SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES
ENFERMEDAD ULCERO PÉPTICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
CENTRO MÉDICO NACIONAL “20 DE
NOVIEMBRE”
Clinopatología del Aparato Digestivo
Presenta:
 Espinoza Olguín Luis Emmanuel – 8CM58
HEMORRAGIA
■ Sangrado de PUD representa 40-60% de todos
los sangrados de GI superior
■ Incidencia a la baja 50-170 a 19-57 (10³) //
Factor de riesgo >60ª
■ Mortalidad de 10 hasta 25%
■ El principal factor de riesgo para Hemorragia es el
uso de AINES
■ PRESENTACIÓN CLÍNICA: Nausea, hematemesis
y/o melena, hematoquecia – Inestabilidad
hemodinámica: Mareo o sincope
Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease:
pathophysiology/ diagnosis/management. Canadá. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
INDICADORES PRONÓSTICO
■ Rockall 0 a 2 nos
indica un
pronostico
excelente
>9 alto riesgo de
muerte
■ Blatchford – >6
Alto riesgo
■ Baylor > 12
puntos riesgo alto
Budimir, I., Stojsavljević, S., Baršić, N., Bišćanin, A., Mirošević, G., Bohnec, S., Ljubičić, N. (2017). Scoring systems
for peptic ulcer bleeding: Which one to use? Wld Jour of Gastrol, 23(41), 7450–7458
Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease:
pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease:
pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
MANEJO
■ Resucitación y administración de volumen antes de la endoscopia (24 horas)
– El hallazgo de sangre “in-and-out” en tubo e intubación nasogástrica puede indicarnos
hemorragia masiva - mal pronóstico
■ Infusión en dosis altas de IBP de forma temprana
– Bolo 80mg Pantoprazol → Infusión 8mg/h por 3 días… ó
– Bolo 80 mg Pantoprazol → Bolo 40mg c/12h por 3 días
– Posterior al Tx endoscópico continuar infusión por 72 horas. Bolo 80mg → Infusión 8mg/h
■ En que tipo de ulceras se debe indicar hemostasia endoscópica?
Satoh, K., Yoshino, J., Akamatsu, T., Itoh, T., Kato, M., Kamada, T., … Shimosegawa, T. (2016). Evidence-based
clinical practice guidelines for peptic ulcer disease 2015. Journal of Gastroenterology, 51(3), 177–194
Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease:
pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
Métodos
Inyectables
Epinefrina diluida
Cuadro recurrente
hasta 30% de los
casos
+/- Adición de
agentes
esclerosantes
Selladores de
Fibrina
Métodos
Térmicos
Fotocoagulación por
laser
Coagulación con
plasma argón
Sonda térmica
Combinaciones
Se ha visto que
reduce el índice de
recurrencias
18.4 → 10.6%
El segundo método
siempre después de
la admon de
epinefrina
Métodos
mecánicos
Clipaje
Raña R., Noble A., Victoria M., Gallardo ., Mena H., Rosales M, Tamayo J,L (2009) Guas clinicas de diagnostico y
tratamiento de la enfermedad por ulcera péptica. Trtamiento. Rev Gastrol Mex. Vol. 74. Núm. 2. páginas 153-160
Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and
liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
TERAPIA CON IBP
■ La agregación plaquetaria es pH dependiente, también la pepsina
– Al obtener un pH de 4 se bloquea la acción de esta ultima enzima
■ Un pH de 6 o mas es indispensable para Estabilidad del coagulo y HEMOSTASIA
■ Uso de Antagonistas H2: Aquellos pacientes con mayor producción acida (Fenotipo de Ulcera
hemorrágica) no se benefician
■ El uso de IBP reduce la tasa de recurrencia de sangrado, pero no la mortalidad (Debe ser +
endoscopia)
Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease:
pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
PERFORACIÓN
■ Ocurre en 2-10% de las UPD// Hasta 30% de las muertes por ulceras
■ Rara vez se debuta con esta presentación
■ Ulcera duodenal perforada 60% de los casos → Antro y cuerpo
■ Triada clásica: Dolor abdominal, Taquicardia, Rigidez abdominal // Peritonitis: Distensión
abdominal, sensibilidad a palpación, defensa abdominal y signo de rebote
■ Gabinete: Rx Tórax – Hasta 15% no se observa presencia de aire libre // TAC: 98%
sensibilidad, modalidad mas utilizada
Kavitt, R. T., Lipowska, A. M., Anyane-Yeboa, A., & Gralnek, I. M. (2019). Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer
Disease. Ame Jour of Med. Vol 132 (4) 447-456
Signo de Rigler Signo del Triangulo
