SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL
PRENATAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
HOSPITAL REGIONAL DE ALTA
ESPECIALIDAD ISSSTE BICENTENARIO
Ginecología y Obstetricia
Presenta:
 Luis Emmanuel Espinoza Olguín
INTRODUCCION & OBJETIVOS
■ GPC [IMSS-028-08] / NOM-007-SSA2-2016
■ 1995 IMSS Mortalidad perinatal 14.9/10³
■ No solo implica el # de visitas, sino también cuando y la calidad de las mismas
■ Tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de HAS, DM, DG, ITUS, VIH, deficiencias nutrimentales,
etc
■ Evaluación de factores de riesgo , detección y manejo de complicaciones obstétricas: Cicatrices
uterinas, presentación anormal, RPM, preclamsia, hemorragias, etc
■ Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales
■ Elaboración de un plan de acción previo al parto
Es el conjunto de acciones
y procedimientos
sistemáticos y periódicos
destinados a la
prevención, diagnostico y
tratamiento de los
factores que puedan
condicionar morbilidad
materna y fetal
DX DE EMBARAZO
Medición Interpretación
Prueba serológica 7 días después de concepción
Prueba en orina 14 días después de concepción
Actividad cardiaca fetal por ECO 3000 mUI/ml
Pruebas comerciales. Se necesitan al
menos 12.5 mUI/ml para dx 95%
embarazos
100 mUI/ml solo 44% ofrece resultado positivo
Presencia de saco gestacional por
USG / Embrión lineal + actividad
cardiaca
4-5 SDG / 6 SDG
HISTORIACLINICA
■ Edad
■ AHF alteraciones fetales y partos previos complicados
■ Antecedentes obstétricos: GPCA, macrosomía, muerte neonatal temprana
■ Estado inmunológico por exposición a rubeola, varicela, toxoplasmosis, vacunación a
VHB,VIH
■ Grupos portadores de enfermedades genéticas:Tay Sachs, fibrosis quística,
hemoglobinopatías
■ Toxicomanias? Agente Triada
Rubeola
Toxoplasmosis Coriorretinitis + calcificaciones IC + RCIU simétrico
Varicela Lesiones en zigzag + microftalmia + hipoplasia de extremidades
Producto Efecto
Marihuana Parto pretérmino
Antagonistas de
AF
Aborto espontaneo
Litio Anomalía de Ebstein
Carmazepina DTN, hipoplasia ungueal, microcefalia, RCIU
Cocaína Atresia intestinal, malformaciones
cardiacas/cerebrales, RCIU
Estreptomicina
Isotretionina Sordera, cardiacos/snc
Radiación RM, microcefalia, <0.05 Gy sin efecto
Tetraciclina Hipoplasia esmalte dental
Vit A y derivados RM, LPH, agenesia timo, microtia
ECA DTR, depresión epífisis ósea, RCIU-D, oftalmo
Alcohol RCIU y extraU. RM, hipoplasia mediofacial.
PROMOCIONA LA SALUD
■ Suplementación de acido fólico 400 mcg/día (93%) → 4 – 5 mg/día si hay +APP (69%)
– AHF+, anticonvulsivantes, DM1-2 no control, tabaquismo, uso previo de ATCO´s, celiaca/Crohn
■ Multivitamínicos: BP, fumadora, vegetarianismo, toxicomanías, gestación múltiple
– No se recomienda uso rutinario con C, D, E
■ Omega 3 ↓ A-PP (21-33%) pero también asociado RC 2.2x Emb postérmino
■ Cafeína t½ 1.5-3.5x RC BPN → 2 tazas/día (<182 mg)
■ Consumo de alcohol (5-7.5u) en una ocasión se ha asociado a Sx alcohólico fetal (OR 1.2)
■ Hierro 30-30 mg a partir de 20 SDG / Calcio 1.5-2 gr (HASG 35%/ Preeclampsia 55-64%)
■ Agua 3.1 L → 2.3 L: 9 tazas
■ Ejercicio: 20´x 5 días a la semana no se ha asociado a efectos adversos MF
