SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ESPAÑOLES,
ESCUELA ELEMENTAL
ENSEÑA LETRAS, ESCUELA
MEDIA ENSEÑA A JOVENES
CON HUMANISMO,
RELIGIÓN, LITERATURA,
JURÍDICA ESCUELA
SUPERIOR ENSEÑABA
DISCIPLINAS CLÁSICAS
PROMOVÍAN
EDUCACIÓN LAICA,
APOYADA EN
BENEFICENCIA
FOMENTO A LA
CIENCIA, ARTE,
PROMUEVE
ENALTECIMIENTO
CULTURAL
RENACIMIENTO Y
HUMANISMO
EL RETOMAR IDEAS DE
FILÓSOFOS GRIEGOS
LLEVÓ AL HUMANISMO,
BUSCA LIBERACIÓN DEL
HOMBRE A TRVÉS DEL
ESTUDIO. MODELO
EDUCATIVO ROMANO
ESCUELA PARA CLASE
ACOMODADA, EDUACIÓN
EN NIÑOS CLÁSICA; EN
LATINA PREPARABA
PARA UNIVERSIDAD O EL
COMERCIO, NIÑAS
LABORES DOMÉSTICAS
LA MAYOR PARTE DE
ESCUELAS ESTABA EN
MONASTERIOS, SE
APRENDÍA CANTANDO,
MEMORIZANDO,
ESCRITURA Y
ARITMÉTICA HASTA 9
AÑOS
EL HUMANISMO
RECONOCE EL SABER,
RESPETA HOMBRE, LA
RELIGIÓN, LA
NATUALEZA, BUSCA
LIBERACIÓN DEL
HOMBRE.
REPRESENTANTES DE
HUMANISMO: RODOLFO
AGRICOL, ERASMO DE
ROTTERDAM, FRANISCO
RABELAIS, MIGUEL DE
MONTAIGE, JUAN LUIS
VIVIES, JUAN HUARTE
DE SAN JUAN
AMÉRICA
A PARTIR DEL
ENCUENTRO DE LOS
DOS MUNDOS SE
BUSCÓ LA
CULTURALIZACIÓN
DEL NUEVO MUNDO A
TRAVÉS DE ESPAÑA
LAS MISONES Y LA
IMPRENTA, LOS
MISIONEROS
COMENZARON EL
PROCESO EDUCATIVO
EN EL NUEVO
CONTINENTE
FRANCISCANOS,
JESUITAS,
DOMINICOS,
AGUSTINOS Y
MERCEDARIOS
ENCARGADOS DE
"REDUCAR" A LOS
NATURALES
EXPONENTES:
BARTOLOMÉ DE
OLMEDO, PEDRO DE
GANTE, BERNARDINO DE
SAHAGÚN, BARTOLOMÉ
DE LAS CASAS, ALONSO
DE VERAZRUZ, VASCO
DE QUIROGA
EDUCANDOS AYUDABAN A
CULTURA, TRADICIONES Y
COSTUBRES LOCALESLOS
EDUCADORES ESENAÑABAN
A HACER CASAS, VESTIDO,
ALIMENTO, AGRICULTURA ,
TEATRO Y EVAGELIZABAN
SURGEN ESCUELAS
URBANAS
ADMINISTRADAS POR
EL CGOBIERNO LOCAL
ESTUDIOS SUPERIORES EN
UNIVERSIDADES
CONSIDERANDO LA
UNIDAD, ARMONIA,
ENFOQUE ECLESIÁSTICO;
SE EXPANDIÓ A TRAVÉS DE
LAS ÓRDENES
MENDICANTES Y
ESCOLÁSTICA
ESCOLÁSTICA
,DURÓ SEIS SIGLOS
DIVIDIDA EN TRS
PERIODOS
CARACTERÍSTICAS: LA
LEXIÓN REALIZADA POR
CATEDRÁTICO;
CONVERSASIÓN BREVE
ENTRE ALUMNO Y
CATEDRÁTICO,;
COMENTARIO SOBRE
TEXTO CON EL
CATEDRÁTICO
PRIMER PERIODO:
S. (IX-XII),
PRINCIPALES
REPRESENTANTES:
SAN ANSELMO DE
CANTERBURY, PEDRO
ABELARDO, PEDRO
LOMBARDO
SEGUNDO PERIODO:
S. (XII-XIII),
REPRESENTANTES
ALBERTO EL GRANDE,
SANTO TOMÁS DE
AQUINO, SAN
BUENAVENTURA
TERCER PERIODO :
S (XIV -XV), DESARROLLO
DE MOVIMIENTO CRÍTICO
DE ESCOLÁSTICA
REPRESENTANTES
ROGERIO BACON, JUAN
DUNS, GUILLERMO DE
OCCAN
A PARTIR DE LA
CRÍTICA DE LA
ESCOLÁSTICA SE
POLEMIZÓ ENTRE
RECIONALISMO
TOTEMISTA Y
VOLUNTARISMO DE
FRANCISCANOS
APOGEO DE
UNIVERSIDADES :
ESTABILIZACIÓN SOCIAL
, ECONÓMICA Y
POLÍTIICA, APLICACIÓN
DE ECOLÁSTICA,
HOMOGENIZACION DE
EDUCANDO Y
EDUCADOS
EDAD MEDIA
A PARTIR DEL SIGLO V
QUE SE LE
CONSIDERA INCIA, SE
LE VINCULÓ A LA
CRISTIANIZACIÓN Y
EXPANSIÓN DE LA
IGLESIA
EN LOS
MONASTERIOS LAS
ESCUELAS DE
EDCACIÓN
MONÁSTICA SE
PREPARABAN
RELIGIOSAMENTE.
EDUCACIÓN
CABALLERESCA Y
NOBILIARIA FORMABA
NOBLEZA INTERIOS,
FUERZA MORAL,
VALENTÍA, TRIUNFO.
EDUCACIÓN GREMIAL
CIUDADANA
CONFORMADA POR
ARTESANOS,
CAMPESINOS,
ARTESANOS
TRABAJABAN EL LA
CALLE
EDUCACIÓN
MUNICIPAL LOS
AGREMIADOS SE
PREPARARON EN
LECTURA,
ESCRTURA, CÁLCULO
YLÁTIN
EDUCACIÓN MEDIA CON
TODAS LAS DICIPLINAS,
BASADA EN LA GRIEGA, DE
CARÁCTER
ENCICLOPÉDICO, LOS
HIJOS DE LOS COMUNES
SE FORMABAN EN OFICIOS;
LOS HIJOS DE NOBLES SI
CONCLUÍAN EL PROGRAMA
EDUCACIÓN SUPERIOR,
FORMACIÓN HUMNÍSTICA
UNIVERSITARIA, SE
IMPARTÍALENGUA,
DERECHO Y FILOSOFÍA;
PROMOVÍA EL SERVIO DEL
HOMBRE AL IMPERIO
CRISTIANISMO
MOVIMIENTO RELIGIOSO
QUE PROMUEVE LA FE,
EL AMOR AL PRÓJIMO,
RESPETO CATEGORIZA
ACCIIONES BUENAS Y
MALAS Y LAS PREMIA O
SANCIONA SEGÚN SEA
EL CASO
TRAS LA MUERTE DE
JESÚS SE
ESCRIBIERON Y
ENSEÑARON SUS
DOCTRINAS DE
MANERA ESCRITA Y
VERBAL
ESCUELAS
