SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TEMA:
CONCEPTO DE LA EVALUACÌON
REALIZADO POR:
Lcdo.
CURSO:
P. D. LAFORUCADE
"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera
sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.
Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios
duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a
objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."
B. MACARIO
"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de
informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una
decisión."
A. PILA TELEÑA
"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el
objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto
posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información
ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en
ésta inciden. Señala en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales
y confronta los fijados con los realmente alcanzados."
STENHOUSE (1984)
La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el
alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo
es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que
pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.
SHMIEDER, 1966; STOCKER, 1964; TITONE, 1966
La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa.
Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su
incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los
procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación.
ESTADÍSTICA DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES
EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA
PROVINCIA
DOCENTES
EVALUADOS
INTERNA
DOCENTES
EVALUADOS
EXTERNA
DOCENTES NO
EVALUADOS
INTERNA
DOCENTES NO
EVALUADOS
EXTERNA
PORCENTAJE
EVALUADOS
INTERNA
PORCENTAJE
EVALUADOS
EXTERNA
PORCENTAJE
NO EVALUADOS
INTERNA
PORCENTAJE
NO EVALUADOS
EXTERNA
TOTAL
DOCENTES A
EVALUARSE
GUAYAS 1.258 1.231 533 560 70,2% 68,73% 29,76% 31,27% 1.791
SANTA ELENA 163 156 43 50 79,1% 75,73% 20,87% 24,27% 206
SANTO
DOMINGO 171 178 184 177 48,2% 50,14% 51,83% 49,86% 355
LOS RíOS 589 575 505 519 53,8% 52,56% 46,16% 47,44% 1.094
ESMERALDAS 353 348 471 476 42,8% 42,23% 57,16% 57,77% 824
EL ORO 679 607 256 328 72,6% 64,92% 27,38% 35,08% 935
MANABí 1.621 1.412 665 874 70,9% 61,77% 29,09% 38,23% 2.286
GALÁPAGOS 21 21 0 0 100,0% 100,00% 0,00% 0,00% 21
TOTAL 4.855 4.528 2.657 2.984 64,6% 60,28% 35,37% 39,72% 7.512
NOTA: HUBO DOCENTES QUE SOLO DEBIERON PRESENTARSE A LA EVALUACIÓN EXTERNA
PORQUE LAS PRUEBAS DE LAS ASIGNATURAS QUE DICTAN SE TOMARÁN EN NOVIEMBRE.
OTROS DOCENTES SOLO DEBÍAN PRESENTARSE A LA EXTERNA PORQUE SE HABÍAN EVALUADO
INTERNAMENTE EL AÑO PASADO, EN UN PROCESO VOLUNTARIO.
EVALUACIÓN DOCENTE PRIMERA Y SEGUNDA
CONVOCATORIA FASE INTERNA
RESULTADOS EVALUACIÓN PRIMERA CONVOCATORIA
(INTERNA MÁS EXTERNA)
1.873
72.88%
TOTAL EVALUADOS
INTERNA Y EXTERNA
PRIMERA CONVOCATORIA:
2.570
624
24.28%
71
2.76% 2
0.08%
EVALUACIÓN INTERNA
(SOBRE 50 PUNTOS)
EVALUACIÓN EXTERNA
(SOBRE 50 PUNTOS)
PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
PRUEBA DE PEDAGOGÍA
PRUEBA DE DIDÁCTICA
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERALBÁSICA O BACHILLERATO.
Para calcular los resultados de la evaluación interna docente se procedió de la siguiente manera:
1. Se obtuvo un puntaje en loguitos para cada instrumento, mediante análisis RASH 2; como resultado se obtuvieron 6 notas para
cada docente, una por cada instrumento de evaluación.
2. Los puntajes de cada uno de los instrumentos se pus dieron en la escala 500-100, es decir media 500 y desviación estándar 100.
3. Se obtuvo el punto percentil 95 e n cada instrumento; esto es encontrar un puntaje tal que el
95 por ciento de las observaciones caigan por debajo de éste. En el caso del puntaje de la evaluación estudiantil, ésta tiene un punto
percentil 95 igual a 777, lo que quiere decir que el
95% de los docentes tienen una nota igual o inferior a 777. Esta nota se tomó como el máximo para el instrumento de evaluación
estudiantil; por ejemplo: a un docente que obtuvo
515 puntos le corresponde un porcentaje de eficiencia en este instrumento de 515/777 =
0.66.
4. Se multiplicó este porcentaje por el peso respectivo del instrumento. En el ejemplo anterior, el cálculo sería así: 0,66*0,12 =
0,0795, teniendo en cuenta que el peso de la evaluación estudiantil equivale al 12%.
5. Se calcularon los porcentajes para cada instrumento de la misma manera, y se sumaron para alcanzar el puntaje total. A los
docentes que fueron evaluados con todos los instrumentos se los califica sobre 50%; los que no, sobre las suma de los pesos de cada
instrumento.
En el siguiente ejemplo el docente no posee puntajes en PADRES DE FAMILIA y OBSERVADOR, por lo que el porcentaje total
sobre el que se debe evaluar es del 27%, que corresponde a la suma de los pesos de AUTOEVALUACIÓN = 5%, COEVALUACIÓN
= 5%, DIRECTIVO = 5%, ESTUDIANTE = 12%.
De la misma manera se calculó el puntaje para cada instrumento; en la tabla vemos que el porcentaje total acumulado en este ejemplo
es de 3,4%+4,3%+3,8%+8% = 19.50%.
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACION DIRECTIVO ESTUDIANTE PADRES
DE FAMILIA
OBSERVADOR TOTAL
5% 5% 5% 12% 8% 15% 50%
5% 5% 5% 12% 0% 0% 27%
3,4% 4,3% 3,8% 8% - - 19,5%
A fin de obtener el porcentaje alcanzado por el maestro sobre 50%, es necesario dividir 19 ,5 para 27 y multiplicarlo por 50%, lo que
da el total de 36,11%.
1 Número en la recta real que maximiza la probabilidad de obtener las respuestas observadas y representa el nivel de desempeñ o
docente
2 Modelo estadístico de créditos parciales para evaluación de ítems
Para la publicación final, se ubicaron calificaciones en todos los instrumentos, para lo que se recalcularon los porcentajes de cada uno
de ellos y se mantuvo el porcentaje final.
En el ejemplo anterior, s e multiplico 36,11%*2 =72,22%, para pasar el porcentaje a escala de 100, y luego por el peso de cada
instrumento.
AUTO EVALUACIÓN COEVALUACIO N DIRECTIVO ESTUDIANTE FAMILIA OBSERVADO R FINAL
5% 5% 5% 12% 8% 15% 50%
0.7222*0.05 0,7222*0,05 0,7222*0,05 0,7222*0,12 0,7222*0,08 0,7222*0,108 36,11%
3,6% 3,6% 3,6% 8,7% 5,8% 10,8% 36,11%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
JOLUPUBA
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptos
Jesica Pérez
 
