SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOQUIO INSTITUCIONAL Y MUESTRA DE
MATERIALES DIDÁCTICOS
6 de Julio del 2015
Escuela Normal Superior Pública del Estado de
Hidalgo
Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en
Telesecundaria
4°. Semestre
Asesora: Profra. Hilda García Pereda.
Alumna: Michelle De Luna Camargo
PROPÓSITOS OPD II
 Desarrollen la capacidad de aprender acerca de los alumnos de la escuela
secundaria a partir de la observación y el diálogo, profundizando en el
conocimiento de la diversidad cultural, social e individual de éstos, sus
estilos de aprendizaje y las características de los grupos según el grado
que cursan.
 Fortalezcan sus conocimientos y habilidades para diseñar y poner en
marcha actividades didácticas congruentes con los propósitos de la educación
Secundaria, con el enfoque para la enseñanza de la asignatura de la
especialidad y con las características de los grupos escolares.
 Adquieran las habilidades necesarias para analizar el trabajo realizado con
grupos de secundaria de distintos grados y aprendan de la experiencia para
proponerse nuevos retos de formación.
Contexto escolar
Contexto social
Perfil grupal
3º “A”
14 Alumnos
5 Alumnas
9 Alumnos
Edades:
14 Años: 10 Alumnos.
15 Años: 4 Alumnos.
Motivaciones: seguir estudiando (Tener una carrera) .
Intereses y gustos: redes sociales, música de banda, hip-hop.
RESULTADOS TEST DE INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER
“La escuela es una comunidad en la
que se establece una compleja red de
comportamientos y relaciones entre
los alumnos”.
(Zuibillaga Rodríguez, Ana Cristina)
ESPAÑOL
Primera Jornada:
Segunda Jornada:
Fortalezas
-Conocimiento
de los temas.
Oportunidades
-Material
didáctico.
Debilidades
-Tiempo.
-Dominio de
contenido.
Amenazas
-Ritmo de
trabajo.
-Cambio de
horario.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Primera jornada:
 Subrayado de ideas principales.
 Presentación de los diferentes estilos de crucigramas.
 Lectura en voz alta de una obra de teatro.
 Segunda jornada:
 Preguntas de base común.
 Preguntas de ordenamiento.
 Ejercicios de analogías.
 Lectura individual-
Fortalezas
-Aplicación de
estrategias.
Oportunidades
-Disposición.
Debilidades
-Diversidad de
estrategias.
-Estilos de
aprendizaje
Amenazas
-Tiempo para
concluir con
las
actividades.
ASPECTOS A EVALUAR ACORDES A LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Primera jornada:
 Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos.
 Relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.
 Comprende la importancia de la entonación y dramatización en obras dramáticas.
 Segunda jornada:
 Selecciona los conceptos que se derivan unos de otros.
 Establece relaciones entre conceptos.
 Utiliza globos de diálogo o pensamiento.
 Formas de expresión de las ideas, pensamientos o interacciones de los
personajes.
 Utiliza aliteraciones para la exaltación de los significados.
 Correspondencia entre información textual, los recursos gráficos y visuales.
Fortalezas
Reconocimiento
de los aspectos
a evaluar.
Oportunidades
-Apoyo de los
docentes
(ENSUPEH).
Debilidades
-Utilización de
un solo
instrumento.
Amenazas
-Tiempo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PERTINENTES
 Primera jornada:
 Rúbrica.
 Segunda jornada:
 Rúbrica.
Fortalezas
- Diseño de la
rúbrica.
Oportunidades
-Curso de
planeación de
la enseñanza y
evaluación del
aprendizaje.
Debilidades
-Aplicabilidad.
Amenazas
-Modificación
de estrategias.
 “La evaluación debe cumplir, pues, dos funciones
debe permitir ajustar la ayuda pedagógica a las
características individuales de los alumnos
mediante aproximaciones sucesivas; y debe
