SlideShare una empresa de Scribd logo
Iris Sanz Espinosa
5º Medicina
EPIDEMIOLOGÍA
DE PATRONES DE
CONSUMO
HISTORIA
CLÍNICA EN
ATENCIÓN
PRIMARIA
ACTIVIDADES
PREVENTIVAS: Alcohol Tabaco
EPIDEMIOLOGÍA DE PATRONES DE
CONSUMO.
 En la población general (15-64 años) las drogas legales son las
que presentan mayor prevalencia de consumo:
 Alcohol
 Tabaco ¡EL TABACO ES LA CAUSA AISLADA MÁS
IMPORTANTE DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
PREVENIBLE!
 Respecto a drogas ilegales hay una mayor prevalencia de
consumo en adultos jóvenes (15-34 años): sobretodo derivadas
del cannabis
 Drogas de inicio más precoz: Tabaco> alcohol> cannabis
HISTORIA CLÍNICA: ¿para qué?
Informar y asesorar
sobre efectos y
riesgos
Valorar,
diagnosticar e
intervenir
precozmente en
consumos de
riesgo o
drogodependencia
Explorar
comportamientos
y/o problemas
asociados (malos
tratos, conductas
de riesgo,
enfermedades
asociadas)
clima empático
confianza
escucha activa
tiempo adecuado
¿Qué hay que investigar?
Si ha consumido, consume o si se lo plantea.
 Si hay consumo o intención:
• Qué conocimientos tiene sobre las drogas (efectos buscados, negativos,
consecuencias)
• Qué cantidad de drogas consume y desde cuándo. (pautas y vías)
• Situaciones de consumo y contextos
• Combinaciones de drogas
• Estadio del cambio en que se encuentra ***
• Intentos previos de abandono o disminución del consumo
 No consumo: información general y refuerzo
Antecedentes personales y familiares, factores de riesgo….
¿Cómo preguntar? ¿Cómo no preguntar?
Preguntas ABIERTAS,
EXPLORADORAS Y
FACILITADORAS:
“¿qué haces cuando
sales de marcha?”
“¿qué tomas una noche
normal?”
“¿Y alguna vez tomáis
otras cosas?”
Preguntas directas: “¿Qué
drogas consumes?”
Que incluyan la posible
respuesta dentro de la propia
pregunta: “drogas no,
¿verdad?”
Preguntas dicotómicas de
sí/no “¿consumes drogas?”
Percibidas como un
interrogatorio y dificultan la
obtención de información
¿Cuándo preguntar?
 Al abrir una historia clínica nueva
 Ante cualquier demanda relacionada con un probable
consumo de drogas
 De forma oportunista, (adolescentes)
 De forma periódica (Según el Programa de
Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud
(PAPPS) anual en adolescentes, bienal en el resto.
 Ante cambios biográficos importantes
 Recordar que la información puede recogerse en varias
entrevistas
***
Actividades preventivas: ALCOHOL
 Se recomienda explorar sistemáticamente mediante encuesta semiestructurada
cada 2 años en los mayores de 14 años.
CONSUMO DE RIESGO: TEST DE DEPENDENCIA
En varón: > 280g / 28 U semana
6 U/día
En la mujer: > 170g / 17 U semana
4U/día
1 unidad es = 10g de alcohol
1U: 1 Cerveza o 1 vaso de vino 1 chupito..
2U: 1 copa de whisky, ron, combinado..
 Consumo deseable: < 17 U en varón y de 11 U en la mujer por semana.
 Las embarazadas, adolescentes y personal que conduce deben ser persuadidos de
consumo cero.
(AUDIT, CAGE MALT…)
Si negativo: negociamos
Si positivo: abstinencia y
tratar
De 0 a 40
>8 nivel de riesgo
Actividades preventivas: TABACO
 Se recomienda al menos:
- Preguntar en cada visita desde los 10 años, como
mínimo cada 2 años y registrarlo. (A)
- Todo fumador debe recibir consejo claro y
personalizado para dejar de fumar y ayuda. Así como
refuerzo al dejarlo durante 1 año. (A)
- En mayores de 25 años con registro en la historia
de No fumador, no precisa interrogar.
 Fumador: 1 cigarrillo al día el último mes
 DEPENDENCIA a la nicotina:
 Test Fagerstrom: 4-7 : moderada > 7: alta
 MOTIVACIÓN para dejarlo:
 Test de Richmond:
 0-3: nulo
 4-5: dudoso
 6-7: moderado
 8-10: alto
 TERAPIAS:
 Terapia Sustitutiva con Nicotina.
 Antidepresivos (Bupropion,Nortriptilina)
 Vareniclina (Champix…dosis de inicio 0,5mg
 1-0-0 del 1 al 6 día (fuma);
 1-0-1 hasta 3 meses pero desde 7º día no tabaco)
BIBLIOOGRAFÍA:
 Enfermería y Atención Primaria ante los problemas del consumo de drogas. Módulos 1, 2 y 3.
Curso sanidrogas
 Diagnósticos relacionados con las drogas. Anexo módulo 2.
 Programas prevención. Anexo módulo 2
 Cuestionario ASSIST. Anexo módulo 3
 El papel de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con el consumo de
drogas. Actuar es posible. semFYC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power pointMarvillarreal2
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
Luis Fernando
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Natalia Zelaya
 