MANEJO
■ Integral: Admón. de líquidos, sondaje, concentrados hemáticos, antibioticoterapia, etc
– Antifúngicos: Solo aquellos pacientes con riesgo de este tipo de infección:
Inmunocompromiso, edad adulta, comorbilidad, UCI prolongada
■ Cultivo de fluido peritoneal
■ QUIRÚRGICO!
Tarasconi, A., Coccolini, F., Biffl, W. L., Tomasoni, M., Ansaloni, L., Picetti, E., Catena, F. (2020). Perforated and
bleeding peptic ulcer: WSES guidelines. World Journal of Emergency Surgery, 15(1)
PENETRACIÓN
■ Penetración de una ulcera a través de una pared intestinal hacia una estructura adyacente
SIN fuga de aire o contenido intestinal
■ > En Ulceras antrales y duodenales // Páncreas, vías biliares, hígado, omento, colónicas, etc
■ “Doble píloro”
■ Complicaciones:
– Perforación
– Formación de abscesos
– Hemobilis
– Hiperamilasemia, Pancreatitis
Kavitt, R. T., Lipowska, A. M., Anyane-Yeboa, A., & Gralnek, I. M. (2019). Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer
Disease. Ame Jour of Med. Vol 132 (4) 447-456
OBSTRUCCIÓN
■ Se relaciona con el proceso de cicatrización, además del edema y estado inflamatorio
– RARO. Posterior a tx de erradicación y ↓ de acido
■ Dolor abdominal es irregular y de poca intensidad – NAUSEA Y VOMITOS PROGRESIVOS,
anorexia, perdida de peso
– Alcalosis hipoclorémica + Hipopotasemia
■ Diagnostico: Endoscopia, TC + contraste
■ Tratamiento: Reposición liquida, nutricional, uso de IBP IV, descompresión gástrica, técnica
con balón, QUIRÚRGICO!
Kempenich, J. W., & Sirinek, K. R. (2018). Acid Peptic Disease. Surgical Clinics of North America, 98(5), 933–944
Antón-Pacheco A. An Esp Pediatr 1997
REFERENCIAS
■ Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease:
pathophysiology/ diagnosis/management. Canadá. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
■ Budimir, I., Stojsavljević, S., Baršić, N., Bišćanin, A., Mirošević, G., Bohnec, S., Ljubičić, N. (2017). Scoring systems for
peptic ulcer bleeding: Which one to use? Wld Jour of Gastrol, 23(41), 7450–7458
■ Raña R., Noble A., Victoria M., Gallardo ., Mena H., Rosales M, Tamayo J,L (2009) Guas clinicas de diagnostico y
tratamiento de la enfermedad por ulcera péptica. Trtamiento. Rev Gastrol Mex. Vol. 74. Núm. 2. páginas 153-160
■ Satoh, K., Yoshino, J., Akamatsu, T., Itoh, T., Kato, M., Kamada, T., … Shimosegawa, T. (2016). Evidence-based clinical
practice guidelines for peptic ulcer disease 2015. Journal of Gastroenterology, 51(3), 177–194
■ Kavitt, R. T., Lipowska, A. M., Anyane-Yeboa, A., & Gralnek, I. M. (2019). Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer
Disease. Ame Jour of Med. Vol 132 (4) 447-456
■ Tarasconi, A., Coccolini, F., Biffl, W. L., Tomasoni, M., Ansaloni, L., Picetti, E., Catena, F. (2020). Perforated and
bleeding peptic ulcer: WSES guidelines. World Journal of Emergency Surgery, 15(1)
■ Kempenich, J. W., & Sirinek, K. R. (2018). Acid Peptic Disease. Surgical Clinics of North America, 98(5), 933–944
REVISIÓN DE CASO
CLÍNICO
RESUMEN
■ Masculino de 12ª. Acude a sala de urgencias por dolor abdominal no irradiante (10/10) que
interrumpió el sueño. Durante el interrogatorio vomita en dos ocasiones. Sin síntomas
urinarios o respiratorios. Sus cohabitantes se encuentran sanos
■ EF: Facies hiperémicas en abdomen inferior y “peritonismo no generalizado”
predominantemente en FII. FC 140 lpm. TA: 110/89. Temperatura: 36.6. FR: 20 rpm
■ Análisis sanguíneo: Serie Blanca 19.6x10⁶/L (Neutrofilia 15.8x10⁶/L) y PCR <0.3mg/L
■ Que etiologías pueden producir dolor en cuadrantes abd inferiores correspondientes con la
edad?
Mbarushimana S, et al. BMJ Case Rep 2014
Mbarushimana S, et al. BMJ Case Rep 2014
■ Impresión diagnostica: Sx abdominal agudo – Víscera perforada no especificada
■ Se realiza laparoscopia donde se observa gran volumen de liquido turbio y perforación de 0.5
cm de la primer porción anterior del duodeno. Se realiza reparación con parche
■ Se dio de alta con Tx empírico para erradicación de H. Coli
■ ¿Que datos muestran que este es un caso de presentación atípica?
■ Síndrome de Valentino: Ulcera péptica de presentación atípica
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalarieles
 