PREVENCION DE ENFERMEDADES
■ Vacunación
– Nunca virus vivos atenuados
– HB-AV solo si hay exposición o FR+ (90% tiene transmisión vertical si HBcAg+), Neumococo
(alto riesgo), Meningococo (solo en brotes)
■ Primera consulta solicitar:Gpo y Rh sanguíneo,Coombs indirecto
■ Identificar la depresión durante el embarazo. FR: Ansiedad, acontecimientos estresantes, APP,
falta de apoyo → Escala de Edimburgo (10-12+ → >12 2w después, realizar interconsulta)
■ 30% Emb Enf periodontal+ → RC APP (1.6x o más), BPEG-N / Iniciar evaluación odontológica <
14 SDG
TAMIZAJE DE ENFERMEDADES
■ Solicitar en la primera consulta: BH, Gpo y Rh, EGO, PFR, Urocultivo,VDRL,VIH, serología HA-B-
C-V
■ Evaluar riesgo de DM o DG durante la primer consulta / Búsqueda de FR para trastornos
hipertensivos (AHF, #Paridad, DM, HAS,TA actual, edad materna, raza, etc)
– TAS meta 115-120 mmHg primer trimestre→ tasa de detección precoz de preeclampsia (PE)
47%
– Doppler arterias uterinas 1er trim (11-13.6 SDG) → tasa detección precoz PE 53%
■ Identificación de FR para Parto pretérmino (Estratificación de Riesgo Papiernik - >10 Riesgo
elevado)
– Longitud cervical <25 mm (20-24 SDG) >25 mm 1% → 5 mm 80%. No se recomienda
como tamizaje si no hay alto riesgo
■ Bacteriuria asintomática mediante EGO 12-16 SDG, seguimiento 18-20 → 32-34
INTERVENCIONES MEDICAS
 HC completa
 Estimación de edad gestacional ÓPTIMA
 TA en cada una de las visitas + Exploración cardiaca
 Profilaxis conASA 80-150 mg/día FR+ para trastornos hipertensivos
 NO >16 SDG (DPPNI) y NO < 12 SDG (defectos de pared anterior)
 Tira reactiva al menos 1/mes en pacientes con FR preclampsia
 No debe realizarse la exploración pélvica de forma rutinaria (?)
 Medición del FU en cada visita → Dx RCIU (S 27% - E 88%)
 Evaluación de FCF en cada visita. Cuando? 10-12 SDG Doppler / 18-20 Pinard
 Evaluación de los movimientos fetales. Fetos saludables ≥ 6 movimientos en 2 horas
– Monitoreo con PSS o medición de LA a partir de 26-32 SDG hasta el termino
– >32 SDG realizar PBF semanal – Probabilidad de MFIU es casi nula
■ Ultrasonografía
CALCULO EDAD GESTACIONAL
■ FPP – Regla de Naegle
■ Regla de Alfehld → AFU + 4 /4 (meses)
■ Regla de McDonald → AFU x 8 / 7 (semanas)
■ McDonald x2 → AFU = SDG
ULTRASONOGRAFIA
REFERENCIAS
■ Control prenatal con atención centrada en la paciente.Guía de Evidencias y Recomendaciones:
Guía de PracticaClínica. México,CENETEC, 2017
■ NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacido
■ CunninghamG., Leveno K., Bloom S., SpongC., Dashe J, S., Hoffman B, L., Casey B, M, et al (2015)
WilliamsObstetricia. Ciudad de México. McGrawHill 24ta ed; pp:167-189
■ Espinosa L (2009) Parto: mecanismo, clínica y atención.Ciudad de México. Manual Moderno; pp:
9-17
■ Ota, E., da Silva Lopes, K., Middleton, P., Flenady, V., Wariki, W. M., Rahman, M. O., … Mori, R.
(2020). Antenatal interventions for preventing stillbirth, fetal loss and perinatal death: an overview
of Cochrane systematic reviews. Cochrane Database of Systematic
Reviews. doi:10.1002/14651858.cd009599
CONTROL PRENATAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
Medicina Córdoba
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
roogaona
 

