SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR EN INTELIGENCIA
EMOCIONAL
María Mateo- Cuentos para Crecer
¿De qué hablaremos hoy?
◦ ¿ Eduación emocional ? S.E.L.
◦ ¿Por qué ? Neurociencia de las Emociones
◦ ¿Cómo lo haremos ? JUGANDO
◦ La Música
◦ Los cuentos
◦ El Movimiento
◦ Qué os ofrecemos
Educación socio-emocional
“La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivar- nos y de
manejar adecuada- mente las relaciones”. Daniel Goleman
El aprendizaje social y emocional es el proceso a través del cual los niños y adultos adquieren y
aplican efectivamente los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para comprender y
manejar las emociones, establecer y lograr metas positivas, sentir y mostrar empatía por los demás,
establecer y mantener relaciones positivas , Y tomar decisiones responsables.
Pirámide Socio- Emocional
Toma Responsable de decisiones
Habilidad Social
Conciencia Social
Autocontrol
Autoconocimiento
Toma de
decisiones
Resolución conflictos,
asertividad,
cooperación
Empatía , Tolerancia y respeto a las
diferencias
Gestión emociones fuertes: miedo, rabia,
enfado, frustración...
Vocabulario emocional, identificación emocional,
autoestima
Neurociencia de las Emociones
Jugando aprendo
Uso las manos
“Las manos tienen múltiples experiencias que se convierten en cápsulas de información que viajan
a nuestro cerebro, se transforman en ideas, se retroalimentan y toda esa información viaja de
nuevo a ellas para hacerlas más sabias. Como seres humanos, empezamos a conocer el mundo a
través de las manos y con ellas no sólo construimos cosas físicas, construimos conocimiento”.
Actividades-
◦ Enfado . Las líneas rectas, sea en la disposición que sea, ayudan a controlar la rabia interior y a
recuperar la calma.
◦ Tristeza paisajes . Cuando estés bajo de ánimo y sientas que te falta energía, puedes activar tu
vitalidad pintando paisajes de muchos colores. No te preocupes por la perfección de las formas,
sino más bien por el uso de muchos tonos en el cielo, en la vegetación, en el mar o en el paisaje
que elijas.
◦ Frustración. Rompe trocitos de papel pequeños, aliviará su disgusto, su indignación y
conseguirá vencer la tensión.
◦ Miedo Tejer. Sí, la costura. Tal vez baste con unas puntadas, o si se atreve, con el punto de cruz.
Si es más mayor, puede intentar tejer con agujas de lana o de crochet. Además ejercita la
paciencia.
Me muevo
Cuerpo y emoción están estrechamente relacionados. Cuando sentimos estrés parece que el
pecho nos oprime, la alegría en cambio nos hace sentir ligeros, casi como si volásemos, el miedo
nos revuelve el estómago… De hecho la palabra emoción proviene etimológicamente de emovere
es decir movimiento; una emoción es un movimiento corporal. Las emociones se experimentan en
el cuerpo, e identificar esos mecanismos en nosotros suele ser un camino útil para comenzar a
conectar con nuestras emociones.
Actividades-
◦ Actividad 1: “Conocemos nuestras emociones”Por parejas. A continuación les repartiremos una ficha en la que
aparecerá una imagen con 12 caras, cada una de las cuales expresa una emoción diferente. Además, en la parte
inferior aparecerá un cuadro en el que aparecerán las 12emociones. En función de los gestos que esté realizando
cada una de las caras, los alumnos deberán determinar qué emoción se corresponde con cada una de las caras.
◦ Actividad 4: “Enséñame cómo te mueves y te diré qué sientes” Por parejas. Cada uno de los miembros de la
pareja, tendrá una ficha con una serie de acciones diferentes para cada uno de ellos, que deberán realizar
expresando la emoción que se indique. En la parte inferior de la ficha, aparecerá un cuadro, con el que el
observador analizará la acción de su compañero, atendiendo a las diferentes partes del cuerpo. Acciones
Propuestas:
◦ Caminar expresando enfado ira.
◦ Llamar a la puerta expresando enfado.
◦ Abrir la puerta a alguien expresando sorpresa.
◦ Participar en un debate expresando soberbia
◦ .Presenciar un acontecimiento deportivo expresando agitación
◦ .Bailar expresando alegría.
Actividades-
◦ Actividad 1: “Conocemos nuestras emociones”Por parejas. A continuación les repartiremos una ficha en la que
aparecerá una imagen con 12 caras, cada una de las cuales expresa una emoción diferente. Además, en la parte
inferior aparecerá un cuadro en el que aparecerán las 12emociones. En función de los gestos que esté realizando
cada una de las caras, los alumnos deberán determinar qué emoción se corresponde con cada una de las caras.
◦ Actividad 4: “Enséñame cómo te mueves y te diré qué sientes” Por parejas. Cada uno de los miembros de la
pareja, tendrá una ficha con una serie de acciones diferentes para cada uno de ellos, que deberán realizar
expresando la emoción que se indique. En la parte inferior de la ficha, aparecerá un cuadro, con el que el
observador analizará la acción de su compañero, atendiendo a las diferentes partes del cuerpo. Acciones
Propuestas:
◦ Caminar expresando enfado ira.
◦ Llamar a la puerta expresando enfado.
◦ Abrir la puerta a alguien expresando sorpresa.
◦ Participar en un debate expresando soberbia
◦ .Presenciar un acontecimiento deportivo expresando agitación
◦ .Bailar expresando alegría.
Música
Cuando se han analizado los efectos de la música
que nos resulta agradable sobre el cerebro, se ha
comprobado que activa el sistema de
recompensa cerebral (Blood y Zatorre, 2001); así,
aumenta la actividad en regiones que
intervienen en procesos emocionales (ínsula),
cognitivos (corteza orbitofrontal) o motores
(cerebelo) y disminuye la actividad en regiones
que se encargan de señalar emociones negativas
o desagradables (amígdala y corteza prefrontal
ventromedial).
Actividades-
◦ “El mundo de la alegría y de la tristeza” Dos lugares principales, cada uno en una punta del
espacio: el mundo de la alegría y el mundo de la tristeza. Los niños se disponen sentados en el
suelo intentando ocupar todo el espacio. En el momento en el que la música empiece a sonar
deberán tomarse un tiempo relajado para escuchar la melodía, y dependiendo de la emoción
que les provoque, los alumnos deberándesplazarse a al “mundo” que más se corresponda con la
emoción que esa música les provoca.Canciones propuestas:
◦ Salta. Tequila.
◦ Waka Waka. Shakira.
◦ I gotta feeling. The Black Eyed Peas.
◦ Marc Anthony. Vivir mi vida.
◦ James Blunt. You´re Beautiful.
◦ Whitney Houston. I Will Always Love You.
◦ La Oreja de Van Gogh. Jueves.
¿Qué os proponemos?
Educar En Inteligencia Emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3
cuentosparacrecer
 
Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
cuentosparacrecer
 
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
cuentosparacrecer
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
cuentosparacrecer
 
Neurociencias y Emociones
Neurociencias y Emociones Neurociencias y Emociones
Neurociencias y Emociones
cuentosparacrecer
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer
 
Confinamiento y Niños
Confinamiento y Niños Confinamiento y Niños
Confinamiento y Niños
cuentosparacrecer
 
Emociones para niños
Emociones para niñosEmociones para niños
Emociones para niños
herdez8movil
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 
Dislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para AcompañarDislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para Acompañar
cuentosparacrecer
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
En Busca de la Colaboración
En Busca de la Colaboración En Busca de la Colaboración
En Busca de la Colaboración
cuentosparacrecer
 
En Busca del Bienestar. Meditacion y Alimentacion
En Busca del Bienestar. Meditacion  y AlimentacionEn Busca del Bienestar. Meditacion  y Alimentacion
En Busca del Bienestar. Meditacion y Alimentacion
cuentosparacrecer
 
Alta sensibilidad y Altas Capacidades
Alta sensibilidad y  Altas CapacidadesAlta sensibilidad y  Altas Capacidades
Alta sensibilidad y Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
Anabel Cornago
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
cuentosparacrecer
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3Desarrollo i nfantil 0-3
Desarrollo i nfantil 0-3
 
Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
 
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.Tecnicas relajacion meditacion para niños.
Tecnicas relajacion meditacion para niños.
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
 
Neurociencias y Emociones
Neurociencias y Emociones Neurociencias y Emociones
Neurociencias y Emociones
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Confinamiento y Niños
Confinamiento y Niños Confinamiento y Niños
Confinamiento y Niños
 
Emociones para niños
Emociones para niñosEmociones para niños
Emociones para niños
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Dislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para AcompañarDislexia. Comprender para Acompañar
Dislexia. Comprender para Acompañar
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
 
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
En Busca de la Colaboración
En Busca de la Colaboración En Busca de la Colaboración
En Busca de la Colaboración
 
En Busca del Bienestar. Meditacion y Alimentacion
En Busca del Bienestar. Meditacion  y AlimentacionEn Busca del Bienestar. Meditacion  y Alimentacion
En Busca del Bienestar. Meditacion y Alimentacion
 
