SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS CENTROFACIALES
La causa más frecuente de estos
traumatismos son los accidentes de
tránsito y dependiendo de la fuerza
y dirección del traumatismo
tendremos un tipo de fractura u otro
No debe obviarse el hecho de
que aproximadamente el 10% de
los traumatismos faciales se
acompañan de lesiones en la
médula cervical, siendo las que se
localizan a nivel de C1/C2 y
C6/C7 difíciles de reconocer.
FRACTURAS DEL TERCIO MEDIO FACIAL
1.-Fracturas de Lefort I, II y III
2.-Fracturas Naso Orbito
Etmoidal
LEFORT I
- Aplicación de fuerzas horizontales, fractura
del seno maxilar y del suelo de las fosas
nasales.
- Separación del maxilar de la apófisis
pterigoides, estructuras nasales y
cigomáticas
De Guerin o transversal
del maxilar superior
La línea de fractura se localiza entre los ápices
dentarios y se extiende hasta la apófisis pterigoides
LEFORT I: CLÍNICA
1.-Movilidad dento-alveolar del maxilar.
2.-Boca abierta por dolor del contacto
oclusal.
3.-Desviación de la línea media.
4.-Gran edema labio superior.
TRATAMIENTO LEFORT I
1.-Fijación del fragmento maxilar a una mandíbula
estable, se debe poder restablecer la oclusión.
2.-La inmovilización bloqueo intermaxilar entre 4 y
6 semanas, alimentación líquida. por el espacio
retromolar.
3.- Osteosíntesis con miniplacas.
Se inmovilizará con miniplacas, férula
palatina de acrílico impedirá el colapso
de los segmentos.
LEFORT II
Separación maxilar y
complejo nasal de las
estructuras orbitarias.
PIRAMIDAL
La línea de
fractura
discurre por la
raíz nasal,
hueso lacrimal
reborde
infraorbitario y
por la pared del
maxilar hasta la
apófisis
pterigoides
LEFORT II: CLÍNICA
1.-Edema de tejidos blandos del tercio medio.
2.-Equimosis bilateral periorbitaria y subconjuntival.
3.-Deformación de la nariz.
4.-Aplastamiento y alargamiento de la cara.
5.-Dificultad al abrir y cerrar la boca.
6.-Mordida abierta.
7.-No hay movilidad de malares ni arcos zigomáticos.
TRATAMIENTO: LEFORT II
1.-Desimpactación, reducción y
restablecimiento de la oclusión y
bloqueo intermaxilar.
2.-Fijación rígida con miniplacas,
incisiones en párpado inferior, vestíbulo
labial superior.
LEFORT III
Las fuerzas horizontales se aplican a un
nivel alto para separar el complejo Naso
Orbito Etmoidal, malares y maxilar en la
base del cráneo.
Separación Craneofacial
DISYUNCIÓN
CRÁNEO FACIAL
La fractura
involucra la raíz
nasal, hueso
lacrimal, apófisis
frontal del hueso
malar, pared lateral
y posterior del
maxilar, hasta la
apófisis pterigoides
LEFORT III: CLÍNICA
1.- Mismos signos de Lefort II
2.- Gran edema de la cara, impide separar los
párpados para explorar el globo ocular.
3.- Anestesia de las mejillas, por afectación del
nervio infraorbitario
TRATAMIENTO: LEFORT III
1.-Fijación rígida con miniplacas, reconstrucción
de zonas conminutas o defectos óseos, más de 5 -
7 mm injertos óseos primarios.
2.-Los injertos óseos son utilizados a nivel de los
pilares caninos, zigomáticos, a nivel de las paredes
orbitarias.
Una fractura tipo Lefort I se comprueba
asiendo los incisivos centrales y el hueso
alveolar adyacente, con los dedos índice y
pulgar de la mano dominante. Se observa si
existe movilidad, mientras se palpa con la otra
mano ambos arcos cigomático-maxilares.
Para identificar un nivel de fractura tipo
Lefort II se procede de la misma
manera, palpando con la mano no
dominante la nariz y la sutura
nasofrontal.
En la fractura tipo Lefort III la mano
menos dominante palpará la sutura
frontocigomática de forma bilateral
FRACTURAS
ÓRBITO-NASO-ETMOIDALES
Fracturas aisladas o combinadas de los
huesos nasales, apófisis ascendente del
maxilar, etmoides y apófisis nasal del
frontal.
TRATAMIENTO: NASO
ORBITO ETMOIDAL
1.- Reducción abierta, abordajes quirúrgicos
como el colgajo coronal.
2.- Placas óseas pequeñas y la ferulización
transnasal y mantener los fragmentos óseos.
TRATAMIENTO
Placas de adhesión de titanio, espesor
de 0.6 a 1.5 mm y se fijan con tornillos
de 0.7 a 2 mm de diámetro de rosca
externa.
COMPLICACIONES
1.-Cicatrices antiestéticas, pigmentación
cutánea
2.-Ensilladura nasal
3.-Alteraciones de la oclusión
4.-Desviación mandibular o deformación del
macizo facial
5.-Limitación de la abertura bucal
6.-Alteraciones oculares y palpebrales
7.-Dolores secundarios periarticulares o del
trigémino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
Guencho Diaz
 