permitir determinar el grado en que se han
conseguido las intenciones del proyecto”.
(Coll, César)
UTILIDAD Y PERTINENCIA DE LOS MEDIOS
EDUCATIVOS
 Primera jornada: libro de texto, medios impresos.
 Segunda jornada: libro de texto, presentaciones en
power poin, medios impresos
Fortalezas
-Dominio y
conocimiento
de las TIC`s
Oportunidades
-Curso de
usos de los
medios
educativos
Debilidades
-Utilización de
mas medios.
Amenazas
-Fallas del
cañón.
MATEMÁTICAS
Primera Jornada:
Segunda Jornada:
Fortalezas
-Conocimiento
del tema.
Oportunidades
-interés de los
alumnos
Debilidades
-Falta de
dominio del
tema.
Amenazas
-Previsión de
conocimientos
previos.
-Actividades
extraescolares.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Primera jornada: resolución de problemas,
demostración y comprobación de resultados.
 Segunda jornada: Resolución de problemas, y
representación grafica de ecuaciones
“Los estudiantes necesitan
suficientes oportunidades para
practicar y aplicar lo que
aprenden, y para recibir
retroalimentación”.
Jere Brophy
Fortalezas
-Diseño de
actividades
acodes a los
aprendizajes
esperados
Oportunidades
-El interés
mostrado por los
alumnos al realizar
las actividades.
Debilidades
-Atención a la
diversidad de los
alumnos.
Amenazas
-Gradualidad en
los ejercicios.
-Atención a
situaciones
imprevistas.
ASPECTOS A EVALUAR ACORDES A LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Primera jornada:
Analiza situaciones problemáticas en las que tiene
que tiene que calcular el rango y desviación media.
 Segunda jornada:
Representa, gráfica y algebraicamente, relaciones
lineales y cuadráticas.
Analiza situaciones problemáticas en las que existe
variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de
cantidades.
Fortalezas
-Diseño de
actividades.
Oportunidades
-Apoyo del
titular.
Debilidades
-Manejo del
tiempo.
Amenazas
-Adecuación
de actividades.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PERTINENTES
 Primera jornada:
Rúbrica
 Segunda jornada:
Rúbrica
Fortalezas
-Elaboración y
aplicación de la
rúbrica.
Oportunidades
-Curso de
planeación de
la enseñanza y
evaluación del
aprendizaje
Debilidades
-Diseño y
adecuación de
los
instrumentos
Amenazas
-Tiempo.
-Reducción de
sesiones.
 “Lo que ocurre en el aula es imprevisible no es posible
predecir de forma precisa el curso de los
acontecimientos, al tiempo que nos recuerda dos tipos
de fenómenos que se dan en el aula. El primero es
que las interrupciones, ya sean o internas tienen una
influencia considerable sobre la conflictividad. El
segundo es la importancia que los profesores dan a
ser capaces de predecir, por ejemplo, las respuestas
que van a dar los alumnos ante el trabajo, el ritmo que
van a seguir y otros aspectos de su conducta”.
(DOYLE (1980), JACKSON (1968) y KOUNIN (1976).)
UTILIDAD Y PERTINENCIA DE LOS MEDIOS
EDUCATIVOS
 Primera jornada:
Libro de texto, Medios impresos
 Segunda jornada:
Medios impresos, complemento matemático
Fortalezas
-Utilización de
medios
impresos.
Oportunidades
-Curso de
usos de los
medios
educativos
Debilidades
-Diversidad de
medios
-Manejo del
tiempo
Amenazas
-Atención a la
diversidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 “Los alumnos ante la disciplina escolar” Ana
Cristina Zuibillaga Rodríguez.
 “¿Qué evaluar?, ¿Cuándo evaluar?, ¿Cómo
evaluar?” César Coll.
 “Enseñanza” Jere Brophy.
 “La perspectiva global del aula” Chris Watkins y
Patsy Wagner.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINESPROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
GinaReyna
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Anitza Martinez
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
lore102010
 
Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015
Darwin Huarcaya Montaño
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
BLAS DAGOBERTO SANJUAN ANDRADE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
demetrio apaza catacora
 
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidadesGuia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Yuli Lemos
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
IVANRICARDORINCONARI
 
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Norma Lázaro Hortal
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
Olga Borrego Enrique
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
Unidad De Aprendizaje   EjemploUnidad De Aprendizaje   Ejemplo
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
Wilder Leandro Vadillo
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
Docente I.E.BERNARDO OHIGGINS
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
Roberth Rivera Antequera
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
Hilario Néstor Aquino Puma
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
edwin villanueva quispe
 
A.s.
A.s.A.s.
A.s.
ds68
 
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
Mary Tenelema
 

La actualidad más candente (19)

PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINESPROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
PROGRAMACION CURRICULAR EN JARDINES
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
 
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidadesGuia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORDCURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
 
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
Unidad De Aprendizaje   EjemploUnidad De Aprendizaje   Ejemplo
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
 
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
 
A.s.
A.s.A.s.
A.s.
 
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
 

Destacado

Sujeto y subjetividad
Sujeto y subjetividadSujeto y subjetividad
Sujeto y subjetividad
Manuel Calderón Quintana
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Modelo kawa
Modelo kawaModelo kawa
Modelo kawa
caro512067
 
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mentalMedicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Paula Traver
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Gerardo Lazaro
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Mouna Touma
 

Destacado (6)

Sujeto y subjetividad
Sujeto y subjetividadSujeto y subjetividad
Sujeto y subjetividad
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Modelo kawa
Modelo kawaModelo kawa
Modelo kawa
 
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mentalMedicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Similar a coloquio institucional

Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
Celeste Mejia
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
Celeste Mejia
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio 2015
Coloquio 2015Coloquio 2015
Coloquio 2015
Muñe Mosha
 
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com matPpt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
JOSE TANTARICO DELGADO
 
S4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaaS4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaa
Adriana Medina García
 
Asignatura Regional
Asignatura RegionalAsignatura Regional
Asignatura Regional
guestd6f218
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Coloquio lizeth
Coloquio lizethColoquio lizeth
Coloquio lizeth
LizzAngeles
 
4 planificación c. y programación anual día 2
4  planificación c. y programación anual día 24  planificación c. y programación anual día 2
4 planificación c. y programación anual día 2
Ministerio de Educación
 
Practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguajePracticas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguaje
rosamariaherreraolono
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro
 
Aproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptxAproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptx
MarisolAlvarez73
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Ganadores Educación Especial (2do puesto)
Ganadores Educación Especial (2do puesto)Ganadores Educación Especial (2do puesto)
Ganadores Educación Especial (2do puesto)
educ.ar
 
Concurso Reubicacion
Concurso ReubicacionConcurso Reubicacion
Concurso Reubicacion
Alicia Pariona
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
MARITZA MARIELI
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 

Similar a coloquio institucional (20)

Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
Coloquio 2015
Coloquio 2015Coloquio 2015
Coloquio 2015
 
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com matPpt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
 
S4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaaS4 tarea4 megaa
S4 tarea4 megaa
 
Asignatura Regional
Asignatura RegionalAsignatura Regional
Asignatura Regional
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
 
Coloquio lizeth
Coloquio lizethColoquio lizeth
Coloquio lizeth
 
4 planificación c. y programación anual día 2
4  planificación c. y programación anual día 24  planificación c. y programación anual día 2
4 planificación c. y programación anual día 2
 
Practicas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguajePracticas sociales de lenguaje
Practicas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Aproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptxAproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptx
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Ganadores Educación Especial (2do puesto)
Ganadores Educación Especial (2do puesto)Ganadores Educación Especial (2do puesto)
Ganadores Educación Especial (2do puesto)
 
Concurso Reubicacion
Concurso ReubicacionConcurso Reubicacion
Concurso Reubicacion
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 

Más de Wixix Luna

PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
Wixix Luna
 
diario segunda jornada
diario segunda jornadadiario segunda jornada
diario segunda jornada
Wixix Luna
 
Cuadros PNI
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
Wixix Luna
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
Wixix Luna
 
Segundapartedelensayoterminado
SegundapartedelensayoterminadoSegundapartedelensayoterminado
Segundapartedelensayoterminado
Wixix Luna
 
Analisis de mi prctica docente
Analisis de mi prctica docenteAnalisis de mi prctica docente
Analisis de mi prctica docente
Wixix Luna
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Wixix Luna
 