Masa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencial
Masa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencialMasa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencial
Masa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosMonica Gonzalez
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Trastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófagoTrastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófago
carlos abel avila villa
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Masa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencial
Masa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencialMasa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencial
Masa Suprarenal + Hipertension arterial secundaria. Diagnostico diferencial
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIACOLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
 
14 cáncer de colon
14 cáncer de colon14 cáncer de colon
14 cáncer de colon
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Trastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófagoTrastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófago
 

Similar a COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
EVELYNMORALESGONZALE
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
Jessi123456
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
GianFrancoOnetoTapia1
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Jose Alejandro Manzo Castillo
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Julián Vega Adauy
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptxCANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
OswaldoMascareas2
 
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptxEnfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
ssuser4e871e1
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
primeromiltar
 
Cáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y Tratamiento
Cáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y TratamientoCáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y Tratamiento
Cáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y Tratamiento
Christian Ferro
 
Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)grupo7macarena
 
Ppt general cancer gástrico
Ppt general cancer gástricoPpt general cancer gástrico
Ppt general cancer gástricogrupo7macarena
 
MEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptx
MEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptxMEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptx
MEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptx
Milton Barrios CHafloque
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Rolando Rojas
 

Similar a COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA (20)

Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Sesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembreSesion clinica 30 de noviembre
Sesion clinica 30 de noviembre
 
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
 
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidenciaPancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptxCANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptxEnfermedad ácido peptica presentacion.pptx
Enfermedad ácido peptica presentacion.pptx
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Cáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y Tratamiento
Cáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y TratamientoCáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y Tratamiento
Cáncer Esofágico, Etiologia, Incidencia , Clinica y Tratamiento
 
Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)Ppt general cancer gástrico (modif)
Ppt general cancer gástrico (modif)
 
Ppt general cancer gástrico
Ppt general cancer gástricoPpt general cancer gástrico
Ppt general cancer gástrico
 
MEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptx
MEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptxMEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptx
MEHU -107_U4_T1_Cáncer Gástrico.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 

Más de Luis Emmanuel Espinoza Olguín

PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASISLEISHMANIASIS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSASSEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO
DERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOSDERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOS
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓNSEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
VIBRIO CHOLERAE
VIBRIO CHOLERAEVIBRIO CHOLERAE
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y CuelloArcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Arteria Carotida Externa
Arteria Carotida ExternaArteria Carotida Externa
Arteria Carotida Externa
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

Más de Luis Emmanuel Espinoza Olguín (20)

PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASISLEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS
 
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSASSEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO
 
DERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOSDERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOS
 
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓNSEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
VIBRIO CHOLERAE
VIBRIO CHOLERAEVIBRIO CHOLERAE
VIBRIO CHOLERAE
 
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y CuelloArcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
 
Arteria Carotida Externa
Arteria Carotida ExternaArteria Carotida Externa
Arteria Carotida Externa
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA

  • 1. COMPLICACIONES ENFERMEDAD ULCERO PÉPTICA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA CENTRO MÉDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” Clinopatología del Aparato Digestivo Presenta:  Espinoza Olguín Luis Emmanuel – 8CM58
  • 2. HEMORRAGIA ■ Sangrado de PUD representa 40-60% de todos los sangrados de GI superior ■ Incidencia a la baja 50-170 a 19-57 (10³) // Factor de riesgo >60ª ■ Mortalidad de 10 hasta 25% ■ El principal factor de riesgo para Hemorragia es el uso de AINES ■ PRESENTACIÓN CLÍNICA: Nausea, hematemesis y/o melena, hematoquecia – Inestabilidad hemodinámica: Mareo o sincope Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canadá. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
  • 3. INDICADORES PRONÓSTICO ■ Rockall 0 a 2 nos indica un pronostico excelente >9 alto riesgo de muerte ■ Blatchford – >6 Alto riesgo ■ Baylor > 12 puntos riesgo alto Budimir, I., Stojsavljević, S., Baršić, N., Bišćanin, A., Mirošević, G., Bohnec, S., Ljubičić, N. (2017). Scoring systems for peptic ulcer bleeding: Which one to use? Wld Jour of Gastrol, 23(41), 7450–7458
  • 4. Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
  • 5. Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
  • 6. MANEJO ■ Resucitación y administración de volumen antes de la endoscopia (24 horas) – El hallazgo de sangre “in-and-out” en tubo e intubación nasogástrica puede indicarnos hemorragia masiva - mal pronóstico ■ Infusión en dosis altas de IBP de forma temprana – Bolo 80mg Pantoprazol → Infusión 8mg/h por 3 días… ó – Bolo 80 mg Pantoprazol → Bolo 40mg c/12h por 3 días – Posterior al Tx endoscópico continuar infusión por 72 horas. Bolo 80mg → Infusión 8mg/h ■ En que tipo de ulceras se debe indicar hemostasia endoscópica? Satoh, K., Yoshino, J., Akamatsu, T., Itoh, T., Kato, M., Kamada, T., … Shimosegawa, T. (2016). Evidence-based clinical practice guidelines for peptic ulcer disease 2015. Journal of Gastroenterology, 51(3), 177–194 Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
  • 7. Métodos Inyectables Epinefrina diluida Cuadro recurrente hasta 30% de los casos +/- Adición de agentes esclerosantes Selladores de Fibrina Métodos Térmicos Fotocoagulación por laser Coagulación con plasma argón Sonda térmica Combinaciones Se ha visto que reduce el índice de recurrencias 18.4 → 10.6% El segundo método siempre después de la admon de epinefrina Métodos mecánicos Clipaje Raña R., Noble A., Victoria M., Gallardo ., Mena H., Rosales M, Tamayo J,L (2009) Guas clinicas de diagnostico y tratamiento de la enfermedad por ulcera péptica. Trtamiento. Rev Gastrol Mex. Vol. 74. Núm. 2. páginas 153-160 Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
  • 8. TERAPIA CON IBP ■ La agregación plaquetaria es pH dependiente, también la pepsina – Al obtener un pH de 4 se bloquea la acción de esta ultima enzima ■ Un pH de 6 o mas es indispensable para Estabilidad del coagulo y HEMOSTASIA ■ Uso de Antagonistas H2: Aquellos pacientes con mayor producción acida (Fenotipo de Ulcera hemorrágica) no se benefician ■ El uso de IBP reduce la tasa de recurrencia de sangrado, pero no la mortalidad (Debe ser + endoscopia) Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canada. Elsevier 9na ed. Pp:869-886
  • 9. PERFORACIÓN ■ Ocurre en 2-10% de las UPD// Hasta 30% de las muertes por ulceras ■ Rara vez se debuta con esta presentación ■ Ulcera duodenal perforada 60% de los casos → Antro y cuerpo ■ Triada clásica: Dolor abdominal, Taquicardia, Rigidez abdominal // Peritonitis: Distensión abdominal, sensibilidad a palpación, defensa abdominal y signo de rebote ■ Gabinete: Rx Tórax – Hasta 15% no se observa presencia de aire libre // TAC: 98% sensibilidad, modalidad mas utilizada Kavitt, R. T., Lipowska, A. M., Anyane-Yeboa, A., & Gralnek, I. M. (2019). Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Ame Jour of Med. Vol 132 (4) 447-456
  • 10. Signo de Rigler Signo del Triangulo
