SlideShare una empresa de Scribd logo
Dacriocistitis
Dacriocistitis
Infección del saco
lagrimal secundaria
a obstrucción
congénita o
adquirida del
aparato
nasolagrimal
Suele ser más frecuente en mujeres
Afecta más a menudo a lactantes y personas mayores
de 40 años
La mayoría de las veces tiende a ser unilateral
Es más frecuente la dacriocistitis crónica que la aguda
Epidemiología
Principales microorganismos infectantes:
S. aureus
S. epidermidis
Pseudomonas aeruginosa
Propionibacterium.
Etiología
Factores hormonales
Inflamaciones e infecciones subclínicas
Cuerpos extraños
Neoplasias
Traumatismos
Iatrogenias
Descartar causas de lagrimeo de otro origen, como
patologías palpebrales o patología del segmento anterior
Palpación del saco lagrimal, comprobar si está dilatado y
si existe regurgitación de moco por los puntos lagrimales
Exploración nasal para detectar anomalías que puedan
obstruir la salida del conducto
Pruebas de imágen en caso de sospecha de un tumor
Diagnóstico
Dacriocistitis
Dacriocistitis
aguda
aguda
Normalmente evoluciona a
la formación de un absceso
La dacriocistitis aguda se caracteriza por dolor de comienzo
agudo asociado a epífora, una tumoración enrojecida, tensa
y presencia de hipertermia de la zona del saco lagrimal
Tratamiento
El tratamiento inicial consiste en la
aplicación de compresas calientes y
antibióticos orales como amoxicilina con
ac. clavulánico o cefalosporinas
Puede valorarse la incisión y drenaje del absceso
si se observa fluctuación por pus y el absceso
está a punto de abrirse espontáneamente
Después de que se
haya controlado la
infección aguda, suele
ser necesaria la DCR
para reducir el riesgo
de infección
recurrente
Dacriocistitis
Dacriocistitis
crónica
crónica
Se presenta como un mucocele en forma de
tumoración indolora en el canto interno
Se presenta con epífora crónica, puede
asociarse a conjuntivitis unilateral crónica o
recidivante.
La presión sobre el saco normalmente produce
reflujo canalicular mucopurulento
Tratamiento
Operación mediante la cual el saco lagrimal se drena
hacia la nariz a través de un conducto de derivación
tiene una alta tasa de éxito de 93– 95%
Puede realizarse con el paciente bajo anestesia
general o local
El tratamiento consiste en la
dacriocistorrinostomia (DCR)
Procedimiento
la nariz se premedica con spray nasal de nafazolina 2 horas, 1
hora y 30 minutos antes de la cirugía.
Se realiza una incisión pequeña (8 mm) en el lado de la nariz
por debajo del tendón cantal medial, y la disección se lleva
hasta el hueso.
Se ingresa a la nariz empujando un instrumento romo a
través de la línea de sutura entre el hueso lagrimal y la
apófisis frontal del maxilar.
crear una abertura lo suficientemente grande como para
anastomosar el saco y la mucosa nasal.
Se crean colgajos en la pared del saco medial y en la mucosa
nasal adyacente.
Los colgajos se suturan para formar un túnel revestido de
mucosa a través del ostium
Complicaciones
la hemorragia dentro de las primeras 24
horas
La hemorragia tardía 4 a 7 días después
de la cirugía
Una cicatriz cutánea hipertrófica
El fracaso quirúrgico por al cierre de la
anastomosis DCR
Obstrucción en el canalículo común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
Dr. Uploader
 
Dacriocistitis aguda
Dacriocistitis agudaDacriocistitis aguda
Dacriocistitis aguda
Camilo Corchuelo
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
DorIta Bojórquez
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
Lola Flores
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
Ichigou
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
xlucyx Apellidos
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
Luis Angel Perez Buenfil
 
Parpado
ParpadoParpado
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Cajanal
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
Mariana Tellez
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Skarleth Palazio
 

La actualidad más candente (20)

(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
Dacriocistitis aguda
Dacriocistitis agudaDacriocistitis aguda
Dacriocistitis aguda
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
 
Parpado
ParpadoParpado
Parpado
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 

Similar a Dacriocistitis

MEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIASMEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS
AlvaroJosSaldarriaga
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Edward Mori Macedo
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
saulindos100
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
dina caridad samo auquipa
 
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORLI Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
Heidy Saenz
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
raquel renaud
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
Guencho Diaz
 
Cricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía CxCricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía Cx
MelShares
 
Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Carlos
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Armindachoque2
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Nataly Garzon
 
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
ChristopherGilbertoZ1
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Alex Ramirez
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
Erick Vásquez
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
JHONNYTAYLORRIVERAES
 
Abceso periamigdalino
Abceso periamigdalinoAbceso periamigdalino
Abceso periamigdalino
SilvanaDim
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Paola Méndez Neciosup
 