VC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinicoVC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinico
National Institute of Psychiatry
 
Alcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - PsiquiatriaAlcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - Psiquiatria
Juan Meléndez
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
Anita Cristina Rodriguez Pineda
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Ricardo Palomino Aybar
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismo
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
 
Parkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.pptParkinson y cognición.ppt
Parkinson y cognición.ppt
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
 
VC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinicoVC-090304 Discusion de un caso clinico
VC-090304 Discusion de un caso clinico
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 
Alcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - PsiquiatriaAlcoholismo - Psiquiatria
Alcoholismo - Psiquiatria
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 

Destacado

Riesgos en seguridad industrial
Riesgos en seguridad industrialRiesgos en seguridad industrial
Riesgos en seguridad industrial
Cristian Romero
 
Seguridad y riesgo
Seguridad y riesgoSeguridad y riesgo
Seguridad y riesgo
yolitmujica
 
8 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-20118 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-2011Kristhian Barragán
 
Uso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De DrogasUso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De DrogasJavier Muñoz
 
Uso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas gUso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas g
97062710156
 
Ergonomía y efectos en la salud
Ergonomía y  efectos en la saludErgonomía y  efectos en la salud
Ergonomía y efectos en la salud
Margarita Pérez López
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Jaissa Rincon Valencia
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factoresAlexander Chico
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 

Destacado (11)

Riesgos en seguridad industrial
Riesgos en seguridad industrialRiesgos en seguridad industrial
Riesgos en seguridad industrial
 
Seguridad y riesgo
Seguridad y riesgoSeguridad y riesgo
Seguridad y riesgo
 
8 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-20118 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-2011
 
Uso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De DrogasUso Y Consumo De Drogas
Uso Y Consumo De Drogas
 
Uso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas gUso y abuso de las drogas g
Uso y abuso de las drogas g
 
Ergonomía y efectos en la salud
Ergonomía y  efectos en la saludErgonomía y  efectos en la salud
Ergonomía y efectos en la salud
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 

Similar a Consumo de drogas

Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves
henryramirezvega
 
Presentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptx
Presentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptxPresentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptx
Presentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptx
JoseDanielRosadoEspi
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
docenciaaltopalancia
 
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historial medico
Historial medicoHistorial medico
Historial medicochewaro
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
NormaSalinas18
 
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RIESGO A LA SALUD.pptx
RIESGO A LA SALUD.pptxRIESGO A LA SALUD.pptx
RIESGO A LA SALUD.pptx
Pily Guillen
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Cami Riveros
 
Tabaco(tías)2ªparte (2)
Tabaco(tías)2ªparte (2)Tabaco(tías)2ªparte (2)
Tabaco(tías)2ªparte (2)Raúl Carceller
 
Abuso de alcohol
Abuso de alcoholAbuso de alcohol
Abuso de alcohol
Rosa Villanueva Carrasco
 
Liberaddictus 2010 Dr. Cuitlahuac Valenzuela
Liberaddictus 2010 Dr.  Cuitlahuac  ValenzuelaLiberaddictus 2010 Dr.  Cuitlahuac  Valenzuela
Liberaddictus 2010 Dr. Cuitlahuac Valenzuelaliberaddictus
 
Cesación de fumar
Cesación de fumarCesación de fumar
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
SilviaMartinez202
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismomoira_IQ
 
Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...
Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...
Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

Similar a Consumo de drogas (20)

Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves Capacitación assist e intervenciones breves
Capacitación assist e intervenciones breves
 
Presentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptx
Presentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptxPresentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptx
Presentación_Prevención_Tabaco_alcohol_otras drogas-1.pptx
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
(2018 5-22) consulta antitabaco (ppt)
 
Historial medico
Historial medicoHistorial medico
Historial medico
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
 
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)(2016.05.17)  - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
(2016.05.17) - Manejo del Enolismo en Atención Primaria (PPT)
 
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
(2020-02-18) Atencion primaria contra el tabaco y nuevas modas (ptt)
 
RIESGO A LA SALUD.pptx
RIESGO A LA SALUD.pptxRIESGO A LA SALUD.pptx
RIESGO A LA SALUD.pptx
 
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogasAbuso y dependencia de alcohol y drogas
Abuso y dependencia de alcohol y drogas
 
Tabaco(tías)2ªparte (2)
Tabaco(tías)2ªparte (2)Tabaco(tías)2ªparte (2)
Tabaco(tías)2ªparte (2)
 
Abuso de alcohol
Abuso de alcoholAbuso de alcohol
Abuso de alcohol
 
Liberaddictus 2010 Dr. Cuitlahuac Valenzuela
Liberaddictus 2010 Dr.  Cuitlahuac  ValenzuelaLiberaddictus 2010 Dr.  Cuitlahuac  Valenzuela
Liberaddictus 2010 Dr. Cuitlahuac Valenzuela
 