PARROQUIALES ERAN
DE INICIACIÓN
RELIGIOSA Y
ESTABLECIDAS EN
COMUNIDADES
PEQUEÑAS
ESCUELAS
EPISCOPALES
PREPARABAN
CLÉRIGOS PARA
ATENDER A LOS
ADEPTOS
ESCUELA
CATEDRALICIA
PREPARABA
TEÓLOGOS SEGÚN
NECESIDADES DE
ROMA Y DEL PAPA
SAN AGUSTÍN EN SUS
ESCRITOS Y ANÁLSIS
BUSCA LA
LIBERACIÓN DEL
ALMA, LA BEATITUD,LA
LIBERACIÓN INTERIOR
ROMA
(753- 590 a.C) ÉPOCA
MONÁRQUICA (CON
EDUCACIÓN
CLASISTA, DE
FORMACIÓN
ELEMENTAL Y
TRADICIONALISTA
ÉPOCA REPUBLICANA
(590-260 a .c)
INTRODUCCIÓN DE
EDUCACIPÓN MEDIA,
SURGE LA TEORÍA
PEDAGÓGICA
ÉPOCA IMPERIAL (260
a.c - SIGLO V d.c)
DIVISIÓN DEL IMPERIO
ROMANO SE
ESTABLECE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR,
DESARROLLO DE LA
TEORÍA PEDAGÓGICA
EDUCACIÓN DOMÉSTICA,
VALORES DE OBEDIENCIA,
RESPETO A LEYES,
RESPETO A MAYORES Y
CULTO A LOS DIOSES
PADRE EDUCA NIÑO A
AGRICULTURA, MADRE A
NIÑA EN QUEHACER
DOMÉSTICO,
EDUCACIÓN ELEMENTAL
PRIVADA CLASISTA
MAESTROS A NIÑOS DE
CLASES ACOMODADAS
ENSEÑABA A TRAVÉS DEL
JUEGO, EDUCACION ELENTAL
EN ÉPOCA IMPERIAL SE
IMPARTÍA A A TODOS LOS
NIÑOS LA PAGABA EL ESTADO
SE ENSEÑABA LECTURA Y
ESCRITURA
A PARTIR DE LAS
MITOLOGÍAS SE
DESRROLLAN LAS
ARTES, SE UTILIZAN
SISTEMAS DE
ESCRITURA MÁS
COMP´LEJOS
GUARDA, ANOTA Y
RESUME SUS
EXPERIENCIAS
ATRAVÉS DE LA
TRADICIÓN, EMPLEA
SU EXPERIENCIA
GRECIA
SE ENSEÑA VALORES
POR MEDIO DE
RELATOS ÉPICOS,
GRANDES POETAS
HACEN SUS
NARRACIONES DE LA
CONCEPCIÓN DEL
MUNDO
EN ESPARTA SE
PREPARABA A LOS
HOMBRES PARA EL
EJÉRCITO DESDE
ANTES DE LA
CONCEPCIÓN, A LAS
MADRES LA
MATERNIDAD Y A
ANCIANOS A
AGRICULTURA
EN ATENAS PERICLES
SUGIRIÓ LA
EDUCACIÓN DIVIDIDA
EN: FAMILIAR,
ELEMENTAL, PRIVADA,
MEDIA, MILITAR ,
CIUDADANA Y
SUPERIOR,
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR CORRÍA A
CARGO DE
PENSADORES,
JURISTAS,.
FILOSÓFOFOS
SOFISTAS
"EDUCABAN A NIÑOS
DE FAMILIAS
ACOMODADAS.
SÓCRATES, SOLÍA
ANDAR EN LA CALLE Y
CON SU MAYEÚTICA
PROMOVIA EL
PENSAMIENTO Y EL
CUESTIONAMIENTO
CONSIDERADO EL
PRIMER TEÓRICO DE
LA EDUCACIÓN
PLATÓN CREÓ LA
ACADEMIA, POSTULÓ
EL VALOR OBJETIVO Y
SOCIAL DE LA
HUMANIDAD, TOPUS
URANUS SU BASE
IDIOLÓGICA,
CONSIDERADO EL
PRIMER FILÓSOFO DE
LA EDUCACIÓN
ARISTÓTELS CREO EL
LICEO A TRAVÉS DE
LA EDUCACIÓN
BUSCABA LA VIRTUD,
JUSTICIA Y ARMONÍA
SOCIAL, Y DEBPIA
ABARCAR CIENCIAS Y
ARTES,
HOMBRE
PRIMITIVO
(SEDENTARIO)
SE ESTABLECE EN
UN SOLO SITIO LOGRA
EL DOMINIO DE UN
TERRITORIO,
"APRENDE" A SER
SEDENTARIO
SE PRACTICA LA
AGRICULTURA,
ALFARERÍA Y SE
DESARROLLA
MODELOS ESCRITOS
DE COMUNICACIÓN
LA HORDA SE
CONSOLIDA COMO
TRIBU, DESARROLLA
LA SOLIDARIDAD
SE DESARROLLA LA
CONSTRUCIPON DE
CASAS, ROPA,
SE DESARROLLA LAS
PRIMERAS
MITOLOGÍAS QUE
EXPLICAN EL ORIGEN
DEL MUNDO,
PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN
HOMBRE
PRIMITIVO
(NÓMADA)
NO ESTABLECE
VÍNCULOS
ESPIRITUALES SÓLO
TIENE NECESIDAD DE
SOBREVIVIR
LA CONVIENCIA EN
GRUPO DA CUENTA
DE LA
MANIFESTACIÓN
EDUCATIVA DE DAR Y
RECIBIR
CARACTARÍSTICAS:
INSCONSCIENTE,
REFLEJA,
GENRALIZADA,
ESPONTÁNEA,
TOTÉMICA, IMITATIVA,
RUTINARIA
ATIENDE
NECESIDADES DE
SUBSITENCIA, ES
MERAMENTE
IMITATIVA
ASIMILACIÓN PROPIA
DE LA EXPERIENCIA
AJENA (VILLALPANDO,
2005)
2aADOLESCENCIA Y
JUVENTUD:
MATEMÁTICAS,
ASTRONOMÍA, FÍSICA,
QUÍMICA, BIOLOGÍA,
SOCIOLOGÍA,
ESTÉTICA, LATIN Y
GRIEGO
3a VIDA SOCIAL:
EDUCACIÓN
RELIGIOSA,
IDEALISMO
AFIRMA QUE EL
MUNDO EXTERIOR ES
IDEA QUE EMANA DEL
HOMBRE
EL PROPÓSITO
EDUCATIVO ERA LA
TRNSMISIÓN DE
HERENCIA CULTURAL
PARA LA
COMPRENSIÓN DE LA
HISTORIA
PRINCIPIOS: EL
MAESTRO GUIA EL
ANÁLISIS DE LAS IDEAS,
PERMITE LA RELIZACIÓN
DE LA BONDAD Y
VERDAD, LA
EDUCACIÓN SOLO ES
UNA GUÍA DE LA MENTE
HACIA LA VERDAD
DEBE APOYAR EL
DESARROLLO DE
CUALIDADES
ESPIRITUALES MÁS
ELEVADAS
BUSCA QUE EL
HOMBRE VIVA
INTEGRALMENTE AL
LLEGAR A LA
PROFUNDA
