SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL
EQUILIBRIO ACIDO-BASE DAVID SÁENZ MOJICA
DEFINICION:
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
Es el equilibrio que existe entre la
producción y la eliminación de
hidrogeniones, en el organismo.
REGULADORES.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
1 PULMON
2 RIÑON
Sonresponsables de excretar los ácidos
respiratorios y metabólicos
respectivamente
Pulmón:
Elimina ácidos volátiles como el CO2
del ácido carbónico.
Elimina hasta 13.000mEq/día,
Riñón:
Se encarga de eliminar ácidos no
volátiles.
Elimina de 40a 80mEq/día.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
EL APARATO RESPIRATORIO TIENE
QUIMIORRECEPTORES SENSIBLES A LA
CONCENTRACIÓN DE H+ UBICADOS EN EL
BULBO RAQUÍDEO, EN LAAORTA Y EN LA
BIFURCACIÓN DE LAS CARÓTIDAS.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
AMORTIGUADORES
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
Son sustancias químicas que
disminuyen los cambios de pHque se
producen al agregar un ácido o una
base a una solución.
BICARBNATO DE SODIO,PROTEINAS,FOSFATOS,ETC.
USOS:
 Evalúa el equilibrioácido-
base
 Evalua el estado
hemodinamico
 Evalua la funcionrespiratoria
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
VALORESNORMALES
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
pH
PaO2
PaCO2
SatO2
HCO3-
7.35-7.45
80-100 mmHg
35-45 mmHg
95-100%
18-24 mEq/litro
Parámetro Desviación Denominación
pH Mayor a 7.45 Alcalosis
Menor a 7.35 Acidosis
PaCO2 Mayor a 45 Acidosis Respiratoria
Menor a 35 Alcalosis Respiratoria
HCO3- Mayor a 26 Alcalosis Metabólica
Menor a 18 Acidosis Metabólica
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
 A Mide situación del equilibrio ácido-
base.
 BNos habla deltiempo de las alteraciones
respiratorias, no de las alteraciones
respiratorias propiamentedichas.
 C Si un proceso respiratorio es agudo o
crónico, o de cuando un proceso crónico
se agudiza.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
pH:
A.- Mide la presión parcial de dióxido de
carbono en sangrearterial.
B.- Es un parámetro que se relaciona con
la ventilación (relación directa con la
eliminación de CO2).
PaCO2 baja :hiperventilación
PaCO2 elevada :hipoventilación.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
PaCO2:
A.- Mide la presión parcial de oxígeno en
sangre arterial.
B.- evalúa otra parte de la respiración: la
oxigenación (captación de oxígeno del aire
atmosférico).
PaO2 baja :hipoxemia
PaO2 elevada : hiperoxia.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
PaO2:
HCO3:
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
A.- Mide el componente básico del
equilibrio ácido-base.
B.- Nos habla de si un proceso es agudo
o crónico.
 Si <HCO3, el <pH.(acidosis) (pH < 7.35).
 El organismo tiende a aumentar el nivel de ventilación
(respiracion de kussmaull) y para descender el CO2,
situación llamada acidosis metabólica compensada.
 ANALISIS:
 pH < 7.35.
 HCO3 < 18 mEq/l.
 PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación).
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
 ACIDOSIS METABÓLICA NO
COMPENSADA
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
 pH = ↓ 7,23
 PaCO2 = 35mm Hg HCO3 = ↓ 14mEq/l
 ACIDOSIS METABÓLICA
COMPENSADA
 pH = 7,32
 PaCO2 = ↓27mm Hg
 HCO3 = ↓13mEq/l
ETIOLOGIA
1.- Respiración rápida y profunda.
2.- Aliento con olora frutas.
3.- Hipotensión.
4.- Arritmias ventriculares.
5.- Nauseas, vómitos.
6.- Deterioro del nivel de conciencia, cefalea,
confusión y coma.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
CUADRO CLÍNICO
1.- Corregir la causa de la acidosis .
2.- Corregir el aporte del déficit de bases (aportede bicarbonato sobre todo
si el pHes inferior a 7,2).
Debe ser lenta, en unpromedio de 12 horas. IV
La cantidad a administrar para lograr undeterminado incremento de
la concentración de HCO3 puede calcularse aplicando la fórmula:
mEq= 0,4x peso (kg) x incremento deseado (mEq/l)
**Se administra sólo 1/3 de la cantidad calculada y continuar después
en función de los niveles de pHy HCO3