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
gabcordo
 
Actividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iiiActividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iii
espe6b
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
norma romero vilchez
 

La actualidad más candente (19)

La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
evaluación aprendizaje, como toma de decisiones
evaluación aprendizaje, como toma de decisiones evaluación aprendizaje, como toma de decisiones
evaluación aprendizaje, como toma de decisiones
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeActividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Actividad 4.1 a: Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 
Evaluacion educativa organizadrees undades
Evaluacion educativa organizadrees undadesEvaluacion educativa organizadrees undades
Evaluacion educativa organizadrees undades
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptos
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion Educativa Evaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 
Actividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iiiActividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iii
 
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Lectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicasLectura evaluación y tecnicas
Lectura evaluación y tecnicas
 

Destacado

Taller digestión en el hombre
Taller digestión en el hombreTaller digestión en el hombre
Taller digestión en el hombre
Luis G
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
Naye Barrientos Díaz
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
ItzEl EscovaRr
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Wilfredo Peñaloza
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Joselyn Castañeda
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSica
Julio Nuñez
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
ivantualombo
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios
 

Destacado (20)

Evaluacionpoint
EvaluacionpointEvaluacionpoint
Evaluacionpoint
 
Taller digestión en el hombre
Taller digestión en el hombreTaller digestión en el hombre
Taller digestión en el hombre
 
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del AprendizajeEvaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Exposicion inee
Exposicion ineeExposicion inee
Exposicion inee
 
indicadores educativos
indicadores educativos indicadores educativos
indicadores educativos
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Indicadores educativos
Indicadores educativos Indicadores educativos
Indicadores educativos
 
Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en México Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en México
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSica
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
La Evaluacion Del Aprendizaje
La Evaluacion Del AprendizajeLa Evaluacion Del Aprendizaje
La Evaluacion Del Aprendizaje
 