COMPRENSIÓN DE LA
VIDA.
POSITIVISMO
MOVIMIENTO
INFLUIDO POR
EMPIRISMO INGLÉS,
ILUMNSTA Y
ENCICLOPEDISTAS DE
LA ILUSTRACIÓN
CORRIENTE QUE
REPRESENTA ACTITUD
EN CONTRA DE
IDEALISMO, BASADA EN
SISTEMA DE CIENCIAS A
PARTIR DE DE DATOS
CONCRETOS
LO ÚNICO QUE
MERECES
CONOCERSE ES LO
POSITIVO, LO ÚTIL,
EFICAZ Y
CONSTRUCTIVO.
PRINCPIOS: LA
HUMANIDAD HA PASADO
POR TRES ESTADOS
TEOLÓGICO,
METAFÍSICO Y
POSIITIVO,
CLASIFICACIÓN DE LAS
CIENCIAS, RELICÓN DE
LA HUMANIDAD
MODELO PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
EN TRES ETAPAS: 1a
NACIMIENTO A
ADOLESCENCIA:
MÚSICA, DIBUJO
IDIOMAS EXTRANJEROS
ROMANTICISMO
MOVIMIENTO SURGIDO
ENTRE 1798-1824, CON
REMANENTES DE LA
REVOLUCIÓN FRANCESA,
FOMENTA INTERÉS POR LA
NATURALEZA, BOTÁNICA,
ASTRONOMÍA, EXPLIDO
DESDE PERPECTIVA
CIENTÍFICA
SE INTRODUJO LAS
MAQUINARIAS EN LA
INDUSTRIA
CAUSANDO LA
SUBSTITUCIÓN DE
MUCHOS EMPLEADOS,
LAS CLASES
SOCIALES SE
ENEMISTARON CON
POLÍTICAS
BUSCA LA
ALFABETIZACIÓN DE
TODA LA POBLACIÓN, SE
REESTRUCTURÓ LA
ESCUELA PRIMARA, SE
ASIGNÓ SUELDO A
PROFESORES, SE
PREPARARON Y
DIFUNDIERON LIBROS
PARA NIÑOS
CARACTERÍSTICAS:
SUBJETIVIDAD,
LIBERTAD,
NACIONALISMO,
RELIGIOSIDAD.
REPRESENTANTES:
CARLOS GILBERTO
ROMME, AGUSTÍN DE
ROBESPIERRE,
PEDRO CLAUDIO
FRANCISCO DAUNOU
LUIS MIGUEL
LEPELLETIER DE
SAIN.FARGEAU
REALIZÓ NUEVOS
PLANES DE ESTUDIO,
PROPUSO
EDUCACIÓN
OBLIGATORIA
JOSÉ LAKANAL
PROPUSO QUE SE
DEBÍA INCLUIR
LECTURS, ESCRITURA,
CONSTITUCIÓN, MORAL,
CÁLCULO, FENÓMENOS
NATURALES, DIVISIÓN
DE ESCUELAS EN NIÑAS
Y NIÑOS
ILUSTRACIÓN
MOVIMIENTO
INTERNACIONA NDE
ÍNDOLES POLÍTICO,
CULTURAL,
ECONÓMICO Y SOCIAL
QUE COMPRENDIÓ
TODO EL SIGLO XVII
CARACTERÍSTICAS:
PRETENDÍA ILUMINAR
AL HOMBRE A PARTIR
DE LA RAZÓN;
BASADA EN EL
EMPIRISMOS Y EL
REALISMO
BUSCA LA VERDAD A
TRAVÉS DE LA RAZÓN
, SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS ,
MOVIMIENTO
ORIGINAL
REPRESENTANTES:
LIEBNIZ, HUME,
CRISTIAN WOLF,
TEÓFILO EFRAÍN
LESSING, ROUSSEAU
LA PEDAGOGÍA
ESTABA BASADA EN
PSICOLOGÍA , BUSCA
CONOCER AL
EDUCANDO ANTES DE
EDUCARLOS,
LA EDUCACIÓN SE
VEÍA AHORA COMO
UNA NECESIDADDE LA
HUMANIDAD EN EL
ÁMBITO SOCIAL
REPRESENTANTES: E
IGNACIO DE LOYOLA,
JESUITAS,
URSULINAS,
COGREGACIÓN DE
LOS OBLATOS .
REALISMO
SE RECONOCE QUE
LA EDUCACIÓN
PROMUEVE EL
MEJORAMIENTO DEL
INDIVIDUO, SIN
DISTICIÓN SOCIAL LOS
ALUMNOS VAN A LAS
ESCUELAS QUE SE
CREARON
ALEMANIA,
INGLATERRA,
FRANCIA SE
ESTABLECEN
ESCUELAS SIN
DISTINCIÓN DE
CLASES SOCIALES
REPRESENTANTES :
SAN JOSÉ DE
CALAZANZ FUNDÓ EN
ROMA LA
CONGREGACIÓN DE
LAS ESCUELAS PÍAS,
ENFOCADA A LOS
NIÑOS POBRES, LES
ACERC A A DIOS.
CARLOS DÉMIA
FUNDÓ LA
CONGREGACIÓN DE
LOS HERMANOS DE
SAN CARLOS ATENDÍA
NIÑOS POBRES, LAS
ESCUELAS NO ERAN
MIXTAS
SAN JUAN BAUTISTA DE
LA SALLE FUNDÓ LA
SOCIEADA DE
HERMANOS DE LAS
ESCUELAS CRISTIANAS,
ORIENTAD A NIÑOS
POBRE, EL PRIMERO EN
CAPACITAR A LOS
DOCENTES
EL PIETISMO
PROMOVÍA PIEDAD Y
SACRIFICIO, BIEN AL
PRÓJIMO, VIDA
CARITATIVA
SE INTRODUJO EN
FRANCIA A FINALES
DE SIGLO XVII
LENGUA Y
LITERATURA
FRANCESA, SE
INTRODUJÓ LA
FILOSOFÍA DE
DESCARTES
CONTRARREFORMA
EL MOVIMIENTO
GENERADO OR LA
INGLESIA CATÓLICA
PARA
CONTRARRESTAR
LOS EFECTOS DE LA
REFORMA
SE BASÓ EN UNA
NUEVA ESTRUCTURA
ECLESIÁSTICA,
CREACIÓN DE
NUEVAS ORDENES
PARA EDUCAR AL
HOMBRE
PROMOVÍA
INSTRUCCIÓN NO
IMPORTANDO LA
CLASE SOCIAL,
RELIGIÓN Y
EDUCACIÓN CLÁSICA
SE IMPRIMIERON
LIBROS , SE CUIDABA
EL CONTENIDO
EXHAUSTIVAMENTE A
FIN DE NO
CORROMPER A LOS
EDUCANDOS
REORGANIZÓ
MONASTERIOS,
ENSEÑÓ GRAMÁTICA,
TEOLOGÍA, ESCUELAS
CERCANAS AL
PUEBLO Y VIGILADAS
POR EL OBIZPO
REFORMA
MOVIMIENTO
RELIGIOSO QUE
GENERA CAMBIOS A
NIVEL SOCIAL,
POLÍTICO,
ECONÓMICO,
IDEOLÓGICO,
CULTURAL Y
EDUCATIVO
SUSTITUYE DOGMAS
DE EDUCACIÓN
TRADICIONAL POR
REALIDAD SOCIAL
ESCUELAS