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOSReconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
matosunt27
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
Pako Fernandez
 
Generalidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofacialesGeneralidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofaciales
Enrique Javier Cedillo Aleman
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
Mentoplastia
MentoplastiaMentoplastia
Mentoplastia
Jorge Borges
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
fiorellalima
 
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa PardoFracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Gabriel Hinojosa Pardo
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudos
thecrowp53
 
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación AdbominalLipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Mauricio Urrea
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
Danisel Gil
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
precirujanos
 
Fracturas de mandibula
Fracturas de mandibulaFracturas de mandibula
Fracturas de mandibula
DR Alonso manuel Cuello barros
 
Clase fracturas+faciales
Clase fracturas+facialesClase fracturas+faciales
Clase fracturas+faciales
vaca120378
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
Francy Vivas
 
Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123
OverDodnim
 
2 curso -cirurgia da superfície ocular 2016
2   curso -cirurgia da superfície ocular 20162   curso -cirurgia da superfície ocular 2016
2 curso -cirurgia da superfície ocular 2016
Eduardo Soares
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOSReconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Generalidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofacialesGeneralidades de malformaciones craneofaciales
Generalidades de malformaciones craneofaciales
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Mentoplastia
MentoplastiaMentoplastia
Mentoplastia
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa PardoFracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
Fracturas nasales Dr Gabriel Hinojosa Pardo
 
Cirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudosCirugía endoscópica nudos
Cirugía endoscópica nudos
 
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación AdbominalLipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
Lipoescultura de Alta Definición Marcación Adbominal
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg TucienciamedicTrauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
Trauma Maxilofacial Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 
Fracturas de mandibula
Fracturas de mandibulaFracturas de mandibula
Fracturas de mandibula
 
Clase fracturas+faciales
Clase fracturas+facialesClase fracturas+faciales
Clase fracturas+faciales
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123
 
2 curso -cirurgia da superfície ocular 2016
2   curso -cirurgia da superfície ocular 20162   curso -cirurgia da superfície ocular 2016
2 curso -cirurgia da superfície ocular 2016
 

Similar a Clase fracturas centro faciales.pdf

Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
FatimAR -
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Jannnett
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
lesli10cayao
 
Traumatismo facial
Traumatismo facialTraumatismo facial
Traumatismo facial
Osimar Juarez
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
LEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍALEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍA
domenicapena
 
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptxclase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
CristianWalterAssel
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
traumafacial
 
12.trauma facial
12.trauma facial12.trauma facial
12.trauma facial
MA CS
 
Cirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuelloCirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuello
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Conclusiones traumatismos
Conclusiones traumatismosConclusiones traumatismos
Conclusiones traumatismos
Erick Fernandez
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
AngelYadiel
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Manuel Ángel Usandivaras
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Fractura de cara
Fractura de caraFractura de cara
Fractura de cara
Andres Calderon
 
Lesiones faciales
Lesiones facialesLesiones faciales
Lesiones faciales
Megami Jigoku
 
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Uasd
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
Mig Gutierrez P
 
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptxFractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
randybelaunde1
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
asrissvera
 

Similar a Clase fracturas centro faciales.pdf (20)

Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptxClase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
Clase 02 Trauma facial en pacientes medicina humana.pptx
 
Traumatismo facial
Traumatismo facialTraumatismo facial
Traumatismo facial
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
LEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍALEFORT 3 ANATOMÍA
LEFORT 3 ANATOMÍA
 
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptxclase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
12.trauma facial
12.trauma facial12.trauma facial
12.trauma facial
 
Cirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuelloCirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuello
 
Conclusiones traumatismos
Conclusiones traumatismosConclusiones traumatismos
Conclusiones traumatismos
 
FRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptxFRACTURA DE LE FORT.pptx
FRACTURA DE LE FORT.pptx
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Fractura de cara
Fractura de caraFractura de cara
Fractura de cara
 
Lesiones faciales
Lesiones facialesLesiones faciales
Lesiones faciales
 
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
Semiologia Quirurgica Artiles (Cara)
 
Trauma facial...
Trauma facial...Trauma facial...
Trauma facial...
 