La actualidad más candente (20)

Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 

Similar a CONTROL PRENATAL

ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptxATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
JacquelineCarretas
 
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En ApControl Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
TARIK022
 
Atención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mentalAtención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mental
felixorellana6
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
MedicinaMaterna
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
Miguel huespe
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
elalexmd
 

Similar a CONTROL PRENATAL (20)

Resumen Norma tecnica del RN.pdf
Resumen Norma tecnica del RN.pdfResumen Norma tecnica del RN.pdf
Resumen Norma tecnica del RN.pdf
 
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptxATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
ATENCION PRENATAL EN EL EMBARAZO NORMAL.pptx
 
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En ApControl Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
Control Y Seguimiento De Embarazo Normal En Ap
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Atención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mentalAtención Integral a la mujer para su salud mental
Atención Integral a la mujer para su salud mental
 
01. Trastorno Hipertensivo del Embarazo.pdf
01. Trastorno Hipertensivo del Embarazo.pdf01. Trastorno Hipertensivo del Embarazo.pdf
01. Trastorno Hipertensivo del Embarazo.pdf
 
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
Lupus eritematoso sitemático (valoración de la actividad en el embarazo, pred...
 
Control embarazo en ginecoobstetricia.pptx
Control embarazo en ginecoobstetricia.pptxControl embarazo en ginecoobstetricia.pptx
Control embarazo en ginecoobstetricia.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZOHIPERTENSION EN EL EMBARAZO
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO
 
Enfermedades auto inmunes embarazo
Enfermedades auto inmunes embarazo Enfermedades auto inmunes embarazo
Enfermedades auto inmunes embarazo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
 
PRIMERA SESION.pdf
PRIMERA SESION.pdfPRIMERA SESION.pdf
PRIMERA SESION.pdf
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Más de Luis Emmanuel Espinoza Olguín

Más de Luis Emmanuel Espinoza Olguín (20)

PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptxCANCER HEPATOCELULAR.pptx
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
 
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASISLEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS
 
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSASSEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICACOMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO
 
DERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOSDERMATOSIS POR PARASITOS
DERMATOSIS POR PARASITOS
 
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓNSEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENESSTREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
VIBRIO CHOLERAE
VIBRIO CHOLERAEVIBRIO CHOLERAE
VIBRIO CHOLERAE
 
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y CuelloArcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
Arcos Faríngeos, Bolsas Faríngeas. Formación de Cabeza y Cuello
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