Alta sensibilidad y Altas Capacidades
Alta sensibilidad y  Altas CapacidadesAlta sensibilidad y  Altas Capacidades
Alta sensibilidad y Altas Capacidades
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
 
Crianza Positiva
Crianza Positiva Crianza Positiva
Crianza Positiva
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
 

Similar a Educar En Inteligencia Emocional

2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
IgnacioGutirrez13
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
MINEDU PERU
 
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docxIV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
JamesRodriguez248087
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
DianaMencia
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
JOSELUIS1790
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
BRANDONRT1
 
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizajeM iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
manuelzambranoamao
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocion
Marta Montoro
 
Consejos para educar con inteligencia emocional
Consejos para educar con inteligencia emocionalConsejos para educar con inteligencia emocional
Consejos para educar con inteligencia emocional
Maria Jose Morales A Cote
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
Trinotrinito
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
Constanza Valentina
 
S23 sec-1-2-arte
S23 sec-1-2-arteS23 sec-1-2-arte
S23 sec-1-2-arte
JesusManuelAguilarHu
 
Detective taller de las emociones
Detective taller de las emocionesDetective taller de las emociones
Detective taller de las emociones
maraArce17
 
Ulises alumno
Ulises alumnoUlises alumno
Ulises alumno
Elena Zapata Valero
 
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocionalAprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Amanda Riedemann
 
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptxInteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
RaquelIreneLagosVill
 
Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emociones
Amorevi Vicente
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
DeisyToctoVasquez1
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 

Similar a Educar En Inteligencia Emocional (20)

2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
 
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docxIV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
 
Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-Arte sesion 23-1-2-
Arte sesion 23-1-2-
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
 
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizajeM iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
M iii manuel zambrano experiencias de aprendizaje
 
Educacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocionEducacion convivencia emocion
Educacion convivencia emocion
 
Consejos para educar con inteligencia emocional
Consejos para educar con inteligencia emocionalConsejos para educar con inteligencia emocional
Consejos para educar con inteligencia emocional
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
S23 sec-1-2-arte
S23 sec-1-2-arteS23 sec-1-2-arte
S23 sec-1-2-arte
 
Detective taller de las emociones
Detective taller de las emocionesDetective taller de las emociones
Detective taller de las emociones
 
Ulises alumno
Ulises alumnoUlises alumno
Ulises alumno
 
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocionalAprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional
 
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptxInteligencia Emocional 1 sesión.pptx
Inteligencia Emocional 1 sesión.pptx
 
Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emociones
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN 10 PERSONAL SOCIAL.docx
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Educar En Inteligencia Emocional