Trabajo en-grupos-en-la-escuela
Trabajo en-grupos-en-la-escuelaTrabajo en-grupos-en-la-escuela
Trabajo en-grupos-en-la-escuela
Wixix Luna
 
El alumnado
El alumnadoEl alumnado
El alumnado
Wixix Luna
 
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
Wixix Luna
 
Diario practicas
Diario practicasDiario practicas
Diario practicas
Wixix Luna
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Wixix Luna
 
Categoría
CategoríaCategoría
Categoría
Wixix Luna
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wixix Luna
 
Diario observacion
Diario observacionDiario observacion
Diario observacion
Wixix Luna
 

Más de Wixix Luna (15)

PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
 
diario segunda jornada
diario segunda jornadadiario segunda jornada
diario segunda jornada
 
Cuadros PNI
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
 
Segundapartedelensayoterminado
SegundapartedelensayoterminadoSegundapartedelensayoterminado
Segundapartedelensayoterminado
 
Analisis de mi prctica docente
Analisis de mi prctica docenteAnalisis de mi prctica docente
Analisis de mi prctica docente
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Trabajo en-grupos-en-la-escuela
Trabajo en-grupos-en-la-escuelaTrabajo en-grupos-en-la-escuela
Trabajo en-grupos-en-la-escuela
 
El alumnado
El alumnadoEl alumnado
El alumnado
 
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
Lectura vozalta-150513210042-lva1-app6891
 
Diario practicas
Diario practicasDiario practicas
Diario practicas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Categoría
CategoríaCategoría
Categoría
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Diario observacion
Diario observacionDiario observacion
Diario observacion
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