CONTROL PRENATAL

  • 1. CONTROL PRENATAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD ISSSTE BICENTENARIO Ginecología y Obstetricia Presenta:  Luis Emmanuel Espinoza Olguín
  • 2. INTRODUCCION & OBJETIVOS ■ GPC [IMSS-028-08] / NOM-007-SSA2-2016 ■ 1995 IMSS Mortalidad perinatal 14.9/10³ ■ No solo implica el # de visitas, sino también cuando y la calidad de las mismas ■ Tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de HAS, DM, DG, ITUS, VIH, deficiencias nutrimentales, etc ■ Evaluación de factores de riesgo , detección y manejo de complicaciones obstétricas: Cicatrices uterinas, presentación anormal, RPM, preclamsia, hemorragias, etc ■ Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales ■ Elaboración de un plan de acción previo al parto
  • 3. Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbilidad materna y fetal
  • 4. DX DE EMBARAZO Medición Interpretación Prueba serológica 7 días después de concepción Prueba en orina 14 días después de concepción Actividad cardiaca fetal por ECO 3000 mUI/ml Pruebas comerciales. Se necesitan al menos 12.5 mUI/ml para dx 95% embarazos 100 mUI/ml solo 44% ofrece resultado positivo Presencia de saco gestacional por USG / Embrión lineal + actividad cardiaca 4-5 SDG / 6 SDG
  • 5. HISTORIACLINICA ■ Edad ■ AHF alteraciones fetales y partos previos complicados ■ Antecedentes obstétricos: GPCA, macrosomía, muerte neonatal temprana ■ Estado inmunológico por exposición a rubeola, varicela, toxoplasmosis, vacunación a VHB,VIH ■ Grupos portadores de enfermedades genéticas:Tay Sachs, fibrosis quística, hemoglobinopatías ■ Toxicomanias? Agente Triada Rubeola Toxoplasmosis Coriorretinitis + calcificaciones IC + RCIU simétrico Varicela Lesiones en zigzag + microftalmia + hipoplasia de extremidades
  • 6. Producto Efecto Marihuana Parto pretérmino Antagonistas de AF Aborto espontaneo Litio Anomalía de Ebstein Carmazepina DTN, hipoplasia ungueal, microcefalia, RCIU Cocaína Atresia intestinal, malformaciones cardiacas/cerebrales, RCIU Estreptomicina Isotretionina Sordera, cardiacos/snc Radiación RM, microcefalia, <0.05 Gy sin efecto Tetraciclina Hipoplasia esmalte dental Vit A y derivados RM, LPH, agenesia timo, microtia ECA DTR, depresión epífisis ósea, RCIU-D, oftalmo Alcohol RCIU y extraU. RM, hipoplasia mediofacial.
  • 7.
  • 8. PROMOCIONA LA SALUD ■ Suplementación de acido fólico 400 mcg/día (93%) → 4 – 5 mg/día si hay +APP (69%) – AHF+, anticonvulsivantes, DM1-2 no control, tabaquismo, uso previo de ATCO´s, celiaca/Crohn ■ Multivitamínicos: BP, fumadora, vegetarianismo, toxicomanías, gestación múltiple – No se recomienda uso rutinario con C, D, E ■ Omega 3 ↓ A-PP (21-33%) pero también asociado RC 2.2x Emb postérmino ■ Cafeína t½ 1.5-3.5x RC BPN → 2 tazas/día (<182 mg) ■ Consumo de alcohol (5-7.5u) en una ocasión se ha asociado a Sx alcohólico fetal (OR 1.2) ■ Hierro 30-30 mg a partir de 20 SDG / Calcio 1.5-2 gr (HASG 35%/ Preeclampsia 55-64%) ■ Agua 3.1 L → 2.3 L: 9 tazas ■ Ejercicio: 20´x 5 días a la semana no se ha asociado a efectos adversos MF
  • 9. PREVENCION DE ENFERMEDADES ■ Vacunación – Nunca virus vivos atenuados – HB-AV solo si hay exposición o FR+ (90% tiene transmisión vertical si HBcAg+), Neumococo (alto riesgo), Meningococo (solo en brotes) ■ Primera consulta solicitar:Gpo y Rh sanguíneo,Coombs indirecto ■ Identificar la depresión durante el embarazo. FR: Ansiedad, acontecimientos estresantes, APP, falta de apoyo → Escala de Edimburgo (10-12+ → >12 2w después, realizar interconsulta) ■ 30% Emb Enf periodontal+ → RC APP (1.6x o más), BPEG-N / Iniciar evaluación odontológica < 14 SDG
  • 10. TAMIZAJE DE ENFERMEDADES ■ Solicitar en la primera consulta: BH, Gpo y Rh, EGO, PFR, Urocultivo,VDRL,VIH, serología HA-B- C-V ■ Evaluar riesgo de DM o DG durante la primer consulta / Búsqueda de FR para trastornos hipertensivos (AHF, #Paridad, DM, HAS,TA actual, edad materna, raza, etc) – TAS meta 115-120 mmHg primer trimestre→ tasa de detección precoz de preeclampsia (PE) 47% – Doppler arterias uterinas 1er trim (11-13.6 SDG) → tasa detección precoz PE 53% ■ Identificación de FR para Parto pretérmino (Estratificación de Riesgo Papiernik - >10 Riesgo elevado) – Longitud cervical <25 mm (20-24 SDG) >25 mm 1% → 5 mm 80%. No se recomienda como tamizaje si no hay alto riesgo ■ Bacteriuria asintomática mediante EGO 12-16 SDG, seguimiento 18-20 → 32-34
  • 11.
  • 12. INTERVENCIONES MEDICAS  HC completa  Estimación de edad gestacional ÓPTIMA  TA en cada una de las visitas + Exploración cardiaca  Profilaxis conASA 80-150 mg/día FR+ para trastornos hipertensivos  NO >16 SDG (DPPNI) y NO < 12 SDG (defectos de pared anterior)  Tira reactiva al menos 1/mes en pacientes con FR preclampsia  No debe realizarse la exploración pélvica de forma rutinaria (?)  Medición del FU en cada visita → Dx RCIU (S 27% - E 88%)  Evaluación de FCF en cada visita. Cuando? 10-12 SDG Doppler / 18-20 Pinard  Evaluación de los movimientos fetales. Fetos saludables ≥ 6 movimientos en 2 horas – Monitoreo con PSS o medición de LA a partir de 26-32 SDG hasta el termino – >32 SDG realizar PBF semanal – Probabilidad de MFIU es casi nula ■ Ultrasonografía
  • 13. CALCULO EDAD GESTACIONAL ■ FPP – Regla de Naegle ■ Regla de Alfehld → AFU + 4 /4 (meses) ■ Regla de McDonald → AFU x 8 / 7 (semanas) ■ McDonald x2 → AFU = SDG
  • 15.
  • 16.
  • 17. REFERENCIAS ■ Control prenatal con atención centrada en la paciente.Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de PracticaClínica. México,CENETEC, 2017 ■ NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacido ■ CunninghamG., Leveno K., Bloom S., SpongC., Dashe J, S., Hoffman B, L., Casey B, M, et al (2015) WilliamsObstetricia. Ciudad de México. McGrawHill 24ta ed; pp:167-189 ■ Espinosa L (2009) Parto: mecanismo, clínica y atención.Ciudad de México. Manual Moderno; pp: 9-17 ■ Ota, E., da Silva Lopes, K., Middleton, P., Flenady, V., Wariki, W. M., Rahman, M. O., … Mori, R. (2020). Antenatal interventions for preventing stillbirth, fetal loss and perinatal death: an overview of Cochrane systematic reviews. Cochrane Database of Systematic Reviews. doi:10.1002/14651858.cd009599