Similar a Concepto de evaluacion

EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALESEXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
cinnamonstyle49
 
Evaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosEvaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 años
Marta Montoro
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
Diego Lopez Vaquera
 
La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...
La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...
La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...
IREF ORIENTE
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Nombre Apellidos
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
almafelisa
 

Similar a Concepto de evaluacion (20)

El monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógicoEl monitoreo pedagógico
El monitoreo pedagógico
 
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALESEXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Evaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 añosEvaluacion de logros 0 6 años
Evaluacion de logros 0 6 años
 
Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Vaquera
VaqueraVaquera
Vaquera
 
Evaluacion del aprendisaje
Evaluacion del aprendisajeEvaluacion del aprendisaje
Evaluacion del aprendisaje
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
Enfoque formativo
Enfoque formativoEnfoque formativo
Enfoque formativo
 
Casanova, antonia.
Casanova, antonia.Casanova, antonia.
Casanova, antonia.
 
Ensayo num 5
Ensayo num 5Ensayo num 5
Ensayo num 5
 
La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...
La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...
La rubrica en los cursos en linea: método alternativo de evaluación basado en...
 
Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
 
Difiniciones eva. y evalacion docentes
Difiniciones eva. y evalacion docentesDifiniciones eva. y evalacion docentes
Difiniciones eva. y evalacion docentes
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 

Más de Priscila Pucuna (20)

Buson de sugerencias
Buson de sugerenciasBuson de sugerencias
Buson de sugerencias
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Comunicacion de resultados
Comunicacion de resultadosComunicacion de resultados
Comunicacion de resultados
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
Unidad 2 evaluacion
Unidad 2 evaluacionUnidad 2 evaluacion
Unidad 2 evaluacion
 
Avance 1
Avance 1Avance 1
Avance 1
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Inv 1
Inv 1Inv 1
Inv 1
 
En aula de claes
En aula de claesEn aula de claes
En aula de claes
 
Investigacion de evaluacion
Investigacion de evaluacionInvestigacion de evaluacion
Investigacion de evaluacion
 
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativaLa observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
 
Listadecotejofinal 160217005949
Listadecotejofinal 160217005949Listadecotejofinal 160217005949
Listadecotejofinal 160217005949
 
Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)Avance academico 2(1)
Avance academico 2(1)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Concepto de evaluacion