ADMINISTRADAS POR
EL ESTADO Y
ORGANIZADAS POR LA
IGLESIA
LA TEOLOGÍA
PERMITE EL
REFINAMIENTO DEL
SABER
LUTERO TRADUJO LA
BIBLIA A "LENGUA
POPULAR", FUNDO LA
IGLESIA
PROTESTANTE,
BASADA EN EL
HUMANISMO
CARÁCTERÍSTICAS:
EDUCACIÓN CON
SENTIDO SOCIAL, Y
LIBERAL ORIENTADA A
LA RELIGIÓN, ESTUDIOS
HUMANÍSTICOS DEBEN
ESTAR AL SERVICIO DE
LA IGLESIA
DEBE SER GRATUITA,
NACIONAL, POULAR, LEE
BIBLIA EN LENGUA
MATERNA, PROMUEVE
OBEDIENCIA A FAMILIA E
IGLESIA, HOMBRES
HONESTOS Y BIEN
EDUCADOS, QUE
UTILIZAN PARA BIENS
SUS VALORES
EMPIRISMO BASADO EN LA
EXPERIENCIA
LAS IDEAS
COMPRENDE LA
VERDAD Y LA
PERCEPCIÓN LA
MENTE ADQUIERE EL
CONOCIMIENTO
EXPONENTES: HUME,
ARNAU, BRIA,
SANJUAN, BAIG,
STANY, DE LA
FUENTE, TIBAU
NIEGA LAS VERDADES
UNIVERSALES,
HACEN FILOSOFÍA
DESDE SU
CONSCIENCIA
LA EDUCACIÓN ESTÁ
A CARGO DE LA
IGLESIA
PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN
RACIONALISMO
TODOS LOS
CONOCIMIENOS
EMANAN DE LA
RAZÓN, Y
COMPROBACIÓN
CIENTÍFICA
SE CARACTIZA POR
NECESIDAD DE
COMPROBAR
VERDADES
UNIVERSALES
EXPONENTES:
RENÉ DESCARTES,
IMMANUEL KANT,
SPINOZA, BACON
LAS DEDUCIONES ON
EL ÚNICO CAMINO
PARA DEMOSTRAR LA
VERDAD CIENTÍFICA
ESTEBLECE REGLAS
PARA QUE EL
ESPÍRITU LLEGUE A
LA VERDAD, EL
ANÁLISIS,
COMPROBACIÓN Y
EVIDENCIA, BUSCA
CAUSAS DE
FENÓMENOS
SE RECONOCE AL
EDUCANDO NO
IMPORTANDO SU
CLASE SOCIAL,
ORGANIZA CENTROS
EDUCATIVOS
EL MAESTRO DEBE
CAPACITARSE, SER
RESPONSABLE, GUÍA,
RESPONSABLE,
PROMOVER LA
LIBERTAD
EN EL SIGLO
XX
DADOS LOS
ANTECEDENTES
PEDAGÓGICOS DEL
SIGLO ANTERIOR SE
SUGIERE QUE SEA DE
CARACTER NACIONAL
DESPUÉS DE
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL SURGIÓ LA
EDUCACIÓN
FASCISTA, NACIONAL-
SOCIALISTA,
COMUNISTA Y
DEMOCRÁTICA
DESPUES DE
SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL EDUCACIÓN
ENFOCADA A LA PAZ,
EN 1945 SE CREA
UNESCO
LA EDUCACIÓN HOY DÍA
COMPRENDE
CONVIVENCIA PACÍFICA,
TRABAJO
COLABORATIVO,
PLANIFICADO Y BUSCA
RECONOMIENTO AL DEL
SENTIDO HUMANO
SUPERIOR
LA EUCACIÓN
TECNOLÓGICA
PERMITE LA
VINCULACIÓN ENTRE
CIENCIA, TÉCNICA Y
SU APLICACIÓN
LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA BUSCA,
ANALIZA, PROCESA LOS
RECURSOS, DISEÑA E
IMPLEMENTA ESTRATEGIAS
DE MODELOS
INNOVADORES A TRAVÉS
DE LOS MEDIOS
EXISTENCIALISMO
FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA
RESULTADO DE
FILOSOFÍAS
TRADICIONALES, Y
BASADAS EN LAS
APORTACIONES DE
KIERKEGAAR PADRE DE
LA FILOSFÍA DE LA
EXISTENCIA
INTENTA LA
SISTEMATIZACIÓN,
RECHAZA SISTEMAS
FILOSÓFICOS QUE
DESTRUYEN LA
INDIVIDUALIDAD
REPRESENTANTES:
HEIDEGGER, ORTEGA
Y GASSET, NIETZCHE
CARACTERÍSTICAS: LA
EDUCACIÓN TRANSMITE
CONOCIMIENTOS Y
VALORES DE
GENERACIONES
PASADAS, ACTUALIZA LA
ESCENCIA DEL HOMBRE
EL CURRÍCULO DEBE
DAR IMPORTANCIA A
LO AFECTIVO,
EMOCIONAL Y
SENSIBLE
PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN
PRAGMATISMO
CON ORIGEN EN
ÉPOCA ANTIGUA SE
HA UTILIZADO EN EL
SIGLO XX EN
NORTEAMÉRICA
REPRESENTANTES:
BACON, LOCKE, JEAN-
JAQUES, ROSSEAU,
DARWIN, SANDERS
PIERCE, WILLIAM
JAMES, JOOHN
DEWEY
MANTIENE ESTABILIDAD
Y CONTINUIDAD SOCIAL
, LA EDUCACIÓN DEBE
CONSIDERAR A LOS
JOVENES Y SUS
PROBLEMAS,
PEOMUEVE EL
PROGRESO CULTURAL,
ACTITUD LIBERAL
LA ESCUELA TIENE TRES
FUNCIONES
ESCENCIALES;
INFORMATIVA,
FORMATIVA,
TRANSFORMADORA
DEWEY "…SE EDUCA
ATRAVÉS DEL
AMBIENTE…" EL
MAESTRO DEBÍA
ENFATIZAR LOS
CONTENIDOS DE
MANERA SISTEMÁTIC
APOR MEDIO DE
PSICOLOGÍA Y
SOCIOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
EvEvan
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
VIFB591221
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
abf1313
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Humberto Gonzalez
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación a
Alba Gutiérrez
 