Cesación de fumar
Cesación de fumarCesación de fumar
Cesación de fumar
 
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
(2015-09-29) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (PPT)
 
Riesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcoholRiesgos del consumo de alcohol
Riesgos del consumo de alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...
Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...
Presentación 068: HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URG...
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Consumo de drogas

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA DE PATRONES DE CONSUMO HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA ACTIVIDADES PREVENTIVAS: Alcohol Tabaco
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA DE PATRONES DE CONSUMO.  En la población general (15-64 años) las drogas legales son las que presentan mayor prevalencia de consumo:  Alcohol  Tabaco ¡EL TABACO ES LA CAUSA AISLADA MÁS IMPORTANTE DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD PREVENIBLE!  Respecto a drogas ilegales hay una mayor prevalencia de consumo en adultos jóvenes (15-34 años): sobretodo derivadas del cannabis  Drogas de inicio más precoz: Tabaco> alcohol> cannabis
  • 4. HISTORIA CLÍNICA: ¿para qué? Informar y asesorar sobre efectos y riesgos Valorar, diagnosticar e intervenir precozmente en consumos de riesgo o drogodependencia Explorar comportamientos y/o problemas asociados (malos tratos, conductas de riesgo, enfermedades asociadas) clima empático confianza escucha activa tiempo adecuado
  • 5. ¿Qué hay que investigar? Si ha consumido, consume o si se lo plantea.  Si hay consumo o intención: • Qué conocimientos tiene sobre las drogas (efectos buscados, negativos, consecuencias) • Qué cantidad de drogas consume y desde cuándo. (pautas y vías) • Situaciones de consumo y contextos • Combinaciones de drogas • Estadio del cambio en que se encuentra *** • Intentos previos de abandono o disminución del consumo  No consumo: información general y refuerzo Antecedentes personales y familiares, factores de riesgo….
  • 6. ¿Cómo preguntar? ¿Cómo no preguntar? Preguntas ABIERTAS, EXPLORADORAS Y FACILITADORAS: “¿qué haces cuando sales de marcha?” “¿qué tomas una noche normal?” “¿Y alguna vez tomáis otras cosas?” Preguntas directas: “¿Qué drogas consumes?” Que incluyan la posible respuesta dentro de la propia pregunta: “drogas no, ¿verdad?” Preguntas dicotómicas de sí/no “¿consumes drogas?” Percibidas como un interrogatorio y dificultan la obtención de información
  • 7. ¿Cuándo preguntar?  Al abrir una historia clínica nueva  Ante cualquier demanda relacionada con un probable consumo de drogas  De forma oportunista, (adolescentes)  De forma periódica (Según el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) anual en adolescentes, bienal en el resto.  Ante cambios biográficos importantes  Recordar que la información puede recogerse en varias entrevistas
  • 8. ***
  • 9. Actividades preventivas: ALCOHOL  Se recomienda explorar sistemáticamente mediante encuesta semiestructurada cada 2 años en los mayores de 14 años. CONSUMO DE RIESGO: TEST DE DEPENDENCIA En varón: > 280g / 28 U semana 6 U/día En la mujer: > 170g / 17 U semana 4U/día 1 unidad es = 10g de alcohol 1U: 1 Cerveza o 1 vaso de vino 1 chupito.. 2U: 1 copa de whisky, ron, combinado..  Consumo deseable: < 17 U en varón y de 11 U en la mujer por semana.  Las embarazadas, adolescentes y personal que conduce deben ser persuadidos de consumo cero. (AUDIT, CAGE MALT…) Si negativo: negociamos Si positivo: abstinencia y tratar
  • 10. De 0 a 40 >8 nivel de riesgo
  • 11.
  • 12. Actividades preventivas: TABACO  Se recomienda al menos: - Preguntar en cada visita desde los 10 años, como mínimo cada 2 años y registrarlo. (A) - Todo fumador debe recibir consejo claro y personalizado para dejar de fumar y ayuda. Así como refuerzo al dejarlo durante 1 año. (A) - En mayores de 25 años con registro en la historia de No fumador, no precisa interrogar.  Fumador: 1 cigarrillo al día el último mes
  • 13.  DEPENDENCIA a la nicotina:  Test Fagerstrom: 4-7 : moderada > 7: alta  MOTIVACIÓN para dejarlo:  Test de Richmond:  0-3: nulo  4-5: dudoso  6-7: moderado  8-10: alto  TERAPIAS:  Terapia Sustitutiva con Nicotina.  Antidepresivos (Bupropion,Nortriptilina)  Vareniclina (Champix…dosis de inicio 0,5mg  1-0-0 del 1 al 6 día (fuma);  1-0-1 hasta 3 meses pero desde 7º día no tabaco)
  • 14. BIBLIOOGRAFÍA:  Enfermería y Atención Primaria ante los problemas del consumo de drogas. Módulos 1, 2 y 3. Curso sanidrogas  Diagnósticos relacionados con las drogas. Anexo módulo 2.  Programas prevención. Anexo módulo 2  Cuestionario ASSIST. Anexo módulo 3  El papel de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con el consumo de drogas. Actuar es posible. semFYC