SlideShare una empresa de Scribd logo
Derrame pericárdico
Cristina Conde
R2 Medicina Interna
Definición
• Acumulación de > 50 mL de líquido entre ambas
hojas pericárdicas
• Velocidad de instauración: rápida (agudo)
vs. crónica (subagudo, crónico)
• Tejido fibroelástico  acomodación
Etiología
Signos y síntomas
• Signos físicos poco sensibles y específicos si NO
taponamiento cardicaco
• Disnea de esfuerzo, tos, dolor torácico
inespecífico y anorexia, aunque la mayoría están
asintomáticos
• Hallazgo casual durante el estudio de otras
enfermedades cardiopulmonares
• Tonos apagados, roce pericárdico, fiebre 
Pericarditis aguda
Presentación clínica
ECG
Presentación clínica
ECG
Presentación clínica
ECG
Presentación clínica
Rx tórax
• Muy variable y
depende de
etiología y
tamaño
• ↑ Silueta
cardiaca: lo más
frecuente; pero
no es específico
Presentación clínica
Aproximación diagnóstica
• Sospechar derrame pericárdico en:
▫ Pericarditis aguda de cualquier causa
▫ Cardiomegalia no explicada sin congestión pulmonar
▫ Fiebre persistente con/sin fuente de infección
▫ Derrame pleural izquierdo aislado
▫ Fiebre o deterioro hemodinámico en paciente con
otras enfermedades que puedan involucrar al
pericardio
• Si sospechamos derrame pericárdico:
1.Confirmar la presencia de DP
2.Valorar impacto hemodinámico
3.Establecer la causa (si es posible)
Confirmar la presencia de DP
Aproximación diagnóstica
Confirmar la presencia de DP
Aproximación diagnóstica
Valorar impacto hemodinámico
Factores que determinan el compromiso
hemodinámico:
• Volumen
• Velocidad de instauración
• Presencia de cicatrices o adherencias pericárdicas
Signos físicos de taponamiendo cardiaco:
• Taquicardia sinusal
• ↑ P venosa yugular
• Pulso paradójico
Aproximación diagnóstica
+ Ecocardiografía
Establecer la causa del DP
Características a valorar:
• Tamaño
• Taponamiento
• Signos inflamatorios:
• Dolor torácico
• Roce pericárdico
• Temperatura > 37 ºC
• Elevación difusa del ST
Aproximación diagnóstica
Sagristà-Sauleda J, Mercè J, Permanyer-Miralda G, Soler-Soler J. Clinical
clues to the causes of large pericardial effusions. Am J Med 2000; 109:95
Establecer la causa del DP
Pruebas complementarias:
• Análisis de sangre
• Hemograma
• Bioquímica con perfil renal y hepático
• Perfil de autoinmunidad
• Mantoux
• Serología VIH
• TC de tórax
• Biopsia y análisis del líquido pericárdico
• Pericardiocentesis terapéutica en taponamiento
• Sospecha de pericarditis purulenta, TBC o neoplásica
• DP moderado-grave y etiología desconocida que no
responde rápidamente a tratamiento antiinflamaorio
Aproximación diagnóstica
Tratamiento
Sagristà-Sauleda J
Paciente asintomático con DP grave
• No intervención inmediata
• Muestra de líquido pericárdico
• Tratamiento conservador
▫ Monitorización hemodinámica
▫ Ecocardiografías seriadas
▫ Evitar depleción de volumen
▫ Tratamiento de causa subyacente
• Si progresión, signos de taponamiento o
refractariedad al tratamiento  Drenaje
pericárdico
Tratamiento
DP crónico
• Asintomáticos y hemodinámicamente estables
• Riesgo de taponamiento
Tratamiento
Drenaje de líquido pericárdico
Tratamiento
Derrame pericárdico
Cristina Conde
R2 Medicina Interna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Alejandra Montañez-Barragán
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdicaxelaleph
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dr.Marin Uc Luis
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
Anndy Suarez
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematosoClase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematosoAnchi Hsu XD
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematosoClase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
 

Destacado

Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumáticaArteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Cristina Conde
 
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticasAproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Cristina Conde
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Cristina Conde
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Cristina Conde
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiacoDerrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Jaime Cruz
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
Universidad popular Del Cesar
 
Malaria importada
Malaria importadaMalaria importada
Malaria importada
Cristina Conde
 
Infección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latenteInfección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latente
Cristina Conde
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
Cristina Conde
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Cristina Conde
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Karen Ortuño
 
Parásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonarParásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonar
Cristina Conde
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
Cristina Conde
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Cristina Conde
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Cristina Conde
 
Interpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivosInterpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivos
Cristina Conde
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
Cristina Conde
 
La gávea
La gáveaLa gávea
La gávea
Rober Sánchez
 

Destacado (20)

Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumáticaArteritis de células gigantes y polimialgia reumática
Arteritis de células gigantes y polimialgia reumática
 
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticasAproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
 
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicosSíndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiacoDerrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
 
Malaria importada
Malaria importadaMalaria importada
Malaria importada
 
Infección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latenteInfección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latente
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
 
Parásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonarParásitos y tejido pulmonar
Parásitos y tejido pulmonar
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Interpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivosInterpretación de hemocultivos
Interpretación de hemocultivos
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
La gávea
La gáveaLa gávea
La gávea
 