educadores de roma
educadores de romaeducadores de roma
educadores de roma
gladysm
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Itzia Martínez
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
Ruth Bonita
 
Perspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de EducaciónPerspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de Educación
Martha Garza
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
Josué Armando García Sánchez
 
Material aspectos pedagogicos semana 1
Material aspectos pedagogicos semana 1Material aspectos pedagogicos semana 1
Material aspectos pedagogicos semana 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Pedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad mediaPedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad media
Jorge Barrera Preliasco
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
MRV94
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
Cesar Augusto
 
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La PedagogiaHistoria De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
adriana
 
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Leopoldo Basurto
 
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitivaHistoria de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Camilo| Sampedro
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
vicente_cvc
 
Linea2
Linea2Linea2

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacionDesarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
Desarrollo historico y perspectivas filosóficas de la educacion
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Segundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación aSegundo entregable filosofía educación a
Segundo entregable filosofía educación a
 
educadores de roma
educadores de romaeducadores de roma
educadores de roma
 
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
Presentación cuadro comparativo distintas perspectivas filosóficas de la educ...
 
Cuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educaciónCuadro comparativo filosofia educación
Cuadro comparativo filosofia educación
 
Perspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de EducaciónPerspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de Educación
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
 
Material aspectos pedagogicos semana 1
Material aspectos pedagogicos semana 1Material aspectos pedagogicos semana 1
Material aspectos pedagogicos semana 1
 
Pedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad mediaPedagogía helenistica y edad media
Pedagogía helenistica y edad media
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La PedagogiaHistoria De La Educacion Y De La Pedagogia
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
 
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
 
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitivaHistoria de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 

Destacado

Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila
 
Educadores
EducadoresEducadores
Educadores
Rosario Ortega
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Rosa Iris Perez Gomez
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSESCUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
Christhopher Pernalete
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
victor931009
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
adrioso2
 
MéTodo SimultáNeo
MéTodo SimultáNeoMéTodo SimultáNeo
MéTodo SimultáNeo
zona4
 
Cuadro comparativo alma lópez flores
Cuadro comparativo alma lópez floresCuadro comparativo alma lópez flores
Cuadro comparativo alma lópez flores
Act Alma López Flores
 
decroly y makarenko
decroly  y makarenkodecroly  y makarenko
decroly y makarenko
elsaperezcaro
 
1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
Micaela González Delgado
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
Oscar Medina
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
erlin01
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Parroquias de La Santa Cruz, San Cayetano y Ntra. Sra. de Las Nieves
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
AitorGalisteo1
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Jacqueline Garcia
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
SW México Preparatoria
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Educadores
EducadoresEducadores
Educadores
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSESCUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
MéTodo SimultáNeo
MéTodo SimultáNeoMéTodo SimultáNeo
MéTodo SimultáNeo
 
Cuadro comparativo alma lópez flores
Cuadro comparativo alma lópez floresCuadro comparativo alma lópez flores
Cuadro comparativo alma lópez flores
 
decroly y makarenko
decroly  y makarenkodecroly  y makarenko
decroly y makarenko
 
1 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 20041 fullat corrientes ped 2004
1 fullat corrientes ped 2004
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Ideas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquinoIdeas principales - Santo tomás de aquino
Ideas principales - Santo tomás de aquino
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 

Similar a Cuadro comparativo filosofia

Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Gabriela Juárez
 
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Mar1702
 
La escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjónLa escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjón
CynthiaCandilejo
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
LUZMAIRAMALLMAMONGE
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
FilosofiasyperspectivasdelaeducaciónFilosofiasyperspectivasdelaeducación
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
2486825
 
Entregable 2 cuadro
Entregable 2 cuadroEntregable 2 cuadro
Entregable 2 cuadro
Diana Jimenez
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
ultranunucool
 
Fichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia gFichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia g
RodolfoCastilloSales
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
felipevilchispaz
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
JHG55
 
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptxSARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
sanabria7
 
Entregable#2 filosofia ed. copia
Entregable#2 filosofia ed.   copiaEntregable#2 filosofia ed.   copia
Entregable#2 filosofia ed. copia
Victor Hugo Romero Gonzalez
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
Mauricio Jimenez
 
Comparación
ComparaciónComparación
7 ano aula 4
7 ano   aula 47 ano   aula 4
7 ano aula 4
profdu
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Lucero profa Unitec
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
BetaMax Max
 

Similar a Cuadro comparativo filosofia (20)

Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
 
La escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjónLa escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjón
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
FilosofiasyperspectivasdelaeducaciónFilosofiasyperspectivasdelaeducación
Filosofiasyperspectivasdelaeducación
 
Entregable 2 cuadro
Entregable 2 cuadroEntregable 2 cuadro
Entregable 2 cuadro
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
Fichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia gFichas de pedagogia g
Fichas de pedagogia g
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptxSARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
 
Entregable#2 filosofia ed. copia
Entregable#2 filosofia ed.   copiaEntregable#2 filosofia ed.   copia
Entregable#2 filosofia ed. copia
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
 
Comparación
ComparaciónComparación
Comparación
 
7 ano aula 4
7 ano   aula 47 ano   aula 4
7 ano aula 4
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación.
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Cuadro comparativo filosofia