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
 Si es el bicarbonato aumenta, se producirá un aumento
del ph,o sea una alcalosis,y al ser producida por un
aumento de las bases o HCO3 se llamará metabólica.
 El organismo para compensar producirá una
hipoventilación para aumentar el nivel de CO2, llevando el
pH a un valor normal.
Analítica:
pH
HCO3
PaCO2
> 7.45.
> 26 mEq/l.
> 45 mmHg (si hay
compensación).
ETIOLOGIA
1.-Respiración lenta y superficial.
2.-Hipertonía muscular.
3.-Inquietud.
4.-Fasciculaciones.
5.-Confusión.
6.-Irritabilidad.
7.-Coma.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
CUADRO CLINICO
Administrar NACL o KCL dependiendo de la
severidad de la hipokalemia; ante casos de
alcalosis severa o persistente puede requerirse
cloruro amónico.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
 Cuando el bicarbonato aumenta,disminuye el pH.
 Como se debe esta variación a una modificación del
 CO2 se denomina acidosis respiratoria.
 El organismo trata de aumentar las bases, eliminando
el riñón una orina ácida, situación denominada
acidosis respiratoriacompensada.
 analítica:
 pH < 7.35.
 HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación).
 PaCO2 > 45 mmHg.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
ACIDOSIS RESPIRATORIA NO COMPENSADA
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
pH =↓ 7,22
PaCO2 = ↑ 70 mm Hg
HCO3 = 25,4 mEq/l
Acidosis respiratoriacompensada
pH = 7,36
PaCO2 = ↑ 70 mm Hg
HCO3= 30mEq/L
ETIOLOGIA
1.-Diaforesis.
2.-Cefaleas.
3.-Taquicardia.
4.-Confusión.
5.-Intranquilidad.
6.-Nerviosismo
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
CUADRO CLÍNICO
 Tratar la enfermedad de fondo.
 Ventilación mecánica en las formas graves y/o
acompañadas de hipoxemia.
 La ventilación asistida ante una hipercapnia
crónica está indicada sólo si existe un aumento
agudo dela PCO2
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
 Si el bicarbonato disminuye y también disminuye el CO2 por
una hiperventilación se eleva el pH produciéndose una
alcalosis,que al estar producida por el CO2 se denomina
respiratoria.
 El organismo disminuye el número de bases eliminando el
riñón una orina alcalina,encontrándonos entonces con una
alcalosis respiratoria compensada.
 Analítica:
 pH > 7.45.
 HCO3 < 18 mEq/l (si hay compensación).
 PaCO2 < 35 mmHg.
1.-Hiperventilación por dolor,ansiedad o
inadecuado usodel ventilador.
2.-Estimulación respiratoria porfármacos,
asma,hipoxia,fiebre,etc.
3.- Insuficiencia Hepática.
4.- Ejercicio.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
ETIOLOGIA
Alcalosis respiratoria no compensada
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
pH = ↑ 7,53
PaCO2 = ↓ 23 mm
Hg HCO3 = 18,7
mEq/l
Alcalosis respiratoriacompensada
pH = 7,38
PaCO2 = ↓ 23 mm
Hg HCO3 = ↓ 14,2
mEq/l
1.-Respiraciones rápidas y profundas.
2.-Parestesia.
3.-Ansiedad.
4.-Fasciculaciones.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
CUADRO CLÍNICO
 Se trata primero la causa.
 Se trata la hiperventilación con
fármacos (sedantes) o haciendo
respirar al paciente en una bolsa de
papel.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
 Las compensaciones protagonizadas porel riñón,
osea las situaciones primarias respiratorias, son
lentas siendo visibles sus resultados a las 48h.
 En cambio las compensaciones respiratorias
subsiguientes a alteraciones metabólicas
primarias se efectúan en cuestión de minutos,
dado el gran volumen de CO2 que maneja el
pulmón en uncorto plazo.
Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo
3.
EN RESUMEN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
drsalvadortorres
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIAAcidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Carlos Dennis Plasencia Meza
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
hopeheal
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUDToma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
cirugia
 