  • 1. EDUCAR EN INTELIGENCIA EMOCIONAL María Mateo- Cuentos para Crecer
  • 2. ¿De qué hablaremos hoy? ◦ ¿ Eduación emocional ? S.E.L. ◦ ¿Por qué ? Neurociencia de las Emociones ◦ ¿Cómo lo haremos ? JUGANDO ◦ La Música ◦ Los cuentos ◦ El Movimiento ◦ Qué os ofrecemos
  • 4. “La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivar- nos y de manejar adecuada- mente las relaciones”. Daniel Goleman El aprendizaje social y emocional es el proceso a través del cual los niños y adultos adquieren y aplican efectivamente los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para comprender y manejar las emociones, establecer y lograr metas positivas, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones positivas , Y tomar decisiones responsables.
  • 5. Pirámide Socio- Emocional Toma Responsable de decisiones Habilidad Social Conciencia Social Autocontrol Autoconocimiento Toma de decisiones Resolución conflictos, asertividad, cooperación Empatía , Tolerancia y respeto a las diferencias Gestión emociones fuertes: miedo, rabia, enfado, frustración... Vocabulario emocional, identificación emocional, autoestima
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Uso las manos “Las manos tienen múltiples experiencias que se convierten en cápsulas de información que viajan a nuestro cerebro, se transforman en ideas, se retroalimentan y toda esa información viaja de nuevo a ellas para hacerlas más sabias. Como seres humanos, empezamos a conocer el mundo a través de las manos y con ellas no sólo construimos cosas físicas, construimos conocimiento”.
  • 13. Actividades- ◦ Enfado . Las líneas rectas, sea en la disposición que sea, ayudan a controlar la rabia interior y a recuperar la calma. ◦ Tristeza paisajes . Cuando estés bajo de ánimo y sientas que te falta energía, puedes activar tu vitalidad pintando paisajes de muchos colores. No te preocupes por la perfección de las formas, sino más bien por el uso de muchos tonos en el cielo, en la vegetación, en el mar o en el paisaje que elijas. ◦ Frustración. Rompe trocitos de papel pequeños, aliviará su disgusto, su indignación y conseguirá vencer la tensión. ◦ Miedo Tejer. Sí, la costura. Tal vez baste con unas puntadas, o si se atreve, con el punto de cruz. Si es más mayor, puede intentar tejer con agujas de lana o de crochet. Además ejercita la paciencia.
  • 14. Me muevo Cuerpo y emoción están estrechamente relacionados. Cuando sentimos estrés parece que el pecho nos oprime, la alegría en cambio nos hace sentir ligeros, casi como si volásemos, el miedo nos revuelve el estómago… De hecho la palabra emoción proviene etimológicamente de emovere es decir movimiento; una emoción es un movimiento corporal. Las emociones se experimentan en el cuerpo, e identificar esos mecanismos en nosotros suele ser un camino útil para comenzar a conectar con nuestras emociones.
  • 15. Actividades- ◦ Actividad 1: “Conocemos nuestras emociones”Por parejas. A continuación les repartiremos una ficha en la que aparecerá una imagen con 12 caras, cada una de las cuales expresa una emoción diferente. Además, en la parte inferior aparecerá un cuadro en el que aparecerán las 12emociones. En función de los gestos que esté realizando cada una de las caras, los alumnos deberán determinar qué emoción se corresponde con cada una de las caras. ◦ Actividad 4: “Enséñame cómo te mueves y te diré qué sientes” Por parejas. Cada uno de los miembros de la pareja, tendrá una ficha con una serie de acciones diferentes para cada uno de ellos, que deberán realizar expresando la emoción que se indique. En la parte inferior de la ficha, aparecerá un cuadro, con el que el observador analizará la acción de su compañero, atendiendo a las diferentes partes del cuerpo. Acciones Propuestas: ◦ Caminar expresando enfado ira. ◦ Llamar a la puerta expresando enfado. ◦ Abrir la puerta a alguien expresando sorpresa. ◦ Participar en un debate expresando soberbia ◦ .Presenciar un acontecimiento deportivo expresando agitación ◦ .Bailar expresando alegría.
  • 16. Actividades- ◦ Actividad 1: “Conocemos nuestras emociones”Por parejas. A continuación les repartiremos una ficha en la que aparecerá una imagen con 12 caras, cada una de las cuales expresa una emoción diferente. Además, en la parte inferior aparecerá un cuadro en el que aparecerán las 12emociones. En función de los gestos que esté realizando cada una de las caras, los alumnos deberán determinar qué emoción se corresponde con cada una de las caras. ◦ Actividad 4: “Enséñame cómo te mueves y te diré qué sientes” Por parejas. Cada uno de los miembros de la pareja, tendrá una ficha con una serie de acciones diferentes para cada uno de ellos, que deberán realizar expresando la emoción que se indique. En la parte inferior de la ficha, aparecerá un cuadro, con el que el observador analizará la acción de su compañero, atendiendo a las diferentes partes del cuerpo. Acciones Propuestas: ◦ Caminar expresando enfado ira. ◦ Llamar a la puerta expresando enfado. ◦ Abrir la puerta a alguien expresando sorpresa. ◦ Participar en un debate expresando soberbia ◦ .Presenciar un acontecimiento deportivo expresando agitación ◦ .Bailar expresando alegría.
  • 17. Música Cuando se han analizado los efectos de la música que nos resulta agradable sobre el cerebro, se ha comprobado que activa el sistema de recompensa cerebral (Blood y Zatorre, 2001); así, aumenta la actividad en regiones que intervienen en procesos emocionales (ínsula), cognitivos (corteza orbitofrontal) o motores (cerebelo) y disminuye la actividad en regiones que se encargan de señalar emociones negativas o desagradables (amígdala y corteza prefrontal ventromedial).
  • 18. Actividades- ◦ “El mundo de la alegría y de la tristeza” Dos lugares principales, cada uno en una punta del espacio: el mundo de la alegría y el mundo de la tristeza. Los niños se disponen sentados en el suelo intentando ocupar todo el espacio. En el momento en el que la música empiece a sonar deberán tomarse un tiempo relajado para escuchar la melodía, y dependiendo de la emoción que les provoque, los alumnos deberándesplazarse a al “mundo” que más se corresponda con la emoción que esa música les provoca.Canciones propuestas: ◦ Salta. Tequila. ◦ Waka Waka. Shakira. ◦ I gotta feeling. The Black Eyed Peas. ◦ Marc Anthony. Vivir mi vida. ◦ James Blunt. You´re Beautiful. ◦ Whitney Houston. I Will Always Love You. ◦ La Oreja de Van Gogh. Jueves.