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TEMA: CONCEPTO DE LA EVALUACÌON REALIZADO POR: Lcdo. CURSO:
  • 2. P. D. LAFORUCADE "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." B. MACARIO "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión." A. PILA TELEÑA "La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados." STENHOUSE (1984) La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación. SHMIEDER, 1966; STOCKER, 1964; TITONE, 1966 La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación.
  • 3. ESTADÍSTICA DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA PROVINCIA DOCENTES EVALUADOS INTERNA DOCENTES EVALUADOS EXTERNA DOCENTES NO EVALUADOS INTERNA DOCENTES NO EVALUADOS EXTERNA PORCENTAJE EVALUADOS INTERNA PORCENTAJE EVALUADOS EXTERNA PORCENTAJE NO EVALUADOS INTERNA PORCENTAJE NO EVALUADOS EXTERNA TOTAL DOCENTES A EVALUARSE GUAYAS 1.258 1.231 533 560 70,2% 68,73% 29,76% 31,27% 1.791 SANTA ELENA 163 156 43 50 79,1% 75,73% 20,87% 24,27% 206 SANTO DOMINGO 171 178 184 177 48,2% 50,14% 51,83% 49,86% 355 LOS RíOS 589 575 505 519 53,8% 52,56% 46,16% 47,44% 1.094 ESMERALDAS 353 348 471 476 42,8% 42,23% 57,16% 57,77% 824 EL ORO 679 607 256 328 72,6% 64,92% 27,38% 35,08% 935 MANABí 1.621 1.412 665 874 70,9% 61,77% 29,09% 38,23% 2.286 GALÁPAGOS 21 21 0 0 100,0% 100,00% 0,00% 0,00% 21 TOTAL 4.855 4.528 2.657 2.984 64,6% 60,28% 35,37% 39,72% 7.512 NOTA: HUBO DOCENTES QUE SOLO DEBIERON PRESENTARSE A LA EVALUACIÓN EXTERNA PORQUE LAS PRUEBAS DE LAS ASIGNATURAS QUE DICTAN SE TOMARÁN EN NOVIEMBRE. OTROS DOCENTES SOLO DEBÍAN PRESENTARSE A LA EXTERNA PORQUE SE HABÍAN EVALUADO INTERNAMENTE EL AÑO PASADO, EN UN PROCESO VOLUNTARIO.
  • 4. EVALUACIÓN DOCENTE PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA FASE INTERNA
  • 5. RESULTADOS EVALUACIÓN PRIMERA CONVOCATORIA (INTERNA MÁS EXTERNA) 1.873 72.88% TOTAL EVALUADOS INTERNA Y EXTERNA PRIMERA CONVOCATORIA: 2.570 624 24.28% 71 2.76% 2 0.08%
  • 8. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
  • 11. ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERALBÁSICA O BACHILLERATO. Para calcular los resultados de la evaluación interna docente se procedió de la siguiente manera: 1. Se obtuvo un puntaje en loguitos para cada instrumento, mediante análisis RASH 2; como resultado se obtuvieron 6 notas para cada docente, una por cada instrumento de evaluación. 2. Los puntajes de cada uno de los instrumentos se pus dieron en la escala 500-100, es decir media 500 y desviación estándar 100. 3. Se obtuvo el punto percentil 95 e n cada instrumento; esto es encontrar un puntaje tal que el 95 por ciento de las observaciones caigan por debajo de éste. En el caso del puntaje de la evaluación estudiantil, ésta tiene un punto percentil 95 igual a 777, lo que quiere decir que el 95% de los docentes tienen una nota igual o inferior a 777. Esta nota se tomó como el máximo para el instrumento de evaluación estudiantil; por ejemplo: a un docente que obtuvo 515 puntos le corresponde un porcentaje de eficiencia en este instrumento de 515/777 = 0.66. 4. Se multiplicó este porcentaje por el peso respectivo del instrumento. En el ejemplo anterior, el cálculo sería así: 0,66*0,12 = 0,0795, teniendo en cuenta que el peso de la evaluación estudiantil equivale al 12%. 5. Se calcularon los porcentajes para cada instrumento de la misma manera, y se sumaron para alcanzar el puntaje total. A los docentes que fueron evaluados con todos los instrumentos se los califica sobre 50%; los que no, sobre las suma de los pesos de cada instrumento. En el siguiente ejemplo el docente no posee puntajes en PADRES DE FAMILIA y OBSERVADOR, por lo que el porcentaje total sobre el que se debe evaluar es del 27%, que corresponde a la suma de los pesos de AUTOEVALUACIÓN = 5%, COEVALUACIÓN = 5%, DIRECTIVO = 5%, ESTUDIANTE = 12%.
  • 12. De la misma manera se calculó el puntaje para cada instrumento; en la tabla vemos que el porcentaje total acumulado en este ejemplo es de 3,4%+4,3%+3,8%+8% = 19.50%. AUTOEVALUACIÓN COEVALUACION DIRECTIVO ESTUDIANTE PADRES DE FAMILIA OBSERVADOR TOTAL 5% 5% 5% 12% 8% 15% 50% 5% 5% 5% 12% 0% 0% 27% 3,4% 4,3% 3,8% 8% - - 19,5% A fin de obtener el porcentaje alcanzado por el maestro sobre 50%, es necesario dividir 19 ,5 para 27 y multiplicarlo por 50%, lo que da el total de 36,11%. 1 Número en la recta real que maximiza la probabilidad de obtener las respuestas observadas y representa el nivel de desempeñ o docente 2 Modelo estadístico de créditos parciales para evaluación de ítems Para la publicación final, se ubicaron calificaciones en todos los instrumentos, para lo que se recalcularon los porcentajes de cada uno de ellos y se mantuvo el porcentaje final. En el ejemplo anterior, s e multiplico 36,11%*2 =72,22%, para pasar el porcentaje a escala de 100, y luego por el peso de cada instrumento.
  • 13. AUTO EVALUACIÓN COEVALUACIO N DIRECTIVO ESTUDIANTE FAMILIA OBSERVADO R FINAL 5% 5% 5% 12% 8% 15% 50% 0.7222*0.05 0,7222*0,05 0,7222*0,05 0,7222*0,12 0,7222*0,08 0,7222*0,108 36,11% 3,6% 3,6% 3,6% 8,7% 5,8% 10,8% 36,11%