Clase gasometria arterial
Clase gasometria arterialClase gasometria arterial
Clase gasometria arterial
Wiky Vader
 
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia   copiaCorrección de alteraciones acido base en anestesia   copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
DrEduardoS
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALESANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
Uci Grau
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa
 
Trastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triplesTrastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triplesLuis Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIAAcidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUDToma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
Toma e interpretación de gases arteriales - CICAT-SALUD
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Clase gasometria arterial
Clase gasometria arterialClase gasometria arterial
Clase gasometria arterial
 
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia   copiaCorrección de alteraciones acido base en anestesia   copia
Corrección de alteraciones acido base en anestesia copia
 
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALESANALISIS DE GASES ARTERIALES
ANALISIS DE GASES ARTERIALES
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
 
Trastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triplesTrastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triples
 
acidosis alcalosis
acidosis alcalosisacidosis alcalosis
acidosis alcalosis
 

Similar a Equilibrio acido base

EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
ibraimloyola23
 
transtornos acido base.pptx
transtornos acido base.pptxtranstornos acido base.pptx
transtornos acido base.pptx
Robersis2
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska
 
TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111
TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111
TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111
MaryliaTurpo1
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseelysarita
 
Como interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdfComo interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdf
CarlosCerrato17
 
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptx
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptxAcidosis y parada cardio respiratoria.pptx
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptx
RuslaCardozo
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
MirlyRossi
 
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
Danai Gonzalez
 
imprimir 3.pdf
imprimir 3.pdfimprimir 3.pdf
imprimir 3.pdf
AgustinaContreras10
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIALAB IDEA
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
Erika Porras Llanos
 
pH y gases arteriales
pH y gases arterialespH y gases arteriales
pH y gases arteriales
Gabriela Q
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
AndreaApolinario21
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
ELIZABETH MOSQUERA
 
Equilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base PaulEquilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base PaulPaul Sanchez
 
Equilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base PaulEquilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base Paul
Paul Sanchez
 

Similar a Equilibrio acido base (20)

EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
 
transtornos acido base.pptx
transtornos acido base.pptxtranstornos acido base.pptx
transtornos acido base.pptx
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111
TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111
TALLER DE AGA MEDCOACH PARTE 11111111111111111111111
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Como interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdfComo interpretar una gasometria.pdf
Como interpretar una gasometria.pdf
 
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptx
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptxAcidosis y parada cardio respiratoria.pptx
Acidosis y parada cardio respiratoria.pptx
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
 
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
 
imprimir 3.pdf
imprimir 3.pdfimprimir 3.pdf
imprimir 3.pdf
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
pH y gases arteriales
pH y gases arterialespH y gases arteriales
pH y gases arteriales
 
Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico Desequilibrio Ácido-Básico
Desequilibrio Ácido-Básico
 
Clase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoriaClase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoria
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base PaulEquilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base Paul
 
Equilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base PaulEquilibrioacido Base Paul
Equilibrioacido Base Paul
 

Más de carlos west

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
carlos west
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
carlos west
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
carlos west
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
carlos west
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
carlos west
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
carlos west
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
carlos west
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
carlos west
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
carlos west
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
carlos west
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
carlos west
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
carlos west
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west
 

Más de carlos west (20)

