SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención
de
Lesiones cutáneas

Mario García
Joanna Herrezuelo
D.U.E.s Osakidetza


Identificar la causa
de las lesiones

?



Saber como
prevenirlas


ULCERAS
◦ UPP
◦ VASCULARES
 Venosas
 Arteriales



OTRAS LESIONES
◦
◦
◦
◦

ECCEMAS
POR HUMEDAD
CELULITIS
…


POR PRESION(UPP)



VASCULARES
◦ VENOSAS
◦ ARTERIALES




A pesar del avance de la medicina y los servicios
sanitarios, las Ulceras por Presión siguen siendo un
gran problema; se producen en pocas horas y
pueden tardar meses en curarse, presentan una
morbimortalidad asociada importante y una grave
afectación en la calidad de vida de quién las
padece.
Los últimos estudios realizados dan la certeza de
que el 95% de todos los casos de UPP se pueden
prevenir


Definición:
Toda lesión de la piel producida por una presión mantenida
sobre un plano o prominencia ósea causando una isquemia
que provoca degeneración de la dermis, epidermis, tejido
subcutáneo, pudiendo afectar incluso musculo y hueso
(definición gneaupp)
Presión externa prolongada más de 60 - 90´
Reduce el flujo sanguíneo
Isquemia
(se ponen en marcha los mecanismos de defensa)
Aumento de la permeabilidad capilar
Vasodilatación, con extravasación de líquidos e infiltración celular
Hiperemia activa: estadio I (si el eritema no desaparece en 30´)
Estadio II, III, IV (si continúa la presión, permanece la isquemia)


Grado I:

Alteración que se



observa en piel íntegra, relacionada con
la presión, manifestado por eritema que
no palidece al presionar. Puede
presentar cambios en comparación con
área del cuerpo no sometida a presión
en cuanto a temperatura, consistencia
y/o sensaciones

Grado II :Pérdida parcial del
grosor de la piel que afecta a
epidermis, dermis o ambas. Es una
úlcera superficial que tiene aspecto de
abrasión, ampolla o cráter superficial




Grado III
Grado IV








Decúbito supino:
Occipital, sacro, omóplatos, cóccix, codos, talones.
Decúbito lateral: Orejas, , costillas, trocánter, crestailíaca, cara interna de las rodillas, maléolos.
Decúbito prono: Mamas, espinas ilíacas, rodillas, dedos de los
pies, genitales, nariz.
Sedestación: Omóplatos, codos, isquion, sacro
cóccix, talones, metatarsiano


Manejo de la presión
◦ Cambios Posturales
◦ Mecanismos para aliviar la presión
 Superficies para el manejo de la presión (SEMP)
 Dispositivos locales para el alivio de presión





Cuidados de la piel
Control del exceso de humedad
Nutrición
 Manejo

de la presión:

Cambios posturales:

Para realizar los cambios posturales de manera

correcta sin causar daño al paciente ni a nosotros mismos debemos seguir unos
principios básicos:
Puntos clave del cuerpo para realizar una manipulación: los puntos clave son
cabeza, cintura escapular-hombros, codos, muñecas, cintura pélvica-caderas, rodillas y
tobillos. Nos permiten controlar grandes segmentos corporales con relativo poco
esfuerzo.
Reducir al mínimo los roces entre la persona y la superficie sobre la que se está
moviendo: a la hora de movilizar a la persona a la posición deseada es preciso evitar
fricciones y sacudidas repentinas o bruscas
No levantar el peso de la persona si se puede deslizar o girar
Cuando se realicen las movilizaciones la cama debe estar plana, en caso de que el
paciente deba tener el cabecero elevado se elevará una vez terminada la manipulación
y no más de 30º


Cambios posturales:

◦ Posiciones terapéuticas:
 Decúbito Supino:













Almohadas
Una debajo de la cabeza y hombros.
Una bajo los gemelos (evitando el contacto de los talones con el colchón y la hiperextensión
de rodillas).
Una en la planta del pie (antiequino).
Si existe mucha lordosis en la zona lumbar otra.
Bajo los brazos, manteniéndolos paralelos al cuerpo, alcanzarán hasta la zona externa de los
muslos para evitar la rotación externa de trocánteres
Precauciones:
Evitar la hiperextensión de rodillas
Codos y manos en ligera flexión
Evitar rotación de trocánteres
La cabeza mirando hacia arriba
en posición neutra alineada con el
Cuerpo.


Cambios posturales:
◦ Decúbito lateral: Como realizar el cambio:
Desplazar al paciente hacia el lateral de la cama contrario al decúbito deseado
Estirar el brazo hacia el lado que se va a girar y flexionar el otro sobre el pecho
Se flexiona la rodilla de la pierna que va a quedar por encima
Colocamos una mano sobre el hombro que quedará por encima y la otra en la
rodilla flexionada y giramos al paciente en bloque, para mantener la alineación
postural.
 Sacar hacia fuera el hombro sobre el que se apoya el paciente hasta notar que la
escápula queda plana.






Cambios posturales
◦ Decúbito lateral:






Almohadas:
Una bajo la cabeza
Una en la espalda
Otra entre las piernas desde la ingle hasta el pie
Otra bajo el brazo superior







Precauciones:
La espalda queda apoyada formando un ángulo de 30º.
Las piernas quedarán en ligera flexión .
Los pies formando ángulo recto con la pierna.
Las manos y brazos quedarán ligeramente flexionados.


Cambios posturales:
◦ Sedestación en silla o sillón:






Espalda apoyada en el respaldo
Distribuir por igual el peso en ambas caderas
Caderas, rodillas y pies en flexión de 90º
Evitar que los pies cuelguen
Separar ligeramente las rodillas evitando el contacto de las
prominencias óseas, si fuera necesario colocar una almohada entre las
rodilla


Mecanismos para aliviar la presión:

◦ Superficies Especiales para el Manejo de la Presión
(SEMP)
 Sobrecolchones activos de presión alternante
 Colchón dinámico
 SEMP de espuma de alta especificación que redistribuyan la
presión.
 Cojín antiescaras
 …
Presión alternante

Colchón dinámico


Mecanismos para aliviar la presión:
◦ Dispositivos locales para el alivio de la presión






Taloneras
Coderas
Apósitos
Protectores de occipital
…


Cuidados de la piel

◦ Valorar diariamente el estado de la piel, teniendo especial cuidado con:






Prominencias óseas
Zonas expuestas a humedad
Presencia de sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad,
induración, etc.
Zonas que estén en contacto directo con dispositivos.

◦ Mantener la ropa de cama y del paciente limpia, seca y sin arrugas.
◦ Mantener la piel del paciente limpia, seca e hidratada.
◦ Realizar higiene corporal con agua tibia y jabón con pH neutro, aclarar la piel con
agua tibia y proceder al secado por contacto (sin frotar) secando muy bien los
pliegues cutáneos y entre los dedos
◦ No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcohol, colonias, alcohol de romero, ya que
resecan la piel y pueden producir vasoconstricción.
◦ No realizar masajes directamente sobre prominencias óseas.
◦ Hidratar la piel con cremas hidratantes excepto en los pliegues cutáneos, procurando
su completa absorción, sin fricciones ni masajes bruscos.
◦ Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO)(corpitol®)en las zonas de riesgo de
desarrollo de UPP si la piel está intacta. Extender el producto sin masajear


Control del exceso de humedad
◦ Vigilar pliegues especialmente en épocas calurosas
y en personas con fiebre
 Utilizar métodos de barrera (Cavilón®)

◦ Vigilar zonas genitales al realizar deposiciones u
orinar
 Uso de colector


Venosas
◦ Mejorar el retorno venoso
 Medias de compresión
 Postura
 Masaje

◦ Cuidados de la piel
◦ Nutrición





Eccemas
Lesiones por humedad
Celulitis
…




Información obtenida de la pagina del Grupo

Nacional para el Estudio y Asesoramiento en
Úlceras por Presión y Heridas Crónicas
(GNEAUPP)
Video de Centro de Humanización de la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
Ivan Mundaca Fernandez
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
pflorentinac
 
Cuidado al paciente Ulcera.
Cuidado al paciente Ulcera.Cuidado al paciente Ulcera.
Cuidado al paciente Ulcera.
Amarilismenendezviru
 
Prevencion upp
Prevencion uppPrevencion upp
Prevencion upp
dregla
 
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUDPropuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examen
gelomontes
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Gabriela Valenzuela
 
UPP
UPPUPP
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizadosPresentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Erika Sandoval Gonzalez
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
uapzzg321
 
Escaras
EscarasEscaras
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
Norma Obaid
 
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricosprevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
claudiaRico
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
AMNTONY
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo floresPrevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
OTEC Innovares
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Lina Paola Jàuregui
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 

La actualidad más candente (20)

ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
 
Cuidado al paciente Ulcera.
Cuidado al paciente Ulcera.Cuidado al paciente Ulcera.
Cuidado al paciente Ulcera.
 
Prevencion upp
Prevencion uppPrevencion upp
Prevencion upp
 
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUDPropuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
 
Las ulceras examen
Las ulceras examenLas ulceras examen
Las ulceras examen
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
UPP
UPPUPP
UPP
 
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizadosPresentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Escaras
EscarasEscaras
Escaras
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricosprevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
prevención de las úlceras por presión en pacientes geriatricos
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo floresPrevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 

Destacado

(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Herbalife Spa Facial
Herbalife Spa FacialHerbalife Spa Facial
Herbalife Spa Facial
Randall Santamaria
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
ximojuan35
 
Desnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejez
Avi Afya
 
Tipos de Piel
Tipos de PielTipos de Piel
Tipos de Piel
CapacitacionLider
 
Clase #6 nutrición de la piel
Clase #6  nutrición de la pielClase #6  nutrición de la piel
Clase #10 cancer de la piel
Clase #10  cancer de la pielClase #10  cancer de la piel
Clase #1 la piel
Clase #1 la pielClase #1 la piel
Tips para lucir una piel bella y sana
Tips para lucir una piel bella y sanaTips para lucir una piel bella y sana
Tips para lucir una piel bella y sana
comomaquillarse
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñas
Manuel Sanchez
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
marypiel
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
rumbero2011
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNAESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
Herbalife International Ltd.
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Vicente Delgado Lopez
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Evelyn Selles
 

Destacado (20)

(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
Herbalife Spa Facial
Herbalife Spa FacialHerbalife Spa Facial
Herbalife Spa Facial
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Desnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejezDesnutricion en la vejez
Desnutricion en la vejez
 
Tipos de Piel
Tipos de PielTipos de Piel
Tipos de Piel
 
Clase #6 nutrición de la piel
Clase #6  nutrición de la pielClase #6  nutrición de la piel
Clase #6 nutrición de la piel
 
Clase #10 cancer de la piel
Clase #10  cancer de la pielClase #10  cancer de la piel
Clase #10 cancer de la piel
 
Clase #1 la piel
Clase #1 la pielClase #1 la piel
Clase #1 la piel
 
Tips para lucir una piel bella y sana
Tips para lucir una piel bella y sanaTips para lucir una piel bella y sana
Tips para lucir una piel bella y sana
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Onicomicosis-
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñas
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
 
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNAESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
ESCUELA DE EXITO HERBALIFE: NUTRICION EXTERNA
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
 

Similar a Cuidados de la piel

geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
WENDYEVELINGDOLMOSPA
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
ClaudiaCortes685059
 
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdfULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
Mayra Viviana Nabas Sanchez
 
PREV Y MANEJO UPP CDH.PDF
PREV Y MANEJO UPP CDH.PDFPREV Y MANEJO UPP CDH.PDF
PREV Y MANEJO UPP CDH.PDF
AngeRuiz3
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
Eugenia Luisa Boza Andrade
 
Upp
UppUpp
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
Luis Martin Rivas Olivares
 
La integridad del paciente
La integridad del pacienteLa integridad del paciente
La integridad del paciente
Manuel Andujo
 
LESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptx
LESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptxLESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptx
LESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptx
carolina485354
 
Guía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por PresiónGuía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por Presión
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptxUlceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
kariiiinachavez
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
pflorentinac
 
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docxPOSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
tefy preciado
 
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdfPRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
Rick Honeymoon
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
Karencita Vargas
 
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
jheremipalma1
 

Similar a Cuidados de la piel (20)

geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptxPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ULCERAS POR PRESION (1).pptx
 
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdfULCERAS-POR-PRESION.pdf
ULCERAS-POR-PRESION.pdf
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
PREV Y MANEJO UPP CDH.PDF
PREV Y MANEJO UPP CDH.PDFPREV Y MANEJO UPP CDH.PDF
PREV Y MANEJO UPP CDH.PDF
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
 
La integridad del paciente
La integridad del pacienteLa integridad del paciente
La integridad del paciente
 
LESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptx
LESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptxLESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptx
LESIONES POR PRESION EN PACIENTES ENCAMADOS 1.pptx
 
Guía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por PresiónGuía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por Presión
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
Ulceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptxUlceras-de-presión....pptx
Ulceras-de-presión....pptx
 
Ulceras por Presion
Ulceras por PresionUlceras por Presion
Ulceras por Presion
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
 
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docxPOSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
POSICIONES ANATOMICAS - ULCERAS POR PRESION.docx
 
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdfPRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
PRIMEROS AUXILIOS (1).pdf
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
 
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Cuidados de la piel

  • 2.  Identificar la causa de las lesiones ?  Saber como prevenirlas
  • 3.  ULCERAS ◦ UPP ◦ VASCULARES  Venosas  Arteriales  OTRAS LESIONES ◦ ◦ ◦ ◦ ECCEMAS POR HUMEDAD CELULITIS …
  • 5.   A pesar del avance de la medicina y los servicios sanitarios, las Ulceras por Presión siguen siendo un gran problema; se producen en pocas horas y pueden tardar meses en curarse, presentan una morbimortalidad asociada importante y una grave afectación en la calidad de vida de quién las padece. Los últimos estudios realizados dan la certeza de que el 95% de todos los casos de UPP se pueden prevenir
  • 6.  Definición: Toda lesión de la piel producida por una presión mantenida sobre un plano o prominencia ósea causando una isquemia que provoca degeneración de la dermis, epidermis, tejido subcutáneo, pudiendo afectar incluso musculo y hueso (definición gneaupp)
  • 7. Presión externa prolongada más de 60 - 90´ Reduce el flujo sanguíneo Isquemia (se ponen en marcha los mecanismos de defensa) Aumento de la permeabilidad capilar Vasodilatación, con extravasación de líquidos e infiltración celular Hiperemia activa: estadio I (si el eritema no desaparece en 30´) Estadio II, III, IV (si continúa la presión, permanece la isquemia)
  • 8.
  • 9.  Grado I: Alteración que se  observa en piel íntegra, relacionada con la presión, manifestado por eritema que no palidece al presionar. Puede presentar cambios en comparación con área del cuerpo no sometida a presión en cuanto a temperatura, consistencia y/o sensaciones Grado II :Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas. Es una úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial   Grado III Grado IV
  • 10.
  • 11.     Decúbito supino: Occipital, sacro, omóplatos, cóccix, codos, talones. Decúbito lateral: Orejas, , costillas, trocánter, crestailíaca, cara interna de las rodillas, maléolos. Decúbito prono: Mamas, espinas ilíacas, rodillas, dedos de los pies, genitales, nariz. Sedestación: Omóplatos, codos, isquion, sacro cóccix, talones, metatarsiano
  • 12.  Manejo de la presión ◦ Cambios Posturales ◦ Mecanismos para aliviar la presión  Superficies para el manejo de la presión (SEMP)  Dispositivos locales para el alivio de presión    Cuidados de la piel Control del exceso de humedad Nutrición
  • 13.  Manejo de la presión: Cambios posturales: Para realizar los cambios posturales de manera correcta sin causar daño al paciente ni a nosotros mismos debemos seguir unos principios básicos: Puntos clave del cuerpo para realizar una manipulación: los puntos clave son cabeza, cintura escapular-hombros, codos, muñecas, cintura pélvica-caderas, rodillas y tobillos. Nos permiten controlar grandes segmentos corporales con relativo poco esfuerzo. Reducir al mínimo los roces entre la persona y la superficie sobre la que se está moviendo: a la hora de movilizar a la persona a la posición deseada es preciso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas No levantar el peso de la persona si se puede deslizar o girar Cuando se realicen las movilizaciones la cama debe estar plana, en caso de que el paciente deba tener el cabecero elevado se elevará una vez terminada la manipulación y no más de 30º
  • 14.  Cambios posturales: ◦ Posiciones terapéuticas:  Decúbito Supino:            Almohadas Una debajo de la cabeza y hombros. Una bajo los gemelos (evitando el contacto de los talones con el colchón y la hiperextensión de rodillas). Una en la planta del pie (antiequino). Si existe mucha lordosis en la zona lumbar otra. Bajo los brazos, manteniéndolos paralelos al cuerpo, alcanzarán hasta la zona externa de los muslos para evitar la rotación externa de trocánteres Precauciones: Evitar la hiperextensión de rodillas Codos y manos en ligera flexión Evitar rotación de trocánteres La cabeza mirando hacia arriba en posición neutra alineada con el Cuerpo.
  • 15.  Cambios posturales: ◦ Decúbito lateral: Como realizar el cambio: Desplazar al paciente hacia el lateral de la cama contrario al decúbito deseado Estirar el brazo hacia el lado que se va a girar y flexionar el otro sobre el pecho Se flexiona la rodilla de la pierna que va a quedar por encima Colocamos una mano sobre el hombro que quedará por encima y la otra en la rodilla flexionada y giramos al paciente en bloque, para mantener la alineación postural.  Sacar hacia fuera el hombro sobre el que se apoya el paciente hasta notar que la escápula queda plana.    
  • 16.  Cambios posturales ◦ Decúbito lateral:      Almohadas: Una bajo la cabeza Una en la espalda Otra entre las piernas desde la ingle hasta el pie Otra bajo el brazo superior      Precauciones: La espalda queda apoyada formando un ángulo de 30º. Las piernas quedarán en ligera flexión . Los pies formando ángulo recto con la pierna. Las manos y brazos quedarán ligeramente flexionados.
  • 17.  Cambios posturales: ◦ Sedestación en silla o sillón:      Espalda apoyada en el respaldo Distribuir por igual el peso en ambas caderas Caderas, rodillas y pies en flexión de 90º Evitar que los pies cuelguen Separar ligeramente las rodillas evitando el contacto de las prominencias óseas, si fuera necesario colocar una almohada entre las rodilla
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Mecanismos para aliviar la presión: ◦ Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)  Sobrecolchones activos de presión alternante  Colchón dinámico  SEMP de espuma de alta especificación que redistribuyan la presión.  Cojín antiescaras  …
  • 22.  Mecanismos para aliviar la presión: ◦ Dispositivos locales para el alivio de la presión      Taloneras Coderas Apósitos Protectores de occipital …
  • 23.  Cuidados de la piel ◦ Valorar diariamente el estado de la piel, teniendo especial cuidado con:      Prominencias óseas Zonas expuestas a humedad Presencia de sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad, induración, etc. Zonas que estén en contacto directo con dispositivos. ◦ Mantener la ropa de cama y del paciente limpia, seca y sin arrugas. ◦ Mantener la piel del paciente limpia, seca e hidratada. ◦ Realizar higiene corporal con agua tibia y jabón con pH neutro, aclarar la piel con agua tibia y proceder al secado por contacto (sin frotar) secando muy bien los pliegues cutáneos y entre los dedos ◦ No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcohol, colonias, alcohol de romero, ya que resecan la piel y pueden producir vasoconstricción. ◦ No realizar masajes directamente sobre prominencias óseas. ◦ Hidratar la piel con cremas hidratantes excepto en los pliegues cutáneos, procurando su completa absorción, sin fricciones ni masajes bruscos. ◦ Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO)(corpitol®)en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP si la piel está intacta. Extender el producto sin masajear
  • 24.  Control del exceso de humedad ◦ Vigilar pliegues especialmente en épocas calurosas y en personas con fiebre  Utilizar métodos de barrera (Cavilón®) ◦ Vigilar zonas genitales al realizar deposiciones u orinar  Uso de colector
  • 25.  Venosas ◦ Mejorar el retorno venoso  Medias de compresión  Postura  Masaje ◦ Cuidados de la piel ◦ Nutrición
  • 27.   Información obtenida de la pagina del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) Video de Centro de Humanización de la salud