  • 1. MODELOS ESPAÑOLES, ESCUELA ELEMENTAL ENSEÑA LETRAS, ESCUELA MEDIA ENSEÑA A JOVENES CON HUMANISMO, RELIGIÓN, LITERATURA, JURÍDICA ESCUELA SUPERIOR ENSEÑABA DISCIPLINAS CLÁSICAS PROMOVÍAN EDUCACIÓN LAICA, APOYADA EN BENEFICENCIA FOMENTO A LA CIENCIA, ARTE, PROMUEVE ENALTECIMIENTO CULTURAL RENACIMIENTO Y HUMANISMO EL RETOMAR IDEAS DE FILÓSOFOS GRIEGOS LLEVÓ AL HUMANISMO, BUSCA LIBERACIÓN DEL HOMBRE A TRVÉS DEL ESTUDIO. MODELO EDUCATIVO ROMANO ESCUELA PARA CLASE ACOMODADA, EDUACIÓN EN NIÑOS CLÁSICA; EN LATINA PREPARABA PARA UNIVERSIDAD O EL COMERCIO, NIÑAS LABORES DOMÉSTICAS LA MAYOR PARTE DE ESCUELAS ESTABA EN MONASTERIOS, SE APRENDÍA CANTANDO, MEMORIZANDO, ESCRITURA Y ARITMÉTICA HASTA 9 AÑOS EL HUMANISMO RECONOCE EL SABER, RESPETA HOMBRE, LA RELIGIÓN, LA NATUALEZA, BUSCA LIBERACIÓN DEL HOMBRE. REPRESENTANTES DE HUMANISMO: RODOLFO AGRICOL, ERASMO DE ROTTERDAM, FRANISCO RABELAIS, MIGUEL DE MONTAIGE, JUAN LUIS VIVIES, JUAN HUARTE DE SAN JUAN AMÉRICA A PARTIR DEL ENCUENTRO DE LOS DOS MUNDOS SE BUSCÓ LA CULTURALIZACIÓN DEL NUEVO MUNDO A TRAVÉS DE ESPAÑA LAS MISONES Y LA IMPRENTA, LOS MISIONEROS COMENZARON EL PROCESO EDUCATIVO EN EL NUEVO CONTINENTE FRANCISCANOS, JESUITAS, DOMINICOS, AGUSTINOS Y MERCEDARIOS ENCARGADOS DE "REDUCAR" A LOS NATURALES EXPONENTES: BARTOLOMÉ DE OLMEDO, PEDRO DE GANTE, BERNARDINO DE SAHAGÚN, BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, ALONSO DE VERAZRUZ, VASCO DE QUIROGA EDUCANDOS AYUDABAN A CULTURA, TRADICIONES Y COSTUBRES LOCALESLOS EDUCADORES ESENAÑABAN A HACER CASAS, VESTIDO, ALIMENTO, AGRICULTURA , TEATRO Y EVAGELIZABAN SURGEN ESCUELAS URBANAS ADMINISTRADAS POR EL CGOBIERNO LOCAL ESTUDIOS SUPERIORES EN UNIVERSIDADES CONSIDERANDO LA UNIDAD, ARMONIA, ENFOQUE ECLESIÁSTICO; SE EXPANDIÓ A TRAVÉS DE LAS ÓRDENES MENDICANTES Y ESCOLÁSTICA ESCOLÁSTICA ,DURÓ SEIS SIGLOS DIVIDIDA EN TRS PERIODOS CARACTERÍSTICAS: LA LEXIÓN REALIZADA POR CATEDRÁTICO; CONVERSASIÓN BREVE ENTRE ALUMNO Y CATEDRÁTICO,; COMENTARIO SOBRE TEXTO CON EL CATEDRÁTICO PRIMER PERIODO: S. (IX-XII), PRINCIPALES REPRESENTANTES: SAN ANSELMO DE CANTERBURY, PEDRO ABELARDO, PEDRO LOMBARDO SEGUNDO PERIODO: S. (XII-XIII), REPRESENTANTES ALBERTO EL GRANDE, SANTO TOMÁS DE AQUINO, SAN BUENAVENTURA TERCER PERIODO : S (XIV -XV), DESARROLLO DE MOVIMIENTO CRÍTICO DE ESCOLÁSTICA REPRESENTANTES ROGERIO BACON, JUAN DUNS, GUILLERMO DE OCCAN A PARTIR DE LA CRÍTICA DE LA ESCOLÁSTICA SE POLEMIZÓ ENTRE RECIONALISMO TOTEMISTA Y VOLUNTARISMO DE FRANCISCANOS APOGEO DE UNIVERSIDADES : ESTABILIZACIÓN SOCIAL , ECONÓMICA Y POLÍTIICA, APLICACIÓN DE ECOLÁSTICA, HOMOGENIZACION DE EDUCANDO Y EDUCADOS EDAD MEDIA A PARTIR DEL SIGLO V QUE SE LE CONSIDERA INCIA, SE LE VINCULÓ A LA CRISTIANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA IGLESIA EN LOS MONASTERIOS LAS ESCUELAS DE EDCACIÓN MONÁSTICA SE PREPARABAN RELIGIOSAMENTE. EDUCACIÓN CABALLERESCA Y NOBILIARIA FORMABA NOBLEZA INTERIOS, FUERZA MORAL, VALENTÍA, TRIUNFO. EDUCACIÓN GREMIAL CIUDADANA CONFORMADA POR ARTESANOS, CAMPESINOS, ARTESANOS TRABAJABAN EL LA CALLE EDUCACIÓN MUNICIPAL LOS AGREMIADOS SE PREPARARON EN LECTURA, ESCRTURA, CÁLCULO YLÁTIN EDUCACIÓN MEDIA CON TODAS LAS DICIPLINAS, BASADA EN LA GRIEGA, DE CARÁCTER ENCICLOPÉDICO, LOS HIJOS DE LOS COMUNES SE FORMABAN EN OFICIOS; LOS HIJOS DE NOBLES SI CONCLUÍAN EL PROGRAMA EDUCACIÓN SUPERIOR, FORMACIÓN HUMNÍSTICA UNIVERSITARIA, SE IMPARTÍALENGUA, DERECHO Y FILOSOFÍA; PROMOVÍA EL SERVIO DEL HOMBRE AL IMPERIO CRISTIANISMO MOVIMIENTO RELIGIOSO QUE PROMUEVE LA FE, EL AMOR AL PRÓJIMO, RESPETO CATEGORIZA ACCIIONES BUENAS Y MALAS Y LAS PREMIA O SANCIONA SEGÚN SEA EL CASO TRAS LA MUERTE DE JESÚS SE ESCRIBIERON Y ENSEÑARON SUS DOCTRINAS DE MANERA ESCRITA Y VERBAL ESCUELAS PARROQUIALES ERAN DE INICIACIÓN RELIGIOSA Y ESTABLECIDAS EN COMUNIDADES PEQUEÑAS ESCUELAS EPISCOPALES PREPARABAN CLÉRIGOS PARA ATENDER A LOS ADEPTOS ESCUELA CATEDRALICIA PREPARABA TEÓLOGOS SEGÚN NECESIDADES DE ROMA Y DEL PAPA SAN AGUSTÍN EN SUS ESCRITOS Y ANÁLSIS BUSCA LA LIBERACIÓN DEL ALMA, LA BEATITUD,LA LIBERACIÓN INTERIOR ROMA (753- 590 a.C) ÉPOCA MONÁRQUICA (CON EDUCACIÓN CLASISTA, DE FORMACIÓN ELEMENTAL Y TRADICIONALISTA ÉPOCA REPUBLICANA (590-260 a .c) INTRODUCCIÓN DE EDUCACIPÓN MEDIA, SURGE LA TEORÍA PEDAGÓGICA ÉPOCA IMPERIAL (260 a.c - SIGLO V d.c) DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO SE ESTABLECE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DESARROLLO DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA EDUCACIÓN DOMÉSTICA, VALORES DE OBEDIENCIA, RESPETO A LEYES, RESPETO A MAYORES Y CULTO A LOS DIOSES PADRE EDUCA NIÑO A AGRICULTURA, MADRE A NIÑA EN QUEHACER DOMÉSTICO, EDUCACIÓN ELEMENTAL PRIVADA CLASISTA MAESTROS A NIÑOS DE CLASES ACOMODADAS ENSEÑABA A TRAVÉS DEL JUEGO, EDUCACION ELENTAL EN ÉPOCA IMPERIAL SE IMPARTÍA A A TODOS LOS NIÑOS LA PAGABA EL ESTADO SE ENSEÑABA LECTURA Y ESCRITURA A PARTIR DE LAS MITOLOGÍAS SE DESRROLLAN LAS ARTES, SE UTILIZAN SISTEMAS DE ESCRITURA MÁS COMP´LEJOS GUARDA, ANOTA Y