coloquio institucional

  • 1. COLOQUIO INSTITUCIONAL Y MUESTRA DE MATERIALES DIDÁCTICOS 6 de Julio del 2015 Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria 4°. Semestre Asesora: Profra. Hilda García Pereda. Alumna: Michelle De Luna Camargo
  • 2. PROPÓSITOS OPD II  Desarrollen la capacidad de aprender acerca de los alumnos de la escuela secundaria a partir de la observación y el diálogo, profundizando en el conocimiento de la diversidad cultural, social e individual de éstos, sus estilos de aprendizaje y las características de los grupos según el grado que cursan.  Fortalezcan sus conocimientos y habilidades para diseñar y poner en marcha actividades didácticas congruentes con los propósitos de la educación Secundaria, con el enfoque para la enseñanza de la asignatura de la especialidad y con las características de los grupos escolares.  Adquieran las habilidades necesarias para analizar el trabajo realizado con grupos de secundaria de distintos grados y aprendan de la experiencia para proponerse nuevos retos de formación.
  • 4. Perfil grupal 3º “A” 14 Alumnos 5 Alumnas 9 Alumnos Edades: 14 Años: 10 Alumnos. 15 Años: 4 Alumnos. Motivaciones: seguir estudiando (Tener una carrera) . Intereses y gustos: redes sociales, música de banda, hip-hop.
  • 5. RESULTADOS TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER
  • 6. “La escuela es una comunidad en la que se establece una compleja red de comportamientos y relaciones entre los alumnos”. (Zuibillaga Rodríguez, Ana Cristina)
  • 10. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Primera jornada:  Subrayado de ideas principales.  Presentación de los diferentes estilos de crucigramas.  Lectura en voz alta de una obra de teatro.  Segunda jornada:  Preguntas de base común.  Preguntas de ordenamiento.  Ejercicios de analogías.  Lectura individual-
  • 12. ASPECTOS A EVALUAR ACORDES A LOS APRENDIZAJES ESPERADOS  Primera jornada:  Utiliza el concepto de sinónimos y antónimos.  Relaciones entre conceptos en un mapa conceptual.  Comprende la importancia de la entonación y dramatización en obras dramáticas.  Segunda jornada:  Selecciona los conceptos que se derivan unos de otros.  Establece relaciones entre conceptos.  Utiliza globos de diálogo o pensamiento.  Formas de expresión de las ideas, pensamientos o interacciones de los personajes.  Utiliza aliteraciones para la exaltación de los significados.  Correspondencia entre información textual, los recursos gráficos y visuales.
  • 13. Fortalezas Reconocimiento de los aspectos a evaluar. Oportunidades -Apoyo de los docentes (ENSUPEH). Debilidades -Utilización de un solo instrumento. Amenazas -Tiempo.
  • 14. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PERTINENTES  Primera jornada:  Rúbrica.  Segunda jornada:  Rúbrica.
  • 15. Fortalezas - Diseño de la rúbrica. Oportunidades -Curso de planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje. Debilidades -Aplicabilidad. Amenazas -Modificación de estrategias.
  • 16.  “La evaluación debe cumplir, pues, dos funciones debe permitir ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos mediante aproximaciones sucesivas; y debe permitir determinar el grado en que se han conseguido las intenciones del proyecto”. (Coll, César)
  • 17. UTILIDAD Y PERTINENCIA DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS  Primera jornada: libro de texto, medios impresos.  Segunda jornada: libro de texto, presentaciones en power poin, medios impresos
  • 18. Fortalezas -Dominio y conocimiento de las TIC`s Oportunidades -Curso de usos de los medios educativos Debilidades -Utilización de mas medios. Amenazas -Fallas del cañón.
  • 21. Fortalezas -Conocimiento del tema. Oportunidades -interés de los alumnos Debilidades -Falta de dominio del tema. Amenazas -Previsión de conocimientos previos. -Actividades extraescolares.
  • 22. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Primera jornada: resolución de problemas, demostración y comprobación de resultados.  Segunda jornada: Resolución de problemas, y representación grafica de ecuaciones
  • 23. “Los estudiantes necesitan suficientes oportunidades para practicar y aplicar lo que aprenden, y para recibir retroalimentación”. Jere Brophy
  • 24. Fortalezas -Diseño de actividades acodes a los aprendizajes esperados Oportunidades -El interés mostrado por los alumnos al realizar las actividades. Debilidades -Atención a la diversidad de los alumnos. Amenazas -Gradualidad en los ejercicios. -Atención a situaciones imprevistas.
  • 25. ASPECTOS A EVALUAR ACORDES A LOS APRENDIZAJES ESPERADOS  Primera jornada: Analiza situaciones problemáticas en las que tiene que tiene que calcular el rango y desviación media.  Segunda jornada: Representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas. Analiza situaciones problemáticas en las que existe variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.
  • 27. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PERTINENTES  Primera jornada: Rúbrica  Segunda jornada: Rúbrica
  • 28. Fortalezas -Elaboración y aplicación de la rúbrica. Oportunidades -Curso de planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje Debilidades -Diseño y adecuación de los instrumentos Amenazas -Tiempo. -Reducción de sesiones.
  • 29.  “Lo que ocurre en el aula es imprevisible no es posible predecir de forma precisa el curso de los acontecimientos, al tiempo que nos recuerda dos tipos de fenómenos que se dan en el aula. El primero es que las interrupciones, ya sean o internas tienen una influencia considerable sobre la conflictividad. El segundo es la importancia que los profesores dan a ser capaces de predecir, por ejemplo, las respuestas que van a dar los alumnos ante el trabajo, el ritmo que van a seguir y otros aspectos de su conducta”. (DOYLE (1980), JACKSON (1968) y KOUNIN (1976).)
  • 30. UTILIDAD Y PERTINENCIA DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS  Primera jornada: Libro de texto, Medios impresos  Segunda jornada: Medios impresos, complemento matemático
  • 31. Fortalezas -Utilización de medios impresos. Oportunidades -Curso de usos de los medios educativos Debilidades -Diversidad de medios -Manejo del tiempo Amenazas -Atención a la diversidad.
  • 32. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  “Los alumnos ante la disciplina escolar” Ana Cristina Zuibillaga Rodríguez.  “¿Qué evaluar?, ¿Cuándo evaluar?, ¿Cómo evaluar?” César Coll.  “Enseñanza” Jere Brophy.  “La perspectiva global del aula” Chris Watkins y Patsy Wagner.

Notas del editor

  1. CHACAR MAYUSCULAS Y MINUSCULAS
  2. a