Similar a Derrame pericárdico

Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio
Mario Eraso
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasUrgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasabecedario82
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
Nadia Cordero Jurado
 
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptxENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
melliza
 
Derrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónicoDerrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónicoJaime Vidal
 
Sindrome pericardico
Sindrome pericardicoSindrome pericardico
Sindrome pericardico
Alberto Torrecillas
 
Pericarditis cordero
Pericarditis corderoPericarditis cordero
Pericarditis cordero
Nadia Cordero Jurado
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
PatiLlaguarima
 
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCKEXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EdissonXavierQuelalH
 
Cardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricasCardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricas
Jenny Garcia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
FundacinCiencias
 

Similar a Derrame pericárdico (20)

Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio Enfermedades pericardio
Enfermedades pericardio
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
(2015 12-22)criterios de derivación a cardiología desde ap(ppt)
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Urgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicasUrgencias endocrinologicas
Urgencias endocrinologicas
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptxENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
ENFERMEDADES DEL PERICARDIO.pptx
 
Cardiologia lista!
Cardiologia lista!Cardiologia lista!
Cardiologia lista!
 
Derrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónicoDerrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónico
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Sindrome pericardico
Sindrome pericardicoSindrome pericardico
Sindrome pericardico
 
Pericarditis cordero
Pericarditis corderoPericarditis cordero
Pericarditis cordero
 
Caso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardioCaso clinico infarto agudo de miocardio
Caso clinico infarto agudo de miocardio
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
 
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCKEXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
 
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
 
Cardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricasCardiopatias pediatricas
Cardiopatias pediatricas
 
Tc-Ma
Tc-MaTc-Ma
Tc-Ma
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
PERICARDITIS
PERICARDITISPERICARDITIS
PERICARDITIS
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Derrame pericárdico

  • 2. Definición • Acumulación de > 50 mL de líquido entre ambas hojas pericárdicas • Velocidad de instauración: rápida (agudo) vs. crónica (subagudo, crónico) • Tejido fibroelástico  acomodación
  • 4. Signos y síntomas • Signos físicos poco sensibles y específicos si NO taponamiento cardicaco • Disnea de esfuerzo, tos, dolor torácico inespecífico y anorexia, aunque la mayoría están asintomáticos • Hallazgo casual durante el estudio de otras enfermedades cardiopulmonares • Tonos apagados, roce pericárdico, fiebre  Pericarditis aguda Presentación clínica
  • 8. Rx tórax • Muy variable y depende de etiología y tamaño • ↑ Silueta cardiaca: lo más frecuente; pero no es específico Presentación clínica
  • 9. Aproximación diagnóstica • Sospechar derrame pericárdico en: ▫ Pericarditis aguda de cualquier causa ▫ Cardiomegalia no explicada sin congestión pulmonar ▫ Fiebre persistente con/sin fuente de infección ▫ Derrame pleural izquierdo aislado ▫ Fiebre o deterioro hemodinámico en paciente con otras enfermedades que puedan involucrar al pericardio • Si sospechamos derrame pericárdico: 1.Confirmar la presencia de DP 2.Valorar impacto hemodinámico 3.Establecer la causa (si es posible)
  • 10. Confirmar la presencia de DP Aproximación diagnóstica
  • 11. Confirmar la presencia de DP Aproximación diagnóstica
  • 12. Valorar impacto hemodinámico Factores que determinan el compromiso hemodinámico: • Volumen • Velocidad de instauración • Presencia de cicatrices o adherencias pericárdicas Signos físicos de taponamiendo cardiaco: • Taquicardia sinusal • ↑ P venosa yugular • Pulso paradójico Aproximación diagnóstica + Ecocardiografía
  • 13. Establecer la causa del DP Características a valorar: • Tamaño • Taponamiento • Signos inflamatorios: • Dolor torácico • Roce pericárdico • Temperatura > 37 ºC • Elevación difusa del ST Aproximación diagnóstica Sagristà-Sauleda J, Mercè J, Permanyer-Miralda G, Soler-Soler J. Clinical clues to the causes of large pericardial effusions. Am J Med 2000; 109:95
  • 14. Establecer la causa del DP Pruebas complementarias: • Análisis de sangre • Hemograma • Bioquímica con perfil renal y hepático • Perfil de autoinmunidad • Mantoux • Serología VIH • TC de tórax • Biopsia y análisis del líquido pericárdico • Pericardiocentesis terapéutica en taponamiento • Sospecha de pericarditis purulenta, TBC o neoplásica • DP moderado-grave y etiología desconocida que no responde rápidamente a tratamiento antiinflamaorio Aproximación diagnóstica
  • 16. Paciente asintomático con DP grave • No intervención inmediata • Muestra de líquido pericárdico • Tratamiento conservador ▫ Monitorización hemodinámica ▫ Ecocardiografías seriadas ▫ Evitar depleción de volumen ▫ Tratamiento de causa subyacente • Si progresión, signos de taponamiento o refractariedad al tratamiento  Drenaje pericárdico Tratamiento
  • 17. DP crónico • Asintomáticos y hemodinámicamente estables • Riesgo de taponamiento Tratamiento
  • 18. Drenaje de líquido pericárdico Tratamiento