RESUME SUS EXPERIENCIAS ATRAVÉS DE LA TRADICIÓN, EMPLEA SU EXPERIENCIA GRECIA SE ENSEÑA VALORES POR MEDIO DE RELATOS ÉPICOS, GRANDES POETAS HACEN SUS NARRACIONES DE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO EN ESPARTA SE PREPARABA A LOS HOMBRES PARA EL EJÉRCITO DESDE ANTES DE LA CONCEPCIÓN, A LAS MADRES LA MATERNIDAD Y A ANCIANOS A AGRICULTURA EN ATENAS PERICLES SUGIRIÓ LA EDUCACIÓN DIVIDIDA EN: FAMILIAR, ELEMENTAL, PRIVADA, MEDIA, MILITAR , CIUDADANA Y SUPERIOR, LA EDUCACIÓN SUPERIOR CORRÍA A CARGO DE PENSADORES, JURISTAS,. FILOSÓFOFOS SOFISTAS "EDUCABAN A NIÑOS DE FAMILIAS ACOMODADAS. SÓCRATES, SOLÍA ANDAR EN LA CALLE Y CON SU MAYEÚTICA PROMOVIA EL PENSAMIENTO Y EL CUESTIONAMIENTO CONSIDERADO EL PRIMER TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN PLATÓN CREÓ LA ACADEMIA, POSTULÓ EL VALOR OBJETIVO Y SOCIAL DE LA HUMANIDAD, TOPUS URANUS SU BASE IDIOLÓGICA, CONSIDERADO EL PRIMER FILÓSOFO DE LA EDUCACIÓN ARISTÓTELS CREO EL LICEO A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN BUSCABA LA VIRTUD, JUSTICIA Y ARMONÍA SOCIAL, Y DEBPIA ABARCAR CIENCIAS Y ARTES, HOMBRE PRIMITIVO (SEDENTARIO) SE ESTABLECE EN UN SOLO SITIO LOGRA EL DOMINIO DE UN TERRITORIO, "APRENDE" A SER SEDENTARIO SE PRACTICA LA AGRICULTURA, ALFARERÍA Y SE DESARROLLA MODELOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN LA HORDA SE CONSOLIDA COMO TRIBU, DESARROLLA LA SOLIDARIDAD SE DESARROLLA LA CONSTRUCIPON DE CASAS, ROPA, SE DESARROLLA LAS PRIMERAS MITOLOGÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DEL MUNDO, PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN HOMBRE PRIMITIVO (NÓMADA) NO ESTABLECE VÍNCULOS ESPIRITUALES SÓLO TIENE NECESIDAD DE SOBREVIVIR LA CONVIENCIA EN GRUPO DA CUENTA DE LA MANIFESTACIÓN EDUCATIVA DE DAR Y RECIBIR CARACTARÍSTICAS: INSCONSCIENTE, REFLEJA, GENRALIZADA, ESPONTÁNEA, TOTÉMICA, IMITATIVA, RUTINARIA ATIENDE NECESIDADES DE SUBSITENCIA, ES MERAMENTE IMITATIVA ASIMILACIÓN PROPIA DE LA EXPERIENCIA AJENA (VILLALPANDO, 2005)
  • 2. 2aADOLESCENCIA Y JUVENTUD: MATEMÁTICAS, ASTRONOMÍA, FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ESTÉTICA, LATIN Y GRIEGO 3a VIDA SOCIAL: EDUCACIÓN RELIGIOSA, IDEALISMO AFIRMA QUE EL MUNDO EXTERIOR ES IDEA QUE EMANA DEL HOMBRE EL PROPÓSITO EDUCATIVO ERA LA TRNSMISIÓN DE HERENCIA CULTURAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA PRINCIPIOS: EL MAESTRO GUIA EL ANÁLISIS DE LAS IDEAS, PERMITE LA RELIZACIÓN DE LA BONDAD Y VERDAD, LA EDUCACIÓN SOLO ES UNA GUÍA DE LA MENTE HACIA LA VERDAD DEBE APOYAR EL DESARROLLO DE CUALIDADES ESPIRITUALES MÁS ELEVADAS BUSCA QUE EL HOMBRE VIVA INTEGRALMENTE AL LLEGAR A LA PROFUNDA COMPRENSIÓN DE LA VIDA. POSITIVISMO MOVIMIENTO INFLUIDO POR EMPIRISMO INGLÉS, ILUMNSTA Y ENCICLOPEDISTAS DE LA ILUSTRACIÓN CORRIENTE QUE REPRESENTA ACTITUD EN CONTRA DE IDEALISMO, BASADA EN SISTEMA DE CIENCIAS A PARTIR DE DE DATOS CONCRETOS LO ÚNICO QUE MERECES CONOCERSE ES LO POSITIVO, LO ÚTIL, EFICAZ Y CONSTRUCTIVO. PRINCPIOS: LA HUMANIDAD HA PASADO POR TRES ESTADOS TEOLÓGICO, METAFÍSICO Y POSIITIVO, CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS, RELICÓN DE LA HUMANIDAD MODELO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN TRES ETAPAS: 1a NACIMIENTO A ADOLESCENCIA: MÚSICA, DIBUJO IDIOMAS EXTRANJEROS ROMANTICISMO MOVIMIENTO SURGIDO ENTRE 1798-1824, CON REMANENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, FOMENTA INTERÉS POR LA NATURALEZA, BOTÁNICA, ASTRONOMÍA, EXPLIDO DESDE PERPECTIVA CIENTÍFICA SE INTRODUJO LAS MAQUINARIAS EN LA INDUSTRIA CAUSANDO LA SUBSTITUCIÓN DE MUCHOS EMPLEADOS, LAS CLASES SOCIALES SE ENEMISTARON CON POLÍTICAS BUSCA LA ALFABETIZACIÓN DE TODA LA POBLACIÓN, SE REESTRUCTURÓ LA ESCUELA PRIMARA, SE ASIGNÓ SUELDO A PROFESORES, SE PREPARARON Y DIFUNDIERON LIBROS PARA NIÑOS CARACTERÍSTICAS: SUBJETIVIDAD, LIBERTAD, NACIONALISMO, RELIGIOSIDAD. REPRESENTANTES: CARLOS GILBERTO ROMME, AGUSTÍN DE ROBESPIERRE, PEDRO CLAUDIO FRANCISCO DAUNOU LUIS MIGUEL LEPELLETIER DE SAIN.FARGEAU REALIZÓ NUEVOS PLANES DE ESTUDIO, PROPUSO EDUCACIÓN OBLIGATORIA JOSÉ LAKANAL PROPUSO QUE SE DEBÍA INCLUIR LECTURS, ESCRITURA, CONSTITUCIÓN, MORAL, CÁLCULO, FENÓMENOS NATURALES, DIVISIÓN DE ESCUELAS EN NIÑAS Y NIÑOS ILUSTRACIÓN MOVIMIENTO INTERNACIONA NDE ÍNDOLES POLÍTICO, CULTURAL, ECONÓMICO Y SOCIAL QUE COMPRENDIÓ TODO EL SIGLO XVII CARACTERÍSTICAS: PRETENDÍA ILUMINAR AL HOMBRE A PARTIR DE LA RAZÓN; BASADA EN EL EMPIRISMOS Y EL REALISMO BUSCA LA VERDAD A TRAVÉS DE LA RAZÓN , SOLUCIÓN DE PROBLEMAS , MOVIMIENTO ORIGINAL REPRESENTANTES: LIEBNIZ, HUME, CRISTIAN WOLF, TEÓFILO EFRAÍN LESSING, ROUSSEAU LA PEDAGOGÍA ESTABA BASADA EN PSICOLOGÍA , BUSCA CONOCER AL EDUCANDO ANTES DE EDUCARLOS, LA EDUCACIÓN SE VEÍA AHORA COMO UNA NECESIDADDE LA HUMANIDAD EN EL ÁMBITO SOCIAL REPRESENTANTES: E IGNACIO DE LOYOLA, JESUITAS, URSULINAS, COGREGACIÓN DE LOS OBLATOS . REALISMO SE RECONOCE QUE LA EDUCACIÓN PROMUEVE EL MEJORAMIENTO DEL INDIVIDUO, SIN DISTICIÓN SOCIAL LOS ALUMNOS VAN A LAS ESCUELAS QUE