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptxFractura del tercio medio de la cara.pptx
Fractura del tercio medio de la cara.pptx
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Clase fracturas centro faciales.pdf

  • 2. La causa más frecuente de estos traumatismos son los accidentes de tránsito y dependiendo de la fuerza y dirección del traumatismo tendremos un tipo de fractura u otro
  • 3. No debe obviarse el hecho de que aproximadamente el 10% de los traumatismos faciales se acompañan de lesiones en la médula cervical, siendo las que se localizan a nivel de C1/C2 y C6/C7 difíciles de reconocer.
  • 4. FRACTURAS DEL TERCIO MEDIO FACIAL 1.-Fracturas de Lefort I, II y III 2.-Fracturas Naso Orbito Etmoidal
  • 5. LEFORT I - Aplicación de fuerzas horizontales, fractura del seno maxilar y del suelo de las fosas nasales. - Separación del maxilar de la apófisis pterigoides, estructuras nasales y cigomáticas De Guerin o transversal del maxilar superior
  • 6. La línea de fractura se localiza entre los ápices dentarios y se extiende hasta la apófisis pterigoides
  • 7. LEFORT I: CLÍNICA 1.-Movilidad dento-alveolar del maxilar. 2.-Boca abierta por dolor del contacto oclusal. 3.-Desviación de la línea media. 4.-Gran edema labio superior.
  • 8. TRATAMIENTO LEFORT I 1.-Fijación del fragmento maxilar a una mandíbula estable, se debe poder restablecer la oclusión. 2.-La inmovilización bloqueo intermaxilar entre 4 y 6 semanas, alimentación líquida. por el espacio retromolar. 3.- Osteosíntesis con miniplacas.
  • 9.
  • 10. Se inmovilizará con miniplacas, férula palatina de acrílico impedirá el colapso de los segmentos.
  • 11. LEFORT II Separación maxilar y complejo nasal de las estructuras orbitarias. PIRAMIDAL
  • 12. La línea de fractura discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apófisis pterigoides
  • 13. LEFORT II: CLÍNICA 1.-Edema de tejidos blandos del tercio medio. 2.-Equimosis bilateral periorbitaria y subconjuntival. 3.-Deformación de la nariz. 4.-Aplastamiento y alargamiento de la cara. 5.-Dificultad al abrir y cerrar la boca. 6.-Mordida abierta. 7.-No hay movilidad de malares ni arcos zigomáticos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO: LEFORT II 1.-Desimpactación, reducción y restablecimiento de la oclusión y bloqueo intermaxilar. 2.-Fijación rígida con miniplacas, incisiones en párpado inferior, vestíbulo labial superior.
  • 17. LEFORT III Las fuerzas horizontales se aplican a un nivel alto para separar el complejo Naso Orbito Etmoidal, malares y maxilar en la base del cráneo. Separación Craneofacial DISYUNCIÓN CRÁNEO FACIAL
  • 18. La fractura involucra la raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar, hasta la apófisis pterigoides
  • 19.
  • 20. LEFORT III: CLÍNICA 1.- Mismos signos de Lefort II 2.- Gran edema de la cara, impide separar los párpados para explorar el globo ocular. 3.- Anestesia de las mejillas, por afectación del nervio infraorbitario
  • 21. TRATAMIENTO: LEFORT III 1.-Fijación rígida con miniplacas, reconstrucción de zonas conminutas o defectos óseos, más de 5 - 7 mm injertos óseos primarios. 2.-Los injertos óseos son utilizados a nivel de los pilares caninos, zigomáticos, a nivel de las paredes orbitarias.
  • 22. Una fractura tipo Lefort I se comprueba asiendo los incisivos centrales y el hueso alveolar adyacente, con los dedos índice y pulgar de la mano dominante. Se observa si existe movilidad, mientras se palpa con la otra mano ambos arcos cigomático-maxilares.
  • 23. Para identificar un nivel de fractura tipo Lefort II se procede de la misma manera, palpando con la mano no dominante la nariz y la sutura nasofrontal. En la fractura tipo Lefort III la mano menos dominante palpará la sutura frontocigomática de forma bilateral
  • 24. FRACTURAS ÓRBITO-NASO-ETMOIDALES Fracturas aisladas o combinadas de los huesos nasales, apófisis ascendente del maxilar, etmoides y apófisis nasal del frontal.
  • 25. TRATAMIENTO: NASO ORBITO ETMOIDAL 1.- Reducción abierta, abordajes quirúrgicos como el colgajo coronal. 2.- Placas óseas pequeñas y la ferulización transnasal y mantener los fragmentos óseos.
  • 26.
  • 27. TRATAMIENTO Placas de adhesión de titanio, espesor de 0.6 a 1.5 mm y se fijan con tornillos de 0.7 a 2 mm de diámetro de rosca externa.
  • 28.
  • 29. COMPLICACIONES 1.-Cicatrices antiestéticas, pigmentación cutánea 2.-Ensilladura nasal 3.-Alteraciones de la oclusión 4.-Desviación mandibular o deformación del macizo facial 5.-Limitación de la abertura bucal 6.-Alteraciones oculares y palpebrales 7.-Dolores secundarios periarticulares o del trigémino.