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Equilibrio acido base

  • 1. FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE DAVID SÁENZ MOJICA
  • 2. DEFINICION: Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. Es el equilibrio que existe entre la producción y la eliminación de hidrogeniones, en el organismo.
  • 3. REGULADORES. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. 1 PULMON 2 RIÑON Sonresponsables de excretar los ácidos respiratorios y metabólicos respectivamente
  • 4. Pulmón: Elimina ácidos volátiles como el CO2 del ácido carbónico. Elimina hasta 13.000mEq/día, Riñón: Se encarga de eliminar ácidos no volátiles. Elimina de 40a 80mEq/día. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 5. EL APARATO RESPIRATORIO TIENE QUIMIORRECEPTORES SENSIBLES A LA CONCENTRACIÓN DE H+ UBICADOS EN EL BULBO RAQUÍDEO, EN LAAORTA Y EN LA BIFURCACIÓN DE LAS CARÓTIDAS. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 6. AMORTIGUADORES Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. Son sustancias químicas que disminuyen los cambios de pHque se producen al agregar un ácido o una base a una solución. BICARBNATO DE SODIO,PROTEINAS,FOSFATOS,ETC.
  • 7. USOS:  Evalúa el equilibrioácido- base  Evalua el estado hemodinamico  Evalua la funcionrespiratoria Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 8. VALORESNORMALES Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. pH PaO2 PaCO2 SatO2 HCO3- 7.35-7.45 80-100 mmHg 35-45 mmHg 95-100% 18-24 mEq/litro
  • 9. Parámetro Desviación Denominación pH Mayor a 7.45 Alcalosis Menor a 7.35 Acidosis PaCO2 Mayor a 45 Acidosis Respiratoria Menor a 35 Alcalosis Respiratoria HCO3- Mayor a 26 Alcalosis Metabólica Menor a 18 Acidosis Metabólica Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 10.  A Mide situación del equilibrio ácido- base.  BNos habla deltiempo de las alteraciones respiratorias, no de las alteraciones respiratorias propiamentedichas.  C Si un proceso respiratorio es agudo o crónico, o de cuando un proceso crónico se agudiza. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. pH:
  • 11. A.- Mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangrearterial. B.- Es un parámetro que se relaciona con la ventilación (relación directa con la eliminación de CO2). PaCO2 baja :hiperventilación PaCO2 elevada :hipoventilación. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. PaCO2:
  • 12. A.- Mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. B.- evalúa otra parte de la respiración: la oxigenación (captación de oxígeno del aire atmosférico). PaO2 baja :hipoxemia PaO2 elevada : hiperoxia. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. PaO2:
  • 13. HCO3: Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. A.- Mide el componente básico del equilibrio ácido-base. B.- Nos habla de si un proceso es agudo o crónico.
  • 14.  Si <HCO3, el <pH.(acidosis) (pH < 7.35).  El organismo tiende a aumentar el nivel de ventilación (respiracion de kussmaull) y para descender el CO2, situación llamada acidosis metabólica compensada.  ANALISIS:  pH < 7.35.  HCO3 < 18 mEq/l.  PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación). Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 15.  ACIDOSIS METABÓLICA NO COMPENSADA Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.  pH = ↓ 7,23  PaCO2 = 35mm Hg HCO3 = ↓ 14mEq/l  ACIDOSIS METABÓLICA COMPENSADA  pH = 7,32  PaCO2 = ↓27mm Hg  HCO3 = ↓13mEq/l
  • 17. 1.- Respiración rápida y profunda. 2.- Aliento con olora frutas. 3.- Hipotensión. 4.- Arritmias ventriculares. 5.- Nauseas, vómitos. 6.- Deterioro del nivel de conciencia, cefalea, confusión y coma. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. CUADRO CLÍNICO