SE CREARON ALEMANIA, INGLATERRA, FRANCIA SE ESTABLECEN ESCUELAS SIN DISTINCIÓN DE CLASES SOCIALES REPRESENTANTES : SAN JOSÉ DE CALAZANZ FUNDÓ EN ROMA LA CONGREGACIÓN DE LAS ESCUELAS PÍAS, ENFOCADA A LOS NIÑOS POBRES, LES ACERC A A DIOS. CARLOS DÉMIA FUNDÓ LA CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE SAN CARLOS ATENDÍA NIÑOS POBRES, LAS ESCUELAS NO ERAN MIXTAS SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE FUNDÓ LA SOCIEADA DE HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS, ORIENTAD A NIÑOS POBRE, EL PRIMERO EN CAPACITAR A LOS DOCENTES EL PIETISMO PROMOVÍA PIEDAD Y SACRIFICIO, BIEN AL PRÓJIMO, VIDA CARITATIVA SE INTRODUJO EN FRANCIA A FINALES DE SIGLO XVII LENGUA Y LITERATURA FRANCESA, SE INTRODUJÓ LA FILOSOFÍA DE DESCARTES CONTRARREFORMA EL MOVIMIENTO GENERADO OR LA INGLESIA CATÓLICA PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DE LA REFORMA SE BASÓ EN UNA NUEVA ESTRUCTURA ECLESIÁSTICA, CREACIÓN DE NUEVAS ORDENES PARA EDUCAR AL HOMBRE PROMOVÍA INSTRUCCIÓN NO IMPORTANDO LA CLASE SOCIAL, RELIGIÓN Y EDUCACIÓN CLÁSICA SE IMPRIMIERON LIBROS , SE CUIDABA EL CONTENIDO EXHAUSTIVAMENTE A FIN DE NO CORROMPER A LOS EDUCANDOS REORGANIZÓ MONASTERIOS, ENSEÑÓ GRAMÁTICA, TEOLOGÍA, ESCUELAS CERCANAS AL PUEBLO Y VIGILADAS POR EL OBIZPO REFORMA MOVIMIENTO RELIGIOSO QUE GENERA CAMBIOS A NIVEL SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO, IDEOLÓGICO, CULTURAL Y EDUCATIVO SUSTITUYE DOGMAS DE EDUCACIÓN TRADICIONAL POR REALIDAD SOCIAL ESCUELAS ADMINISTRADAS POR EL ESTADO Y ORGANIZADAS POR LA IGLESIA LA TEOLOGÍA PERMITE EL REFINAMIENTO DEL SABER LUTERO TRADUJO LA BIBLIA A "LENGUA POPULAR", FUNDO LA IGLESIA PROTESTANTE, BASADA EN EL HUMANISMO CARÁCTERÍSTICAS: EDUCACIÓN CON SENTIDO SOCIAL, Y LIBERAL ORIENTADA A LA RELIGIÓN, ESTUDIOS HUMANÍSTICOS DEBEN ESTAR AL SERVICIO DE LA IGLESIA DEBE SER GRATUITA, NACIONAL, POULAR, LEE BIBLIA EN LENGUA MATERNA, PROMUEVE OBEDIENCIA A FAMILIA E IGLESIA, HOMBRES HONESTOS Y BIEN EDUCADOS, QUE UTILIZAN PARA BIENS SUS VALORES EMPIRISMO BASADO EN LA EXPERIENCIA LAS IDEAS COMPRENDE LA VERDAD Y LA PERCEPCIÓN LA MENTE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO EXPONENTES: HUME, ARNAU, BRIA, SANJUAN, BAIG, STANY, DE LA FUENTE, TIBAU NIEGA LAS VERDADES UNIVERSALES, HACEN FILOSOFÍA DESDE SU CONSCIENCIA LA EDUCACIÓN ESTÁ A CARGO DE LA IGLESIA PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN RACIONALISMO TODOS LOS CONOCIMIENOS EMANAN DE LA RAZÓN, Y COMPROBACIÓN CIENTÍFICA SE CARACTIZA POR NECESIDAD DE COMPROBAR VERDADES UNIVERSALES EXPONENTES: RENÉ DESCARTES, IMMANUEL KANT, SPINOZA, BACON LAS DEDUCIONES ON EL ÚNICO CAMINO PARA DEMOSTRAR LA VERDAD CIENTÍFICA ESTEBLECE REGLAS PARA QUE EL ESPÍRITU LLEGUE A LA VERDAD, EL ANÁLISIS, COMPROBACIÓN Y EVIDENCIA, BUSCA CAUSAS DE FENÓMENOS SE RECONOCE AL EDUCANDO NO IMPORTANDO SU CLASE SOCIAL, ORGANIZA CENTROS EDUCATIVOS
  • 3. EL MAESTRO DEBE CAPACITARSE, SER RESPONSABLE, GUÍA, RESPONSABLE, PROMOVER LA LIBERTAD EN EL SIGLO XX DADOS LOS ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS DEL SIGLO ANTERIOR SE SUGIERE QUE SEA DE CARACTER NACIONAL DESPUÉS DE PRIMERA GUERRA MUNDIAL SURGIÓ LA EDUCACIÓN FASCISTA, NACIONAL- SOCIALISTA, COMUNISTA Y DEMOCRÁTICA DESPUES DE SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EDUCACIÓN ENFOCADA A LA PAZ, EN 1945 SE CREA UNESCO LA EDUCACIÓN HOY DÍA COMPRENDE CONVIVENCIA PACÍFICA, TRABAJO COLABORATIVO, PLANIFICADO Y BUSCA RECONOMIENTO AL DEL SENTIDO HUMANO SUPERIOR LA EUCACIÓN TECNOLÓGICA PERMITE LA VINCULACIÓN ENTRE CIENCIA, TÉCNICA Y SU APLICACIÓN LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUSCA, ANALIZA, PROCESA LOS RECURSOS, DISEÑA E IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE MODELOS INNOVADORES A TRAVÉS DE LOS MEDIOS EXISTENCIALISMO FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA RESULTADO DE FILOSOFÍAS TRADICIONALES, Y BASADAS EN LAS APORTACIONES DE KIERKEGAAR PADRE DE LA FILOSFÍA DE LA EXISTENCIA INTENTA LA SISTEMATIZACIÓN, RECHAZA SISTEMAS FILOSÓFICOS QUE DESTRUYEN LA INDIVIDUALIDAD REPRESENTANTES: HEIDEGGER, ORTEGA Y GASSET, NIETZCHE CARACTERÍSTICAS: LA EDUCACIÓN TRANSMITE CONOCIMIENTOS Y VALORES DE GENERACIONES PASADAS, ACTUALIZA LA ESCENCIA DEL HOMBRE EL CURRÍCULO DEBE DAR IMPORTANCIA A LO AFECTIVO, EMOCIONAL Y SENSIBLE PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN PRAGMATISMO CON ORIGEN EN ÉPOCA ANTIGUA SE HA UTILIZADO EN EL SIGLO XX EN NORTEAMÉRICA REPRESENTANTES: BACON, LOCKE, JEAN- JAQUES, ROSSEAU, DARWIN, SANDERS PIERCE, WILLIAM JAMES, JOOHN DEWEY MANTIENE ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD SOCIAL , LA EDUCACIÓN DEBE CONSIDERAR A LOS JOVENES Y SUS PROBLEMAS, PEOMUEVE EL PROGRESO CULTURAL, ACTITUD LIBERAL LA ESCUELA TIENE TRES FUNCIONES ESCENCIALES; INFORMATIVA, FORMATIVA, TRANSFORMADORA DEWEY "…SE EDUCA ATRAVÉS DEL AMBIENTE…" EL MAESTRO DEBÍA ENFATIZAR LOS CONTENIDOS DE MANERA SISTEMÁTIC APOR MEDIO DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA