muerte
• Hipoglucemia Moderada: Presentan
manifestaciones adrenérgicas. Glucemia 40-70
mg/dl.
• Hipoglucemia Severa: Síntomas
neuroglucopenicos. Glucemia <40 mg/dl.
FISIOLOGIA
Nara Selia Santos Vieira
METABOLISMO EN EL ESTADO
ALIMENTADO
METABOLISMO EN EL ESTADO DE AYUNO
Mecanismo de compensación
Andréia Battirola
Respuestas fisiológicas a la disminución de
las concentraciones de glucosa
80-85 • Insulina
65-70 • Glucagón
65-70 • Adrenalina
65-70 • Cortisol y GH
50-55
• Síntomas
<50 • Funciones intelectuales
Respuesta
Mecanismos de contrarregulación de
glucosa en la hipoglucemia
Glucemia Hígado
Páncreas Insulina Producción
Cerebro Glucagón Riñón de glucosa
Hipófisis Corriente simpaticosuprarrenal Glucemia
Médula suprarrenal
Adrenalina Músculo/Grasa
ACTH GH Neuronas pos
ganglionares simp Noradrenalina Eliminación glucosa
Acetilcolina
Corteza suprarenal
Síntomas Ingestión
Cortisol
Diagnostico
Alex Munarini de Quevedo
Diagnostico
Triada de Whipple
• Síntomas de la hipoglucemia
• Glucemia baja
• Alivio con la carga de carbohidratos
Prevención
• Cambios en los hábitos alimenticios del
paciente.
• Comida reducidas y con mayor frecuencia.
• Evitar el consumo de alcohol y azucares de
rápida absorción.
Manejo de la Hipoglucemia
Theila Nadine Rodrigues
Generalidades
Buscar la causa desencadenante
para estimar la posible duración severidad de la misma
La mayoría de los casos son bien administrados por el mismo
paciente exceptuando una pequeña cantidad que evoluciona
mal y que puede llegar al coma hipoglucémico.
Se derivarán al hospital los pacientes que presenten los
siguientes criterios:
1) hipoglucemia secundaria a sulfonilureas de vida media
larga
2) hipoglucemia por ingesta alcohólica
3) hipoglucemias que no responden a medidas habituales
Desde el punto de vista terapéutico y teniendo en
cuenta la intensidad de la signo/sintomatología la
hipoglucemia se clasifica en tres variedades:
Hipoglucemia leve: El paciente tiene la capacidad
de autotratarse.
Hipoglucemia moderada: El paciente todavía
conserva la capacidad de autotratarse.
Hipoglucemia grave: El paciente debe ser atendido
por otra persona.
Si está despierto y es capaz de proteger su vía aérea: 20 g
de glucosa VO (cubos de azúcar, jugo, refresco). La
respuesta debe presentarse a los 10-15 minutos.
Después de la restauración de la normoglucemia, es
aconsejable la ingestión comida para evitar la
hipoglucemia recurrente.
Glucagón: por vía subcutánea, intramuscular o
intravenosa. Se recomienda el uso del kit de
glucagón en caso de emergencia en pacientes
diabéticos. Muy útil en DM1.
Dextrosa IV: tratamiento de elección para la hipoglucemia
severa (pacientes incapaces de tomar carbohidratos VO).
Se recomienda una dosis inicial de 25 g de glucosa (50 mL de
dextrosa al 50% o 250 mL de dextrosa al 10%).
En cinco minutos produce una elevación de la glucosa hasta
220 mg/dL.
Otras causas de Hipoglucemia
• Insulinoma: si éste es único y benigno:
extirpación quirúrgica.
• Etanol: infusión continua de glucosa. No
responden al glucagón.
• Inducidas por drogas: perfusión prolongada de
glucosa al 10%.
Secundaria a sulfonilureas
Leve o moderada: administrar un suplemento de HC y
realizar glucemias capilares cada 6-8 h durante 24 h para
evitar recaídas.
Grave: requiere siempre una observación de 24 a 72 h,
siendo motivo de ingreso hospitalario y se recomienda:
- Infusión de glucosa al 5-10% al menos durante 24 h.
- Octreotide: la dosis recomendada como antídoto para
una dosis excesiva es de 50 µg por vía SC repetido cada
ocho horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevaciónTratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
evidenciaterapeutica.com
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
Víctor Castañeda
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
carlos canova
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
marily1
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Fidel G. Rodríguez
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Claire Luces
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
katherine
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
Xavi G. Hernandez
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio
Alf Rob
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Antihipertensivos.pdf
Antihipertensivos.pdfAntihipertensivos.pdf
Antihipertensivos.pdf
MaraFSL
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.
ANDERSONRODRIGUEZ72
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Jess Sam
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Dr. Carlos López Carrillo
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
Christian Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevaciónTratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
Tratamiento de infarto agudo de miocardio sin elevación
 
Insulinas e insulinización
Insulinas e insulinizaciónInsulinas e insulinización
Insulinas e insulinización
 
Metabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforoMetabolismo de calcio y fosforo
Metabolismo de calcio y fosforo
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Hipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabéticoHipoglucemia en el diabético
Hipoglucemia en el diabético
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Antihipertensivos.pdf
Antihipertensivos.pdfAntihipertensivos.pdf
Antihipertensivos.pdf
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.Enzimas amilasa y lipasa.
Enzimas amilasa y lipasa.
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 

Destacado

Ejemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practicaEjemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practica
Dr Renato Soares de Melo
 
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de GlucosaClase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Dr Renato Soares de Melo
 
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHADClase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Dr Renato Soares de Melo
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 9 Endocrinologia Cetoacidosis Diabética
Clase 9 Endocrinologia Cetoacidosis DiabéticaClase 9 Endocrinologia Cetoacidosis Diabética
Clase 9 Endocrinologia Cetoacidosis Diabética
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 4 Endocrinologia Prolactina
Clase  4 Endocrinologia ProlactinaClase  4 Endocrinologia Prolactina
Clase 4 Endocrinologia Prolactina
Dr Renato Soares de Melo
 
Aula 2 Hipofisis Anterior
Aula 2 Hipofisis AnteriorAula 2 Hipofisis Anterior
Aula 2 Hipofisis Anterior
Dr Renato Soares de Melo
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia AbortoClase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia Aborto
Dr Renato Soares de Melo
 
Mini Atlas Anatomia Patológica
Mini Atlas Anatomia PatológicaMini Atlas Anatomia Patológica
Mini Atlas Anatomia Patológica
Dr Renato Soares de Melo
 
Sida HIV
Sida   HIVSida   HIV
Sida HIV
CasiMedi.com
 
Patologias Ambientais y Nutricionais
Patologias Ambientais y NutricionaisPatologias Ambientais y Nutricionais
Patologias Ambientais y Nutricionais
CasiMedi.com
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
CasiMedi.com
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
CasiMedi.com
 
Asma
AsmaAsma
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
CasiMedi.com
 

Destacado (20)

Ejemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practicaEjemplos de cuestiones para prueba practica
Ejemplos de cuestiones para prueba practica
 
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
 
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de GlucosaClase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
 
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
Clase 7 Endocrinologia Diabetes Mellitus Tipo1
 
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
 
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHADClase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
Clase 5 Endocrinologia Diabetes Insipida y SIHAD
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Clase 9 Endocrinologia Cetoacidosis Diabética
Clase 9 Endocrinologia Cetoacidosis DiabéticaClase 9 Endocrinologia Cetoacidosis Diabética
Clase 9 Endocrinologia Cetoacidosis Diabética
 
Clase 4 Endocrinologia Prolactina
Clase  4 Endocrinologia ProlactinaClase  4 Endocrinologia Prolactina
Clase 4 Endocrinologia Prolactina
 
Aula 2 Hipofisis Anterior
Aula 2 Hipofisis AnteriorAula 2 Hipofisis Anterior
Aula 2 Hipofisis Anterior
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
Clase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia AbortoClase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia Aborto
 
Mini Atlas Anatomia Patológica
Mini Atlas Anatomia PatológicaMini Atlas Anatomia Patológica
Mini Atlas Anatomia Patológica
 
Sida HIV
Sida   HIVSida   HIV
Sida HIV
 
Patologias Ambientais y Nutricionais
Patologias Ambientais y NutricionaisPatologias Ambientais y Nutricionais
Patologias Ambientais y Nutricionais
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
 

Similar a Clase 11 Hipoglucemia

HIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIAS
HIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIASHIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIAS
HIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIAS
danielguevarasilveir
 
28. HIPOGLUCEMIA.pptx
28. HIPOGLUCEMIA.pptx28. HIPOGLUCEMIA.pptx
28. HIPOGLUCEMIA.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Hipoglucemia(originall)
Hipoglucemia(originall)Hipoglucemia(originall)
Hipoglucemia(originall)
On
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Daniel Moreno
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Maria Enriquez
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
Roma29
 
Complicaciones Agudas
Complicaciones AgudasComplicaciones Agudas
Complicaciones Agudas
BrianHall
 
Qué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitusQué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitus
moira_IQ
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Izuminyu
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
BRSURF
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Alejandro Lugo H
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Arlyne Casique Pineda
 
Hipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzuetaHipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzueta
Jorge Manzueta
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Ahmed Yasell
 
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. AproximaciónPaciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
Azusalud Azuqueca
 
DIABETES MELLITUS 2.pptx
DIABETES MELLITUS 2.pptxDIABETES MELLITUS 2.pptx
DIABETES MELLITUS 2.pptx
JackelynRimarachin
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
jose luis bauset
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Daniel Delgado
 

Similar a Clase 11 Hipoglucemia (20)

HIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIAS
HIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIASHIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIAS
HIPOGLICEMIA, SU MANEJO EN URGENCIAS
 
28. HIPOGLUCEMIA.pptx
28. HIPOGLUCEMIA.pptx28. HIPOGLUCEMIA.pptx
28. HIPOGLUCEMIA.pptx
 
Hipoglucemia(originall)
Hipoglucemia(originall)Hipoglucemia(originall)
Hipoglucemia(originall)
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Complicaciones Agudas
Complicaciones AgudasComplicaciones Agudas
Complicaciones Agudas
 
Qué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitusQué es la diabetes mellitus
Qué es la diabetes mellitus
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzuetaHipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzueta
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
 
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. AproximaciónPaciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
 
DIABETES MELLITUS 2.pptx
DIABETES MELLITUS 2.pptxDIABETES MELLITUS 2.pptx
DIABETES MELLITUS 2.pptx
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Clase 11 Hipoglucemia

  • 1. HIPOGLUCEMIA Sara Fabiola López García De Oliveira Mariano, Élida Naila Leticia Araujo de Quevedo Nara Selia Santos Vieira Andréia Battirola Alex Munarini de Quevedo Theila Nadine Rodrigues
  • 3. GLUCEMIA La glucemia hace referencia a la presencia de azúcar ( glucosa ) en la sangre. GLUCOSA NORMAL EN ADULTOS : En ayunas 70 a 110 mg/ dl ( 4,4 a 6,1mmol/ l ) después de las comidas hasta 140 mg/ dl ( 7,8 mmol/ l ) GLUCOSA NORMAL EN NIÑOS RNPT : 20 a 65 mg / dl RNT :40 a 60 mg/ dl <1 año: 50 a 90 mg / dl Niño > 1 : 60 100 mg / dl
  • 4. GLUCOSA Es un carbohidrato y una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo
  • 5. HIPOGLUCEMIA La hipoglucemia es también conocida como niveles por debajo de los normales, de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia se corrobora cuando la concentración de glucosa es < 55 mg/ 100 ml En personas diabéticas se considera hipoglucemia un nivel de glucosa en la sangre menor 70 mg/ dl Niños: < 45 mg / dl
  • 7. Etiología En personas diabéticas: - Insulina - Sulfonilureas: Glibenclamida, Glimepirida - Enfermedades: Renal, Hepática, Cardiaca
  • 8. Alteraciones en Estilo de vida: - Atraso en las alimentaciones - Ejercicio físico intenso - Ingesta de alcohol Deficiencias Hormonales - Cortisol, GH, Glucagón - Tumor de células No β
  • 9. En personas No diabéticas Niños - Defectos enzimáticos: Nesidioblastose Adultos: - Medicamentos: Antibiótico, inhibidores de ECA - Insulinoma - Pos cirugía bariatrica - Hipoglucemia reactiva
  • 11. Cuadro Clínico 1° Fase: Adrenérgica • Taquicardia • Sudoración • Nerviosismo, ansiedad • Temblor • Palidez • Hambre, nauseas, vómitos
  • 12. Cuadro Clínico 2ª Fase: Neuroglucopenia • Disminución de la capacidad intelectual • Confusión, desorientación, somnolencia • Alteraciones visuales, cefalea • Convulsiones • Hipotermia, hiporeflexia, hipotensión • Coma • Muerte
  • 13. • Hipoglucemia Moderada: Presentan manifestaciones adrenérgicas. Glucemia 40-70 mg/dl. • Hipoglucemia Severa: Síntomas neuroglucopenicos. Glucemia <40 mg/dl.
  • 15. METABOLISMO EN EL ESTADO ALIMENTADO
  • 16. METABOLISMO EN EL ESTADO DE AYUNO
  • 18. Respuestas fisiológicas a la disminución de las concentraciones de glucosa 80-85 • Insulina 65-70 • Glucagón 65-70 • Adrenalina 65-70 • Cortisol y GH 50-55 • Síntomas <50 • Funciones intelectuales Respuesta
  • 19. Mecanismos de contrarregulación de glucosa en la hipoglucemia Glucemia Hígado Páncreas Insulina Producción Cerebro Glucagón Riñón de glucosa Hipófisis Corriente simpaticosuprarrenal Glucemia Médula suprarrenal Adrenalina Músculo/Grasa ACTH GH Neuronas pos ganglionares simp Noradrenalina Eliminación glucosa Acetilcolina Corteza suprarenal Síntomas Ingestión Cortisol
  • 21. Diagnostico Triada de Whipple • Síntomas de la hipoglucemia • Glucemia baja • Alivio con la carga de carbohidratos
  • 22. Prevención • Cambios en los hábitos alimenticios del paciente. • Comida reducidas y con mayor frecuencia. • Evitar el consumo de alcohol y azucares de rápida absorción.
  • 23. Manejo de la Hipoglucemia Theila Nadine Rodrigues
  • 24. Generalidades Buscar la causa desencadenante para estimar la posible duración severidad de la misma La mayoría de los casos son bien administrados por el mismo paciente exceptuando una pequeña cantidad que evoluciona mal y que puede llegar al coma hipoglucémico. Se derivarán al hospital los pacientes que presenten los siguientes criterios: 1) hipoglucemia secundaria a sulfonilureas de vida media larga 2) hipoglucemia por ingesta alcohólica 3) hipoglucemias que no responden a medidas habituales
  • 25. Desde el punto de vista terapéutico y teniendo en cuenta la intensidad de la signo/sintomatología la hipoglucemia se clasifica en tres variedades: Hipoglucemia leve: El paciente tiene la capacidad de autotratarse. Hipoglucemia moderada: El paciente todavía conserva la capacidad de autotratarse. Hipoglucemia grave: El paciente debe ser atendido por otra persona.
  • 26. Si está despierto y es capaz de proteger su vía aérea: 20 g de glucosa VO (cubos de azúcar, jugo, refresco). La respuesta debe presentarse a los 10-15 minutos. Después de la restauración de la normoglucemia, es aconsejable la ingestión comida para evitar la hipoglucemia recurrente. Glucagón: por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa. Se recomienda el uso del kit de glucagón en caso de emergencia en pacientes diabéticos. Muy útil en DM1. Dextrosa IV: tratamiento de elección para la hipoglucemia severa (pacientes incapaces de tomar carbohidratos VO). Se recomienda una dosis inicial de 25 g de glucosa (50 mL de dextrosa al 50% o 250 mL de dextrosa al 10%). En cinco minutos produce una elevación de la glucosa hasta 220 mg/dL.
  • 27.
  • 28. Otras causas de Hipoglucemia • Insulinoma: si éste es único y benigno: extirpación quirúrgica. • Etanol: infusión continua de glucosa. No responden al glucagón. • Inducidas por drogas: perfusión prolongada de glucosa al 10%.
  • 29. Secundaria a sulfonilureas Leve o moderada: administrar un suplemento de HC y realizar glucemias capilares cada 6-8 h durante 24 h para evitar recaídas. Grave: requiere siempre una observación de 24 a 72 h, siendo motivo de ingreso hospitalario y se recomienda: - Infusión de glucosa al 5-10% al menos durante 24 h. - Octreotide: la dosis recomendada como antídoto para una dosis excesiva es de 50 µg por vía SC repetido cada ocho horas.