  • 11. MANEJO ■ Integral: Admón. de líquidos, sondaje, concentrados hemáticos, antibioticoterapia, etc – Antifúngicos: Solo aquellos pacientes con riesgo de este tipo de infección: Inmunocompromiso, edad adulta, comorbilidad, UCI prolongada ■ Cultivo de fluido peritoneal ■ QUIRÚRGICO! Tarasconi, A., Coccolini, F., Biffl, W. L., Tomasoni, M., Ansaloni, L., Picetti, E., Catena, F. (2020). Perforated and bleeding peptic ulcer: WSES guidelines. World Journal of Emergency Surgery, 15(1)
  • 12. PENETRACIÓN ■ Penetración de una ulcera a través de una pared intestinal hacia una estructura adyacente SIN fuga de aire o contenido intestinal ■ > En Ulceras antrales y duodenales // Páncreas, vías biliares, hígado, omento, colónicas, etc ■ “Doble píloro” ■ Complicaciones: – Perforación – Formación de abscesos – Hemobilis – Hiperamilasemia, Pancreatitis Kavitt, R. T., Lipowska, A. M., Anyane-Yeboa, A., & Gralnek, I. M. (2019). Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Ame Jour of Med. Vol 132 (4) 447-456
  • 13.
  • 14. OBSTRUCCIÓN ■ Se relaciona con el proceso de cicatrización, además del edema y estado inflamatorio – RARO. Posterior a tx de erradicación y ↓ de acido ■ Dolor abdominal es irregular y de poca intensidad – NAUSEA Y VOMITOS PROGRESIVOS, anorexia, perdida de peso – Alcalosis hipoclorémica + Hipopotasemia ■ Diagnostico: Endoscopia, TC + contraste ■ Tratamiento: Reposición liquida, nutricional, uso de IBP IV, descompresión gástrica, técnica con balón, QUIRÚRGICO! Kempenich, J. W., & Sirinek, K. R. (2018). Acid Peptic Disease. Surgical Clinics of North America, 98(5), 933–944
  • 15. Antón-Pacheco A. An Esp Pediatr 1997
  • 16. REFERENCIAS ■ Feldman M., Friedman L, S., Brandt L, J (2010) Sleisenger and fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology/ diagnosis/management. Canadá. Elsevier 9na ed. Pp:869-886 ■ Budimir, I., Stojsavljević, S., Baršić, N., Bišćanin, A., Mirošević, G., Bohnec, S., Ljubičić, N. (2017). Scoring systems for peptic ulcer bleeding: Which one to use? Wld Jour of Gastrol, 23(41), 7450–7458 ■ Raña R., Noble A., Victoria M., Gallardo ., Mena H., Rosales M, Tamayo J,L (2009) Guas clinicas de diagnostico y tratamiento de la enfermedad por ulcera péptica. Trtamiento. Rev Gastrol Mex. Vol. 74. Núm. 2. páginas 153-160 ■ Satoh, K., Yoshino, J., Akamatsu, T., Itoh, T., Kato, M., Kamada, T., … Shimosegawa, T. (2016). Evidence-based clinical practice guidelines for peptic ulcer disease 2015. Journal of Gastroenterology, 51(3), 177–194 ■ Kavitt, R. T., Lipowska, A. M., Anyane-Yeboa, A., & Gralnek, I. M. (2019). Diagnosis and Treatment of Peptic Ulcer Disease. Ame Jour of Med. Vol 132 (4) 447-456 ■ Tarasconi, A., Coccolini, F., Biffl, W. L., Tomasoni, M., Ansaloni, L., Picetti, E., Catena, F. (2020). Perforated and bleeding peptic ulcer: WSES guidelines. World Journal of Emergency Surgery, 15(1) ■ Kempenich, J. W., & Sirinek, K. R. (2018). Acid Peptic Disease. Surgical Clinics of North America, 98(5), 933–944
  • 18. RESUMEN ■ Masculino de 12ª. Acude a sala de urgencias por dolor abdominal no irradiante (10/10) que interrumpió el sueño. Durante el interrogatorio vomita en dos ocasiones. Sin síntomas urinarios o respiratorios. Sus cohabitantes se encuentran sanos ■ EF: Facies hiperémicas en abdomen inferior y “peritonismo no generalizado” predominantemente en FII. FC 140 lpm. TA: 110/89. Temperatura: 36.6. FR: 20 rpm ■ Análisis sanguíneo: Serie Blanca 19.6x10⁶/L (Neutrofilia 15.8x10⁶/L) y PCR <0.3mg/L ■ Que etiologías pueden producir dolor en cuadrantes abd inferiores correspondientes con la edad? Mbarushimana S, et al. BMJ Case Rep 2014
  • 19. Mbarushimana S, et al. BMJ Case Rep 2014
  • 20. ■ Impresión diagnostica: Sx abdominal agudo – Víscera perforada no especificada ■ Se realiza laparoscopia donde se observa gran volumen de liquido turbio y perforación de 0.5 cm de la primer porción anterior del duodeno. Se realiza reparación con parche ■ Se dio de alta con Tx empírico para erradicación de H. Coli ■ ¿Que datos muestran que este es un caso de presentación atípica? ■ Síndrome de Valentino: Ulcera péptica de presentación atípica