Similar a Dacriocistitis (20)

MEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIASMEDICINA DE URGENCIAS
MEDICINA DE URGENCIAS
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
 
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORLI Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
 
Cricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía CxCricotiroidotomía Cx
Cricotiroidotomía Cx
 
Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Traqueostomia - Vanessa Oliveros Grupo 54800
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptxInsuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
Insuficiencia Ventilatoria Nasal.pptx
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
 
Abceso periamigdalino
Abceso periamigdalinoAbceso periamigdalino
Abceso periamigdalino
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Más de KarlaArce12

Estado epiléptico
Estado epilépticoEstado epiléptico
Estado epiléptico
KarlaArce12
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
KarlaArce12
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
KarlaArce12
 
Quiste Hepático piógeno
Quiste Hepático piógenoQuiste Hepático piógeno
Quiste Hepático piógeno
KarlaArce12
 
Trastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo IITrastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo II
KarlaArce12
 
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
KarlaArce12
 
Amputaciones en el niño y el adulto
Amputaciones en el niño y el adultoAmputaciones en el niño y el adulto
Amputaciones en el niño y el adulto
KarlaArce12
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
KarlaArce12
 

Más de KarlaArce12 (8)

Estado epiléptico
Estado epilépticoEstado epiléptico
Estado epiléptico
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Quiste Hepático piógeno
Quiste Hepático piógenoQuiste Hepático piógeno
Quiste Hepático piógeno
 
Trastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo IITrastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo II
 
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Amputaciones en el niño y el adulto
Amputaciones en el niño y el adultoAmputaciones en el niño y el adulto
Amputaciones en el niño y el adulto
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Dacriocistitis

  • 2. Infección del saco lagrimal secundaria a obstrucción congénita o adquirida del aparato nasolagrimal
  • 3. Suele ser más frecuente en mujeres Afecta más a menudo a lactantes y personas mayores de 40 años La mayoría de las veces tiende a ser unilateral Es más frecuente la dacriocistitis crónica que la aguda Epidemiología
  • 4. Principales microorganismos infectantes: S. aureus S. epidermidis Pseudomonas aeruginosa Propionibacterium. Etiología Factores hormonales Inflamaciones e infecciones subclínicas Cuerpos extraños Neoplasias Traumatismos Iatrogenias
  • 5. Descartar causas de lagrimeo de otro origen, como patologías palpebrales o patología del segmento anterior Palpación del saco lagrimal, comprobar si está dilatado y si existe regurgitación de moco por los puntos lagrimales Exploración nasal para detectar anomalías que puedan obstruir la salida del conducto Pruebas de imágen en caso de sospecha de un tumor Diagnóstico
  • 7. Normalmente evoluciona a la formación de un absceso La dacriocistitis aguda se caracteriza por dolor de comienzo agudo asociado a epífora, una tumoración enrojecida, tensa y presencia de hipertermia de la zona del saco lagrimal
  • 8. Tratamiento El tratamiento inicial consiste en la aplicación de compresas calientes y antibióticos orales como amoxicilina con ac. clavulánico o cefalosporinas Puede valorarse la incisión y drenaje del absceso si se observa fluctuación por pus y el absceso está a punto de abrirse espontáneamente
  • 9. Después de que se haya controlado la infección aguda, suele ser necesaria la DCR para reducir el riesgo de infección recurrente
  • 11. Se presenta como un mucocele en forma de tumoración indolora en el canto interno Se presenta con epífora crónica, puede asociarse a conjuntivitis unilateral crónica o recidivante. La presión sobre el saco normalmente produce reflujo canalicular mucopurulento
  • 12. Tratamiento Operación mediante la cual el saco lagrimal se drena hacia la nariz a través de un conducto de derivación tiene una alta tasa de éxito de 93– 95% Puede realizarse con el paciente bajo anestesia general o local El tratamiento consiste en la dacriocistorrinostomia (DCR)
  • 13. Procedimiento la nariz se premedica con spray nasal de nafazolina 2 horas, 1 hora y 30 minutos antes de la cirugía. Se realiza una incisión pequeña (8 mm) en el lado de la nariz por debajo del tendón cantal medial, y la disección se lleva hasta el hueso. Se ingresa a la nariz empujando un instrumento romo a través de la línea de sutura entre el hueso lagrimal y la apófisis frontal del maxilar. crear una abertura lo suficientemente grande como para anastomosar el saco y la mucosa nasal. Se crean colgajos en la pared del saco medial y en la mucosa nasal adyacente. Los colgajos se suturan para formar un túnel revestido de mucosa a través del ostium
  • 14. Complicaciones la hemorragia dentro de las primeras 24 horas La hemorragia tardía 4 a 7 días después de la cirugía Una cicatriz cutánea hipertrófica El fracaso quirúrgico por al cierre de la anastomosis DCR Obstrucción en el canalículo común