  • 18. 1.- Corregir la causa de la acidosis . 2.- Corregir el aporte del déficit de bases (aportede bicarbonato sobre todo si el pHes inferior a 7,2). Debe ser lenta, en unpromedio de 12 horas. IV La cantidad a administrar para lograr undeterminado incremento de la concentración de HCO3 puede calcularse aplicando la fórmula: mEq= 0,4x peso (kg) x incremento deseado (mEq/l) **Se administra sólo 1/3 de la cantidad calculada y continuar después en función de los niveles de pHy HCO3 Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 19. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.  Si es el bicarbonato aumenta, se producirá un aumento del ph,o sea una alcalosis,y al ser producida por un aumento de las bases o HCO3 se llamará metabólica.  El organismo para compensar producirá una hipoventilación para aumentar el nivel de CO2, llevando el pH a un valor normal. Analítica: pH HCO3 PaCO2 > 7.45. > 26 mEq/l. > 45 mmHg (si hay compensación).
  • 21. 1.-Respiración lenta y superficial. 2.-Hipertonía muscular. 3.-Inquietud. 4.-Fasciculaciones. 5.-Confusión. 6.-Irritabilidad. 7.-Coma. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. CUADRO CLINICO
  • 22. Administrar NACL o KCL dependiendo de la severidad de la hipokalemia; ante casos de alcalosis severa o persistente puede requerirse cloruro amónico. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 23.  Cuando el bicarbonato aumenta,disminuye el pH.  Como se debe esta variación a una modificación del  CO2 se denomina acidosis respiratoria.  El organismo trata de aumentar las bases, eliminando el riñón una orina ácida, situación denominada acidosis respiratoriacompensada.  analítica:  pH < 7.35.  HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación).  PaCO2 > 45 mmHg. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 24. ACIDOSIS RESPIRATORIA NO COMPENSADA Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. pH =↓ 7,22 PaCO2 = ↑ 70 mm Hg HCO3 = 25,4 mEq/l Acidosis respiratoriacompensada pH = 7,36 PaCO2 = ↑ 70 mm Hg HCO3= 30mEq/L
  • 26. 1.-Diaforesis. 2.-Cefaleas. 3.-Taquicardia. 4.-Confusión. 5.-Intranquilidad. 6.-Nerviosismo Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. CUADRO CLÍNICO
  • 27.  Tratar la enfermedad de fondo.  Ventilación mecánica en las formas graves y/o acompañadas de hipoxemia.  La ventilación asistida ante una hipercapnia crónica está indicada sólo si existe un aumento agudo dela PCO2 Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 28. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.  Si el bicarbonato disminuye y también disminuye el CO2 por una hiperventilación se eleva el pH produciéndose una alcalosis,que al estar producida por el CO2 se denomina respiratoria.  El organismo disminuye el número de bases eliminando el riñón una orina alcalina,encontrándonos entonces con una alcalosis respiratoria compensada.  Analítica:  pH > 7.45.  HCO3 < 18 mEq/l (si hay compensación).  PaCO2 < 35 mmHg.
  • 29. 1.-Hiperventilación por dolor,ansiedad o inadecuado usodel ventilador. 2.-Estimulación respiratoria porfármacos, asma,hipoxia,fiebre,etc. 3.- Insuficiencia Hepática. 4.- Ejercicio. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. ETIOLOGIA
  • 30. Alcalosis respiratoria no compensada Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. pH = ↑ 7,53 PaCO2 = ↓ 23 mm Hg HCO3 = 18,7 mEq/l Alcalosis respiratoriacompensada pH = 7,38 PaCO2 = ↓ 23 mm Hg HCO3 = ↓ 14,2 mEq/l
  • 31. 1.-Respiraciones rápidas y profundas. 2.-Parestesia. 3.-Ansiedad. 4.-Fasciculaciones. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3. CUADRO CLÍNICO
  • 32.  Se trata primero la causa.  Se trata la hiperventilación con fármacos (sedantes) o haciendo respirar al paciente en una bolsa de papel. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.
  • 33.  Las compensaciones protagonizadas porel riñón, osea las situaciones primarias respiratorias, son lentas siendo visibles sus resultados a las 48h.  En cambio las compensaciones respiratorias subsiguientes a alteraciones metabólicas primarias se efectúan en cuestión de minutos, dado el gran volumen de CO2 que maneja el pulmón en uncorto plazo. Brunicardi y cols; Principios de Cirugía, Schwartz, 9ª ed, 2010, Ed. McGraw Hill, capítulo 3.