SlideShare una empresa de Scribd logo
Destete difícil y prolongado
MR2 ANESTESIOLOGIA MIRELLA ANGELES
RODRIGUEZ
DISCONTINUACION DE LA VENTILACION
MECANICA
• DEFINICION:
Proceso de interrupción de manera abrupta o
gradual del soporte mecánico ventilatorio,
seguida de la instauración de una ventilación
espontánea eficaz y muy frecuentemente de la
extubación.
clasificación
• -Paciente Tolera primera Prueba de Ventilación
Espontánea (PVE ) y es extubado con éxito.
Destete
Sencillo:
• -Paciente Falla al tolerar PVE. El destete exitoso
requiere hasta tres PVE o hasta 7 días a partir de la
primera PVE..
Destete Difícil:
• -Paciente Falla al menos tres PVE o tarda más de 7 días
después de la primera PVE.
Destete
Prolongado:
Fallo de Extubacion
Reintubacion dentro de la 48
horas luego deque se realizo
una prueba de ventilación
espontanea satisfactoria
Que la falla respiratoria
haya mejorado en un
nivel suficiente para
permitir un intercambio
gaseoso aceptable.
•PAM ≥65mmHg
•FC < 100 x´
•Gasto cardiaco adecuado
•Diuresis > 0,5 mL/Kg/h
•Hb > 10 g/dL
Hemodinamicamente
estable:
Score de Glasgow ≥ 8
Condiciones para iniciar el destete
•Ausencia de drogas vasoactivas
•Dopamina < 5 μg/Kg
Estabilidad
cardiovascular
No fiebre. Sepsis o
infección controlada
Equilibrio
metabólico
Nutrición aceptable
Integridad
neurológica
Condiciones
psicológicas
Condiciones para iniciar el destete
Oxigenación
• PaO2 >60
• FiO2 <40
• PEEP≤ 10 mmH2O
• PaFiO2>200
• Shuntintrapulmonar
(Qs/Qt <20%)
Ventilación
• PaCo2 <50
• pH=7.35 –7.45
Condiciones para iniciar el destete
Criterios de impulso respiratorio
• De 12 –16 rpm
• FR>10rpm y <35 rpm
• Debe ser regular
• Con sincronía de tórax y abdomen
Frecuencia
respiratoria
Patrón
respiratorio
Contraindicaciones
absolutas para inicio
de la prueba de
respiración espontanea
Paciente post
IMA no
revascularizado
Paciente con
eyección baja
Pacientes con
angina
inestable o
infarto
evolutivo
Pacientes
asmáticos
Pacientes con
EPOC
Paciente post
IMA no
revascularizado
Paciente con
eyección baja
Pacientes con
angina
inestable o
infarto
evolutivo
Pacientes
asmáticos
Pacientes con
EPOC
Desconexión
con tubo en t
Retiro de sedacion
Paciente semisentado,
con cabecera a 45
grados
Aspiracion de
secreciones
Aumentar un 10% la
FiO2 tomando en
cuenta el programado
en el ventilador
Desconexion
con cpap y
psv
Mantener
una presión
soporte entre
7 a 10 cm de
H2O
Al cabo de 2
horas se
evaluara la
tolerancia
Prueba de
ventilación
espontanea
Paciente
sentado
Sin estimulos
externos
Tubo en T o
PSV de 7 – 10
Evaluacion
continua por
60 minutos
Protocolo de ventilación mecánica prolongada
Protocolo TIPS
El protocolo
comprende de
19 pasos
Es progresivo
hasta que el
paciente logra
completar 24 h
de respiración
espontanea
Reduccion
gradual del
apoyo del
ventilador
bibliografia
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
Eliana Castañeda marin
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Sandru Acevedo MD
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
Liliana Arjona
 
programacion y modos vm
programacion y modos vmprogramacion y modos vm
programacion y modos vm
Ana María L
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Liberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanicaLiberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanica
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
luzmery1969
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
AlbertLV
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
neumotutoria
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
Claudio Mercado
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Patricia Rosario Reyes
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
koki castro
 
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptxSobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
JeanphilippAlvarez
 
Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogal
Claudio Mercado
 
VENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICAVENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICA
isabelmurciasaez
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
EdwinRivera106990
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
programacion y modos vm
programacion y modos vmprogramacion y modos vm
programacion y modos vm
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
 
Liberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanicaLiberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanica
 
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
 
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptxSobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
Sobrecarga Hidrica Protocolo Vexus.pptx
 
Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogal
 
VENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICAVENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICA
 
como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual como-hacer-tiva-manual
como-hacer-tiva-manual
 

Similar a Destete difícil y prolongado 1.pptx

weaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptxweaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptx
jcrl94
 
Destete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptx
Destete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptxDestete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptx
Destete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptx
MirellaAngeles
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
unlobitoferoz
 
Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013
Lucía Gorreto López
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
destete weaning1.pdf
destete weaning1.pdfdestete weaning1.pdf
destete weaning1.pdf
GiselaDiaz43
 
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptxINHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
RodrigoEsteban17
 
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptxPROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
agustinpalazzo2
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
neonatologiaonline
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
ssuser86cdc5
 
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apTaller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Lucía Gorreto López
 
URPA
URPAURPA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
keysiquispevilcapaza
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Exposición clinica
Exposición clinicaExposición clinica
Exposición clinica
jakelinetasiguano
 

Similar a Destete difícil y prolongado 1.pptx (20)

weaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptxweaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptx
 
Destete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptx
Destete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptxDestete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptx
Destete%20difícil%20y%20prolongado%201.pptx
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
 
Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013Taller de Espirometria 2013
Taller de Espirometria 2013
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
destete weaning1.pdf
destete weaning1.pdfdestete weaning1.pdf
destete weaning1.pdf
 
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptxINHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
INHALO PROTOCOLO WEANING: LIBERACION DE LA VM.pptx
 
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptxPROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
PROGRAMACION BASICA SDRA.pptx
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptxPresentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
Presentacion_destete_de_la_ventilacion_mecanica.pptx
 
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
Modos de destete ventilatorio lobitoferoz13
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apTaller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
Exposición clinica
Exposición clinicaExposición clinica
Exposición clinica
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Destete difícil y prolongado 1.pptx

  • 1. Destete difícil y prolongado MR2 ANESTESIOLOGIA MIRELLA ANGELES RODRIGUEZ
  • 2. DISCONTINUACION DE LA VENTILACION MECANICA • DEFINICION: Proceso de interrupción de manera abrupta o gradual del soporte mecánico ventilatorio, seguida de la instauración de una ventilación espontánea eficaz y muy frecuentemente de la extubación.
  • 3. clasificación • -Paciente Tolera primera Prueba de Ventilación Espontánea (PVE ) y es extubado con éxito. Destete Sencillo: • -Paciente Falla al tolerar PVE. El destete exitoso requiere hasta tres PVE o hasta 7 días a partir de la primera PVE.. Destete Difícil: • -Paciente Falla al menos tres PVE o tarda más de 7 días después de la primera PVE. Destete Prolongado:
  • 4. Fallo de Extubacion Reintubacion dentro de la 48 horas luego deque se realizo una prueba de ventilación espontanea satisfactoria
  • 5. Que la falla respiratoria haya mejorado en un nivel suficiente para permitir un intercambio gaseoso aceptable. •PAM ≥65mmHg •FC < 100 x´ •Gasto cardiaco adecuado •Diuresis > 0,5 mL/Kg/h •Hb > 10 g/dL Hemodinamicamente estable: Score de Glasgow ≥ 8 Condiciones para iniciar el destete
  • 6. •Ausencia de drogas vasoactivas •Dopamina < 5 μg/Kg Estabilidad cardiovascular No fiebre. Sepsis o infección controlada Equilibrio metabólico Nutrición aceptable Integridad neurológica Condiciones psicológicas Condiciones para iniciar el destete
  • 7. Oxigenación • PaO2 >60 • FiO2 <40 • PEEP≤ 10 mmH2O • PaFiO2>200 • Shuntintrapulmonar (Qs/Qt <20%) Ventilación • PaCo2 <50 • pH=7.35 –7.45 Condiciones para iniciar el destete
  • 8.
  • 9. Criterios de impulso respiratorio • De 12 –16 rpm • FR>10rpm y <35 rpm • Debe ser regular • Con sincronía de tórax y abdomen Frecuencia respiratoria Patrón respiratorio
  • 10. Contraindicaciones absolutas para inicio de la prueba de respiración espontanea Paciente post IMA no revascularizado Paciente con eyección baja Pacientes con angina inestable o infarto evolutivo Pacientes asmáticos Pacientes con EPOC Paciente post IMA no revascularizado Paciente con eyección baja Pacientes con angina inestable o infarto evolutivo Pacientes asmáticos Pacientes con EPOC
  • 11. Desconexión con tubo en t Retiro de sedacion Paciente semisentado, con cabecera a 45 grados Aspiracion de secreciones Aumentar un 10% la FiO2 tomando en cuenta el programado en el ventilador
  • 12. Desconexion con cpap y psv Mantener una presión soporte entre 7 a 10 cm de H2O Al cabo de 2 horas se evaluara la tolerancia
  • 13. Prueba de ventilación espontanea Paciente sentado Sin estimulos externos Tubo en T o PSV de 7 – 10 Evaluacion continua por 60 minutos
  • 14. Protocolo de ventilación mecánica prolongada Protocolo TIPS El protocolo comprende de 19 pasos Es progresivo hasta que el paciente logra completar 24 h de respiración espontanea Reduccion gradual del apoyo del ventilador
  • 16.